TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martes 13 de Noviembre de 2012
En el Gobierno analizan pagar igual en N. York
Por: Pablo Wende
Mientras se acerca el momento del próximo vencimiento de deuda, el 2 de diciembre, los abogados argentinos y el Ministerio de Economía deben llegar a una salida respecto de qué hacer con ese pago. La idea que más consenso tiene es continuar pagando como hasta ahora en Nueva York, ya que -según interpretan los especialistas- no hay posibilidad alguna de que ni la Justicia de ese distrito ni los fondos buitre intercepten los pagos que se depositarían en el Bank of New York.
«El canje está armado de tal manera que el flujo de fondos está a salvo de cualquier medida de estas características», explicó un abogado que participó en sendos canjes, en 2005 y 2010. Por lo tanto, la posibilidad de pagar tanto los intereses del Global 2017 como el Cupón PBI en otra jurisdicción quedaría reservada sólo en el caso de que se considere imposible depositar esos fondos en los Estados Unidos.
Claro que esta alternativa de que el Gobierno se «corte solo» y realice finalmente los pagos implicaría desconocer a la Justicia norteamericana y en particular la exigencia del juez Thomas Griesa para que los «holdouts» también cobren, de acuerdo con el principio de «pari passu» o igual tratamiento de los inversores.
Desde el Gobierno sólo se limitan a repetir que no hay un solo centavo para que cobren los buitres. Si finalmente se opta por la salida «confrontativa», es decir continuar pagándoles a los inversores que entraron al canje, pero desconociendo (como hasta ahora) al 7% que quedó afuera, el peligro es que se declare el default de la deuda, al menos de acuerdo con la postura de la Justicia norteamericana.
Un informe elaborado por la consultora Empiria, de Hernán Lacunza, señala que en este caso, el Gobierno buscaría atribuir el eventual «default técnico» a fuerzas conspirativas internacionales, que estarían corporizadas en fondos buitre y algunos jueces extranjeros. Los bonos poscanje podrían quedar en situación de default, en particular si el tribunal neoyorquino ordena separar una porción de esos fondos para los «holdouts». Si ello sucede, los bonistas que entraron en los canjes (93% del total) no cobrarían la totalidad de sus acreencias.
Según este informe, hay cinco alternativas para seguir de ahora en más, pero ninguna de ellas ofrece una solución óptima:
· La primera es la ya mencionada, o sea seguir pagando como si nada hubiese sucedido, desoyendo el fallo de Griesa.
· Otra posibilidad es depositar los fondos en una jurisdicción distinta de la de Nueva York, aunque luego se girarían los fondos vía cámaras compensadoras (Euroclear, por ejemplo) para que cada inversor reciba el dinero en su cuenta. Esta posibilidad busca evitar que se embarguen los fondos. Claramente, se trataría de un default técnico para los bonos neoyorquinos, al no cumplirse el lugar de pago establecido en las cláusulas de emisión.
· La alternativa de reabrir el canje (por segunda vez) y negociar con los «holdouts» no parece estar en el menú del Gobierno, que ya negó -vía el ministro de Economía, Hernán Lorenzino- esta posibilidad.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=662850
En el Gobierno analizan pagar igual en N. York
Por: Pablo Wende
Mientras se acerca el momento del próximo vencimiento de deuda, el 2 de diciembre, los abogados argentinos y el Ministerio de Economía deben llegar a una salida respecto de qué hacer con ese pago. La idea que más consenso tiene es continuar pagando como hasta ahora en Nueva York, ya que -según interpretan los especialistas- no hay posibilidad alguna de que ni la Justicia de ese distrito ni los fondos buitre intercepten los pagos que se depositarían en el Bank of New York.
