TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Jue Oct 18, 2012 9:34 pm

atrevido escribió:http://soydondenopienso.wordpress.com/2 ... o-empeoro/

Distribución de la riqueza. Argentina mejoró en los últimos 10 años. El mundo desarrollado empeoró

Un país más justo en un mundo más injusto


Por Roberto Navarro

13–07–2012 / La Argentina mejoró en los últimos diez años la distribución de la riqueza, a contramano de lo que sucede en países del mundo desarrollado.

La Argentina es el país que logró la mayor mejora en la distribución del ingreso en la última década.

En los últimos diez años, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón empeoraron sus indicadores de justicia social.

Latinoamérica fue la región que consiguió los mejores resultados en distribución de ingresos, liderada por la Argentina.

Debate tuvo acceso a un informe del Banco Mundial que será difundido la última semana de agosto. El relevamiento utiliza el Coeficiente Gini para medir la evolución de los ingresos.

El Gini se mueve en una banda que va de cero a uno. Cuando este indicador se acerca a cero, el país es más igualitario (por ejemplo, Dinamarca tiene un Gini de 0,24).

Cuando se acerca a uno, es más desigual, como Namibia, que tiene un Gini de 0,71.

En 2002, la Argentina llegó a su pico de desigualdad histórica, con un Gini de 0,55; en la actualidad, el Gini nacional llegó a 0,37. Aunque hay varios países con mejor Gini, la Argentina fue el que más lo mejoró en los últimos diez años y se va acercando al pelotón de los países más justos del mundo.

El trabajo del Banco Mundial se basa en el informe de desarrollo humano realizado por la ONU, con datos de diciembre de 2011. Según el mismo, Estados Unidos subió su Gini a 0,43; Japón, a 0,41, y la Unión Europea, a 0,39.

Estas tres potencias se convirtieron en sociedades más injustas que la Argentina.

“El 72 % de la reducción de la desigualdad en la Argentina está explicada con lo que ocurre en los ingresos laborales de las familias. En especial, el crecimiento del empleo registrado y su remuneración explican el 45 % de esa caída, mientras que más del 25 % se origina en la reducción de los empleos precarios, dado que muchos de los trabajadores precarios se han insertado como trabajadores formales. Dentro de los independientes la concentración ha tendido a disminuir sostenidamente”, señala el informe del Banco Mundial.

Justa distribución

Según un relevamiento de Desarrollo Humano de la ONU, “los países que sostienen una justa distribución de la riqueza durante un tiempo prolongado logran un crecimiento sólido, en base a su mercado interno, disminuyendo su vulnerabilidad a las crisis internacionales”.

También señala que “logran bajar sus niveles de pobreza, conflictividad social e inseguridad”.

En 1974, el Coeficiente Gini nacional era de 0,30. Era la época en la que el país se distinguía por su gran clase media. A finales de la última dictadura militar, en 1983, el Gini ya había subido a 0,40. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la desigualdad siguió creciendo: en 1989, el Gini llegó a 0,46. En 1999, luego de diez años de gestión menemista, el Gini llegó a 0,50. A fines de 2002, alcanzó el récord histórico: 0,55.

El informe del primer trimestre del año en curso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que “la Argentina mejoró sus indicadores de igualdad durante los últimos diez años, incluso durante la crisis internacional 2008-2009”.

Y agrega: “Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, la Argentina bajó sensiblemente su desempleo. Pero, además, mantuvo una política de ingresos, vía aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil y negociaciones paritarias anuales, que mejoró aún más sus indicadores de igualdad”.

En el informe de ingresos anual 2011 del Conicet, la investigadora Lucía Trujillo señala que “la mayor parte de la mejora en la igualdad se debió al crecimiento del empleo; la fuerte caída del Gini en los últimos tres años es resultado de la Asignación Universal por Hijo y el fuerte aumento en la cobertura previsional”.

Además, según la Cepal, Brasil sigue siendo el país más desigual de la región: en 2002, tenía un Gini de 0,57 y, luego de diez años, lo disminuyó sólo a 0,54. Un caso similar vive Chile, que apenas bajó de 0,54 a 0,52.

Estas dos economías, las más desiguales, son las que suelen poner como ejemplo los economistas Alfonso Prat Gay, Martín Redrado y Carlos Melconian. También son citadas como referencia por Mauricio Macri y Eduardo Duhalde.

Mensaje claro

En sus últimos discursos, la presidenta Cristina Fernández insistió en su deseo de seguir mejorando los términos de igualdad social. En una reciente conferencia, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz explicó el beneficio económico de la igualdad.

