sampano escribió:
Excelente lo suyo Sr JPK aunque permitame discernir en algunas cosas, o quiza en el armado y correlatividad de los Hechos, El leiv motiv de la renuncia de delarua efectivamente tenia por motivos la crisis Economica y social, la salida apañada por el PJ en su conjunto tambien lo fue, ahora bien, en este punto es tonde entra el sistema preestablecido, por eso las muertes, por la crisis institucional y politica resulto relativamente facil cargarce a delarua, pero la crisis ya desatada se torno ingobernable tambien para el establishment, en este caso el PJ y los grupos de Poder, ahi aparecen las muertes del puente, ya la crisis habia transcendido al propio PJ y efectivamente era necesario una figura que no estubiese ligada directamente al PJ en el imaginario colectivo, ahi aparece KIrschner
En este punto Kirschner necesitaba crear poder a como de lugar, pues sino su opotunidad se perderia, ahi comienza la estrategia , comienza avalado por el poder de los que tenian el poder, y poco a poco va acreditando poder desde las clases opuestas, en este caso las bajas y medias, transmuta su poder, ahora el poder de kirschner esta en las clases baja y media, desde ese lado se para de frente a los poderes de antaño para consolidar su legitimo poder[/quote]
Interesante tus acotaciones, las voy a tener en cuenta.
Sigo creyendo que el sureño llego hasta quien manejaba el partido, por descarte.
La secuencia que recuerdo era primerísimo Reuteman, con proyecciones del 40%.
luego el Gobernador de la Pcia de Bs As, Felipe; que pensó equivocadamente, que lo suyo se daría más adelante.
De la Sota era mal visto, (no se hoy como lo tratan los números).
Y Lupin no juntaba 4 tipos para una conferencia de prensa.
El problema no eran las formulas extra peronistas, la rivalidad era entre Duhalde y Menen.
Abrazos J

sé