STHE Socotherm Americas
Re: STHE Socotherm Americas
sebara escribió:Che, no vendan...hay que mantener el 8%...Alguien me dijo, no tengo la fuente, de que si flotan más del 5% no pueden sacarla de cotización (sinceramente no ví eso en el reglamento, pero tomo la palabra)
Asi es tiene que tener 95% de las acciones, pero podran llamar a una nueva ampliacion si se lo permiten y asi lograr el 95% necesario. Pero como vengo diciendo es fundamental quien los controla, a partir de esta nueva ley se les complica la cosa
pues la CNV podran poder un veedor dentro de la empresa en defensa del minoritario.
Me parece que esta gente esta dispuesta a no devolver lo que se llevo, salvo que se encuentre acorralado.
Re: STHE Socotherm Americas
y.... las nuevas disposiciones de la CNV... pueden dar mayor control? nos pueden ayudar...?
Re: STHE Socotherm Americas
Che, no vendan...hay que mantener el 8%...Alguien me dijo, no tengo la fuente, de que si flotan más del 5% no pueden sacarla de cotización (sinceramente no ví eso en el reglamento, pero tomo la palabra)
Re: STHE Socotherm Americas
Esta empresa esta claro que se fondeo en la bolsa a 7 pesos del 2007, 21 pesos del 2012 como dice Incredulo.
Estos tipos no tienen verguenza ya hicieron su negocio y no quieren a nadie al lado, seran capaces de otras artimañas para quedarse con el remante de acciones.Yo sigo preguntando quien deberia haber controlado y quien ahora deberia pedir explicaciones, desde ya muchas gracias al que me lo sepa contestar.
Estos tipos no tienen verguenza ya hicieron su negocio y no quieren a nadie al lado, seran capaces de otras artimañas para quedarse con el remante de acciones.Yo sigo preguntando quien deberia haber controlado y quien ahora deberia pedir explicaciones, desde ya muchas gracias al que me lo sepa contestar.
Re: STHE Socotherm Americas
si es lo que siempre pensé yo, que son ellos mismos lo que la tiran abajo, pero así y todo la mayoría de gente que hasta acá perdió como en la guerra por lo que no creo que la conmuevan centavos mas o centavos menos para aceptar la opa, el que la pago de 5 para arriba a esta altura le da lo mismo que valga 1,50 o 1,40, sobre todo porque es una empresa que tiene potencial a seguir creciendo..
Re: STHE Socotherm Americas
Claro Incredulo quien le mostraria la billetera a un ladron.
Re: STHE Socotherm Americas
Damián, si te fijás venden al inicio de la rueda para tirar abajo la cotización, y luego generalmente queda comprador arriba de ese valor y no le dan; con lo cual podrían ser los controlantes tirando abajo el precio para que les acepten la OPA.
Igualmente, lo más sorprendente de este caso es que:
- la acción salió a cotizar en el 2007 a $ 7, que actualizados por inflación serían aprox. $ 21; en 2008 llegó a $ 20, ponele que actualizados por inflación sean $ 50; todo eso con mucha manija, "mini tenaris", etc, etc, sin tener buenos resultado y mientras los directivos vendían sus acciones.
- luego se fue destruyendo hasta dejar de cotizar y luego empezar abajo de $ 1.
- cuando empiezan a mejorar los resultados y perspectivas, el controlante quiera comprarle a los minoritarios a $ 1,69
- a pesar de que la empresa mejora, y de que los directivos y controlantes ya no quieren enchufarle acciones a los minoritarios sino que se las quieren comprar, los minoritarios, que compraban con alegría en precios inflados, ahora no se animan a comprar a precios increíblemente más bajos ...
Ganancia del último trimestral $ 17 m (tomando 267 m acciones proyecta un PER de alrededor de 5,5).
Perspectivas según balance (para que no digan que la empresa nos oculta información para cagarnos):
"Perspectivas generales del mercado
(No cubierto por el informe de los auditores independientes)
1) Mercado Internacional:
Tal como señalábamos en el anterior trimestre las ventas de tubos de acero están retomando niveles
aceptables. Tanto en la región sudamericana como en los principales centros de explotación
petrolera del mundo los principales operadores petroleros han retomado la ejecución de proyectos
postergados.
