TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aunque estoy seguro que los datos del EMAE no se van a mantener, cabe señalar que el numero de octubre y el de noviembre dejan un arrastre de 1,2 puntos para 2013, y con solo 2 puntos mas que se generen en los proximos 13 meses se arribaria al disparo 2013.
En mi opinion , veremos correcciones hacia abajo de los datos publicados, y en algun mes clave como enero un numero negativo en el desestacionalizado.
Sin embargo , no creo , objetivamente que eso este en las estimaciones , y , la verdad, es que con los ultimos dos datos mensuales el valor de los cupones deberia ser mucho mayor, para mas adelante hacerse percha.
En mi opinion , veremos correcciones hacia abajo de los datos publicados, y en algun mes clave como enero un numero negativo en el desestacionalizado.
Sin embargo , no creo , objetivamente que eso este en las estimaciones , y , la verdad, es que con los ultimos dos datos mensuales el valor de los cupones deberia ser mucho mayor, para mas adelante hacerse percha.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
agarrè algunos py para largar en 48,5 + -
saludos
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sea como sea , sea que el fondo monestario critique al indec y sea que la argentina gane o no gane el litigio con los buitres, hay voluntad y capacidad de pago.
El ultimo informe del Banco Mundial fijense que crecimientos pronostica.
Esten atentos!!Muchos trataran de asustarte en el presente para tener ellos las ganancias en un futuro.
Ojota al verso.
El ultimo informe del Banco Mundial fijense que crecimientos pronostica.
Esten atentos!!Muchos trataran de asustarte en el presente para tener ellos las ganancias en un futuro.
Ojota al verso.
- Adjuntos
-
- Imagen1.png (338.68 KiB) Visto 840 veces
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La producción automotriz creció 16,4% en diciembre.
Se te está complicando el panorama agorero Josef, con vistas al asunto crucial del crecimiento en 2013.
http://www.infonews.com/2013/01/20/econ ... iembre.php
Se te está complicando el panorama agorero Josef, con vistas al asunto crucial del crecimiento en 2013.
http://www.infonews.com/2013/01/20/econ ... iembre.php
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
fogonero3 escribió:Cria sigue con sus pronosticos escribiendo para distintos medios de la costa.![]()
http://www.urgente24.com/209822-nechoch ... e-20022002
Esta es la mejor noticia que contiene el pasquín "Urgente 24".
http://www.urgente24.com/209575-la-dipu ... char-votos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se hace camino al andar...
ámbito.com 20-01-2012 (resumen)
DirecTV sumará más proveedores nacionales
directivos de la empresa DirecTV, anunciaron que durante este año sumarán más proveedores locales para el abastecimiento de insumos de fabricación nacional. De esta manera, la empresa de televisión satelital, reafirma su compromiso con la sustitución de importaciones.
Para lograr ese objetivo, desde 2010, DirecTV comenzó a fabricar decodificadores en Tierra del Fuego. A partir de esta exitosa experiencia, implementó un proyecto para desarrollar distintos proveedores en el país. Uno de los más recientes fue la empresa Cablenetwork Argentina, una compañía dedicada a la fabricación de equipamiento de alta tecnología para la industria televisiva.
Los excelentes resultados alcanzados, fueron determinantes para que a partir de 2013, DirecTV, dejara de importar cable coaxial por un valor cercano a los 10 millones de dólares anuales.
J
sé
ámbito.com 20-01-2012 (resumen)
DirecTV sumará más proveedores nacionales
directivos de la empresa DirecTV, anunciaron que durante este año sumarán más proveedores locales para el abastecimiento de insumos de fabricación nacional. De esta manera, la empresa de televisión satelital, reafirma su compromiso con la sustitución de importaciones.
Para lograr ese objetivo, desde 2010, DirecTV comenzó a fabricar decodificadores en Tierra del Fuego. A partir de esta exitosa experiencia, implementó un proyecto para desarrollar distintos proveedores en el país. Uno de los más recientes fue la empresa Cablenetwork Argentina, una compañía dedicada a la fabricación de equipamiento de alta tecnología para la industria televisiva.
