Seba escribió:En el 2012 se pago mucha deuda no?
alexis escribió:
Mas intereses y cupon PBI.
El resto hace vos los deberes.
JPK escribió:En 2013 baja el monto de deuda a pagar y a partir de 2016, por suerte las cifras anuales se reducen aun más.
Jsé
Phantom escribió: En ese gráfico 2013 es muy similar a 2012, en el órden de 6K MUSD.
2014 y 2015 más de 8K MUSD.
2016, pobre el que le toque.
El número final es correcto pero deben hacerse un par de especificaciones:
De los casi u$s 10.000 MM que debe afrontar el Tesoro, u$s 5.000 MM. están en poder de Agencias Públicas y aprox. otros u$s 2.000 son de organismos multilaterales (BID, BM, CAF, etc.). En manos privadas hay solo el 30% del importe total, es decir u$s 3.000 MM. que es en definitiva lo que se pagará cash.
Las Agencias Públicas rolloveran la deuda, entregando nueva deuda a más plazo por el dinero equivalente que "recibieron" del Tesoro.
A los organismos se les paga pero generalmente ingresa un nuevo dólar en créditos por cada dólar cancelado. De esa manera, el balance de divisas es neutro.
Bastante data en: http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... -06-12.pdf
Gramar escribió: A ese vencimiento de capital se le suman unos u$s 2.800 MM. en intereses en manos privadas. Que por lo que veo que se asemeja el cuadro de alexis, entiendo que titularon mal el cuadro. No debió llamarse "vencimientos de capital", sino "capital e intereses".
A estos montos, resta sumar las on's privadas y la deuda provincial.