sampano escribió: yo creo firmemente en que debe haber algun tipo de control de precios, no se realmente cual es la mejor estrategia para llevarlos a cabo, por un lado es estupido pretender ganar competitividad contra china por ej, o contra cualquier otra economia, sin regulaciones, pues por comenzando por los salarios, no se puede pretender ser competitivos y no cobrar salarios, bajos necesariamente, o energia baja, creo que el concepto distorsionado entra a su vez con el tema subsidios, digo yo, una empresa que recibe subsidios no necesariamente tiene que funcionar mal, ya que los subsidios son la parte que no recibe del usuario, economicamente estaria regulada, el problema aparece cuando no se ejecutan controles, o los controles son corruptos, por otro lado con sistemas monopolicos como los hay en argentina la competitividad se ve seriamente afectada, asimismo con el pequeño mercado interno que tenemos para ciertos productos, no creo que sea un tema sencillo de resolver, sobretodo ideologicamente, desde mi punto de vista, lo mejor seria un cierre definitivo de fronteras tanto para la salida de productos como para la entrada, totalmente regulado por el estado (obviamente es una idea que no contempla corrupcion, muy idealista) y enfocandose en el pleno empleo ,pero claro, saldrian unos cuantos que no estarian favorecidos ideologica o economicamente por este tipo de economia.
acdisi escribió: te agrego que si lo querés implementar realmente bien también tenés que proponer el cierre de las fronteras para las personas, cosa que nadie pueda traer ni sacar nada en sus viajes, y no sea necesario depender de la honorabilidad de los decentísimos funcionarios aduaneros. además habría que aprovechar y eliminar cualquier tarjeta de crédito internacional, para impedir los pagos al exterior por aquellos intangibles que no pueda controlar la aduana.
por suerte al implementar este modelo quedaría resuelto el problema alimentario. al no exportar quedarían 50 millones de toneladas de soja disponibles para alimentar a los necesitados.![]()
Acdisi, no digo no exportar, tampoco digo no importar, a lo que me refiero es que un organismo se encargue de la exportacion, suponte como si la produccion interna fuese cooperativizada, y el estado como un todo se encarga de venderlo y exportarlo. obviamente que todo esto pensado para el bien comun, y los que manejan la papa hoy dia estarian muy en desacuerdo. Saludos.