TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor OCULINO » Lun Dic 03, 2012 6:35 pm

es divertido contestar boludeces, parece no?

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Dic 03, 2012 6:23 pm

"El PBI estará plano todo el 2012 y en baja durante el primer trimestre de 2013. Será necesario llegar al segundo trimestre a cualquier costo", se alarma el consultor financiero Salvador Di Stefano.
En su visión, a la espera de que lleguen los dólares de la exportación agrícola, el Gobierno deberá enfrentar grandes necesidades de financiamiento, que suelen intensificarse sobre finales de año.
En definitiva, prevé un nuevo empujón en la emisión de dinero.
También el economista Tomás Bulat advierte: "Un nuevo problema se avecina, se llama verano".
Y destaca dos posibles frentes de conflicto, uno por una eventual escapada del dólar blue, otro por la presión sobre un agobiado sistema energético.
Otras voces han salido a alertar por cómo se ha disparado el índice de riesgo país desde que se agravaron los problemas de Argentina con los llamados "fondos buitre", más allá de la leve mejora de los últimos días.
Diciembre se escribe con "M" de maquinita
En lo que se refiere al frente externo será necesario juntar dinero para afrontar los siguientes compromisos:
El 15 de diciembre se cancelará en dólares el cupón PBI, un pago ligado al crecimiento del país (el de 2011) que, paradójicamente, hoy muestra una fuerte desaceleración de la economía.
Además se suma otro factor estacional, como es la salida de argentinos que van a pasar sus vacaciones en otros países. Cada vez son más, y eso hace que se requiera de una mayor cantidad de billetes verdes para darles. Justo en un momento en el que se necesita ser más "amarrete" que nunca.
"El Gobierno hizo un gran esfuerzo para acumular dólares en los últimos meses, previendo las deudas de diciembre", afirma Gastón Rossi, director de LCG, la consultora que codirige con el ex ministro de Economía Martín Lousteau.
En "casa", las cosas tampoco lucen demasiado tranquilas. Sucede que, a fin de año, suelen haber más necesidades de gasto fiscal, por motivos estacionales.
Por ello, en un 2012 en el que la recaudación no es de las mejores, puede que la estrategia oficial sea la de cortar la actual moderación monetaria y retomar la impresión de billetes.
Carlos Melconian, un economista al que suelen escuchar con atención los empresarios, cree que "hacia delante se consolidará el uso de la ‘maquinita' para cubrir las cuentas del Gobierno".

En general, los analistas prefieren hacer cálculos de corto plazo, señalando que, de cara a las próximas semanas, hay factores estacionales que agregan aun más presión a la economía.
Además de los mencionados, otra "cuestión de peso" es el pago de aguinaldos y de vacaciones a los empleados públicos en diciembre, unas tres millones de personas.
Los analistas dan por descontado que se recurrirá a un mayor financiamiento del Banco Central.
Así las cosas, en lo que resta del año, la "maquinita" de fabricar pesos funcionará a su máxima capacidad. Lo paradójico es que puede ser el único "fierro industrial" que se conserve caliente, si la actividad no reacciona.
Las estimaciones dan cuenta de que en diciembre se imprimirán unos $20.000 millones, que se sumarán a los casi $50.000 millones "fabricados" de enero a noviembre.
En buen romance, la sola emisión en el mes de las fiestas sería del 40% del total emitido en los 11 meses previos.
La mirada atenta en el blue
En este contexto de "lluvia de pesos" no son pocos los analistas que advierten una cuestión de por sí peligrosa: que parte de ese caudal "drene" al dólar paralelo e impulse su cotización.
De hecho ya sucedió en julio cuando, por el efecto aguinaldo y la mayor demanda por vacaciones de invierno, su precio se disparó a casi siete pesos.
"El blue está barato en los valores actuales, si se tiene en cuenta que hacia fin de año puede aumentar, producto de un excedente de moneda local que se oriente al circuito marginal", razona Di Stefano.

