TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Los emitió con ley N.Y. porque sino nadie de afuera confiaba en ellos e iban a tener que salir con una tasa ilogica como la que actualmente pagariamos si tuvieramos que emitir.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
los f buitres no iban a aceptar nunca la propuesta del gob.
pq ese son..
buitres y desde q compraron el primer bono , lo hicieron con toda la intension de hacer juicio para poner 2 pesos y llevarse muchisimo mas!
y andan por el mundo revoloteando y carroneando
y con complices como Griesa ..
van a seguir proliferando..
y para colmo para dar mas confianza a los inversores en los bonos,el gobierno
los emitio bajo la ley de N.Y
creo q esa fue la gran cagada
pq ese son..
buitres y desde q compraron el primer bono , lo hicieron con toda la intension de hacer juicio para poner 2 pesos y llevarse muchisimo mas!
y andan por el mundo revoloteando y carroneando
y con complices como Griesa ..
van a seguir proliferando..
y para colmo para dar mas confianza a los inversores en los bonos,el gobierno
los emitio bajo la ley de N.Y

creo q esa fue la gran cagada
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="Pascua"
Son inmaduros. Estan frustrados personalmente y quieren una especie de castigo masivo para poder decir "vieron? yo les dije". Es una fantasia tipica entre los 6 y 10 años cuando a un nene los padres lo retan y el nene imagina que se muere y el dolor que le causa a sus papas funciona como venganza. La crisis del 2001 los devolvio a esa etapa intelectual.[/quote]
[quote]Excelente y siguen pensando que se salvan porque les pagan un 3% afuera
Son inmaduros. Estan frustrados personalmente y quieren una especie de castigo masivo para poder decir "vieron? yo les dije". Es una fantasia tipica entre los 6 y 10 años cuando a un nene los padres lo retan y el nene imagina que se muere y el dolor que le causa a sus papas funciona como venganza. La crisis del 2001 los devolvio a esa etapa intelectual.[/quote]
[quote]Excelente y siguen pensando que se salvan porque les pagan un 3% afuera
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En un primer momento, lo dispuesto por el tribunal de apelación de NY lo analizamos a partir de desinformados informes periodísticos, que le dan más entidad al título impactante que al contenido.
En muchos casos, estos medios de medias verdades, privilegian sus posiciones políticas, por sobre la declamada y poco practicada objetividad.
Si dejamos de lado los deseos agoreros de algunos medios y analizamos el fallo, veremos que la sentencia no es de aplicación inmediata.
a) Le da la razón a los reclamantes, en cuanto a que no están siendo tratados en un pie de igualdad en el pago de intereses.
b) Le dice al juez que las medidas que tome no pueden afectar la operatoria de las entidades intermediarias.
c) Le pide que explique cuál sería el método que piensa aplicar para hacerse de los fondos.
Resumiendo:
Le da la razón en el tema intereses.
Le pone límites para que no afecte a bancos etc.
Le exige que informe que medidas pretende aplicar.
Conclusión:
Asistimos a un nuevo capítulo, en la saga del Default.
Interrogante:
La cámara de apelaciones de NY, es la última instancia sobre el tema de fondo (bonos a valor nominal), o esto termina en la corte suprema.
J
sé
En muchos casos, estos medios de medias verdades, privilegian sus posiciones políticas, por sobre la declamada y poco practicada objetividad.
Si dejamos de lado los deseos agoreros de algunos medios y analizamos el fallo, veremos que la sentencia no es de aplicación inmediata.
a) Le da la razón a los reclamantes, en cuanto a que no están siendo tratados en un pie de igualdad en el pago de intereses.
b) Le dice al juez que las medidas que tome no pueden afectar la operatoria de las entidades intermediarias.
c) Le pide que explique cuál sería el método que piensa aplicar para hacerse de los fondos.
Resumiendo:
Le da la razón en el tema intereses.
Le pone límites para que no afecte a bancos etc.
Le exige que informe que medidas pretende aplicar.
Conclusión:
Asistimos a un nuevo capítulo, en la saga del Default.
Interrogante:
La cámara de apelaciones de NY, es la última instancia sobre el tema de fondo (bonos a valor nominal), o esto termina en la corte suprema.