En Brasil, la inversión en gasoductos vuelve a tener un nivel comparable con la pre-crisis. Petrobras
continúa ejecutando su ambicioso plan de inversiones, en particular, en los campos denominados
“Pre Salt”, situación que ha originado un apreciable aumento de los contratos para Socotherm Brasil
como proveedor de soluciones de alto contenido tecnológico. Proyectos relevantes como Guará-
Lula, Iracema-Cabiunas, UOTE y COMPERJ se destacan como los mayores desafíos de nuestra
subsidiaria en el corto plazo.
Venezuela, continúa con un buen nivel de demanda de tuberías revestidas, síntoma que se refleja en
la actividad de nuestra subsidiaria para lo que queda del año y para los venideros según nuestras
provisiónes.
En el Golfo de México, luego del problema ambiental el gobierno estadounidense ha permitido
reanudar las actividades de perforación y desarrollo de campos offshore. Durante este primer
semestre nuestra subsidiaria Socotherm LaBarge ha obtenido nuevos contratos como Papa Terra,
Tubular Bells, CLOV, WMCS, Cardamom y otros que se ejecutaron y ejecutarán durante el presente
ejercicio y parte durante el ejercicio 2013 en la planta de Channelview.
2) Mercado Nacional:
En Argentina se evidencia una mejora sustancial en el nivel de actividad del sector petrolero
comparado con los años recientes. La necesidad de incrementar la producción de crudo con el fin de
abastecer el mercado local y las mejores condiciones para exportar este producto impulsaron
fuertemente las inversiones por parte de los productores.
En particular YPF estará muy activa y en consecuencia se espera una alta demanda de productos
tubulares revestidos. Esta compañía presentó recientemente un plan para perforación de 1019 pozos
para el año 2013, lo cual implica un incremento del 50% con respecto a los perforados en el año
2011.
Por otro lado, la explotación de formaciones de petróleo y gas no convencionales también podrá
contribuir positivamente a la demanda de nuestros productos.
Otro gran segmento de mercado abastecido por Socotherm Americas en el mercado local, e
históricamente el que generó mayores utilidades, es el de gasoductos de grandes diámetros. En
dicho segmento la actividad es muy irregular y no hay visibilidad de proyectos de envergadura en el
corto plazo.
Sin embargo, está avanzando de manera firme la construcción de una serie de gasoductos en la
provincia de Córdoba que comportará una gran demanda de tubería revestida. Al contar estos
proyectos con financiación por parte del estado brasileño, estos productos ingresarían desde Brasil.
Nuestra subsidiaria Socotherm Brasil está en muy buenas condiciones para tomar estas órdenes en
el caso que finalmente se llegaran a concretar."
Igualmente, lo más sorprendente de este caso es que:
- la acción salió a cotizar en el 2007 a $ 7, que actualizados por inflación serían aprox. $ 21; en 2008 llegó a $ 20, ponele que actualizados por inflación sean $ 50; todo eso con mucha manija, "mini tenaris", etc, etc, sin tener buenos resultado y mientras los directivos vendían sus acciones.
- luego se fue destruyendo hasta dejar de cotizar y luego empezar abajo de $ 1.
- cuando empiezan a mejorar los resultados y perspectivas, el controlante quiera comprarle a los minoritarios a $ 1,69
- a pesar de que la empresa mejora, y de que los directivos y controlantes ya no quieren enchufarle acciones a los minoritarios sino que se las quieren comprar, los minoritarios, que compraban con alegría en precios inflados, ahora no se animan a comprar a precios increíblemente más bajos ...
Ganancia del último trimestral $ 17 m (tomando 267 m acciones proyecta un PER de alrededor de 5,5).
Perspectivas según balance (para que no digan que la empresa nos oculta información para cagarnos):
"Perspectivas generales del mercado
(No cubierto por el informe de los auditores independientes)
1) Mercado Internacional:
Tal como señalábamos en el anterior trimestre las ventas de tubos de acero están retomando niveles
aceptables. Tanto en la región sudamericana como en los principales centros de explotación
petrolera del mundo los principales operadores petroleros han retomado la ejecución de proyectos
postergados.