El "efecto vacaciones" es otro gran factor que le pone una presión extra a las arcas del Banco Central, porque acelera la "fuga" de dólares.
Son muchos los argentinos que viajarán al exterior en los próximos meses. Según datos del Banco Central, la salida de divisas por efecto del turismo se viene incrementando desde principios de año.
De enero a septiembre se contabilizaron unos u$s3.000 millones. Y aún falta el trimestre de más movimiento turístico.
Claro que, además de los dólares que el Central les paga a las aerolíneas y a las agencias de turismo, hay que agregar otra cuestión: la mayor demanda de argentinos en el mercado paralelo.
Esta es una preocupación que no pasa inadvertida en el Gobierno.

"En el mercado hasta dicen que estaría evaluando inyectar algunos dólares extra para evitar una mayor presión sobre el blue", señala Fausto Spotorno, director de Research del Estudio Ferreres.
Así las cosas, en la city ya dan por descontado que diciembre será un mes realmente movidito, lleno de sorpresas y tensiones en torno al dólar.
Por lo pronto, el calendario muestra dos fechas de pago, algo que incluso podría haber sido peor si no fuera por el "oxígeno" que la justicia estadounidense otorgó en la pulseada con los fondos buitres.
Como resultado, las consultoras ya ajustaron a la baja la cantidad de reservas con las que contará el país para el 31 de diciembre.
Jorge Todesca, titular de Finsoport, prevé "una caída del orden de los u$s3.800 millones".

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Dic 03, 2012 6:19 pm

JPK escribió: La bolsa paga en la moneda estipulada en las condiciones de emisión: Pesos en pesos - Euros en euros - Dólares en dólares, los bancos y agente tienen que respetar esta condición, averigüen como les van a pagar y si los quieren pasar, cámbiense a un agente decente.

En la plaza local
J :102:

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pedro1 » Lun Dic 03, 2012 6:11 pm

Misionero escribió: 6,26 U$S es lo que te va a pagar el gobierno, lo que vas a ver en tu cuenta. el mercado descuenta del precio ese pago y por eso se habla de precio post corte. cuanto será ese valor es lo que por aquí especulan los amigos con diferentes opiniones, en principio se supone que debe restar el valor blue del precio en pesos que se paga al momento del corte para tener un punto de partida, pero finalmente es precio de mercado

Misionero, en realidad el corte oficial va a ser la útima cotización menos el pago por el dolar oficial.
Muchos especulamos con que el descuento que convalide el mercado va a ser usd 6,26 por el CCL o cercano al promedio entre ccl y dolar D.
El otro día cuando cortó el tvpe yo había pensado que iba a pasar lo mismo, sin embargo luego del corte prácticamente quedó al valor de la última cotización menos lo que pago (euro 6,06) menos el cambio oficial (del euro). Las razones por las cuales ocurrió eso son debatibles, en principio, el mercado le asignó al corte del cupón menor valor por las posibilidades de un no pago. Sin embargo, el cupón post corte subió en la misma proporción que los cupones dolarizados aún sin cortar. Esto último pasó porque luego del corte (en mi opinión), la cotización quedó desarbitrada respecto del facial remanente.
En fin, posiblemente haya varios que sepan más y pueden aportar su visión.
Saludos y éxitos!

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Dic 03, 2012 6:11 pm

exjuga escribió:alguien me podria informar cuando corta el py?
Gracias

Misionero escribió: 6,26 U$S es lo que te va a pagar el gobierno, lo que vas a ver en tu cuenta. el mercado descuenta del precio ese pago y por eso se habla de precio post corte. cuanto será ese valor es lo que por aquí especulan los amigos con diferentes opiniones, en principio se supone que debe restar el valor blue del precio en pesos que se paga al momento del corte para tener un punto de partida, pero finalmente es precio de mercado

Johnnie Rojo escribió:Ah entiendo. Depende del mercado el precio post corte entonces.
Muchas gracias!

La bolsa solo puede tomar la cotización legal.
cada modalidad abrirá descontando 30.723 Aproximadamente, 6.27 x 4.90 = 30.723

Solo a modo de ejemplo: si todos los cierres fuesen a 85.000 - el pago del cupón a 30.723, abrirían a 54.277

El Ma 11-12-12 a las 17Hs cierran las operaciones de 72Hs (85000) , el 12 abren post cupón (54.277)

El Mi 12-12-12 a las 17 Hs cierran las operaciones de 48 Hs, que el 13 abren post cupón

El JU 13-12-12 a las 17 Hs cierran las de 24 Hs, que el 14 abren post cupón

El VI 14-12-12 a las 16 Hs (ojo verificar) Cierran las de contado inmediato, que el 15 abren post cupón.

