Muy buena noticia.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=673309
Acto en Casa Rosada
El Gobierno eleva 20% el mínimo no imponible de Ganancias
Cristina de Kirchner en Casa Rosada.
De regreso por su viaje a Chile y en su segunda cadena nacional del año, la presidente Cristina de Kichner realizó una serie de anuncios económicos, pero el más importante fue la suba de 20% al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias que comenzará a regir desde el 1 de marzo próximo. "Significará para el fisco un esfuerzo en su recaudación de unos $ 8.000 millones", explicó la primera mandataria.
Con esta suba se modifican las escalas, entonces los trabajadores solteros comenzarán a tributar Ganancias a partir de los $ 8.360, mientras que en el caso de los casados con dos hijos, recién lo harán desde los $ 11.563. Cristina aseguró que, con estos cambios, el 82,5% de los empleados en relación de dependencia dejará de pagar este gravamen.
La suba del mínimo no imponible de Ganancias era un reclamo generalizado de los gremios. La CGT oficialista había puesto como condición para discutir las paritarias que primero el gobierno elevase el mínimo no imponible de Ganancias.
Además la primera mandataria adelantó que el desempleo cayó al 6,9 % en el cuarto trimestre del 2012 y anunció un incremento del 15,18 % en las jubilaciones a partir del 1 de marzo también.
La jefa de Estado dijo que con este ajuste el incremento de las jubilaciones y pensiones será del 28,33% en el último año. La jubilación mínima subirá de $ 1.879,67 a $ 2.165, mientras que las pensiones pasarán de $ 1.502 a $ 1.730.
La Presidenta destacó que, a partir de este nuevo ajuste dispuesto por la ley de Movilidad Jubilatoria, el Estado pasará de erogar 264.000 millones de pesos por año a 297.289 millones. "Tenemos la cobertura previsional más importante de Sudamérica", destacó Cristina al hablar en la Casa Rosada.
Posteriormente, la jefa de Estado brindará un discurso por Cadena Nacional en el que realizará anuncios, para luego recibir en audiencias al titular de Telecom Italia, Franco Bernabé y al director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.