Los excelentes resultados alcanzados, fueron determinantes para que a partir de 2013, DirecTV, dejara de importar cable coaxial por un valor cercano a los 10 millones de dólares anuales.
J
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cria sigue con sus pronosticos escribiendo para distintos medios de la costa.
http://www.urgente24.com/209822-nechoch ... e-20022002
http://www.urgente24.com/209822-nechoch ... e-20022002
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La construcción de una CLAUSULA DEMOCRATICA para las reestructuraciones de deuda soberanas
...."Si el criterio fundante de la democracia en lo político es acatar lo que dice la mayoría (así se eligen presidente, senadores y diputados) en lo jurídico TAMBIEN se debe acatar este principio (si la mayoría acepto el canje, pues bien, obligar a las minorías a aceptar lo que la mayoría ha aceptado)
Con este precedente todas las reestructuraciones de deuda podrían ser exitosas, dado que los rebeldes serian obligados a tener el mismo trato que la mayoría (pari passu verdadero) por la CSJ
La cláusula democrática expresa este concepto: que el poder jurídico debe actuar en consonancia con los valores del sistema político imperante, que es la democracia.
Del mismo modo que las minorías respetan la decisión de las mayorías en las elecciones y respetan al PRESIDENTE ELECTO, en las reestructuraciones de deuda debe también respetarse las ADHESIONES que la mayoría toma.
Y la CSJ tomaría un porcentaje determinado mínimo para legislarse cual sea, el 93% excede lo requerido porque es muy alto.
"La CSJ tiene que aplicar la cláusula de class acction “a posteriori”, es decir, páguenles como a los del canje y luego decir que ese es el concepto de paripassu, el concepto de trato igualitario...
Con el apoyo de EEUU y el cuestionamiento que hacen del concepto pari passu(es obvio, no es trato igualitario el acto de pagarles a todos solamente sino también ese concepto exige igualdad en el monto de lo hay que pagar) ,la posición argentina se fortalece.
La Corte Suprema de EEUU tiene que poner estricta justicia en este caso y dejar claramente asentado que la avivada de los fondos buitres de querer cobrar todo por la ausencia de una cláusula de acción class -cac (omisión que se justifica porque su aparición fue posterior) no quiere decir que uno pueda tomar tome ventajas y que la JUSTICIA deje de existir por una omisión
La justicia debe decir: ARGENTINA, páguenles como a los del canje y listo.
Usted: "avivado" buitre, cobre eso y...ARGENTINA: “páguenles como a los demás “y..listo el tema.
“ESE ES EL CONCEPTO DE TRATO IGUALITARIO: no solo pagar...sino pagar iguales montos de dinero a todos, sin distinciones ni privilegios para nadie.
Cierro la idea porque me parece que hay que explotarla.
Aqui se esta jugando algo muy fuerte: acá se trata que el PODER JUDICIAL de EEUU ponga en su lugar...
(1) a quien quiere cobrar todo por una omisión de cláusula de action class (la que dice que- por ejemplo la ley inglesa-....” ante un 75 por ciento de porcentaje de adhesión a un canje, los no adherentes deben adherirse”)
La ley inglesa es claramente superior a la de sus descendientes americanos, que no la pusieron.
.... y también ponga en su lugar :
(2) a un país (Argentina) obligándoles a pagarles a estos como al 93% restante.
Si la CORTE SUPREMA no actúa así deja de hacer JUSTICIA.
Esto es claro.
La avivada de querer cobrar todo porque no figura una cláusula no puede ser la causa por la cual no haya JUSTICIA.
Este es el argumento clave de ARGENTINA
….”La omisión de esa cláusula no quiere decir que la INJUSTICIA actúe”.
…La CLAUSULA DEMOCRATICA es la expresión mas profunda de la posición argentina, que se pregunta:
--¿por que, yo, ARGENTINA, debo aceptar el pago a la minoría de un 100%, cuando la mayoría accedió a otra propuesta?
--¿por que, YO, ARGENTINA, debo conceder un PRIVILEGIO a la minoría pagándoles?
La pregunta es, ante la CSJ es: ¿por que en lo juridico lo que decide la mayoría no tiene la importancia que tiene en lo político??
