Josef escribió:Hagan un examen honesto de lo que estan escribiendo :
Simplemente estan buscandole la vuelta con absurdos calculos que tienen dentro del marote, para ver si con alguna martingala les da un numero magico, y no prestan atencion a lo real tanto de la economia como del gobierno .
Se los resumo :
La economia se esta cayendo, con feriados puestos por el gobierno o sin feriados, la gente se esta quedando en la calle.
El gobierno no tiene guita, y por ninguna razon les va a garpar nada que no este obligado a hacerlo.
Me acuerdo cuando , en este foro decian, que por conveniencia politica, el pbi iba a crecer en 2012 si o si , y ahora vemos que el Indec no turchea el pbi (1,4% de emae, que tal pascual), y en un año electoral como 2013 no muestra que el pbi crece en el 2012 ?
Porque ?
Porque ademas de que los numeros dan otra cosa, NO HAY PLATA, y lo mismo sucedera en 2013 y en adelante.
ECONOMISTAS
Aseguran que el crecimiento económico será bajo o nulo
En IDEA, los economistas Javier González Fraga, Claudio Lozano y Federico Sturzenegger coincidieron en que el modelo económico se encamina hacia una fase de crecimiento bajo o estancamiento.
********************************************************************************************************************************
Y encima son optimistas.
Con respecto a la consulta, el pago por 2012 esta, obviamente descartado, pero con respecto a la consulta sobre 2013 y la posibilidad de cobrar por su crecimiento unos pesos dentro de dos años, este no solo es improbable sino que esta descartado por los motivos que se adjuntan :
Debo agregar que la sobrevaluacion cambiaria con el cepo importador afecta a la industria que a su vez no puede exportar, y que afecta al consumo por los altos precios y la presion impositiva , retrayendo el pbi.
Asimismo el unico factor que podria ser positivo pierde relevancia a pasos agigantados.
Me refiero a la soja.
La caida de casi 100 dolares la tonelada en el ultimo mes sginifican unos 5000 millones menos de exportaciones.
Tengase en cuenta ademas que las exportaciones que este año declinan, significan un porcentaje cada vez menor de la economia, ya que los dolares de las mismas son un porcentaje decreciente de la economia que se inflaciona al 25 o 30 % anual, mientras el dolar lo hace a u pocentaje menor hasta que todo se vaya al cuerno.
Debo advertir que en 2013, no solo no se va crecer nada parecido a 3 por ciento, sino que va a haber :
Recesion.
Que conste en actas.
Doy fe que la gente se esta quedando en la calle, no consigo una mesa en un restaurante y en todos hay gente esperando. Ya no se puede comer en este pais.