“Por el método del absurdo, podemos concluir que en una sociedad con Coeficiente Gini igual a cero, en una población de 100 millones de habitantes que consume medio kilo de carne por día, se venden 50 millones de kilos de carne diarios; en una sociedad con Gini igual a uno, la persona que concentra toda la riqueza, por más glotona que sea, no podrá sostener ese consumo. Así, una sociedad más igualitaria, tendrá un mercado interno potente, que sostendrá el crecimiento económico”.

La actual debacle de la Unión Europea es un ejemplo de los males que acarrea la concentración del ingreso.

En 1999, el Gini de la UE era de 0,29, mientras que en la actualidad es de 0,39. Un reciente informe del Banco Mundial señala que

“la concentración del ingreso redujo el consumo de millones de europeos que, al gastar menos tributan menos impuestos, y a la vez esa caída de la demanda, retrae la producción, que también disminuye sus tributos. Así, la caída del consumo, fruto de la concentración del ingreso, derivó en una menor recaudación y así en un déficit fiscal crónico”.

La desaceleración de la economía de los últimos meses, fruto de la crisis internacional y de algunas medidas defensivas implementadas por el Ejecutivo, está siendo aprovechada por políticos y medios opositores para relativizar todo el andamiaje de logros de la administración kirchnerista; entre ellos, el sentido progresista de la gestión.

El informe del Banco Mundial reivindica el progresismo K, fundamentalmente, porque la mayor igualdad se dio en un momento histórico en que la mayor parte del mundo tomó el camino contrario.



Las negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar y facilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia.


Estimado atrevido, todos sabemos de que lado está el Sr. Roberto Navarro.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Oct 18, 2012 9:09 pm

martin escribió:De ninguna manera se espera más de 2,7% ya que todas las estimaciones conocidas dan bastante más abajo que eso y esta vez estiman de manera sensata dado que agosto del 2011 fue uno de los mejores meses de año pasado con un crecimiento que superó el 10%.

Exacto.El mercado ya sabe que se compara agosto 2012 contra uno de los mejores meses del 2011.

capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Jue Oct 18, 2012 9:06 pm

atrevido escribió:Hoy estuve avisando que veía TVPY barato. Miren lo que paso. Forexpros había pronosticado 1.7 para mañana dato del emae. Atentos 16 hs. Relatos de Martín. Junto con sus análisis exclusivos. :mrgreen: ahora lo cambiaron...2 por ciento....llevaron una semana baratito los muchachos....

estaba huerfano, iba y venia, el Cria a veces le tiraba un centro pero duraba poco, otro Dario, no hay duda lo adopto Martin :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Oct 18, 2012 9:03 pm

De ninguna manera se espera más de 2,7% ya que todas las estimaciones conocidas dan bastante más abajo que eso y esta vez estiman de manera sensata dado que agosto del 2011 fue uno de los mejores meses de año pasado con un crecimiento que superó el 10%.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Jue Oct 18, 2012 9:02 pm

atrevido escribió:http://soydondenopienso.wordpress.com/2 ... o-empeoro/

Distribución de la riqueza. Argentina mejoró en los últimos 10 años. El mundo desarrollado empeoró

Un país más justo en un mundo más injusto


Por Roberto Navarro

13–07–2012 / La Argentina mejoró en los últimos diez años la distribución de la riqueza, a contramano de lo que sucede en países del mundo desarrollado.

La Argentina es el país que logró la mayor mejora en la distribución del ingreso en la última década.

En los últimos diez años, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón empeoraron sus indicadores de justicia social.

Latinoamérica fue la región que consiguió los mejores resultados en distribución de ingresos, liderada por la Argentina.

Debate tuvo acceso a un informe del Banco Mundial que será difundido la última semana de agosto. El relevamiento utiliza el Coeficiente Gini para medir la evolución de los ingresos.

El Gini se mueve en una banda que va de cero a uno. Cuando este indicador se acerca a cero, el país es más igualitario (por ejemplo, Dinamarca tiene un Gini de 0,24).

Cuando se acerca a uno, es más desigual, como Namibia, que tiene un Gini de 0,71.

En 2002, la Argentina llegó a su pico de desigualdad histórica, con un Gini de 0,55; en la actualidad, el Gini nacional llegó a 0,37. Aunque hay varios países con mejor Gini, la Argentina fue el que más lo mejoró en los últimos diez años y se va acercando al pelotón de los países más justos del mundo.