Es que el sistema jurídico es entonces... ¿ANTIDEMOCRATICO??
Sin decirlo explícitamente la posición argentina esta queriendo que la CLAUSULA DEMOCRATICA se imponga y que la CSJ sea aquella que pueda implementarla.
Pero no esta debidamente formulada.
Además, la idea es sentar precedente respecto a la totalidad de las reestructuraciones, no esta referido a este caso particular.
Es fundamento de una solución integral en la cual las mayorías cuidan que las minorías no las avasallen.
Firmado: Un inversor argentino
...."Si el criterio fundante de la democracia en lo político es acatar lo que dice la mayoría (así se eligen presidente, senadores y diputados) en lo jurídico TAMBIEN se debe acatar este principio (si la mayoría acepto el canje, pues bien, obligar a las minorías a aceptar lo que la mayoría ha aceptado)
Con este precedente todas las reestructuraciones de deuda podrían ser exitosas, dado que los rebeldes serian obligados a tener el mismo trato que la mayoría (pari passu verdadero) por la CSJ
La cláusula democrática expresa este concepto: que el poder jurídico debe actuar en consonancia con los valores del sistema político imperante, que es la democracia.
Del mismo modo que las minorías respetan la decisión de las mayorías en las elecciones y respetan al PRESIDENTE ELECTO, en las reestructuraciones de deuda debe también respetarse las ADHESIONES que la mayoría toma.
Y la CSJ tomaría un porcentaje determinado mínimo para legislarse cual sea, el 93% excede lo requerido porque es muy alto.
"La CSJ tiene que aplicar la cláusula de class acction “a posteriori”, es decir, páguenles como a los del canje y luego decir que ese es el concepto de paripassu, el concepto de trato igualitario...
Con el apoyo de EEUU y el cuestionamiento que hacen del concepto pari passu(es obvio, no es trato igualitario el acto de pagarles a todos solamente sino también ese concepto exige igualdad en el monto de lo hay que pagar) ,la posición argentina se fortalece.
La Corte Suprema de EEUU tiene que poner estricta justicia en este caso y dejar claramente asentado que la avivada de los fondos buitres de querer cobrar todo por la ausencia de una cláusula de acción class -cac (omisión que se justifica porque su aparición fue posterior) no quiere decir que uno pueda tomar tome ventajas y que la JUSTICIA deje de existir por una omisión
La justicia debe decir: ARGENTINA, páguenles como a los del canje y listo.
Usted: "avivado" buitre, cobre eso y...ARGENTINA: “páguenles como a los demás “y..listo el tema.
“ESE ES EL CONCEPTO DE TRATO IGUALITARIO: no solo pagar...sino pagar iguales montos de dinero a todos, sin distinciones ni privilegios para nadie.
Cierro la idea porque me parece que hay que explotarla.
Aqui se esta jugando algo muy fuerte: acá se trata que el PODER JUDICIAL de EEUU ponga en su lugar...
(1) a quien quiere cobrar todo por una omisión de cláusula de action class (la que dice que- por ejemplo la ley inglesa-....” ante un 75 por ciento de porcentaje de adhesión a un canje, los no adherentes deben adherirse”)
La ley inglesa es claramente superior a la de sus descendientes americanos, que no la pusieron.
.... y también ponga en su lugar :
(2) a un país (Argentina) obligándoles a pagarles a estos como al 93% restante.
Si la CORTE SUPREMA no actúa así deja de hacer JUSTICIA.
Esto es claro.
La avivada de querer cobrar todo porque no figura una cláusula no puede ser la causa por la cual no haya JUSTICIA.
Este es el argumento clave de ARGENTINA
….”La omisión de esa cláusula no quiere decir que la INJUSTICIA actúe”.
…La CLAUSULA DEMOCRATICA es la expresión mas profunda de la posición argentina, que se pregunta:
--¿por que, yo, ARGENTINA, debo aceptar el pago a la minoría de un 100%, cuando la mayoría accedió a otra propuesta?
--¿por que, YO, ARGENTINA, debo conceder un PRIVILEGIO a la minoría pagándoles?
La pregunta es, ante la CSJ es: ¿por que en lo juridico lo que decide la mayoría no tiene la importancia que tiene en lo político??
