TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 28, 2012 3:34 pm

Kubrick escribió:Martin q opinas de lo q dice criacuervos q podrian llegar a embargar el pago a tenedores de afuera?

Que veo improbable que suceda una cosa así. Antes de eso además falta mucha agua pasar por debajo del puente desde el punto de vista judicial ( tiene que volver a Griesa, luego otra vez a la Camara de Apelaciones y luego puede ir a la Corte) y además siempre está la posibilidad de derogar la ley cerrojo y dejar abierto el canje ad eternum y hasta desde lo práctico buscar formas para que no embaguen los pagos.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Oct 28, 2012 3:29 pm

por otra parte , los bonos y cupones con jurisdiccion NYC , corren serio riesgo de ser embargados.. y los que son de jurisdiccion nacional , corren el riesgo de ser pesificados.. todo Bogarcha y Boconcha .. se van a seguir haciendo percha..

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Oct 28, 2012 3:25 pm

Kubrick escribió:Martin q opinas de lo q dice criacuervos q podrian llegar a embargar el pago a tenedores de afuera?

no dije tenedores de afuera.. dije a todos los tenedores de bonos con jurisdiccion de pago NYC ... el TVPY se paga ahi... si se empecinan en pagarlo en otro lado, lo unico que van a lograr es pagar mal de vuelta .. todo plata tirada ,como los canjes ,los cupones, todo chapuza de embargado eterno..

Pablo1963
Mensajes: 404
Registrado: Vie Jul 24, 2009 12:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pablo1963 » Dom Oct 28, 2012 3:24 pm

Repasemos , porque el escenario lamentablemente a cambiado
-febrero 2012;Griesa fallo en contra y se apelo
-Despues .....
-se nacionalizo YPF
-argentina aplica y amplia el denominadado cepo
-se ha dejado de hablar de pagar al Club de Paris
-embargan Fragata (inaudito)
-Fallo en contra de 2da instancia --(se puede apelar a corte suprema EEUU solo si se considera federal......)
-en dic bre FMI opinara sobre estadistica de crecimiento y demas............

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Dom Oct 28, 2012 2:59 pm

Martin q opinas de lo q dice criacuervos q podrian llegar a embargar el pago a tenedores de afuera?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 28, 2012 2:42 pm

26/10/2012: "El tribunal entiende que la Argentina violó esta decisión cuando realizó pagos bajo el actual régimen de cambio de bonos mientras mantenía su negativa a satisfacer las obligaciones de pago de los demandantes y cuando sancionó la ley cerrojo y su suspensión", indicaron los jueces Rosemary Pooler, B.D. Parker y Reena Raggi.

Aunque la Cámara confirmó la interpretación propuesta por los fondos buitre para aplicar la cláusula “pari passu”, no autorizó la aplicación del fallo de Griesa sobre los pagos, solicitando que proponga un mandato de pago más preciso.

Lo que dijo la justicia de apelación estadounidense, es que se debe dar un "trato igualitario" a los Fondos Buitres que demandaron a la Argentina, con respecto a los que sí entraron en ambos canjes de deuda hechos en 2005 y 2010.

En consecuencia, el juez Griesa no puede exigir el pago de la deuda original total, por valor de USD 1.400 millones, porque estaría contradiciendo lo resuelto por el tribunal de alzada en cuanto a la aplicación de un “trato igualitario” con los demás bonistas, sino que debe intimar a nuestro país para que proceda a otorgar el mismo canje a los buitres.

Argentina puede demostrar fácil que no discrimina, suspendiendo la “ley cerrojo” y dejando abierto el canje sin fecha.

El fallo sólo es aplicable a todos los títulos que se paguen con jurisdicción legal New York o sea los terminados en “Y”.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 28, 2012 2:42 pm

Interesante análisis sobre la clausula pasi passu y sobre el tema que esta nueva interpretación, que le dio Griesa y que convalidó la Camara de Apelaciones, puede tener consecuencias mucho más allá de Argentina y no convenientes para EEUU..
Más allá de lo anterior esto parece que va para largo, dado que quedan varias instancias judiciales, y como la resolución fue con efectos suspensivos no parece que corran ningún riesgo los pagos.

http://www.lanacion.com.ar/1521417-camb ... ia-de-eeuu

Guía LA NACION
La Fragata Libertad en Ghana
Domingo 28 de octubre de 2012 | Publicado en edición impresa
Opinión
Cambio de criterio en la justicia de EE.UU.
Por Eugenio Bruno |


El embargo de la Fragata Libertad y la confirmación, por una cámara de apelaciones de EE.UU., de un fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa -que ordena que el país abone de manera "igualitaria" los intereses de los títulos emitidos en los canjes de deuda de 2005 y 2010, y los de aquellos títulos cuyos tenedores decidieron no ingresar en ellos- marcan un cambio.