J

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:podrias solo por hoy dejar de delirar ??.. solo por hoy... hace asi.. deliras todos los dias, 20 horas por dia.. estos son dias especiales.. solo por hoy.. dale.. si no, tenes otros foros mas afines a esas ideas paparruchas .. pero acá , dale , solo por hoy... solo por hoy..



-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La justicia de EE.UU. ordenó pagar a "fondos buitre"
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Sábado 27 de octubre de 2012
La Noche de Brujas se adelantó para la Argentina, ya que la justicia de Estados Unidos obligó ayer al Gobierno a pagarles a los "fondos buitre" la deuda en default que reclaman desde 2001.
En un fallo que sorprendió incluso a los propios demandantes, se le ordenó al Gobierno que cumpla con el requerimiento de los fondos NML-Elliott, Dart y Aurelius, tal como lo había hecho con los acreedores que aceptaron los canjes de la deuda. Estos fondos piden US$ 1333 millones en bonos, aunque los compraron a un valor bastante más bajo que los demás inversores.
El Gobierno reaccionó con un mensaje que procura llevar tranquilidad: " La Argentina seguirá cumpliendo con los bonos de jurisdicción internacional en los términos en los que lo viene haciendo hasta ahora", dijo a LA NACION el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. Ahora queda abierta la posibilidad de una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Casi cuatro semanas después del embargo en Ghana de la Fragata Libertad, por el juicio entablado por NML, el tribunal de EE.UU. afirmó que la Argentina puede pagar a los holdouts por contar con más de 40.000 millones de dólares en reservas del Banco Central (BCRA).
El fallo hizo lugar a la interpretación más amplia posible de la cláusula pari passu"en igualdad de condiciones,", que ordena a la Argentina que trate en términos similares a estos fondos y al 91% de los bonistas que habían aceptado los dos canjes para salir del default (2005-2010). La Argentina esperaba una derrota más acotada, por la cual los camaristas sólo criticaran la "ley cerrojo", que le impide al país negociar con los acreedores que no aceptaron las ofertas, pero sin ponerlos en pie de igualdad con los demás.
Sin embargo, ayer del lado argentino predominaron los intentos por entender la magnitud del fallo, que ahora volverá a manos del juez Thomas Griesa para determinar cuánto es lo que efectivamente debe pagarse (si el 100% de lo que reclaman los buitres o una suma similar a la que, con quita, ya cobran los bonistas que aceptaron ambas ofertas). Una vez que Griesa defina ese monto, el caso volverá a la corte de apelaciones y la Argentina podrá intentar apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos; expertos consultados por LA NACION recordaron que ese tribunal sólo acepta tomar casos muy acotados en los que entiende que hay violación a las leyes federales. La otra chance es que se tome en cuenta el argumento del Tesoro de Estados Unidos, que advirtió que darles la razón a los "fondos buitre" implicaría poner en peligro otras reestructuraciones soberanas, como la de Grecia.
Al respecto, los camaristas indicaron que "ninguno de los bonos emitidos por Grecia, Portugal o España, las naciones identificadas por la Argentina como las próximas que van a reestructurar, se rigen por la ley de Nueva York", como sí lo hacen unos US$ 10.000 millones de bonos argentinos surgidos de los canjes para salir del default.
"Es altamente improbable que otros gobiernos se encuentren en la misma situación que la Argentina en el futuro", agregaron los jueces.
Si este fallo quedara firme, la Argentina debería pagar parte o todo el monto que reclaman los "fondos buitre" antes o al mismo tiempo que abonarán, el 15 de diciembre, los US$ 3600 millones del cupón del PBI con las reservas del Banco Central. Con el mismo tono de enojo que se reflejó en sentencias previas de la justicia norteamericana por la demora de la Argentina en cumplir con los fallos adversos, los camaristas indicaron: "Tenemos pocas dificultades para concluir que la Argentina incumplió con la cláusula de pari passu", en vigor en la ley de Estados Unidos.
"El tribunal entiende que la Argentina violó esta decisión cuando realizó pagos bajo el actual régimen de cambio de bonos mientras mantenía su negativa a satisfacer las obligaciones de pago de los demandantes y cuando sancionó la ley cerrojo y su suspensión", indicaron los jueces Rosemary Pooler, B.D. Parker y Reena Raggi.