Es que el sistema jurídico es entonces... ¿ANTIDEMOCRATICO??
Sin decirlo explícitamente la posición argentina esta queriendo que la CLAUSULA DEMOCRATICA se imponga y que la CSJ sea aquella que pueda implementarla.
Pero no esta debidamente formulada.
Además, la idea es sentar precedente respecto a la totalidad de las reestructuraciones, no esta referido a este caso particular.
Es fundamento de una solución integral en la cual las mayorías cuidan que las minorías no las avasallen.
Firmado: Un inversor argentino
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Los jueces de cualquier instancias están para resolver a derecho las controversias entre partes.
El derecho es interpretativo, para brindar más justicia, los primeros fallos pueden (en general) apelarse.
Las Cámaras tienen la instancia superior de las Cortes Supremas y en varios casos sobre estas, existen las cortes internacionales.
Meses atrás se aseguraba falsa e interesadamente, que la justicia Norteamericana había fallado contra la Argentina.
Luego disminuyeron la falsedad propalando que la justicia de NY condenaba a la Argentina.
Hoy resulta extraño leer en este foro, que Argentina pretende mentir a la Corte Suprema.
Lo cierto es que el hasta el propio Gobierno de USA se pronuncio a favor de lo actuado por Argentina.
Hubo un DEFAULT desde 2001 a 2005, en 2005/2010 se ofreció soluciones aceptada por el 93% de los acreedores, las mismas fueron rechazadas por el 7%.
En el derecho comercial el caso estaría cerrado, es muy probable que el precedente de la actuación de jueces como Griessa, o el de Ghana, provoquen que el criterio que se utiliza en las quiebras comerciales se extienda a las controversias soberanas.
J
sé
El derecho es interpretativo, para brindar más justicia, los primeros fallos pueden (en general) apelarse.
Las Cámaras tienen la instancia superior de las Cortes Supremas y en varios casos sobre estas, existen las cortes internacionales.
Meses atrás se aseguraba falsa e interesadamente, que la justicia Norteamericana había fallado contra la Argentina.
Luego disminuyeron la falsedad propalando que la justicia de NY condenaba a la Argentina.
Hoy resulta extraño leer en este foro, que Argentina pretende mentir a la Corte Suprema.
Lo cierto es que el hasta el propio Gobierno de USA se pronuncio a favor de lo actuado por Argentina.
Hubo un DEFAULT desde 2001 a 2005, en 2005/2010 se ofreció soluciones aceptada por el 93% de los acreedores, las mismas fueron rechazadas por el 7%.
En el derecho comercial el caso estaría cerrado, es muy probable que el precedente de la actuación de jueces como Griessa, o el de Ghana, provoquen que el criterio que se utiliza en las quiebras comerciales se extienda a las controversias soberanas.
J
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.infobae.com/notas/692147-En- ... dores.html
juaaa
van a quedar con el orto roto ..
caeanchos buitres y cuervos

juaaa
van a quedar con el orto roto ..
caeanchos buitres y cuervos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En su momento envie estos conceptos a los abogados argentinos ante el litigio (cboccuzzi@cgsh.com)
Las verdades deben aflorar a la superficie y deben ser capaces de crear o modificar realidades para llevar a un mundo mas iusto en mi entender.
Las verdades deben aflorar a la superficie y deben ser capaces de crear o modificar realidades para llevar a un mundo mas iusto en mi entender.
- Adjuntos
-
Aportes para la construccion de una defensa argentina victoriosa ante los fondos buitres.doc- (36 KiB) Descargado 12 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Figuras del mercado global de capitales auguran que el país logrará un fallo histórico a su favor en detrimento de los fondos que no ingresaron al canje de deuda. El interés de reestructurar la deuda europea como telón de fondo
En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Paul Singer, del fondo Elliott
El Estado argentino podría lograr en la Justicia norteamericana una sentencia sin precedentes. En caso de fallar en contra de la minoría de los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda anteriores, estos no podrán exigir más que lo que la mayoría arregló.