Ambos casos no son parte de lo que hasta el momento se entendía como la posición predominante en esta materia. De todas maneras, estos fallos aún tienen instancias superiores que podrían revertir los actuales resultados.

En el caso de la Fragata Libertad, los fallos emitidos parecerían contradecir ciertos artículos aplicables de las leyes de Estados Unidos. En particular, el 1609 de la denominada ley de inmunidad soberana, que establece que la propiedad en Estados Unidos de un Estado extranjero será inmune frente a embargos, incautaciones y ejecuciones, con excepción de las cláusulas 1610 y 1611 de este capítulo.

El artículo 1610 dice que la propiedad de un Estado extranjero utilizada para una actividad comercial en EE.UU. no será inmune si los activos son o fueron usados comercialmente en relación a la actividad comercial que dio origen al reclamo. Mientras que el 1611 dispone que la propiedad de un Estado extranjero será inmune a los embargos si la propiedad es, o intenta ser, utilizada en relación con una actividad militar y tiene carácter militar, o está bajo el control de una autoridad militar o agencia de defensa. Por ello es que tradicionalmente no han prosperado embargos contra países sobre activos no comerciales y, aún menos sobre los relacionados con actividades militares.

En cuanto a la confirmación del fallo de primera instancia del juez Griesa, que equipara la obligación de pago de los intereses de los títulos en situación regular con los de aquellos en estado de incumplimiento, dicha sentencia también constituye un cambio de postura muy marcado sobre una materia que tenía uniformidad exactamente contraria, esto es, la cláusula de pari passu nunca habido sido entendida, en instancias superiores y por el propio Griesa en el pasado, de dicha manera (interpretación amplia), sino que sólo implicaba que los países deudores no podían emitir deuda nueva que tuviera un rango de prelación legal superior a la deuda anteriormente emitida (interpretación restringida). Es decir, un país no podía emitir deuda nueva senior y dejar a la deuda emitida como deuda legalmente subordinada.

La cláusula pasi passu fue entendida tradicionalmente en el sentido que no se podía emitir deuda con mayor rango legal (interpretación restringida), pero no en el sentido que debía pagarse toda la deuda en iguales condiciones (interpretación amplia). Los antecedentes en la materia (Elliot vs. Perú y Leucadia vs. Nicaragua) mostraron ciertas medidas cautelares favorables a la interpretación amplia, pero luego fueron dejadas sin efecto en segundas instancias.

El nuevo fallo de la cámara de apelaciones es apelable a su vez ante la Corte Suprema de Estados Unidos, quien en definitiva debería tener la última palabra. Ahora bien, las consecuencias de este fallo pueden ser significativas para los futuros casos de reestructuraciones de deuda soberana. El motivo es que, de mantenerse la interpretación amplia en última instancia, podrían carecer de sentido las reestructuraciones de deuda soberana futuras que otros gobiernos puedan llevar adelante por necesidad financiera, como Grecia, Portugal y, eventualmente, España, ya que si un inversor que ingresa en los canjes (con pérdida de valor en virtud de las quitas usuales) cobraría lo mismo que uno que no lo hace (sin quitas).

Esto podría repercutir también sobre la reestructuración de deuda emitida por empresas, ya que carecería de sentido para un inversor aceptar el canje de sus tenencias..

Pablo1963
Mensajes: 404
Registrado: Vie Jul 24, 2009 12:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pablo1963 » Dom Oct 28, 2012 1:42 pm

hernan1974 escribió:Cuando estatizaron las AFJP no sucedio algo parecido? algunas no habian sacado de usa todas sus acciones y se las embargaron por considerar que eran patrimonio del estado. En que quedo ese tema, alguien sabe?

Hernan, Buen dia
Ingresaste un lindo tema
Mira al estatizar las AFJP TODOS sus activos pasaron a manos del Estado
Le dieron un plazo mientras se hacia el traspaso de que traigan esas inversiones al Pais.
Un tema que algun dia ALGUIEN tendria que intentar ver seria ......que esas inversiones en Acciones y/o Plazos fijos eran de sus aportantes que tenian NOMBRE Y APELLIDO , eran aportes Nominados.......que por lo visto ,no recibiran nada a cambio ......
En el devenir de la historia pareceria que no seria asi , ya que algunos que ciertamente creeria que ni han aportado nada a ellas,se han beneficado con sus acreencias y se han echo acreedores a un TESORO logrado por el ahorro de argentinos con nombre y apellido,...TESORO GENERADO por DECISIONES de INVERSION de las AFJP , no de los que ostentan su titularidad actual........ que algunos han hecho propios para distrubuir en forma podriamos decir bastante discrecional,,,,,,,,,,,
Saludos

bariloche
Mensajes: 3012
Registrado: Mar Ene 24, 2012 2:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bariloche » Dom Oct 28, 2012 1:38 pm

