MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm
Re: MIRG Mirgor
Especial atención le pongo a Mirgor para estos días...
Re: MIRG Mirgor
pablitob escribió:tiene toda la pinta que vamos a volver a ver los $85
creo que tiene toda la pinta

Re: MIRG Mirgor
Veamos, veamos... hacé como el amigo Josef, que vio lo que venía en el papel y dejó de escribir... vas a quedar como un gil (una vez mas)...
Re: MIRG Mirgor
tiene toda la pinta que vamos a volver a ver los $85 

Re: MIRG Mirgor
pablitob escribió:parece que desde lo técnico también se le complica al amigo Veamos la manija invertida...
Vamos a hacer un poco de futurología para intentar saber cuanto puede llegar a valer Mirgor... y que espero hacia el futuro:
En este 2012 la empresa va a terminar ganando alrededor de 120 millones. No sería nada descabellado pensar en un dividendo cercano a los 5 pesos por acción (el 25% de la utilidad). La ganancia estará en 20 pesos por acción, y a valores de hoy un poquito mas de 3 años de P/E.
En el 2013 espero una utilidad cercana a los 180 millones, producto del incremento en la venta de televisores y el comienzo de la venta de computadoras para Dell. Asimismo el fide debería casi triplicar los valores recaudados en el 2012. Con niveles de endeudamiento casi en 0, no sería nada descabellado pensar en 8 o 9 mangos por acción en concepto de dividendos (estaríamos hablando de distribuir entre 50 y 55 millones de pesos). La utilidad por acción estará en 30 mangos, y de mantenerse los valores actuales tendríamos un poquito mas de 2 años de P/E. De querer mantener un P/E similar al del 2012, el papel debería llegar a 90 pesos creciendo un 50% en valor.
En el 2014 se tendría que consolidar televisores y computadoras (llegando a un nivel de maduración importante en ambos negocios... Dell en por lo menos el 20% del mercado y LG dándonos la exclusividad en la producción de televisores y con una fuerte presencia en el mercado) Espero para ese año una utilidad cercana a los $240M. La utilidad por acción estará en 40 mangos. A valores actuales 1,5 años de P/E. Dividendos por 80 millones o 13 mangos por acción. Para mantener los niveles actuales de P/E el papel debería valer arriba de 120 mangos.
Estas proyecciones, mas allá de lo que algunos puedan pensar al proyectar en Argentina a 2 años vista, son altamente conservadoras. Requiere que el mercado se mantenga en niveles similares a los actuales, y no tiene en cuenta ni crecimiento vegetativo ni inflación (lo que debería entonar aun mas las ventas o los precios). Tampoco la aparición de nuevos negocios, si tiene en cuenta a partir del 2014 un 10% sobre inversión en el Fide.
Pensar en un contexto político mas amigable con el mercado puede llevarnos a P/E mas acordes con los que se verifican en el resto de América (de entre 6 y 10 años).
Además la distribución regular de utilidades debería favorecer una mayor valoración por parte del mercado...
Re: MIRG Mirgor
parece que desde lo técnico también se le complica al amigo Veamos la manija invertida...
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:Todavia no cerramos el año, pero de aqui al 31 (salvo que el 21 se acabe el mundo) el panorama ya esta "casi" definido.
Una vez mas ha demostrado conocer poco al papel... la suba comienza durante el verano para llegar al balance en mejores precios... por mas que argumente contra las estadísticas, estas son irrefutables.
El porcentaje que tendria que haber subido por el mejor trimestral anual (que es el último, parece que el mercado no le dio tanta importancia) y lo que viene ganando en el mes no cubre las expectativas.
El trimestral cierra el 31 de diciembre y el balance anual se presenta en los primeros días de marzo. ¿Porqué entiende que debería subir dentro del trimestre y no a partir de la finalización del mismo?
Despues de 2 años de ventas record e incorporacion de nuevos productos, sigue igual de quieto y cuando hubieron movimientos valio la pena analizar de donde venian ( y mas en esta accion que no es de ahorro sino de especulacion).
Si mal no recuerdo es Ud. el que ha tildado de falsos los anuncios efectuados en el foro respecto al lanzamiento de nuevos productos o clientes. Los movimientos en todos los papeles vienen del mismo lugar... del lado de los interesados en comprar... siempre dice lo mismo pero jamás le he leído una sola precisión. Con respecto a los dos años de récord en producción también recuerdo que Ud. era uno de los que en noviembre o diciembre del año pasado dudaba de las proyecciones expuestas y se preguntaba si la gente iba a meter celulares dentro de los hornos microondas... la realidad una vez mas ha demostrado cuan equivocado estaba. Además recuerdo también que criticó la expansión y diversificación de la compañía...
No se como van a hacer en el 2013 para mantener el nivel de venta de los 2 años anteriores y asi y todo lo mantenga o lo supere si el mercado le da la misma bola que hasta ahora un plazo fijo te va a rendir mas que esta.
No me extraña que no sepa como van a hacer en el 2013 para mantener el nivel de venta... tampoco lo sabía en el 2010 ni en el 2011... y respecto a la segunda parte de la frase, esfuércese en escribir de un modo en que sea entendible "... y así y todo lo mantenga o lo supere si el mercado le da la misma bola que hasta ahora un plazo fijo te va a rendir mas que esta..." por lo que intuyo confunde negocios con recorrido bursátil.
Hasta ahora no lei ningun post de gente que haya ganado plata con esta los ultimos 18 meses, de echo salvo que hayan tenido la bola magica de comprar en los minimos Y VENDER EN LOS MAXIMOS ninguna podria demostrar alguna ganancia.
Sumado al cambio de normas de la CNV y su regulacion y con un mercado de acciones cada vez mas chico no le veo provecho de tener esta, y mas habiendo empresas como gami que dejaron durante un tiempo considerable buenos dividendos y ganancias y que han decidido dejar de cotizar.
Ni siquiera se tomó el trabajo de leer la nueva normativa vigente en relación con el mercado de capitales... pero parece ser su deporte favorito, habla sobre lo que no conoce o entiende.
Un panorama complicado para ganarle a la inflacion en el 2013, en todo el merval, sin duda me parece que este va a ser otro año como para seguir viendola de afuera (por suerte)
Mucho empeño se ha tomado en escribir respecto de un papel que no conoce y no posee... se nota que el amigo Moreno le ha dejado mucho tiempo libre![]()
Re: MIRG Mirgor
ya los vas a" ver" estimado veamos...
muy pronto..
espero que me de tiempo a llevae a estos precios todavia