Fuentes cercanas a los acreedores indicaron que ahora al Gobierno le queda la opción de intentar una apelación rápida o negociar con los "fondos buitre" el pago, en una o varias cuotas. Si toma la opción de no aceptar el fallo y no logra una apelación, podría estar en peligro de caer en otro default, advirtieron analistas y abogados. La opciones más audaces serían tratar de pagar en Europa o en la Argentina con los bonistas que aceptaron el canje, pero con el riesgo de que pueda considerarse que no cumplió con los términos originales de la reestructuración. "Hay que tratar de armar un caso reabriendo la ley cerrojo, al margen de esta decisión, porque postergar una decisión o aislarse va a ser cada vez más costoso. Claramente el impacto de esta decisión judicial es muy superior a la de la Fragata Libertad", opinó el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
El analista Boris Segura, de Nomura Securities, advirtió desde Wall Street: "Dada la errática política oficial, vemos no pocos riesgos de más errores; en particular, prevemos una acalorada retórica de importantes funcionarios calificando esta decisión como un ataque a los argentinos".
Además, afirmó: "Las chances de un default técnico aumentan, ya que esta decisión impactará severamente en el procedimiento que la Argentina paga sus bonos posdefault y el riesgo de embargos estará muy presente".
Al respecto, será clave la interpretación final que haga Griesa sobre la responsabilidad de los bancos que realizan los pagos de la deuda argentina; los demandantes pidieron considerarlos "cómplices" de la Argentina, pero los camaristas usaron un lenguaje más moderado. Resta determinar si Griesa decide que los "fondos buitre" pueden embargar recursos de los bancos originados en la Argentina si el Gobierno no lograra rever el complicadísimo fallo de ayer.
Las posibles consecuencias
El juez Griesa tendrá que decidir de qué manera la Argentina debe cumplir con el pago y cuál será el monto
El Gobierno podría apelar la medida ante la Corte Suprema de EE.UU.
Los bonistas insistirán en cobrar el 100% de sus títulos y no cederán con su presión al gobierno argentino
US$ 1333
millones
Es el monto total de los títulos que reclaman cobrar los fondos NML-Elliott, Dart y Aurelius
8%
de la deuda privada
Es lo que sigue en default, ya que sus titulares no aceptaron los canjes
.
DEL EDITOR: qué significa.
Otra derrota judicial explosiva para el país. Un fallo que descoloca al Gobierno: puede obligarlo a elegir entre pagarles a los "buitres" o caer en default.
http://www.lanacion.com.ar/1521239-la-j ... dos-buitre
Ley Cerrojo:
6/10/12
La Ley Cerrojo fue una jugada ideada por el ex ministro Roberto Lavagna para asegurarse una alta aceptación al canje I, que buscaba reestructurar deuda en default por casi 100.000 millones de dólares. Se promulgó el 10 de febrero de 2005. El artículo clave decía que el Poder Ejecutivo nacional no podrá reabrir el proceso de canje. “Si no entrás ahora, no entrás más” era el mensaje a los bonistas. Es difícil medir el efecto de la ley. En ese momento se logró una aceptación apenas superior al 76%.
Con Amado Boudou como ministro de Economía, el Gobierno impulsó una ley para suspender la vigencia de la ley cerrojo mientras duraba el Canje II. La ley no rigió entre el 10 de diciembre de 2009 y el 31 de diciembre del 2010. En ese lapso entraron al canje bonos por 18.000 millones de dólares, con lo cual permanecieron afuera bonos por 5.450 millones. Entre los dos canjes, se logró regularizar el 92% de la deuda defaulteada. El 8% restante es el que sigue dándole dolores de cabeza al Gobierno. Por eso ayer no se descartaba que el Gobierno impulsara una nueva suspensión, o derogación lisa y llana, de la Ley Cerrojo.
http://www.clarin.com/politica/Ley-Cerr ... 20172.html
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Sábado 27 de octubre de 2012
La Noche de Brujas se adelantó para la Argentina, ya que la justicia de Estados Unidos obligó ayer al Gobierno a pagarles a los "fondos buitre" la deuda en default que reclaman desde 2001.