«El canje está armado de tal manera que el flujo de fondos está a salvo de cualquier medida de estas características», explicó un abogado que participó en sendos canjes, en 2005 y 2010. Por lo tanto, la posibilidad de pagar tanto los intereses del Global 2017 como el Cupón PBI en otra jurisdicción quedaría reservada sólo en el caso de que se considere imposible depositar esos fondos en los Estados Unidos.
Claro que esta alternativa de que el Gobierno se «corte solo» y realice finalmente los pagos implicaría desconocer a la Justicia norteamericana y en particular la exigencia del juez Thomas Griesa para que los «holdouts» también cobren, de acuerdo con el principio de «pari passu» o igual tratamiento de los inversores.
Desde el Gobierno sólo se limitan a repetir que no hay un solo centavo para que cobren los buitres. Si finalmente se opta por la salida «confrontativa», es decir continuar pagándoles a los inversores que entraron al canje, pero desconociendo (como hasta ahora) al 7% que quedó afuera, el peligro es que se declare el default de la deuda, al menos de acuerdo con la postura de la Justicia norteamericana.
Un informe elaborado por la consultora Empiria, de Hernán Lacunza, señala que en este caso, el Gobierno buscaría atribuir el eventual «default técnico» a fuerzas conspirativas internacionales, que estarían corporizadas en fondos buitre y algunos jueces extranjeros. Los bonos poscanje podrían quedar en situación de default, en particular si el tribunal neoyorquino ordena separar una porción de esos fondos para los «holdouts». Si ello sucede, los bonistas que entraron en los canjes (93% del total) no cobrarían la totalidad de sus acreencias.
Según este informe, hay cinco alternativas para seguir de ahora en más, pero ninguna de ellas ofrece una solución óptima:
· La primera es la ya mencionada, o sea seguir pagando como si nada hubiese sucedido, desoyendo el fallo de Griesa.
· Otra posibilidad es depositar los fondos en una jurisdicción distinta de la de Nueva York, aunque luego se girarían los fondos vía cámaras compensadoras (Euroclear, por ejemplo) para que cada inversor reciba el dinero en su cuenta. Esta posibilidad busca evitar que se embarguen los fondos. Claramente, se trataría de un default técnico para los bonos neoyorquinos, al no cumplirse el lugar de pago establecido en las cláusulas de emisión.
· La alternativa de reabrir el canje (por segunda vez) y negociar con los «holdouts» no parece estar en el menú del Gobierno, que ya negó -vía el ministro de Economía, Hernán Lorenzino- esta posibilidad.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=662850
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:La Rata se metio en la audiencia del Viernes y me mando la transcripcion completa de todo lo que dijo, como si estuvieramos adentro escuchando... tengo el video tambien, para verle la jeta a Bocucci cuando le dicen que si Argentina hace cagada , lo mandn sopre a el... pero eso no lo puedo poner.. les pongo solo la version escrita..
http://newsandinsight.thomsonreuters.co ... earing.DOC
fijense que Bocuzzi estaba contra las sogas .. le llenaron la cara de dedos al tipo .. y por apenas 600 dolares la hora...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:y yo no sabia que vos sos futurologo
por lo del jueves digo
es que en este caso tengo inside information....
después llamame que para vos siempre hay data
besitos
salva +4