Así, los bonistas reticentes a acordar una reestructuración ya no obtendrían éxito en el futuro en el reclamo de que les paguen el 100% de sus acreencias originales. En tanto, Argentina debería renunciar a la Ley Cerrojo y pagarles lo mismo que al resto de los capitales que se hicieron con deuda.
Varias son las razones por las que un fallo semejante sería celebrado. Hoy, el país es sólo uno de los actores que interesan en este juego económico (y político). Significativos personajes de Wall Street informaron al matutino La Nación que la idea de los operadores del mercado y del gobierno encabezado por Barack Obama es que los capitales especulativos "rebeldes" no se salgan con la suya y cobren el 100% del valor original de los bonos.
Reestructuraciones de deuda soberana por venir
El caso griego es el emblemático, aunque no el único. Según las fuentes relevadas por el diario La Nación, se cree que España y otros estados europeos podrían tener la necesidad de que haya un quite de los compromisos. Si la justicia neoyorkina avalase a los litigantes especulativos, los países estarían forzados a ingresar en default.
Interés en mantener el negocio
En el Estado de Nueva York pretenden que las cosas sigan como están. Es decir, que las emisiones internacionales de bonos de otros países se realicen bajo su legislación. Un fallo perjudicial a las naciones deudoras pondría en crisis a estas reglas de juego.
Evitar el contagio global
El gobierno norteamericano además desea que los quites de deuda se realicen en un marco de cooperación, de orden y amistad. El objetivo es garantizar la estabilidad de las finanzas globales y evitar contagios económicos de escala planetaria. Por ello, es que la administración de Barack Obama respaldó a los argentinos en los tribunales.
Apertura de la ley cerrojo
Según las fuentes chequeadas por el matutino, el gobierno argentino estuvo a punto de perder la oportunidad de salir del conflicto al asegurar que no pagaría un solo dólar a aquellos que no habían acordado una reestructuración de la deuda. Ello se evitó luego de que el país presentara el escrito donde se precisó que se podría suspender la "Ley cerrojo" y pagar en las mismas condiciones a los otros bonistas "rebeldes".
Las ganancias siguen estando aseguradas
"Hay mucha gente en Wall Street interesada en que estos tipos [por los capitales especulativos] no se salgan con la suya; además, ganarán mucho dinero, porque la mayor parte de los bonos los compraron muy baratos, aunque presionan para ganar aún más", indicaron las fuentes.
Además, estos fondos de inversión tampoco caen muy simpáticos a muchos emprendedores y ejecutivos. "Compran 4,9 por ciento de las acciones de una compañía enla Bolsay empiezan a llamar a sus administraciones: «Tenemos ya una posición importante e iremos por más y para controlar la compañía si no pagan más dividendos», dicen; presionan a muchos, son muy agresivos, mucha gente no los quiere", detallaron.
De esta manera, una sentencia a favor de Argentina significaría, de hecho, una especie de ley de quiebras para países en mora. En las convocatorias de acreedores nadie puede reclamar más que lo que la mayoría acordó. Ese sistema no existe para las naciones soberanas, lo que ha conllevado que estos capitales depredadores proliferen y generen ganancias en disputas hasta el final, tras haber comprado de bonos en default depreciados.
El que leyo Rava recodara que escribi esto hace un tiempo ya...
...."Uno no puede ir a la corte suprema de justicia pretendiendo que la mentira actúe. Uno va a la cjs para qué la verdad oculta se manifieste Y la posición de argentina es querer desconocer una deuda cuya reestructuración fue hecha ofreciendo quitas muy grandes. Y la cjs nunca va a avalar que un país desconozca a los acreedores por no aceptar canjes que para ellos son inaceptables. Una corte suprema de justicia debe defender a aquellos que no quisieron aceptar una quita de esas características y encima esperaron 10 años para cobrar No es mi opinión como argentino, esto no es conveniente, pero si somos objetivos y vemos la cosa desde otro punto de vista la verdad no esta en la posición argentina. Lamentablemente.
Aquel que tienes espaldas suficientes para hacer juicio y esperar 10 años también tiene su verdad. Prefirió el riesgo del juicio , prefirió tener paciencia y esperar. La ley justamente es la que alienta estas posibilidades y son las que les dan trabajo a los abogados. O ARGENTINA pretende que los abogados no vean válida la opción judicial? Vos pretendes que griesa o la cámara les diga que la única opción es el canje y no pagarles nada sea el resultado de un juicio?