En un fallo que sorprendió incluso a los propios demandantes, se le ordenó al Gobierno que cumpla con el requerimiento de los fondos NML-Elliott, Dart y Aurelius, tal como lo había hecho con los acreedores que aceptaron los canjes de la deuda. Estos fondos piden US$ 1333 millones en bonos, aunque los compraron a un valor bastante más bajo que los demás inversores.
El Gobierno reaccionó con un mensaje que procura llevar tranquilidad: " La Argentina seguirá cumpliendo con los bonos de jurisdicción internacional en los términos en los que lo viene haciendo hasta ahora", dijo a LA NACION el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. Ahora queda abierta la posibilidad de una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Casi cuatro semanas después del embargo en Ghana de la Fragata Libertad, por el juicio entablado por NML, el tribunal de EE.UU. afirmó que la Argentina puede pagar a los holdouts por contar con más de 40.000 millones de dólares en reservas del Banco Central (BCRA).
El fallo hizo lugar a la interpretación más amplia posible de la cláusula pari passu"en igualdad de condiciones,", que ordena a la Argentina que trate en términos similares a estos fondos y al 91% de los bonistas que habían aceptado los dos canjes para salir del default (2005-2010). La Argentina esperaba una derrota más acotada, por la cual los camaristas sólo criticaran la "ley cerrojo", que le impide al país negociar con los acreedores que no aceptaron las ofertas, pero sin ponerlos en pie de igualdad con los demás.
Sin embargo, ayer del lado argentino predominaron los intentos por entender la magnitud del fallo, que ahora volverá a manos del juez Thomas Griesa para determinar cuánto es lo que efectivamente debe pagarse (si el 100% de lo que reclaman los buitres o una suma similar a la que, con quita, ya cobran los bonistas que aceptaron ambas ofertas). Una vez que Griesa defina ese monto, el caso volverá a la corte de apelaciones y la Argentina podrá intentar apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos; expertos consultados por LA NACION recordaron que ese tribunal sólo acepta tomar casos muy acotados en los que entiende que hay violación a las leyes federales. La otra chance es que se tome en cuenta el argumento del Tesoro de Estados Unidos, que advirtió que darles la razón a los "fondos buitre" implicaría poner en peligro otras reestructuraciones soberanas, como la de Grecia.
Al respecto, los camaristas indicaron que "ninguno de los bonos emitidos por Grecia, Portugal o España, las naciones identificadas por la Argentina como las próximas que van a reestructurar, se rigen por la ley de Nueva York", como sí lo hacen unos US$ 10.000 millones de bonos argentinos surgidos de los canjes para salir del default.
"Es altamente improbable que otros gobiernos se encuentren en la misma situación que la Argentina en el futuro", agregaron los jueces.
Si este fallo quedara firme, la Argentina debería pagar parte o todo el monto que reclaman los "fondos buitre" antes o al mismo tiempo que abonarán, el 15 de diciembre, los US$ 3600 millones del cupón del PBI con las reservas del Banco Central. Con el mismo tono de enojo que se reflejó en sentencias previas de la justicia norteamericana por la demora de la Argentina en cumplir con los fallos adversos, los camaristas indicaron: "Tenemos pocas dificultades para concluir que la Argentina incumplió con la cláusula de pari passu", en vigor en la ley de Estados Unidos.
"El tribunal entiende que la Argentina violó esta decisión cuando realizó pagos bajo el actual régimen de cambio de bonos mientras mantenía su negativa a satisfacer las obligaciones de pago de los demandantes y cuando sancionó la ley cerrojo y su suspensión", indicaron los jueces Rosemary Pooler, B.D. Parker y Reena Raggi.
Fuentes cercanas a los acreedores indicaron que ahora al Gobierno le queda la opción de intentar una apelación rápida o negociar con los "fondos buitre" el pago, en una o varias cuotas. Si toma la opción de no aceptar el fallo y no logra una apelación, podría estar en peligro de caer en otro default, advirtieron analistas y abogados. La opciones más audaces serían tratar de pagar en Europa o en la Argentina con los bonistas que aceptaron el canje, pero con el riesgo de que pueda considerarse que no cumplió con los términos originales de la reestructuración. "Hay que tratar de armar un caso reabriendo la ley cerrojo, al margen de esta decisión, porque postergar una decisión o aislarse va a ser cada vez más costoso. Claramente el impacto de esta decisión judicial es muy superior a la de la Fragata Libertad", opinó el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
El analista Boris Segura, de Nomura Securities, advirtió desde Wall Street: "Dada la errática política oficial, vemos no pocos riesgos de más errores; en particular, prevemos una acalorada retórica de importantes funcionarios calificando esta decisión como un ataque a los argentinos".
