TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Acá se tratá de valuar correctamente un activo en todos los escenarios factibles.
Algunos valuamos bien y otros son un desastre como Josef.
Un tipo que decía que el TVPP estaba caro en 8 pesos el año pasado demostró que de esto no sabe un pomo.
Y en lo que tiene que ver a análisis de fundamentals de la economía sobre estos activos algunos venimos pronosticando y acertando mucho más de lo que fallamos desde hace muchos años.
Los resultados están a la vista. Si después hay resentidos que prefieren negar lo evidente que los garue finito.
Algunos valuamos bien y otros son un desastre como Josef.
Un tipo que decía que el TVPP estaba caro en 8 pesos el año pasado demostró que de esto no sabe un pomo.
Y en lo que tiene que ver a análisis de fundamentals de la economía sobre estos activos algunos venimos pronosticando y acertando mucho más de lo que fallamos desde hace muchos años.
Los resultados están a la vista. Si después hay resentidos que prefieren negar lo evidente que los garue finito.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:El PBI en la producción de bienes como el sector ganadería y agricultura se mide por CANTIDADES. Esto es elemental. El que no entiende esto tan básico no entiende nada.
No, mhijo, es economia basica.
El valor total es lo que cuenta, de otro modo podriamos producir aire,mucah cantidad de aire para subir el pbi , entendes ?
Ahora que veo como , lentamente se va deteriorando el valor de los cupones, pienso, la vardad, es que deberia valer como en junio, mas algo de tasa, o tal vez algo menos, ya que la expectativa de pagos futuros ahora es infinitamente peor que entonces.
No ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El PBI en la producción de bienes como el sector ganadería y agricultura se mide por CANTIDADES. Esto es elemental. El que no entiende esto tan básico no entiende nada.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió: No Martin
Te lo explique hace un tiempo, el precio es el otro factor, ya que si el precio fuera 0, y se produjeran 500 millones de toneladas en vez de 50, la contribucion al pbi seria 0. Entendes?
Con respecto al pbi seria importante que no te equivocaras como el año pasado , te acordas ?, que decias que ibamos a crecer maravillosamente en 2012, y toda la sanata del relato del gobierno.
Te lo digo por tu bien, porque una cosa fue equivocarse con un pago de 9,2 asegurado para 2012, y otra muy distinta, es que no te paguen nada mas....
JohnJohnC escribió: Que paliza!! Hace mucho que no veía una seguidilla mortal como esta!
Tal cual.
He observado que cuando se le terminan de carbonizar los papeles, Martincho sale con el verso de los precios.
Aca de lo que se trata , es de acertar si habra , o no, crecimiento suficiente para algun pago mas, y cuando , del cupon.
En 2012, ya vimos que Martincho erro.
Luego erro fuerte con el tema de que iba a pasar como en 2009, que el pbi salio volando en el segundo trimestre ahora iba a pasar lo mismo, y lo que esta pasando es un desastre.
Ahora, la idea es ponernos de acuerdo que 2013 esta forfai lo mismo que el gobierno, y que guita, no hay mas,
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Es muy simple: el sector agricultura y ganadería equivale más o menos a 5,5% del PBI. Ese sector este año lleva cayendo más o menos un 15%. De manera diercta eso le restó casi 0,8% al PBI ( y no estoy contando los efectos indirectos).
El año que viene ese sector puede llegar a crecer, en su conjunto, más o menos 25%. De manera tal que el aporte al PBI rondaría 1,3 puntos de manera directa.
1,3 sumados al PBI de manera directa más lo que suma el factor multiplicador, de una mayor cosecha, en la economía no parece que sea algo "practicamente IMPERCEPTIBLE" !! sino todo lo contrario. No les parece ??....
Se calcula que entre efecto directo e indirecto de la cosecha proyectada (campaña 2012/13) aumentará el PBI 1,5 %

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No sé esto es tan simple y contundente pero hay que decirlo: desde que postea Josef en este tópic mi comitente está bastante cerca de haberse multiplicado por tres y siempre manteniéndome en cupones (estos números son fácilmente demostrables). Esa es la única realidad que importa. El que siguió a Josef ( desde que postea) y arbitró de cupones, allá por octubre/noviembre de 2011, a Cepu hoy está fundido.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Interesante y raro artículo, especial para quien quiera entender la realidad del mercado de "derivados y swaps".
http://www.npr.org/blogs/money/2012/10/ ... regulation