muy pronto..
espero que me de tiempo a llevae a estos precios todavia

Re: MIRG Mirgor
Comercio
Esperan ventajas para las autopartes locales
Brasil aceptaría dar a las piezas argentinas el mismo trato que a las propias
Por José Hidalgo Pallares | LA NACION
Comentá0
Luego de la firma de un nuevo acuerdo de intercambio de vehículos con México (ver página 1), el sector automotor nacional espera con optimismo otro anuncio: el que finalmente confirme que Brasil dará a las autopartes argentinas el mismo trato que a las que se producen en ese país.
Eso significaría que las terminales brasileñas podrán usar componentes argentinos sin perder las bonificaciones fiscales que, en el programa Innovar Auto, se reservan a los vehículos que cumplan niveles mínimos de contenido y procesos productivos locales.
Fabio Rozenblum, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), considera "necesario" que en el programa Innovar Auto, que Brasil lanzó en octubre y entrará en vigor el 1° de enero de 2013, quede claro que las autopartes argentinas podrán ser usadas en las terminales brasileñas como piezas locales. Para Rozenblum, se han dado señales de que se está avanzando en ese sentido. "Las presidentas de los dos países ratificaron la decisión de profundizar acuerdos de integración, incluso sustituyendo importaciones de extrazona. También hubo una reunión entre los ministros [Débora] Giorgi y [Fernando] Pimentel e indudablemente eso va en buena dirección y van a haber novedades en las próximas semanas. También a nivel privado hay una buena predisposición", dijo.
En la reunión entre los ministros de Industria a la que se refirió Rozenblum -que se produjo en el marco de la convención de la Unión Industrial Argentina (UIA)- se habría acordado el trato igualitario para las autopartes argentinas, algo que también esperan con ansias en las terminales locales.
Cristiano Rattazzi, titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), cree que una medida que favorezca la exportación de componentes argentinos a Brasil provocará un mayor flujo de inversión hacia las autopartistas, lo que, a su vez, se traducirá en una mejor oferta para las terminales locales. Según Rattazzi, la necesidad de importar una buena parte de los componentes de los autos que se fabrican en el país genera costos adicionales y pérdidas de tiempo.
Si bien la modificación del programa Innovar Auto, que exime de la alícuota adicional de 30 puntos porcentuales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) a los autos que cumplan los requisitos mínimos de origen, es una noticia esperada por en la industria local, también podría generar una mayor dependencia hacia el mercado brasileño. Según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en el acumulado de los primeros nueve meses del año las exportaciones de autopartes cayeron 21% frente al mismo período del año anterior. El informe señala que la caída responde, principalmente, a la baja que sufrió la producción de autos de Brasil en los primeros meses del año.
Rozenblum reconoce este riesgo y dice que para no generar una dependencia excesiva hacia Brasil es necesario diversificar los mercados. En este sentido, señaló que el sector apunta hacia otros países de la región, como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Las exportaciones de autopartes, sin embargo, están sujetas a una retención de 5% que reduce su competitividad, ya afectada, como la de los demás sectores productivos, por el atraso cambiario. Según Rozenblum, los fabricantes han solicitado al Gobierno la eliminación de esa tasa. "Para muchas empresas la posibilidad de no tener retenciones sería una ayuda para poder acceder a nuevos mercados", dijo..
Esperan ventajas para las autopartes locales
Brasil aceptaría dar a las piezas argentinas el mismo trato que a las propias
Por José Hidalgo Pallares | LA NACION
Comentá0
Luego de la firma de un nuevo acuerdo de intercambio de vehículos con México (ver página 1), el sector automotor nacional espera con optimismo otro anuncio: el que finalmente confirme que Brasil dará a las autopartes argentinas el mismo trato que a las que se producen en ese país.
Eso significaría que las terminales brasileñas podrán usar componentes argentinos sin perder las bonificaciones fiscales que, en el programa Innovar Auto, se reservan a los vehículos que cumplan niveles mínimos de contenido y procesos productivos locales.