A ver muchachos, como ven los cupones para mañana?

hernan1974
Mensajes: 14660
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernan1974 » Dom Oct 28, 2012 1:30 pm

atrevido escribió:La otra estrategia que debería hacerse es ya la semana que viene tratar en el congreso la derogación de la ley cerrojo. Si uno abre de nuevo esa puerta, nadie podrá decir que no hay trato igualitario. Yo emitiría ese señal de ser gobierno.

Nestor quizas lo hubiera hecho, bah lo hizo en el canje 2010...pero esta mina esta presa de su relato... prefiere inmolarse a tener q hocicar...q va a decir despues? q los fondos no eran tan buitres mas bien chimangos? :lol:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom Oct 28, 2012 1:26 pm

Boquita, linda, poné el encabezado, un par de párrafos y el link para saber de que se trata. Con eso alcanza,

hernan1974
Mensajes: 14660
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernan1974 » Dom Oct 28, 2012 1:12 pm

criacuervos escribió:eso mirado desde lo tecnico.. desde lo politico, imaginemos que aca se fue capaz de decir , sin inmutarse, "se pueden quedar quedar con la Fragata Libertad , pero no con la diginidad ".... si se pudo decir semejante cosa, y a nadie se le movio un pelo..por que no se va a poder decir "se pueden quedar con los cupones y los bonos , pero no con nuestra dignidad "...
aplaudiria toda la gilada... le saldria fuego de las palmas de las manos..

Cuando estatizaron las AFJP no sucedio algo parecido? algunas no habian sacado de usa todas sus acciones y se las embargaron por considerar que eran patrimonio del estado. En que quedo ese tema, alguien sabe?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Oct 28, 2012 1:10 pm

MI DINERO RIESGO PAIS ELEVADO
Cómo sobrellevar los efectos Chaco y Griesa

La pesificación del Chaco y el fallo en los EE.UU. generó mucha volatilidad en el mercado de bonos.

PorEduardo Cardenal
Ecardenal@clarin.com

inShare

Etiquetas

Edición impresa iEco

Pareciera que se va creando consenso entre los expertos sobre la sensación de que EE.UU. y los mercados emergentes habrían alcanzado un punto de inflexión de su recesión, aun cuando no es de esperar que en el corto plazo el crecimiento recupere el ritmo tan firme de otros años, sino más bien lento.

Algunas economías, como China, habrían tocado fondo y el repunte del nivel de actividad parece haber comenzado. El FMI e incluso CEPAL alientan, con sus proyecciones, esta sensación.

Esto es suficiente para que quienes administran portafolios de fondos institucionales multimillonarios comiencen a animarse a asumir más riesgo, y en particular en papeles de países emergentes como Rusia, China y Brasil. Claro está que lo hacen animados por la existencia de dinero abundante y barato en el mundo. Con todo, la Argentina, que se pavonea de sus altas tasas de crecimiento, no consigue tentar al dinero foráneo, ya que sus políticas sobre mercado de capitales van en otra dirección.

Está claro que a la Argentina también le cabe esperar también un mejor 2013, de la mano de una mejor cosecha –con precios altos– y la tracción que le puede dar un Brasil en recuperación. No obstante, el mejor desempeño traerá cierto desahogo en las cuentas externas, pero nadie hoy se anima a pronosticar que se vaya a desmontar, ni siquiera parcialmente, el cepo cambiario.

Con la imprevisibilidad política que introdujo el “efecto Chaco”, se ingresó a un terreno en el que los mercados locales se impregnaron de un caudal de incertidumbre que antes no existía. Una situación agravada por el fallo de la Justicia estadounidense, que convalidó una decisión del juez Thomas Griesa, a favor del mismo “fondo buitre” que embargó a la fragata Libertad.

Dentro de esta coyuntura, las expertas Paula Premrou y Sabrina Corujo, de Portfolio Personal, proyectan que el riesgo país se mantendrá oscilando entre 800 y 900 puntos base de acá a fin de año; y el mercado seguirá evaluando de cerca el cumplimiento de los pagos en tiempo y forma de los títulos públicos en moneda extranjera, ya sean nacionales, provinciales o corporativos. “El vencimiento más grande del año opera el 15 de diciembre, cuando el Tesoro nacional tendrá que pagar el cupón PBI. Al no esperar una reducción del riesgo país, recomendamos concentrar el posicionamiento en renta fija en títulos soberanos del tramo corto y medio de la curva de rendimientos en dólares”, sostienen en un reciente informe.