http://www.npr.org/blogs/money/2012/10/ ... regulation
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que paparulo por Dios !! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió: No Martin
Te lo explique hace un tiempo, el precio es el otro factor, ya que si el precio fuera 0, y se produjeran 500 millones de toneladas en vez de 50, la contribucion al pbi seria 0. Entendes?
Con respecto al pbi seria importante que no te equivocaras como el año pasado , te acordas ?, que decias que ibamos a crecer maravillosamente en 2012, y toda la sanata del relato del gobierno.
Te lo digo por tu bien, porque una cosa fue equivocarse con un pago de 9,2 asegurado para 2012, y otra muy distinta, es que no te paguen nada mas....
Que paliza!! Hace mucho que no veía una seguidilla mortal como esta!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo me puedo equivocar (y lo hice varias veces aunque acerté bastante más de lo que fallé desde que posteo en rava) y no tengo problemas en reconocerlo pero la realidad que más importa y en lo que si o sí hay que tratar de equivocarse lo menos posible es en los resultados. Vos venis recomendando venta de TVPP cuando hace exactamente un año cotizaba a menos 8 pesos.
Hoy casi cotiza al doble
y a pesar que este año no se creció arriba de 3,26%. Esto lo que demuestra que los que elegimos invertir en cupones teníamos claro que eran activos baratos aún en escenarios pesimistas. Vos en cambio, Josef, demostraste que valuando a estos activos sos un desastre. Para colmo te la pasaste hablando maravillas de Cepu que desde hace un año no para de derrumbarse nominalmente.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió: No estas muy descaminado.
Tal cual , lo que importa son las cantidades ponderadas por los precios reales.
Y tal como te explicaba , la soja va a tener una "cantidad" parecida a 2011, pero ponderada por los precios en dolares y ajustados los mismos contra la inflacion, tiene una incidencia menor dado el retrso cambiario que se va acumulando.
Te lo explique hace un tiempo, el precio es el otro factor, ya que si el precio fuera 0, y se produjeran 500 millones de toneladas en vez de 50, la contribucion al pbi seria 0. Entendes?
Con respecto al pbi seria importante que no te equivocaras como el año pasado , te acordas ?, que decias que ibamos a crecer maravillosamente en 2012, y toda la sanata del relato del gobierno.
Te lo digo por tu bien, porque una cosa fue equivocarse con un pago de 9,2 asegurado para 2012, y otra muy distinta, es que no te paguen nada mas....
Ahora que recuerdo, que paso con el ineludible crecimiento del segundo semestre? bah, del cuarto trimestre?? .. bueno.. cuando viene ese crecimiento pronosticado?? con argumentos porfavor!!!


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:No Martin no tiene ese efecto .... te explico.
La produccion del año que viene sera mas o menos como en 2011.
Los precios en dolares , por ahora seran un 10% mas que en 2011.
Como en los dos años transcurridos desde 2011 el atraso cambiario (55% de inflacion compuesta, 25% de devaluacion) se habra acentuado en 20% por lo menos, entonces en verdad, porcion de la soja en el pbi sera menor que en 2011 , a lo sumo igual.
Todos los demas factores son negativos, todos.
Por eso, en 2013 tendremos recesion.
martin escribió: Esto que estas diciendo es una burrada monumental. El PBI, en sus efectos directos y en varios de sus efectos indirectos, se mide por CANTIDADES y no por precio !!.
El precio afecta pero en otros sentidos. En lo que respecta al PBI es mucho más importante las CANTIDADES que el precio y eso se vio muy bien reflejado en el PBI de este año que a pesar que los precios fueron muy buenos el Sector del campo tuvo una caída muy importante.
No estas muy descaminado.
Tal cual , lo que importa son las cantidades ponderadas por los precios reales.
Y tal como te explicaba , la soja va a tener una "cantidad" parecida a 2011, pero ponderada por los precios en dolares y ajustados los mismos contra la inflacion, tiene una incidencia menor dado el retrso cambiario que se va acumulando.
Te lo explique hace un tiempo, el precio es el otro factor, ya que si el precio fuera 0, y se produjeran 500 millones de toneladas en vez de 50, la contribucion al pbi seria 0. Entendes?
Con respecto al pbi seria importante que no te equivocaras como el año pasado , te acordas ?, que decias que ibamos a crecer maravillosamente en 2012, y toda la sanata del relato del gobierno.
Te lo digo por tu bien, porque una cosa fue equivocarse con un pago de 9,2 asegurado para 2012, y otra muy distinta, es que no te paguen nada mas....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, elushi, escolazo21, fidelius, Google [Bot], lehmanbrothers, luchotango, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, napolitano, Nebur2018, Semrush [Bot] y 1626 invitados