El trabajo del Banco Mundial se basa en el informe de desarrollo humano realizado por la ONU, con datos de diciembre de 2011. Según el mismo, Estados Unidos subió su Gini a 0,43; Japón, a 0,41, y la Unión Europea, a 0,39.

Estas tres potencias se convirtieron en sociedades más injustas que la Argentina.

“El 72 % de la reducción de la desigualdad en la Argentina está explicada con lo que ocurre en los ingresos laborales de las familias. En especial, el crecimiento del empleo registrado y su remuneración explican el 45 % de esa caída, mientras que más del 25 % se origina en la reducción de los empleos precarios, dado que muchos de los trabajadores precarios se han insertado como trabajadores formales. Dentro de los independientes la concentración ha tendido a disminuir sostenidamente”, señala el informe del Banco Mundial.

Justa distribución

Según un relevamiento de Desarrollo Humano de la ONU, “los países que sostienen una justa distribución de la riqueza durante un tiempo prolongado logran un crecimiento sólido, en base a su mercado interno, disminuyendo su vulnerabilidad a las crisis internacionales”.

También señala que “logran bajar sus niveles de pobreza, conflictividad social e inseguridad”.

En 1974, el Coeficiente Gini nacional era de 0,30. Era la época en la que el país se distinguía por su gran clase media. A finales de la última dictadura militar, en 1983, el Gini ya había subido a 0,40. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la desigualdad siguió creciendo: en 1989, el Gini llegó a 0,46. En 1999, luego de diez años de gestión menemista, el Gini llegó a 0,50. A fines de 2002, alcanzó el récord histórico: 0,55.

El informe del primer trimestre del año en curso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que “la Argentina mejoró sus indicadores de igualdad durante los últimos diez años, incluso durante la crisis internacional 2008-2009”.

Y agrega: “Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, la Argentina bajó sensiblemente su desempleo. Pero, además, mantuvo una política de ingresos, vía aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil y negociaciones paritarias anuales, que mejoró aún más sus indicadores de igualdad”.

En el informe de ingresos anual 2011 del Conicet, la investigadora Lucía Trujillo señala que “la mayor parte de la mejora en la igualdad se debió al crecimiento del empleo; la fuerte caída del Gini en los últimos tres años es resultado de la Asignación Universal por Hijo y el fuerte aumento en la cobertura previsional”.

Además, según la Cepal, Brasil sigue siendo el país más desigual de la región: en 2002, tenía un Gini de 0,57 y, luego de diez años, lo disminuyó sólo a 0,54. Un caso similar vive Chile, que apenas bajó de 0,54 a 0,52.

Estas dos economías, las más desiguales, son las que suelen poner como ejemplo los economistas Alfonso Prat Gay, Martín Redrado y Carlos Melconian. También son citadas como referencia por Mauricio Macri y Eduardo Duhalde.

Mensaje claro

En sus últimos discursos, la presidenta Cristina Fernández insistió en su deseo de seguir mejorando los términos de igualdad social. En una reciente conferencia, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz explicó el beneficio económico de la igualdad.

“Por el método del absurdo, podemos concluir que en una sociedad con Coeficiente Gini igual a cero, en una población de 100 millones de habitantes que consume medio kilo de carne por día, se venden 50 millones de kilos de carne diarios; en una sociedad con Gini igual a uno, la persona que concentra toda la riqueza, por más glotona que sea, no podrá sostener ese consumo. Así, una sociedad más igualitaria, tendrá un mercado interno potente, que sostendrá el crecimiento económico”.

La actual debacle de la Unión Europea es un ejemplo de los males que acarrea la concentración del ingreso.

En 1999, el Gini de la UE era de 0,29, mientras que en la actualidad es de 0,39. Un reciente informe del Banco Mundial señala que

“la concentración del ingreso redujo el consumo de millones de europeos que, al gastar menos tributan menos impuestos, y a la vez esa caída de la demanda, retrae la producción, que también disminuye sus tributos. Así, la caída del consumo, fruto de la concentración del ingreso, derivó en una menor recaudación y así en un déficit fiscal crónico”.

La desaceleración de la economía de los últimos meses, fruto de la crisis internacional y de algunas medidas defensivas implementadas por el Ejecutivo, está siendo aprovechada por políticos y medios opositores para relativizar todo el andamiaje de logros de la administración kirchnerista; entre ellos, el sentido progresista de la gestión.

El informe del Banco Mundial reivindica el progresismo K, fundamentalmente, porque la mayor igualdad se dio en un momento histórico en que la mayor parte del mundo tomó el camino contrario.



