Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 9:00 pm

VClicquot escribió:The MSCI Frontier Markets Index is a free float-adjusted market capitalization index that is designed to measure equity market performance of frontier markets. The MSCI Frontier Markets Index consists of the following 25 frontier market country indices: Argentina, Bahrain, Bangladesh, Bulgaria, Croatia, Estonia, Jordan, Kenya, Kuwait, Lebanon, Lithuania, Kazakhstan, Mauritius, Nigeria, Oman, Pakistan, Qatar, Romania, Serbia, Slovenia, Sri Lanka, Tunisia, Ukraine, United Arab Emirates, and Vietnam. The MSCI Saudi Arabia Index is currently not included in the MSCI Frontier Markets Index but is part of the MSCI Gulf Cooperation Council (GCC) Countries Index. The MSCI Bosnia Herzegovina Index, the MSCI Botswana Index, the MSCI Ghana Index, the MSCI Jamaica Index, MSCI Trinidad & Tobago and the MSCI Zimbabwe Index are currently stand-alone country indices and are not included in the MSCI Frontier Markets Index. The addition of these country indices to the MSCI Frontier Markets Index is under consideration*.
http://www.msci.com/products/indices/tools/

Exitosos aunque el resto del mundo no lo perciba.

Argentina y Ghana, un solo corazón, under consideration. ¿Dónde están Bolivia, Ecuador y Venezuela?

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Mar Oct 23, 2012 8:57 pm

The MSCI Frontier Markets Index is a free float-adjusted market capitalization index that is designed to measure equity market performance of frontier markets. The MSCI Frontier Markets Index consists of the following 25 frontier market country indices: Argentina, Bahrain, Bangladesh, Bulgaria, Croatia, Estonia, Jordan, Kenya, Kuwait, Lebanon, Lithuania, Kazakhstan, Mauritius, Nigeria, Oman, Pakistan, Qatar, Romania, Serbia, Slovenia, Sri Lanka, Tunisia, Ukraine, United Arab Emirates, and Vietnam. The MSCI Saudi Arabia Index is currently not included in the MSCI Frontier Markets Index but is part of the MSCI Gulf Cooperation Council (GCC) Countries Index. The MSCI Bosnia Herzegovina Index, the MSCI Botswana Index, the MSCI Ghana Index, the MSCI Jamaica Index, MSCI Trinidad & Tobago and the MSCI Zimbabwe Index are currently stand-alone country indices and are not included in the MSCI Frontier Markets Index. The addition of these country indices to the MSCI Frontier Markets Index is under consideration*.
http://www.msci.com/products/indices/tools/

Exitosos aunque el resto del mundo no lo perciba.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 8:56 pm

Phantom escribió:Ale, mirá esto ---> http://www.npr.org/blogs/money/2012/10/ ... ne-graphic

Parece que todos se quieren sacar de encima los billetes de 1 dólar. Falta un tercer gráfico, el stock actual de cada denominación, que enlazaría los otros dos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 8:50 pm

SMC escribió:¿Por qué en USA, paraíso de los consumidores, la inflación ha sido históricamente baja? Aleajacta
-------------------------------------------------------------------------
¿porque el resto del mundo los financiamos?
¿por su capacidad militar para "controlar" el precio del oil?
¿porque empernaron a incautos vendiéndoles gato por liebre con calificación AAA?
¿porque imponen su moneda como medio de intercambio?
¿porque tienen un banco central "independiente" y controlan la tasa a su antojo y/o necesidades de sus lobbies?
¿porque se las ingenian para salir siempre bien parados en todo intercambio comercial, por ejemplo por qué los chinos cobran en papeles verdes y no en soja por ejemplo
¿Porque se las ingeniaron para dominar latinoamérica a través de sus cipayos e imponer reglas de juego que los favorecieron económicamente, con el costo colateral de la sangre derramada y de una herida que aún no cicatriza?
O simplemente porque son una democracia de avanzada, donde las instituciones funcionan y los representantes gobiernan para el pueblo y no para sus propios intereses ni de los grupos económicos que financian las campañas.

De acuerdo con muchas (déficit, diplomacias militares, señoreaje), no con algunas (las 3 calificadoras grandes no son de EEUU, Fed no controla tasa "a su antojo" sin relación con crédito e inflación, su "dominio de Latinoamérica" no lo veo actual).

Pero si EEUU se presta a tantas temáticas, ¿por qué la tasa de inflación es históricamente más baja que en Argentina en la mayoría de los países desarrollados, donde el consumo es mayor, o más baja que en la mayoría de los emergentes, donde la propensión al consumo es mayor?