Entonces…para qué servirían los abogados, los estudios jurídicos? Pretender que un juez que es abogado excluya como posibilidad de acción al juicio como medio significaría pedirle que vaya en contra de las convicciones que le hicieron ser abogado, no jodamos.
El abogado nunca te va a decir que el juicio no es una opción.´
Te va a decir a vos y a la sociedad que el juicio es una opción que requiere tiempo y costos.
Una corte suprema de justicia va a defender su práctica y su medio de vida..
La csj tiene que aplicar la clausula de class acction a posteriori, es decir, paguenles como a los del canje y luego decir que ese es el concepto de paripassu, el concepto de trato igualitario..."
...."Si el criterio fundante de la democracia en lo politico es acatar lo que dice la mayoria,( asi se eligen presidente, senadores y diputados) en lo juridico TAMBIEN se debe acatar este principio( si la mayoria acepto el canje, pues bien, obligar a las minorias a aceptar lo que la mayoria ha aceptado)
Con este precedente, todas las reestructuraciones de deuda podrian ser exitosas , dado que los rebeldes serian obligados a tener el mismo trato que la mayoria( pari passu verdadero) por la CSJ
La clausula democratica diria algo asi: que el poder juridico debe actuar en consonancia con los valores del sistema politico imperante, que es la democracia.
Del mismo modo que las minorias respetan la decision de la mayorias en las elecciones y respetan al PRESIDENTE ELECTO, en las reeestructuraciones de deuda debe tambien respetarse las ADHESIONES que la mayoria toma.
Y la CSJ tomaria un porcentaje determinado minimo para legislar.Sea cual sea, el 93% excede lo requerido porque es muy alto.
"La csj tiene que aplicar la clausula de class acction a posteriori, es decir, paguenles como a los del canje y luego decir que ese es el concepto de paripassu, el concepto de trato igualitario..."
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lumar escribió:
ni un nombre dan en la noticia, no se quieren quemar?
y quien se va a hacer cargo de suscribir con su firma semejante pavada, semejante fruteria ?? .. ni siquiera tienen idea de cual es la cuestion de fondo sobre la que se debe expedir la Camara de Apelaciones.. Mientras acá divulgan esas notas estupidas para infradotados, en el mundo de las finanzas comentan sobre el desastre del manejo de la deuda argentina y la ruinosa situacion en la que ha quedado , pagando tasas del 15 % , sin cfredito, humillado y ardiendo en inflacion y fuga de capitales.. hasta Belize, que pensaba entrar en un default, ha decidido hacer todo lo contrario a la Argentina , habida cuenta de los desastrozos resultados obtenidos.. en este pais hacen falta escuelas, mientras no existan escuelas seguiremos siendo una estancia de ignorantes esquilmados..
http://www.bloomberg.com/news/2013-01-1 ... rally.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Figuras del mercado global de capitales auguran que el país logrará un fallo histórico a su favor en detrimento de los fondos que no ingresaron al canje de deuda. El interés de reestructurar la deuda europea como telón de fondo
En Wall Street creen que Argentina ganará la batalla contra los acreedores
Paul Singer, del fondo Elliott
El Estado argentino podría lograr en la Justicia norteamericana una sentencia sin precedentes. En caso de fallar en contra de la minoría de los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda anteriores, estos no podrán exigir más que lo que la mayoría arregló.
Así, los bonistas reticentes a acordar una reestructuración ya no obtendrían éxito en el futuro en el reclamo de que les paguen el 100% de sus acreencias originales. En tanto, Argentina debería renunciar a la Ley Cerrojo y pagarles lo mismo que al resto de los capitales que se hicieron con deuda.
Varias son las razones por las que un fallo semejante sería celebrado. Hoy, el país es sólo uno de los actores que interesan en este juego económico (y político). Significativos personajes de Wall Street informaron al matutino La Nación que la idea de los operadores del mercado y del gobierno encabezado por Barack Obama es que los capitales especulativos "rebeldes" no se salgan con la suya y cobren el 100% del valor original de los bonos.