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La Rata se metio en la audiencia del Viernes y me mando la transcripcion completa de todo lo que dijo, como si estuvieramos adentro escuchando... tengo el video tambien, para verle la jeta a Bocucci cuando le dicen que si Argentina hace cagada , lo mandn sopre a el... pero eso no lo puedo poner.. les pongo solo la version escrita..
http://newsandinsight.thomsonreuters.co ... earing.DOC
http://newsandinsight.thomsonreuters.co ... earing.DOC
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
y yo no sabia que vos sos futurologo
por lo del jueves digo

por lo del jueves digo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
todo puede ser Salva..
ahora que gane Tense...

ahora que gane Tense...



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita.... no sabía que eras abogada... y menos que sabías de derecho comercial internacional...yo estoy ca co neado hasta las patas...es más ...me voy al baño...
abrazo
salva +4
PD: recordá dos cosas: hoy gana tense y el jueves va a haber un cambio importante
abrazo
salva +4

PD: recordá dos cosas: hoy gana tense y el jueves va a haber un cambio importante
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no creo que cambie la jurisdiccion...
pq el pago a realizar es imbargable ya no es plata del estado argentino
pq el pago a realizar es imbargable ya no es plata del estado argentino
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:http://www.diariobae.com/diario/2012/11 ... sores.html
Gracias boquita por postear la noticia. Igualmente me parece que el dato más importante es bastante malo: la fecha que de la decisión de Griesa es el 1 de diciembre y le dá muy poco tiempo al gobierno argentino en caso que quiera actuar frente al veredicto, por ejemplo cambiando de agente de pagos.
Saludos y éxitos!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ATENTI
TELEFONO GRIESA
ATENDEEEEEEEE
Argentina
El Club de París afloja presión para no convalidar maniobra de buitres
En su última reunión optó por no insistir con su reclamo
Francia, Alemania y Holanda son los países que tienen posiciones más duras en el Club de París
Francia, Alemania y Holanda son los países que tienen posiciones más duras en el Club de París
Alejandro Bercovich
En medio de la embestida de los fondos buitres contra la Argentina por la deuda que quedó afuera de los canjes de 2005 y 2010, el Club de París optó por atenuar la presión que venía ejerciendo crecientemente sobre el Gobierno a instancias de sus miembros más duros, como Francia, Alemania y Holanda. En su última reunión, diez días atrás, los representantes de las naciones acreedoras que exigen deudas impagas por u$s8.900 millones optaron por no insistir con sus reclamos ante el Ministerio de Economía. Esperarán que antes se resuelva el pleito que tramita la Justicia neoyorquina y que amenaza con gatillar nuevos embargos de parte del dinero que se gire a los Estados Unidos para pagarle a los acreedores que sí aceptaron los canjes con quita oficiales.
Las fuentes diplomáticas consultadas por BAE coincidieron en que la actitud de los países ricos acreedores es de “expectativa” frente al ataque judicial de los buitres NML y Elliot, que ya lograron que el gobierno de Ghana detuviera la fragata “Libertad” en un puerto y que ahora pretenden cobrar una parte proporcional de lo que vaya a pagar el Gobierno durante diciembre en Nueva York.
Según las fuentes, en la última reunión del Club, el 24 de octubre último, el “tema Argentina” fue deliberadamente retirado de la discusión. Antes de eso, los mismos informantes habían revelado que la idea de los gobiernos acreedores más apurados por cobrar era redoblar la presión sobre la Argentina en organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID. Con las tratativas concretas suspendidas desde fines del año pasado, el Club discutió en una reunión de agosto la posibilidad de plantear públicamente un ultimátum al Gobierno para fines de septiembre, idea que finalmente desechó por la oposición de los Estados Unidos, que lo consideraron contraproducente.
En un contacto informal que mantuvo con los directivos del Club en septiembre, el Gobierno hizo saber a los principales acreedores que sólo retomará las negociaciones interrumpidas el año pasado en caso de que los desembolsos tengan como contrapartida nuevos créditos o inversiones de las empresas de sus países en la Argentina, por montos equivalentes a los que se giren por capital e intereses atrasados. Los Estados acreedores rechazaron la idea.
En la city, en tanto, especulan con la posibilidad de que el Gobierno pague los vencimientos de diciembre sólo a quienes traigan sus bonos a la Caja de Valores local, para evitar posibles embargos en Nueva York. Según el economista Daniel Marx, ex secretario de Finanzas de la Alianza y director de Quantum Finanzas, eso “legalmente podría hacerse mediante una especie de nuevo canje, pero el problema es que podría haber varios que no lo tomen y que la situación podría leerse en el mercado como otro default”.
En rigor, esa opción implicaría cambiar el “código” de los bonos sin afectar a sus tenedores económicamente. Pero el riesgo de hacerlo es elevado, incluso quizá mayor que el de arriesgarse al embargo. Un embargo, además, sentaría un mal precedente para todo el sistema internacional de renegociaciones de deuda, que los países ricos no quieren ver afectado. De ahí las expectativas del Club de París y su dificultad para posicionarse sobre este tema.
“La solución es presentarse al juez y decirle qué es lo que creemos que es pari passu, que es que nadie cobre más de lo que cobraron quienes entraron en el canje, como se hace en todas las convocatorias”, propuso Marx. El Gobierno, no obstante, aseguró que no abonará nada a quienes se negaron a la quita en dos oportunidades.
Casi en su totalidad, los buitres compraron los bonos después del default por mucho menos de lo que valían originalmente. Igual reclaman los montos originales.
TELEFONO GRIESA
ATENDEEEEEEEE