A lo que iba es a que una relación "inflación (f)consumo" no la veo correcta porque inflación no es nivel de precios, sino alza constante y generalizada de precios. Entonces, si el consumo no aumenta en forma constante a lo largo de muchos períodos, el consumo no puede explicar una tasa alta de inflación a lo largo de muchos períodos.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mar Oct 23, 2012 8:49 pm


sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Mar Oct 23, 2012 8:31 pm

SMC escribió:¿Por qué en USA, paraíso de los consumidores, la inflación ha sido históricamente baja? Aleajacta
-------------------------------------------------------------------------
¿porque el resto del mundo los financiamos?
¿por su capacidad militar para "controlar" el precio del oil?
¿porque empernaron a incautos vendiéndoles gato por liebre con calificación AAA?
¿porque imponen su moneda como medio de intercambio?
¿porque tienen un banco central "independiente" y controlan la tasa a su antojo y/o necesidades de sus lobbies?
¿porque se las ingenian para salir siempre bien parados en todo intercambio comercial, por ejemplo por qué los chinos cobran en papeles verdes y no en soja por ejemplo
¿Porque se las ingeniaron para dominar latinoamérica a través de sus cipayos e imponer reglas de juego que los favorecieron económicamente, con el costo colateral de la sangre derramada y de una herida que aún no cicatriza?
O simplemente porque son una democracia de avanzada, donde las instituciones funcionan y los representantes gobiernan para el pueblo y no para sus propios intereses ni de los grupos económicos que financian las campañas.

Y por que truchan los numeritos pero a nadie se le ocurre cuestionarlos.
De otro modo como es posible que por ejemplo del 2000 al 2008 cualquier precio de la economia
se multiplico por 3 y la inflaciòn no lo mostro ?

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Oct 23, 2012 8:29 pm

Otro "deja vu" de los '90: los economistas ya debaten "cómo se sale" del atraso cambiario sin provocar un trauma social



23/10/2012 Cobra fuerza la idea de que, aun si el Gobierno quisiera, no podría desarmar el "cepo" por las actuales distorsiones. Analistas creen que los problemas de competitividad se resolverían con un dólar de $5,40, pero que hoy la opción de devaluar no es posible sin un plan integral.

Pronósticos :



.......la salida será cada vez más dolorosa y el estallido final puede dejar una gran cantidad de "heridos". :116:

NOTA COMPLETA:


http://economia.iprofesional.com/notas/ ... uma-social

SMC
Mensajes: 950
Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:48 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor SMC » Mar Oct 23, 2012 8:25 pm

¿Por qué en USA, paraíso de los consumidores, la inflación ha sido históricamente baja? Aleajacta
-------------------------------------------------------------------------
¿porque el resto del mundo los financiamos?
¿por su capacidad militar para "controlar" el precio del oil?
¿porque empernaron a incautos vendiéndoles gato por liebre con calificación AAA?
¿porque imponen su moneda como medio de intercambio?
¿porque tienen un banco central "independiente" y controlan la tasa a su antojo y/o necesidades de sus lobbies?
¿porque se las ingenian para salir siempre bien parados en todo intercambio comercial, por ejemplo por qué los chinos cobran en papeles verdes y no en soja por ejemplo
¿Porque se las ingeniaron para dominar latinoamérica a través de sus cipayos e imponer reglas de juego que los favorecieron económicamente, con el costo colateral de la sangre derramada y de una herida que aún no cicatriza?
O simplemente porque son una democracia de avanzada, donde las instituciones funcionan y los representantes gobiernan para el pueblo y no para sus propios intereses ni de los grupos económicos que financian las campañas.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 8:02 pm

Intercambio Comercial Argentino

EXPOS. Septiembre 2012 vs septiembre 2011.
En millones de dólares: - 12%
En cantidades: - 15%


IMPOS. Septiembre 2012 vs septiembre 2011.
En millones de dólares: - 14%
En cantidades: - 12%


http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuad ... _10_12.pdf

Para el diario La Nación, la noticia es que...
En septiembre, las exportaciones tuvieron su mayor caída desde la crisis de 2009
http://www.lanacion.com.ar/1519967-en-s ... is-de-2009


Una cosa llamativa. La experiencia muestra que "en un país con controles de cambio habrá subfacturación de expos y sobrefacturación de impos", como una forma de sacar divisas, como sucede en China. Sin embargo, en esta Argentina de septiembre sucedió lo opuesto: cantidades cayeron más que precios en expos y menos que precios en impos.