Además, afirmó: "Las chances de un default técnico aumentan, ya que esta decisión impactará severamente en el procedimiento que la Argentina paga sus bonos posdefault y el riesgo de embargos estará muy presente".
Al respecto, será clave la interpretación final que haga Griesa sobre la responsabilidad de los bancos que realizan los pagos de la deuda argentina; los demandantes pidieron considerarlos "cómplices" de la Argentina, pero los camaristas usaron un lenguaje más moderado. Resta determinar si Griesa decide que los "fondos buitre" pueden embargar recursos de los bancos originados en la Argentina si el Gobierno no lograra rever el complicadísimo fallo de ayer.
Las posibles consecuencias
El juez Griesa tendrá que decidir de qué manera la Argentina debe cumplir con el pago y cuál será el monto
El Gobierno podría apelar la medida ante la Corte Suprema de EE.UU.
Los bonistas insistirán en cobrar el 100% de sus títulos y no cederán con su presión al gobierno argentino
US$ 1333
millones
Es el monto total de los títulos que reclaman cobrar los fondos NML-Elliott, Dart y Aurelius
8%
de la deuda privada
Es lo que sigue en default, ya que sus titulares no aceptaron los canjes
.
DEL EDITOR: qué significa.
Otra derrota judicial explosiva para el país. Un fallo que descoloca al Gobierno: puede obligarlo a elegir entre pagarles a los "buitres" o caer en default.
http://www.lanacion.com.ar/1521239-la-j ... dos-buitre
Ley Cerrojo:
6/10/12
La Ley Cerrojo fue una jugada ideada por el ex ministro Roberto Lavagna para asegurarse una alta aceptación al canje I, que buscaba reestructurar deuda en default por casi 100.000 millones de dólares. Se promulgó el 10 de febrero de 2005. El artículo clave decía que el Poder Ejecutivo nacional no podrá reabrir el proceso de canje. “Si no entrás ahora, no entrás más” era el mensaje a los bonistas. Es difícil medir el efecto de la ley. En ese momento se logró una aceptación apenas superior al 76%.
Con Amado Boudou como ministro de Economía, el Gobierno impulsó una ley para suspender la vigencia de la ley cerrojo mientras duraba el Canje II. La ley no rigió entre el 10 de diciembre de 2009 y el 31 de diciembre del 2010. En ese lapso entraron al canje bonos por 18.000 millones de dólares, con lo cual permanecieron afuera bonos por 5.450 millones. Entre los dos canjes, se logró regularizar el 92% de la deuda defaulteada. El 8% restante es el que sigue dándole dolores de cabeza al Gobierno. Por eso ayer no se descartaba que el Gobierno impulsara una nueva suspensión, o derogación lisa y llana, de la Ley Cerrojo.
http://www.clarin.com/politica/Ley-Cerr ... 20172.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
PAPU07 escribió:Me olvidaba PP - 3.4 % EN UN DIA, es el "equivalente" a un - 8 en el Merval. Con esto los bancos se pusieron "caros" porque ahora menos que antes van a querer poner guita en cobans![]()
![]()
PAPU deja de dar buenas noticias por favor, ya es demasiado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me olvidaba PP - 3.4 % EN UN DIA, es el "equivalente" a un - 8 en el Merval. Con esto los bancos se pusieron "caros" porque ahora menos que antes van a querer poner guita en cobans




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Eso es una falacia. Desear la explosión final para que haya un nuevo comienzo es una simple racionalización de tu deseo injustificable.
Sea cual fuese el gobierno, esté o no de acuerdo con las distintas políticas implementadas, jamas deseé que explote todo.
Vivo en este país para desear una cosa así.