Para ellas, el Bonar 13 (AS13) que vence en octubre del 2013 con un rendimiento del 9% anual, y el Boden 2015 (RO15), con una TIR del 11,7%, son los instrumentos más aconsejables bajo las actuales condiciones del mercado.

Para los analistas de Delphos Investment, la decisión del gobierno de Formosa de acompañar la pesificación del Chaco agitó nuevamente los mercados de deuda provinciales abriendo nuevas oportunidades de arbitraje de corto plazo dentro de la cartera de títulos en dólares.

El Bono de la Provincia que vence en 2015 (BP15), que en la última semana recuperó algo del terreno perdido por el “efecto Chaco”, ya rinde 700 puntos básicos más que el Boden 2015 (RO15). A su vez, entre los bonos más largos, el Bono Par de largo plazo de la Provincia (BPLD) amplió su brecha con el bono Discount de la Nación (DICY) más de 100 puntos básicos sobre el promedio de los últimos doce meses, acercándose nuevamente a los máximos del año

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Oct 28, 2012 1:07 pm

EL PAIS › EL GOBIERNO, ANTE EL DESAFIO DE LOS FONDOS BUITRE
Los barras del sistema financiero

La condena a la Argentina en un tribunal de segunda instancia de Nueva York recalentó el enfrentamiento con los fondos que compraron bonos de la deuda argentina y ahora quieren cobrar y castigar. La situación externa y la influencia de Brasil.

Por Martín Granovsky

La Argentina está bajo ataque de los fondos buitre. Lo confirma la sentencia de segunda instancia de un tribunal de Nueva York, el viernes, dando por válida una condena del juez Thomas Griesa que obliga al Gobierno a pagar 1400 millones de dólares al fondo NML, de Elliot Management. ¿Quiénes son? Decir “el sistema” suena fuerte, pero no arroja ninguna precisión. Puede ser el sistema capitalista, el sistema financiero, el sistema de poder mundial, el sistema en que descansa la hegemonía de los Estados Unidos... Todo y nada al mismo tiempo. Vaguedades que se terminan bajando a tierra.

En Carancho, la película de Pablo Trapero con Ricardo Darín, un estudio de abogados protegido por un comisario y asociado a él busca víctimas de accidentes de tránsito, las seduce, las engaña, se aprovecha de su falta de recursos económicos y de sus necesidades, abre pleitos con argumentos verdaderos o falsos, presenta pruebas o las planta. ¿Son marginales? En realidad se mueven en los márgenes, pero del lado de adentro. Sus víctimas son los más débiles, que entonces se convierten en víctimas dobles, del accidente y del grupo mafioso, y al mismo tiempo no están fuera de estructuras centrales de la sociedad: los hospitales, la Justicia, la policía, la desigualdad y el clasismo ejercido de arriba abajo.

Los barras son otro ejemplo. Javier Cantero, el presidente de Independiente, suele hablar de “un general y veinte coroneles” para distinguir la conducción de las barras bravas –que a menudo son formas organizadas del crimen– respecto de los chicos engañados por el llamado aguante o sometidos a servidumbre. Como los abogados que caranchean en los márgenes, los jefes de las barras bravas a veces tienen relación con negociados chicos, como la reventa de entradas, o con negociados grandes, como los desarmaderos, el narcotráfico y el lavado de dinero en la compra y venta de jugadores entre la Argentina y Europa. Como toda forma de delito con estructura, no existiría fuera del Estado, de las instituciones deportivas y de oficiales de organismos de seguridad.

Las empresas con sede en las Caimán que compraron bonos de la deuda argentina a bancos, tal vez a precio muy bajo, para buscar pleitos y cobrar algún día, son como los barras del sistema financiero. Barras con influencia: pueden sensibilizar a miembros de la Cámara baja de los Estados Unidos. Barras con argumentos: en un sistema basado, supuestamente, en la obligación de pagar las deudas, dicen que la Argentina debería ser obligada a que los bonistas que no aceptaron el canje de deuda reciban su dinero ahora igual que los demás. Y barras con ayuda indirecta: aunque la Argentina ya había perdido juicios en Nueva York, si el ministro de Defensa argentino no hubiera enviado la Fragata Libertad a Ghana los abogados de los fondos buitre serían menos visibles.