Reestructuraciones de deuda soberana por venir
El caso griego es el emblemático, aunque no el único. Según las fuentes relevadas por el diario La Nación, se cree que España y otros estados europeos podrían tener la necesidad de que haya un quite de los compromisos. Si la justicia neoyorkina avalase a los litigantes especulativos, los países estarían forzados a ingresar en default.
Interés en mantener el negocio
En el Estado de Nueva York pretenden que las cosas sigan como están. Es decir, que las emisiones internacionales de bonos de otros países se realicen bajo su legislación. Un fallo perjudicial a las naciones deudoras pondría en crisis a estas reglas de juego.
Evitar el contagio global
El gobierno norteamericano además desea que los quites de deuda se realicen en un marco de cooperación, de orden y amistad. El objetivo es garantizar la estabilidad de las finanzas globales y evitar contagios económicos de escala planetaria. Por ello, es que la administración de Barack Obama respaldó a los argentinos en los tribunales.
Apertura de la ley cerrojo
Según las fuentes chequeadas por el matutino, el gobierno argentino estuvo a punto de perder la oportunidad de salir del conflicto al asegurar que no pagaría un solo dólar a aquellos que no habían acordado una reestructuración de la deuda. Ello se evitó luego de que el país presentara el escrito donde se precisó que se podría suspender la "Ley cerrojo" y pagar en las mismas condiciones a los otros bonistas "rebeldes".
Las ganancias siguen estando aseguradas
"Hay mucha gente en Wall Street interesada en que estos tipos [por los capitales especulativos] no se salgan con la suya; además, ganarán mucho dinero, porque la mayor parte de los bonos los compraron muy baratos, aunque presionan para ganar aún más", indicaron las fuentes.
Además, estos fondos de inversión tampoco caen muy simpáticos a muchos emprendedores y ejecutivos. "Compran 4,9 por ciento de las acciones de una compañía enla Bolsay empiezan a llamar a sus administraciones: «Tenemos ya una posición importante e iremos por más y para controlar la compañía si no pagan más dividendos», dicen; presionan a muchos, son muy agresivos, mucha gente no los quiere", detallaron.
De esta manera, una sentencia a favor de Argentina significaría, de hecho, una especie de ley de quiebras para países en mora. En las convocatorias de acreedores nadie puede reclamar más que lo que la mayoría acordó. Ese sistema no existe para las naciones soberanas, lo que ha conllevado que estos capitales depredadores proliferen y generen ganancias en disputas hasta el final, tras haber comprado de bonos en default depreciados.
a romperles el orto a los cuervos y caranchos!!!![]()
![]()
![]()
ni un nombre dan en la noticia, no se quieren quemar?
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
vgvictor escribió:
Con respecto de este tema cuando te lei me quede pensando por que no es del todo correcta tu apreciacion respecto de la temporada primero que tu evaluacion fue el dia 15 durante el cambio de quincena y segundo la movida no pasa por el centro sino por guemes ayer 19 no encontre lugar para estacionar lo deje a 8 cuadras y para cenar teniamos demoras de 1 hora promedio en toda la zona (5 boliches y todos con demoras zona guemes) no te puedo precisar si la temporada es mejor o peor que la anterior pero no es mala de eso estoy seguro coincido en varias de tus apreciaciones pero tampoco el futuro se ve tan negro soy nativo de mardel y te digo que hay mucha gente pero mucha no se del nivel de gastos pero que gente hay , hay
Cordiales saludos
te retribuyo el cordial saludo.. y te hago una pregunta para hacerme el detective.. Cuantos años hace que no volvias a tu Mar del Plata natal ??... te digo esto porque a ningun marplatense , ni a ningun habitue, se nos ocurriria nuna jamás, ir un viernes de la segunda quincena de Enero a cenar a Guemes.. un Viernes, de la segunda quincena , ir a comer a Guemes... es como ir a Caminito a conocer a los gauchos..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hermes438, j5orge, jose enrique, Namber_1, napolitano, PiraniaPersonal, rojo, Semrush [Bot], Sir y 630 invitados