Fabio Rozenblum, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), considera "necesario" que en el programa Innovar Auto, que Brasil lanzó en octubre y entrará en vigor el 1° de enero de 2013, quede claro que las autopartes argentinas podrán ser usadas en las terminales brasileñas como piezas locales. Para Rozenblum, se han dado señales de que se está avanzando en ese sentido. "Las presidentas de los dos países ratificaron la decisión de profundizar acuerdos de integración, incluso sustituyendo importaciones de extrazona. También hubo una reunión entre los ministros [Débora] Giorgi y [Fernando] Pimentel e indudablemente eso va en buena dirección y van a haber novedades en las próximas semanas. También a nivel privado hay una buena predisposición", dijo.
En la reunión entre los ministros de Industria a la que se refirió Rozenblum -que se produjo en el marco de la convención de la Unión Industrial Argentina (UIA)- se habría acordado el trato igualitario para las autopartes argentinas, algo que también esperan con ansias en las terminales locales.
Cristiano Rattazzi, titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), cree que una medida que favorezca la exportación de componentes argentinos a Brasil provocará un mayor flujo de inversión hacia las autopartistas, lo que, a su vez, se traducirá en una mejor oferta para las terminales locales. Según Rattazzi, la necesidad de importar una buena parte de los componentes de los autos que se fabrican en el país genera costos adicionales y pérdidas de tiempo.
Si bien la modificación del programa Innovar Auto, que exime de la alícuota adicional de 30 puntos porcentuales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) a los autos que cumplan los requisitos mínimos de origen, es una noticia esperada por en la industria local, también podría generar una mayor dependencia hacia el mercado brasileño. Según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en el acumulado de los primeros nueve meses del año las exportaciones de autopartes cayeron 21% frente al mismo período del año anterior. El informe señala que la caída responde, principalmente, a la baja que sufrió la producción de autos de Brasil en los primeros meses del año.
Rozenblum reconoce este riesgo y dice que para no generar una dependencia excesiva hacia Brasil es necesario diversificar los mercados. En este sentido, señaló que el sector apunta hacia otros países de la región, como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Las exportaciones de autopartes, sin embargo, están sujetas a una retención de 5% que reduce su competitividad, ya afectada, como la de los demás sectores productivos, por el atraso cambiario. Según Rozenblum, los fabricantes han solicitado al Gobierno la eliminación de esa tasa. "Para muchas empresas la posibilidad de no tener retenciones sería una ayuda para poder acceder a nuevos mercados", dijo..
Re: MIRG Mirgor
jldos escribió:Gracias MONOCOME, ese post lo había visto. Lo que queria saber quien es: "Un simple detalle, el mayor responsable de esa agencia es uno de los imputados en el juicio en curso."
Gracias!!!
Estimado . busque en Google un articulo titulado "Sacar el zorro que está en el gallinero", creo que puee contribuir a disipar sus
dudas. Le transcribo un párrafo de dicha nota :
Sin embargo, con la normativa actual de la Argentina caracterizada, justamente, por la autorregulación del mercado de capitales todavía es posible. "El Agiotaje propiamente dicho comenzó el 23 de diciembre de 2008, con la intervención concertada de varios agentes cuyos operadores integraban el directorio del Merval (Claudio Péres Moore, Héctor Bagnardi, Ernesto Allaria, entre otros) y terminó el 5 de enero de 2009, ya que los imputados presionaron a la baja el papel durante las tres ruedas siguientes al 26 de diciembre para evitar el rebote de la cotización", explicó en un escrito Oscar Enrique ..., abogado de Gysin.
Re: MIRG Mirgor
pienso que tiene lindo potencial de suba en este ciclo.
Re: MIRG Mirgor
Che, si esa zona se salva... zafará NewSan que está en Ushuahia... averigüen si Rio Grande también se salva. Sino estamos en el horno.
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:ESTAMOS SALVADOS!!!!
http://america.infobae.com/notas/62950- ... esconderse
Miren el lugar numero 9
![]()
![]()
Sí, hasta Mirg se salva
Subirá el papel con esto

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Charly-N, chelo, Chumbi, come60, Dantef2, davinci, El Brujo, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, elushi, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, jose enrique, juanse, Kamei, luis, magnus, Matraca, Morlaco, Mustayan, napolitano, notescribo, Peitrick, pepelui, pipioeste22, resero, RICHI7777777, Rodion, sabrina, seba445, Semrush [Bot], Sheyko, stewart, stolich, Traigo y 496 invitados