quique43 escribió:Soja De la Rua = 20 millones de toneladas a promedio 150/200 u/s por ton. = tomando 200 = 4.000 mill. u/s, POR AÑO.
Soja Nèstor = 50 millones de ton. a 500 u/s promedio = 25.000 mill. u/s, POR AÑO, el paìs exporta ùn 14 o/o del poroto, el saldo lo exporta con mayor valor agregado en harina, aceite, y biodiesel. Para esto el gobierno no hizo nada, al contrario, le fuè aumentando las retenciones, de cada tres barcos uno es impuestos, le hizo la guerra al campo.
Màs el ingreso por la demanda China/India, etc., en minerìa y demàs materias primas que subieron notablemente en sus precios.
Conclusiòn, el Kirchnerismo se encontrò cada año, con una cantidad de dòlares que ningùn gobierno tuvo, hizo muy poco para un desarrollo sustentable, desparramò plata, y la malgastò para todos lados, y hoy el paìs con la inflaciòn que el gobierno promueve, con el desprestigio que fuè generando por sus polìticas desastrozas, hace agua, en carne, làcteos, energìa, economìas regionales, infraestructura, transporte pùblico, educaciòn (el 50 o/o de los que terminan secundario, no entienen lo que leen), (y los habilitan a votar a los 16 años). Alrededor de un millòn de jòvenes que no estudian ni trabajan, que se dedican al delito, y la droga).
En resumen; son un desastre, han desperdiciado una dècada excepcional que nos ofreciò el mundo, lo que si no han dejado de enriquecerse en la funciòn pùblica. Todavìa no se sabe donde fueron a parar, los fondos de Santa Cruz, etc., etc.,
Me quedò el tema de hace agua por todos lados, (Santìsima Trinidad; HUNDIDA).tambièn hace agua con las fuerzas armadas, estàn absolutamente abandonadas, y el paìs està pràcticamente desarmado por falta de equipos, y de la actualizaciòn del material, hoy hay una nota de Escude en La Naciòn, donde muestra la decadencia en ese sector tambièn[/quote]
Ya lo explique pero va de vuelta. Es inconsistente y además no encuentra reparo en la realidad mezclar valores de commodities con modelos politicos. Venezuela: Chavez tuvo petroleo muy barato y petroleo caro, si analizas los presupuestos vas a ver que los ciclos de inversión y gasto publico en las "misiones" se incremento sistemáticamente dando a lugar a un periodo único en la historia de Venezuela en términos de creación de clase media. Caso chile: las contracciones en los valores del cobre fueron sustituidos con financiamiento, no hubo potenciación de la movilidad social cuando bien contaban con los recursos. CASO ARGENTINO: CONTRA DESTRUCCIÓN DE INDUSTRIA LOCAL Y PRECARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VÍA PRODUCTOS Y SERVICIOS PRIMARIOS SE POTENCIÓ EL ENDEUDAMIENTO PERO EN NINGÚN CASO HUBO PARTIDAS PRESUPUESTARIAS EN INVERSION Y GASTO PUBLICO CONSISTENTES CON LAS NECESIDADES SOCIALES NI EN POLÍTICA PUBLICAS SOLIDAS Y TENDIENTES A INCREMENTAR LA CLASE MEDIA (de hecho lo contrario).
Quiero avisar NO USE NINGUNA METODOLOGÍA HETERODOXA, solo modelos ortodoxos puros de política comparada.
Pero como dicen algunos, como no opere en la bolsa antes del 2001, ni soy de derecha y como paso mucho tiempo afuera...tomen cualquier cosa que diga como de quien viene...el ultimo creo que fue "cínico"