Argentina
El Club de París afloja presión para no convalidar maniobra de buitres


En su última reunión optó por no insistir con su reclamo
Francia, Alemania y Holanda son los países que tienen posiciones más duras en el Club de París
Francia, Alemania y Holanda son los países que tienen posiciones más duras en el Club de París
Alejandro Bercovich
En medio de la embestida de los fondos buitres contra la Argentina por la deuda que quedó afuera de los canjes de 2005 y 2010, el Club de París optó por atenuar la presión que venía ejerciendo crecientemente sobre el Gobierno a instancias de sus miembros más duros, como Francia, Alemania y Holanda. En su última reunión, diez días atrás, los representantes de las naciones acreedoras que exigen deudas impagas por u$s8.900 millones optaron por no insistir con sus reclamos ante el Ministerio de Economía. Esperarán que antes se resuelva el pleito que tramita la Justicia neoyorquina y que amenaza con gatillar nuevos embargos de parte del dinero que se gire a los Estados Unidos para pagarle a los acreedores que sí aceptaron los canjes con quita oficiales.
Las fuentes diplomáticas consultadas por BAE coincidieron en que la actitud de los países ricos acreedores es de “expectativa” frente al ataque judicial de los buitres NML y Elliot, que ya lograron que el gobierno de Ghana detuviera la fragata “Libertad” en un puerto y que ahora pretenden cobrar una parte proporcional de lo que vaya a pagar el Gobierno durante diciembre en Nueva York.
Según las fuentes, en la última reunión del Club, el 24 de octubre último, el “tema Argentina” fue deliberadamente retirado de la discusión. Antes de eso, los mismos informantes habían revelado que la idea de los gobiernos acreedores más apurados por cobrar era redoblar la presión sobre la Argentina en organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID. Con las tratativas concretas suspendidas desde fines del año pasado, el Club discutió en una reunión de agosto la posibilidad de plantear públicamente un ultimátum al Gobierno para fines de septiembre, idea que finalmente desechó por la oposición de los Estados Unidos, que lo consideraron contraproducente.
En un contacto informal que mantuvo con los directivos del Club en septiembre, el Gobierno hizo saber a los principales acreedores que sólo retomará las negociaciones interrumpidas el año pasado en caso de que los desembolsos tengan como contrapartida nuevos créditos o inversiones de las empresas de sus países en la Argentina, por montos equivalentes a los que se giren por capital e intereses atrasados. Los Estados acreedores rechazaron la idea.
En la city, en tanto, especulan con la posibilidad de que el Gobierno pague los vencimientos de diciembre sólo a quienes traigan sus bonos a la Caja de Valores local, para evitar posibles embargos en Nueva York. Según el economista Daniel Marx, ex secretario de Finanzas de la Alianza y director de Quantum Finanzas, eso “legalmente podría hacerse mediante una especie de nuevo canje, pero el problema es que podría haber varios que no lo tomen y que la situación podría leerse en el mercado como otro default”.
En rigor, esa opción implicaría cambiar el “código” de los bonos sin afectar a sus tenedores económicamente. Pero el riesgo de hacerlo es elevado, incluso quizá mayor que el de arriesgarse al embargo. Un embargo, además, sentaría un mal precedente para todo el sistema internacional de renegociaciones de deuda, que los países ricos no quieren ver afectado. De ahí las expectativas del Club de París y su dificultad para posicionarse sobre este tema.
“La solución es presentarse al juez y decirle qué es lo que creemos que es pari passu, que es que nadie cobre más de lo que cobraron quienes entraron en el canje, como se hace en todas las convocatorias”, propuso Marx. El Gobierno, no obstante, aseguró que no abonará nada a quienes se negaron a la quita en dos oportunidades.
Casi en su totalidad, los buitres compraron los bonos después del default por mucho menos de lo que valían originalmente. Igual reclaman los montos originales.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
VENDETTA
Las cuestionadas calificadoras de riesgo siguen en la picota, y al parecer los reclamos del Gobierno argentino tuvieron eco en Italia. Ayer, una fiscalía del sur de la península demandó a Standard & Poor's y a Fitch por maniobras especulativas (sólo se salvó Moody's). Acusa a siete ejecutivos y analistas de ambas agencias de haber utilizado una rebaja de calificación para operar y hacer millonarias ganancias con la deuda soberana italiana. De prosperar la demanda del fiscal, los acusados pueden llegar a ser castigados con más de cinco años de cárcel. Semanas atrás fue la Justicia australiana la que castigó a S&P por haber asesorado mal a clientes. (Ver pág. 7.)
jeje
BIEN MERECIDO LO TIENEN
YA NADIE LES CREE
NO SIRVEN PARA UN CARAJO

Las cuestionadas calificadoras de riesgo siguen en la picota, y al parecer los reclamos del Gobierno argentino tuvieron eco en Italia. Ayer, una fiscalía del sur de la península demandó a Standard & Poor's y a Fitch por maniobras especulativas (sólo se salvó Moody's). Acusa a siete ejecutivos y analistas de ambas agencias de haber utilizado una rebaja de calificación para operar y hacer millonarias ganancias con la deuda soberana italiana. De prosperar la demanda del fiscal, los acusados pueden llegar a ser castigados con más de cinco años de cárcel. Semanas atrás fue la Justicia australiana la que castigó a S&P por haber asesorado mal a clientes. (Ver pág. 7.)
jeje
BIEN MERECIDO LO TIENEN
YA NADIE LES CREE
NO SIRVEN PARA UN CARAJO

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Hipótesis (dura y agorera): PBI 2012 3,0 % - 2013 3,3 % - 2014 2,5 % - 2015 3,1 % e IPI (bien bajo) 2012 y 2013 15 %
Precio pre-corte (aplicando los parámetros supuestos más arriba y con tasa de descuento 60 % anual): TVPP $ 16,06

Hoy faltan exactos 30 días para proceder al corte del cupón PBI (el día miércoles 12 de diciembre cotizará ex cupón).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, frank23, GG22, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, heide, Ladorr, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Mazoka, mcv, nl, notescribo, nucleo duro, Semrush [Bot], Stalker, tatengue, Tipo Basico y 2226 invitados