Galaico escribió:Galaico: (The Guardian)
“Argentina ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con una caída del desempleo, que pasó de cerca del 22 por ciento a cerca del 7”, subrayó.
“Revocó las medidas de austeridad promovidas por el Fondo Monetario Internacional; volvió a nacionalizar los sectores productivos más importantes, como el de la aviación, las pensiones y más recientemente el petróleo; aumentó la protección social y las transferencias de ingresos a los pobres, y redujo significativamente la pobreza. Los salarios reales aumentaron, y las desigualdades salariales se redujeron”, agregó.
quique43 escribió: Lo ocurrido: De màs ràpido crecimiento despuès de una crisis fenomenal, y gracias a los buenos precios de las materias primas, que hizo que creciera toda Amèrica Latina de manera importante.
Nacionalizò, a los sectores productivos, para fundirlos, las pensiones regalando la plata de todos los jubilados que habìan aportado de 30 a 45 años a gente que nunca puso un mango, y haciendo que del 15/20 o/o de los que cobraban la mìnima ahora se estè cerca del 80 o/o, sumando unos 500.000 juicios de jubilados que el gobierno los paga con cuenta gotas, esperando que se vayan muriendo de a poco, mientras dilapida fondos pùblicos, en publicidad oficial, foot ball para algunos y otros disparates.
Los muy buenos precios de la soja, la minerìa, y demàs materias primas, posibilitò un crecimiento como nunca. Por soja con De la Rua se recaudaban unos u/s 4000 mill. de dòlares, en los años siguientes se recaudaban unos u/s 25.000 mill. de dòlares, (POR AÑO),màs los ingresos por el valor agregado del aceite de soja, harina de soja, y biodiesel. El gobierno KK, para esto no hizo nada, al contrario, le puso retenciones, se peleò con todos y dificultò la producciòn en varios sectores, como con la industria càrnica, la energìa, etc., en la energìa ha casi fundido a todas las empresas que cotizan en bolsa, generando una desinversiòn brutal por pèsimas polìticas, y el congelamiento de precios, lo mismo en infraestructura, transporte pùblico etc. Claro que la gente dispuso de màs dinero en el bolsillo, pero fuè hecho todo con fines electorales para ganar votos de cualquier forma, pero con una desinversiòn notable, desconfianza, fuga de capitales, no cumpliento la ley, y prepoteando hasta la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. El resultado es malo, alta inflaciòn, insertidumbre, mala conducta, mentiras reiteradas, impuesto al salario cada vez màs elevado, etc. Nunca un gobierno tuvo tantas posibilidades para encarrilar al paìs al desarrollo, pero en cambio tirò a la basura toda esta oportunidad.
Habrìa mucho màs para decir, pero como decìa alguien, por ahora lo dejamos ahì.
Es evidente que el articulo sí te intereso.
Discrepas con los conceptos, sobre lo positivo del accionar económico y el porqué de los buenos números.
En el art veo dos líneas, la que más nos interesa a los inversores es la batalla que se libra contra los sistemas financieros inescrupulosos.
No es la 1era vez que (The Guardian), uno de los periódicos más leídos en Inglaterra se pronuncia favorablemente, a las posiciones Argentinas, ya lo hiso con respecto a la disputa territorial sobre Malvinas.
J