El 15 cae Sa, se traslada a él Lu 17.

La bolsa paga en la moneda estipulada en las condiciones de emisión: Pesos en pesos - Euros en euros - Dólares en dólares, los bancos y agente tienen que respetar esta condición, averigüen como les van a pagar y si los quieren pasar, cámbiense a un agente decente.

J :102:

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pedro1 » Lun Dic 03, 2012 6:04 pm

CERO escribió:¿ALGUIEN LO VIO?

En primer lugar, salud a casi todos. Recién ahora renové mi contraseña y veo que hay muchos de los buenos que ya no escriben mientras que muchos pinchaglobo persisten (supongo que ganaran guita lo mismo, porque de lo contrario no se entiende). Bueno, vayamos a lo que me interesa. Les sugiero apretar el botencito de MAX en el TVPE y fijarse en el volumen. Se pueden caer de espaldas. Si tomamos en cuenta que ya pagó y que operó más que el TVPY, el TVPO y el TVPA quiere decir que algún o algunos pesados son los que están comprando, ya que no andan buscando unos dólares para irse a Punta. Mis respetos.

Hola Cero, hubo un par de foristas (creo que murddock y capi) que avisaron del enorme volumen de tvpe, en mi caso ya me había sorprendido la semana pasada antes de cortar. Igualmente lo de hoy realmente notable.
Bueno, podemos decir que los problemas de liquidez para tvpe al parecer van a estar descartados. IMHO.
Saludos y éxitos en tus inversiones!

AMB
Mensajes: 1840
Registrado: Vie Jul 15, 2011 2:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AMB » Lun Dic 03, 2012 5:28 pm

Josef escribió:El piso del pepe despues del corte es 0, no es negativo.....estense tranquilos :100:

http://www.ravaonline.com/v2/empresas/p ... U2&x=6&y=9

Johnnie Rojo
Mensajes: 674
Registrado: Sab Feb 04, 2012 9:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Johnnie Rojo » Lun Dic 03, 2012 5:28 pm

Misionero escribió: 6,26 U$S es lo que te va a pagar el gobierno, lo que vas a ver en tu cuenta. el mercado descuenta del precio ese pago y por eso se habla de precio post corte. cuanto será ese valor es lo que por aquí especulan los amigos con diferentes opiniones, en principio se supone que debe restar el valor blue del precio en pesos que se paga al momento del corte para tener un punto de partida, pero finalmente es precio de mercado

Ah entiendo. Depende del mercado el precio post corte entonces.
Muchas gracias!

Misionero
Mensajes: 517
Registrado: Jue Sep 17, 2009 2:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Misionero » Lun Dic 03, 2012 5:22 pm

Johnnie Rojo escribió:Hola, una consulta, tengo TVY0, después del corte ¿me descuentan los u$s 6,22 de cada 100 nominales al precio oficial? ¿o a precio de blue?

6,26 U$S es lo que te va a pagar el gobierno, lo que vas a ver en tu cuenta. el mercado descuenta del precio ese pago y por eso se habla de precio post corte. cuanto será ese valor es lo que por aquí especulan los amigos con diferentes opiniones, en principio se supone que debe restar el valor blue del precio en pesos que se paga al momento del corte para tener un punto de partida, pero finalmente es precio de mercado

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jac1 » Lun Dic 03, 2012 4:58 pm

:lol: :2230:
sachapuma escribió:si tuviesemos una inflacion del 23-24%
el pais estallaria...


sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor sachapuma » Lun Dic 03, 2012 4:57 pm

si tuviesemos una inflacion del 23-24%
el pais estallaria...

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jac1 » Lun Dic 03, 2012 4:56 pm

Ni ahí. La inflación ronda el 23/24%.[/quote]

Entonces crecimos 4 o 5%, ademas de que los salarios nominales ganaron 2 o 3 %?

Algo en el relato no me cierra. . . :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1621 invitados