Las negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar y facilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia.

REALMENTE ESPECTACULAR
:respeto:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Oct 18, 2012 9:01 pm

atrevido escribió:Hoy estuve avisando que veía TVPY barato. Miren lo que paso. Forexpros había pronosticado 1.7 para mañana dato del emae. Atentos 16 hs. Relatos de Martín. Junto con sus análisis exclusivos. :mrgreen: ahora lo cambiaron...2 por ciento....llevaron una semana baratito los muchachos....

DarGomJUNIN escribió: Esa modificación ya la hicieron hace 1 o 2 días atrás. Es seguro que les entró alguna opinión más optimista y subieron. :roll:

No señor, de ninguna manera puede venir 2 %, tiene que ser mucho mas , si estamos ante una fantastica reactivacion, y el mes pasado dio 2,7%.

No,no no, tiene que venir mas o menos 4% , asi tenemos alguna chance de disparo de 2012, y ni que hablar de 2013. dispara seguro.

Por favor, no me escupan el asado que venimos bien :100:

Y mañana, por favor ocupense de los cupones en dolares, ponganles garra, de otro modo a alguno se le va a ocurrir vender pepitos...

Vamosss que paga dic 2012 , dic 2013, y dic 2014, y no nos importa nada la emision del 40% anual.

Los pesos valen.. :114:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Jue Oct 18, 2012 9:00 pm

martin escribió:Tiene tufillo ese anàlisis de provenir de los que buscan hacer terrorismo financiero como "Inversor Global". Con decir que son màs chantas que Josef ya està todo dicho.

QUE Bien esa referencia de TERRORISMO FINANCIERO !

Esa lacra de inversor global..
con su titulo caza-giles de... "el fin de la Argentina" !!!!

que ASCO me da ese hijo de p
:| :|

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Oct 18, 2012 8:55 pm

http://soydondenopienso.wordpress.com/2 ... o-empeoro/

Distribución de la riqueza. Argentina mejoró en los últimos 10 años. El mundo desarrollado empeoró

Un país más justo en un mundo más injusto


Por Roberto Navarro

13–07–2012 / La Argentina mejoró en los últimos diez años la distribución de la riqueza, a contramano de lo que sucede en países del mundo desarrollado.

La Argentina es el país que logró la mayor mejora en la distribución del ingreso en la última década.

En los últimos diez años, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón empeoraron sus indicadores de justicia social.

Latinoamérica fue la región que consiguió los mejores resultados en distribución de ingresos, liderada por la Argentina.

Debate tuvo acceso a un informe del Banco Mundial que será difundido la última semana de agosto. El relevamiento utiliza el Coeficiente Gini para medir la evolución de los ingresos.

El Gini se mueve en una banda que va de cero a uno. Cuando este indicador se acerca a cero, el país es más igualitario (por ejemplo, Dinamarca tiene un Gini de 0,24).

Cuando se acerca a uno, es más desigual, como Namibia, que tiene un Gini de 0,71.

En 2002, la Argentina llegó a su pico de desigualdad histórica, con un Gini de 0,55; en la actualidad, el Gini nacional llegó a 0,37. Aunque hay varios países con mejor Gini, la Argentina fue el que más lo mejoró en los últimos diez años y se va acercando al pelotón de los países más justos del mundo.

El trabajo del Banco Mundial se basa en el informe de desarrollo humano realizado por la ONU, con datos de diciembre de 2011. Según el mismo, Estados Unidos subió su Gini a 0,43; Japón, a 0,41, y la Unión Europea, a 0,39.

Estas tres potencias se convirtieron en sociedades más injustas que la Argentina.

“El 72 % de la reducción de la desigualdad en la Argentina está explicada con lo que ocurre en los ingresos laborales de las familias. En especial, el crecimiento del empleo registrado y su remuneración explican el 45 % de esa caída, mientras que más del 25 % se origina en la reducción de los empleos precarios, dado que muchos de los trabajadores precarios se han insertado como trabajadores formales. Dentro de los independientes la concentración ha tendido a disminuir sostenidamente”, señala el informe del Banco Mundial.

Justa distribución

Según un relevamiento de Desarrollo Humano de la ONU, “los países que sostienen una justa distribución de la riqueza durante un tiempo prolongado logran un crecimiento sólido, en base a su mercado interno, disminuyendo su vulnerabilidad a las crisis internacionales”.

También señala que “logran bajar sus niveles de pobreza, conflictividad social e inseguridad”.

