Phantom escribió:... Creo que acá hay que ver otras cosas más importantes. La sostenibilidad del modelo apoyado en el consumo en una economía que se desacelera es un aspecto. Otro aspecto es el imparable aumento de uso de Servicios Públicos, apoyado por atrasos tarifarios.
Hasta cuándo aguanta la "capacidad instalada" del estado en la prestación de su cuota de Servicios Públicos (hay privados de alta ponderación también).
Para colmo las soluciones a la vista son sólo dos: Inversiones o Más Enfriamiento. Las dos inviables. Una por errores propios y la otra por política pura.
Sigamos discutiendo. Es la forma de tratar de ver como seguimos.
La inversión (pública + privada) subiría más que el consumo (público + privado) en 2013 s/ el Gobierno...
Variaciones reales en 2013 respecto a 2012 (%)
PIB 4,4%
Consumo 4,3%
Inversión 7,4%
Exportaciones 9,5%
Importaciones 9,2%
Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2013
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presut ... je2013.pdf
A favor del anhelo del Gobierno está que la reinversión (y el consumo) en Argentina se ha vuelto obligatoria al prohibir la conversión de pesos a divisas. Pero si la industrialización forzosa en un mercado chico y cerrado pudiera ser un modelo exitoso, Corea del Norte sería una potencia industrial.
Somos el 0,6% de la población mundial. Querer hacer todo solos (inclusive financiarnos) es equivalente a que los habitantes de Banfield quieran hacer todo lo que hace Argentina (los de Bafield son el 0,6% de los argentinos).