Son inmaduros. Estan frustrados personalmente y quieren una especie de castigo masivo para poder decir "vieron? yo les dije". Es una fantasia tipica entre los 6 y 10 años cuando a un nene los padres lo retan y el nene imagina que se muere y el dolor que le causa a sus papas funciona como venganza. La crisis del 2001 los devolvio a esa etapa intelectual.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Te van a embargar el duna y los togas a vos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
QUE GOLPE
http://www.ieco.clarin.com/mercados/Cae ... 20318.html
Se comenta, que por ej, AA17 puede ir a buscar valores cercanos a $ 470 ( si, lo escribi bien) la proxima semana ( de no mediar "algo" desde el propio Gobierno )

http://www.ieco.clarin.com/mercados/Cae ... 20318.html
Se comenta, que por ej, AA17 puede ir a buscar valores cercanos a $ 470 ( si, lo escribi bien) la proxima semana ( de no mediar "algo" desde el propio Gobierno )


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:
Pd, deseo la explosion final para que haya una nueva oportunidad.
verdolaga escribió: En este país NUNCA va a suceder una explosión final. Ese es nuestro destino si la sociedad argentina no quiere madurar. Y, por el momento, claramente no quiere.
Es asi, hasta ahora.
Lo que veo es que cada explosion es una nueva oportunidad. Se necesita desesperamente un golpe feroz para sacudir a mucha gente, entre otros a los que invierten en cosas como estas en medio de un pais comandado por delincuentes.
Entiendo que puede que venga una explosion y no sea final, pero de lo que estoy seguro es que sin un cataclismo, no hay ninguna posiblidad de salir, hay que parir la salida.
Y desde ya , que mientras nos vamos a la mier da , aca conviene estar vendido.
Volviendo a lo pedestre, lo de hoy no lo entiendo, a menos que la medida de la justicia americana, efectivamente, fuerce a algun tipo de default, como por ejemplo una "suspension de pagos" de toda la deuda.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Martin , como bien dijiste vos , aqui de lo que se trata de ver es si cobraremos todo o no.
El gobierno quiere que los que acordamos cobremos lo pactado.
Ahora , si ellos quieren cobrar, pues bien , que reabran el canje, acepten los titulos nuevos y recien ahi cobren.
Ahi no hay discriminacion.
Y si no, bueno, les decis:
"el nominal sobre los que se haran los pagos son los posteriores al canje, no los ANTERIORES."
Eso es tratamiento igualitario.(igual al 93% que acepto, claro)
Bien.Ahi, pagarles.
Con todo respeto... ¿cómo sabés vos lo que quiere el gobierno? Mañana deciden que no te garpan, lo mandan a Forster a justificar "filosóficamente" el asunto, el no tan joven Kiciloff saca un conejo de la galera y te manda fruta y sanseacabó. ¿Cuántas más pruebas necesitás para conocerlos?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Mira si el gobierno que no tiene plata, aprovecha y decide suspender los pagos, todos los pagos , como Rodriguez Saa.
Son capaces, que le hace una mancha mas al tigre ?
Pd, deseo la explosion final para que haya una nueva oportunidad.
En este país NUNCA va a suceder una explosión final. La riqueza de nuestros recursos naturales es nuestra condena. Si mañana se lograra explotar con éxito el gas y el petróleo de la vaca muerta ¿alguien imagina una política de desarrollo industrial (en serio), una educación universal gratuita y de calidad, hospitales de alta tecnología aún para los pobres? NO, IMPOSIBLE. Porque los políticos de turno van a contar con tanta plata que no les importará pensar en el futuro del país. Seguirán llenándose los bolsillos y manteniendo a los pobres en el umbral mínimo necesario para seguir siendo clientes del señor feudal de turno. Y tendríamos futbol para todos, cadenas nacionales para todos, mausoleos para todos y demás. Ese es nuestro destino si la sociedad argentina no quiere madurar. Y, por el momento, claramente no quiere.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
repito
anda a jugar a la pelota
anda a jugar a la pelota
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, capomas, Carlos603, chelo, choke, Chuikov, come60, davinci, el indio, elcipayo16, falerito777, Fercap, ferlandi, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, juanse, Lito Pin, MarianoAD, mcv, Morlaco, Mustayan, napolitano, Nebur2018, notescribo, nucleo duro, PAC, Peitrick, Rodion, Semrush [Bot], SOIJO, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1993 invitados