Buena data Taipan.
"En las oficinas del Scotiabank Brasil, entidad financiera que tiene el mandato de la petrolera estatal del país vecino para llevar adelante el proceso, se comenzaron a recibir ayer las ofertas de los grupos interesados por adquirir las
315 estaciones de servicio que aún tiene en el país, además de sus participaciones en varias empresas locales como Transportadora de Gas del Sur (TGS), Refinor, Mega y las eléctricas Edesur, Genelba, Enecor y Pichi Picún Leufú.
Todos estos bienes estarían valuados en una suma cercana a los 1.000 millones de dólares.
Y según dan cuenta las publicaciones especializadas, entre los oferentes estarían varios grupos extranjeros y también la nacionalizada YPF; Pluspetrol; Oil Combustibles (propiedad de Cristóbal López); Tecpetrol (del Grupo Techint) y Bridas (perteneciente a la familia Bulgheroni).
Según fuentes del mercado consultadas por El Cronista,
la estrategia de Petrobras es vender estos recursos tanto en Argentina como en el resto del mundo porque cambió su estrategia de negocios. Es decir, busca dinero para reinvertirlo en la exploración de petroleo no convencional. La empresa no se quiere ir del país ya que supone que Argentina será un exportador de petróleo para el año 2015, y lo que en este marco quiere es redireccionar sus recursos hacia el negocio más rentable que es la extracción en vez del refinamiento, explicaron las fuentes."
En síntesis, pretender vender, como preveía, todo lo que no es upstream por cerca de u$s 1.000 millones de dólares.
Es decir..., que para PBR la capitalización bursatil actual de esa cifra equivale a esos negocios, y no considera la exploración y producción petrolera y gasífera. Igualmente, si me preguntas a mi, u$s 1.000 palos por los negocios mencionados me parece un poco mucho, pero bueno. Todo es negociación.