En Brasil, la inversión en gasoductos vuelve a tener un nivel comparable con la pre-crisis. Petrobras
continúa ejecutando su ambicioso plan de inversiones, en particular, en los campos denominados
“Pre Salt”, situación que ha originado un apreciable aumento de los contratos para Socotherm Brasil
como proveedor de soluciones de alto contenido tecnológico. Proyectos relevantes como Guará-
Lula, Iracema-Cabiunas, UOTE y COMPERJ se destacan como los mayores desafíos de nuestra
subsidiaria en el corto plazo.
Venezuela, continúa con un buen nivel de demanda de tuberías revestidas, síntoma que se refleja en
la actividad de nuestra subsidiaria para lo que queda del año y para los venideros según nuestras
provisiónes.
En el Golfo de México, luego del problema ambiental el gobierno estadounidense ha permitido
reanudar las actividades de perforación y desarrollo de campos offshore. Durante este primer
semestre nuestra subsidiaria Socotherm LaBarge ha obtenido nuevos contratos como Papa Terra,
Tubular Bells, CLOV, WMCS, Cardamom y otros que se ejecutaron y ejecutarán durante el presente
ejercicio y parte durante el ejercicio 2013 en la planta de Channelview.
2) Mercado Nacional:
En Argentina se evidencia una mejora sustancial en el nivel de actividad del sector petrolero
comparado con los años recientes. La necesidad de incrementar la producción de crudo con el fin de
abastecer el mercado local y las mejores condiciones para exportar este producto impulsaron
fuertemente las inversiones por parte de los productores.
En particular YPF estará muy activa y en consecuencia se espera una alta demanda de productos
tubulares revestidos. Esta compañía presentó recientemente un plan para perforación de 1019 pozos
para el año 2013, lo cual implica un incremento del 50% con respecto a los perforados en el año
2011.
Por otro lado, la explotación de formaciones de petróleo y gas no convencionales también podrá
contribuir positivamente a la demanda de nuestros productos.
Otro gran segmento de mercado abastecido por Socotherm Americas en el mercado local, e
históricamente el que generó mayores utilidades, es el de gasoductos de grandes diámetros. En
dicho segmento la actividad es muy irregular y no hay visibilidad de proyectos de envergadura en el
corto plazo.
Sin embargo, está avanzando de manera firme la construcción de una serie de gasoductos en la
provincia de Córdoba que comportará una gran demanda de tubería revestida. Al contar estos
proyectos con financiación por parte del estado brasileño, estos productos ingresarían desde Brasil.
Nuestra subsidiaria Socotherm Brasil está en muy buenas condiciones para tomar estas órdenes en
el caso que finalmente se llegaran a concretar."
Re: STHE Socotherm Americas
la verdad me sorprende que haya alguien que venda acciones a un 20% menos del valor que tiene la oferta de la opa
Re: STHE Socotherm Americas
Igual la gente sigue vendiendo barato....20 dias hábiles luego del 2/11 me da...4 de diciembre (estoy excluyendo el dia del bancario y el lunes 26)
Re: STHE Socotherm Americas
hasta q fecha hay q esperar para q sepamos algo mas de esta?
Re: STHE Socotherm Americas
y ahora quieren embocar a los minoritarios con $ 1,69 pregunto? el 69 con quien te embocan.. 

Re: STHE Socotherm Americas
Y ESO NO ES NADA..
LLEGO A 21

LLEGO A 21

-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm
Re: STHE Socotherm Americas
novatoo escribió:Quien autorizo a estos tipo salir a mercado a 7 pesos?.
buena pregunta.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, caballo, cabeza70, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Chumbi, Citizen, debenede, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, excluido, Fercap, ferlandi, Fulca, Gogui, Google [Bot], guilmi, hernan1974, Hgbolsa, Itzae77, jerry1962, jorgecal71, Lito Pin, litoac, magnus, MarianoAD, Martinm, Matu84, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nl, notescribo, OMG, Peitrick, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], tatengue y 3113 invitados