atrevido escribió:El tvpy quedo muy barato.80.750..oferta...
no digo mas!!!
Para decir eso , si, mejor no digas mas...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
atrevido escribió:El tvpy quedo muy barato.80.750..oferta...
no digo mas!!!
gabituns escribió:El Indec sepultó el milagro que ideó elGobierno: no pagarán cupón en 2013
22-10-12 00:00 Goldman Sachs calculó que de septiembre a diciembre, el PBI debería promediar 5,1% (1,65% por mes) para disparar la cláusula del cupón, lo que resulta virtualmente imposible. Así Economía se ahorrará u$s 3.000 millones que había contemplado en el presupuesto 2013. El mercado ya le asigna una probabilidad del 65% a que en 2014 el instrumento vuelva a redituarle a los inversores.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0032.html
atrevido escribió:Darío, leíste el informe de leiod que puse ayer? Dice que sin pago 2013 , con pago de 13 pesos en el 2014 y con tasa de descuento del 25 por ciento' el piso del tvpp esta en 8'37 en el 2013'![]()
DarGomJUNIN escribió:No se puede considerar tan a la ligera los EMAE, como he visto algunos comentariso dispersos en la red, Setiembre 2011 tiene un valor comparativo extremadamente bajo (195,5) y los 9 meses pueden terminar promediando 2,7 %
En el último trimestre, entran de pleno todos los aumentos remuneratorios ya acordados y en octubre los datos hasta ahora de las transferencias por coparticipación, muestran un crecimiento interanual record absoluto de 71,3 %
Otro dato que no debe olvidarse es que la fecha record de ventas en cada año es Navidad y la segunda que le sigue es el "Día de la Madre", ambos en 4to. trimestre y no sería extraño un promedio de 5 % para el último trimestre 2012.
3 primeros trimestres con promedio final de crecimiento 2,7 %, más 5 % en último trimestre, dan un muy curioso resultado: ((2,7 % x 3) + 5 %) / 4 = 3,275 % y estamos en el revoleo de moneda, pareciendo que caerá de... ¡canto!
Ya sé que no se saca de esa forma el promedio final del año, sino usando todos los índices numéricos de los 12 meses y con abundantes decimales, pero he puesto ese ejemplo práctico para indicar que estamos en el filo de la navaja.
pelusita17 escribió: Tal cual Dargo pero sabes que es lo mejor de todo esto que hoy por hoy el cupon tiene implicito en su valor el no pago del 2013 con lo cual si se llega a dar lo que venimos diciendo nosotros y otros foristas mas de que hay pago en el 2013 seria una voladura infernal,solo a esperar y seguir acumulando ,saludos
DarGomJUNIN escribió:No se puede considerar tan a la ligera los EMAE, como he visto algunos comentariso dispersos en la red, Setiembre 2011 tiene un valor comparativo extremadamente bajo (195,5) y los 9 meses pueden terminar promediando 2,7 %
En el último trimestre, entran de pleno todos los aumentos remuneratorios ya acordados y en octubre los datos hasta ahora de las transferencias por coparticipación, muestran un crecimiento interanual record absoluto de 71,3 %
Otro dato que no debe olvidarse es que la fecha record de ventas en cada año es Navidad y la segunda que le sigue es el "Día de la Madre", ambos en 4to. trimestre y no sería extraño un promedio de 5 % para el último trimestre 2012.
3 primeros trimestres con promedio final de crecimiento 2,7 %, más 5 % en último trimestre, dan un muy curioso resultado: ((2,7 % x 3) + 5 %) / 4 = 3,275 % y estamos en el revoleo de moneda, pareciendo que caerá de... ¡canto!
Ya sé que no se saca de esa forma el promedio final del año, sino usando todos los índices numéricos de los 12 meses y con abundantes decimales, pero he puesto ese ejemplo práctico para indicar que estamos en el filo de la navaja.
gabituns escribió:El Indec sepultó el milagro que ideó elGobierno: no pagarán cupón en 2013
22-10-12 00:00 Goldman Sachs calculó que de septiembre a diciembre, el PBI debería promediar 5,1% (1,65% por mes) para disparar la cláusula del cupón, lo que resulta virtualmente imposible. Así Economía se ahorrará u$s 3.000 millones que había contemplado en el presupuesto 2013. El mercado ya le asigna una probabilidad del 65% a que en 2014 el instrumento vuelva a redituarle a los inversores.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0032.html
distimia escribió:atre a cuanto ves el pp antes del corte y como se mantendra durante el prox año y la ultima te vas a pasar a py o pa y te mantenes todo en pp pa reinvertir.saludos y gracias .distimia
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Fercap, Google [Bot], lehmanbrothers, MarianoAD, mcv, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot], Stalker y 1795 invitados