En un artículo publicado en la web de la influyente revista norteamericana Foreign Policy, el columnista James Glassman dice que la Argentina es un mal ejemplo de comportamiento internacional. Detalla inconvenientes, desde la inflación a las estadísticas, pero se detiene en el pecado original: “El problema real, sin embargo, es el contagio. La Argentina ignoró sus obligaciones en materia de deuda”. Para Glassman hay una sola manera de evitar el contagio: “Expulsar a la Argentina del Fondo Monetario Internacional y el G-20 y cortarle los créditos de los organismos internacionales”.

Hasta el cierre de esta edición el Gobierno argentino aún no había redondeado su estrategia ante el último éxito de los fondos buitre más allá de que recurrirá a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Pero tanto la requisa de la Fragata Libertad como el fallo de segunda instancia en Nueva York pusieron el tema en un nivel más alto dentro del escenario diplomático. Hasta ahora la Argentina sólo admitía una cuenta pendiente para salir del default de 2001: la deuda con el Club de París. Tanto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como el canciller Héctor Timerman dijeron en la semana que pasó que de ninguna manera negociarían con los fondos buitre. Negociar, entonces, no. ¿Y pagar sí? Respuesta abierta para uno de los frentes de tensión que la Argentina tiene en el mundo. Otro es el diferendo por Malvinas, que también puede generar castigos, visibles o no. Después de todo, el Reino Unido será una potencia colonial en decadencia, pero no perdió todo su poder ni sus habilidades. Y está el diálogo abierto con Irán para apoyar el reclamo de la Justicia argentina, que será menos conflictivo si Barack Obama es electo presidente el 6 de noviembre y confirma que entablará negociaciones cabeza a cabeza con Teherán sobre el programa nuclear iraní.

En este cuadro son cada vez más decisivos para la Argentina el peso de Brasil y la relación con China. Por eso la obligación de atender qué pasa en cada uno de esos países con la misma curiosidad y, si fuera posible, con más que cuando oficialistas y opositores ponen el foco sobre los alcances metafísicos de, por ejemplo, una foto de Hugo Moyano y Mauricio Macri.

Para China habrá oportunidad de hacer un seguimiento en unos días más. El 8 de noviembre comienza el XVIII del Partido Comunista, que definirá políticas hacia la década siguiente y elegirá al secretario general del PCCh, que en marzo de 2013 se convertirá también en presidente de la República Popular. Hu Jintao dejará su lugar al vicepresidente Xi Jinping y el viceprimer ministro Li Keqiang sucederá a Wen Jiabao, actual primer ministro.

Brasil puede darle hoy una buena noticia a la Argentina. A pesar de que no están en juego ni la popularidad del 65 por ciento ni la estabilidad del gobierno de Dilma Rousseff, la apuesta del Partido de los Trabajadores es ganar la intendencia de San Pablo en la segunda vuelta de las municipales. Fernando Haddad, ex ministro de Educación de Lula y Dilma, sigue al frente en los últimos sondeos por sobre José Serra, el candidato del Partido Socialdemócrata Brasileño que fue la base de cuadros del ex presidente Fernando Henrique Cardoso cuando impuso su programa económico fundamentado en la permanencia en la miseria de millones de brasileños y la adicción de capitales externos como forma de vinculación financiera con el mundo.

Serra ya fue derrotado dos veces a presidente, en 2002 y 2010. Como los opositores a Lula y al PT concentraron tanto sus esperanzas en él y en San Pablo, agigantaron la pelea de hoy. Si ganan, no será una buena noticia para el PT, pero tampoco un drama político letal. Si Serra pierde, en cambio, el efecto de la derrota de los elitistas brasileños de cuño esclavócrata será mayor.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 28, 2012 1:06 pm

Kubrick escribió:cria vos decis q van a retener el pago del cupon afuera?

kubrick, no es asi.No se trata de todo el importe del pago, se trataria de separar de ese monto un porcentaje proporcional.
La pelota esta en poder de Griesa .El tiene que decir: cuanto y como.
Secuencia
1ª Hay un tiempo para que que Griesa defina la formula de pago.
2ªUna vez que Griesa haga publica la formula de pago, Argentina va a apelar.Eso lleva otro tiempo

3ª: Argentina ya dijo que esto es de naturaleza conceptual , que en lo que hace a lo practico no hay variaciones.Habra discusion y tiempo de discusion.
Abrazo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, Citizen, dawkings, elcipayo16, enzocaporal, gallegusei, Google [Bot], Gua1807, j3bon, j5orge, jorgecal71, Mustayan, napolitano, Nebur2018, PanchitoArgy, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela y 2136 invitados