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pocoyo » Mar Oct 23, 2012 7:52 pm

Si ponés en imdb.com (el buscador de películas) la sigla YPF, te sale lo siguiente:

Young People Fucking...

... cualquier similitud con la realidad de los jóvenes de la cámpora que manejan la empresa, es pura coincidencia... :lol:

(pero sería "fucking us" ya que la está haciendo mier...) :golpe:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 7:37 pm

AKD escribió:A propósito de "promercado", electroencefalograma plano de una incomprendida:

http://www.finviz.com/quote.ashx?t=ypf

Otro éxito ...

criacuervos escribió:jej je... es el grafico del relato... pi.. pi.. pi... pi.... pi.. piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Cuando anuncien el Plan de los 100 Días va a levantar.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Errata

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 7:32 pm

Aleajacta escribió:"Hay gente que le creyó más a Madoff en Estados Unidos que a nosotros acá".
"Nosotros" supongo que es "la familia Kirchner". Pero capaz quiso decir "Argentina". Pocas veces entiendo qué quiso decir.

Errata:

"Conozco un montón de gente que le creyó más a Amado en Estados Unidos que aquí a nosotros"
http://www.presidencia.gob.ar/discursos ... -la-nacion

No sé cómo pude confundir a Boudou con Madoff.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor jabalina » Mar Oct 23, 2012 7:21 pm

miguel angel escribió:yo lo que me pregunto es si los politicos todos con sus grandes sueldos ,se dan cuenta de la gente que vive en la pobreza , a la larga todo se paga .

Aqui todos cuidan su quintita ,con todos los casos de corrupcion que hay todos los jueces y fiscales tienen casos para poder elegir y actuar de oficio;pero todos se hacen los distraidos.
La semana que paso cuando la nueva fiscal instruyo para que uno de los fiscales devuelva unos honorarios mal cobrados ;se unieron todos los fiscalles y pidieron que de marcha atras con la medida.
Reaccionaron porque les tocan el bolsillo.
Saludos.

acdisi
Mensajes: 1048
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor acdisi » Mar Oct 23, 2012 7:18 pm

SMC escribió:No se si somos subdesarrollados por no tener un mercado o si el mercado es así porque somos subdesarrollados. En el primer supuesto aspirar pesos improductivos (y potencialmente inflacionarios) y direccionarlos al proceso productivo a través de un mercado de capitales ya que el sist. financiero no lo hace es un buen comienzo para dejar de depender de la inversión extranjera y para dejar de financiar los desquicios económicos del resto del mundo con sudor argento. En teoría es otra decisión acertada y trascendental o casi diría fundacional.

criacuervos escribió:subdesarrollados nos queda grande.. solo mirar, los personajes de la cadena, las pelotu,deces que dicen... como se mueren los pobres masacrados arriba de los trenes ... como te humillan hasta los africanos... como te matan por un par de zapatillas.. como se fuga la guita, empezando por la de los politicos con cargo.. subdesarrollados, ser solamente subdesarrolados seria la gloria...

si fuéramos subdesarrollados colocaríamos deuda al 5%, como Bolivia. BO-LI-VIA

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Mar Oct 23, 2012 7:18 pm

SMC escribió:No se si somos subdesarrollados por no tener un mercado o si el mercado es así porque somos subdesarrollados. En el primer supuesto aspirar pesos improductivos (y potencialmente inflacionarios) y direccionarlos al proceso productivo a través de un mercado de capitales ya que el sist. financiero no lo hace es un buen comienzo para dejar de depender de la inversión extranjera y para dejar de financiar los desquicios económicos del resto del mundo con sudor argento. En teoría es otra decisión acertada y trascendental o casi diría fundacional.

Esa es buena. Pero no coincido con lo que sigue: ¿el consumo es inflacionario? ¿Por qué en USA, paraíso de los consumidores, la inflación ha sido históricamente baja? Y si el consumo es improductivo, en el sentido opuesto a inversión, ¿por qué no empiezan quitando feriados obligatorios?

"A este podés prestarle; a aquel otro, no", dirán los burócratas, amparados en vaya uno a saber qué vaguedades. En el mejor de los casos, el plan de negocios preferido por el burócrata será el que prometa generar más divisas o más empleo. Entonces, será cuestión de prometer. Y de que te conozcan como prometedor el administrador de recursos y el burócrata que pone el gancho. La intervención del Estado en la economía aumenta las relaciones sociales privadas.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Hgbolsa, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 1070 invitados