En 1974, el Coeficiente Gini nacional era de 0,30. Era la época en la que el país se distinguía por su gran clase media. A finales de la última dictadura militar, en 1983, el Gini ya había subido a 0,40. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la desigualdad siguió creciendo: en 1989, el Gini llegó a 0,46. En 1999, luego de diez años de gestión menemista, el Gini llegó a 0,50. A fines de 2002, alcanzó el récord histórico: 0,55.

El informe del primer trimestre del año en curso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que “la Argentina mejoró sus indicadores de igualdad durante los últimos diez años, incluso durante la crisis internacional 2008-2009”.

Y agrega: “Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, la Argentina bajó sensiblemente su desempleo. Pero, además, mantuvo una política de ingresos, vía aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil y negociaciones paritarias anuales, que mejoró aún más sus indicadores de igualdad”.

En el informe de ingresos anual 2011 del Conicet, la investigadora Lucía Trujillo señala que “la mayor parte de la mejora en la igualdad se debió al crecimiento del empleo; la fuerte caída del Gini en los últimos tres años es resultado de la Asignación Universal por Hijo y el fuerte aumento en la cobertura previsional”.

Además, según la Cepal, Brasil sigue siendo el país más desigual de la región: en 2002, tenía un Gini de 0,57 y, luego de diez años, lo disminuyó sólo a 0,54. Un caso similar vive Chile, que apenas bajó de 0,54 a 0,52.

Estas dos economías, las más desiguales, son las que suelen poner como ejemplo los economistas Alfonso Prat Gay, Martín Redrado y Carlos Melconian. También son citadas como referencia por Mauricio Macri y Eduardo Duhalde.

Mensaje claro

En sus últimos discursos, la presidenta Cristina Fernández insistió en su deseo de seguir mejorando los términos de igualdad social. En una reciente conferencia, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz explicó el beneficio económico de la igualdad.

“Por el método del absurdo, podemos concluir que en una sociedad con Coeficiente Gini igual a cero, en una población de 100 millones de habitantes que consume medio kilo de carne por día, se venden 50 millones de kilos de carne diarios; en una sociedad con Gini igual a uno, la persona que concentra toda la riqueza, por más glotona que sea, no podrá sostener ese consumo. Así, una sociedad más igualitaria, tendrá un mercado interno potente, que sostendrá el crecimiento económico”.

La actual debacle de la Unión Europea es un ejemplo de los males que acarrea la concentración del ingreso.

En 1999, el Gini de la UE era de 0,29, mientras que en la actualidad es de 0,39. Un reciente informe del Banco Mundial señala que

“la concentración del ingreso redujo el consumo de millones de europeos que, al gastar menos tributan menos impuestos, y a la vez esa caída de la demanda, retrae la producción, que también disminuye sus tributos. Así, la caída del consumo, fruto de la concentración del ingreso, derivó en una menor recaudación y así en un déficit fiscal crónico”.

La desaceleración de la economía de los últimos meses, fruto de la crisis internacional y de algunas medidas defensivas implementadas por el Ejecutivo, está siendo aprovechada por políticos y medios opositores para relativizar todo el andamiaje de logros de la administración kirchnerista; entre ellos, el sentido progresista de la gestión.

El informe del Banco Mundial reivindica el progresismo K, fundamentalmente, porque la mayor igualdad se dio en un momento histórico en que la mayor parte del mundo tomó el camino contrario.



Las negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar y facilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Oct 18, 2012 8:44 pm

Es fácil encontrar el Link......


Los datos muestran dudas sobre la reactivación de la economía
Miércoles, 17 de Octubre de 2012 16:47


http://www.visionfederal.com/2012101713 ... nomia.html

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Oct 18, 2012 8:35 pm

Gaston89 escribió:15 tomador caucho.

Esperaron demasiado los tomadores. Hoy vencían en 7 días casi 400 millones. Al mediodía, conseguí cantidad a 13,05 %

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Oct 18, 2012 8:34 pm

Gaston89 escribió:15 tomador caucho.

Esperaron demasiado tomadores. Hoy vencían en 7 días casi 400 millones. Al mediodía, conseguí cantidad a 13,05 %

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Oct 18, 2012 8:23 pm

atrevido escribió:Hoy estuve avisando que veía TVPY barato. Miren lo que paso. Forexpros había pronosticado 1.7 para mañana dato del emae. Atentos 16 hs. Relatos de Martín. Junto con sus análisis exclusivos. :mrgreen: ahora lo cambiaron...2 por ciento....llevaron una semana baratito los muchachos....

Esa modificación ya la hicieron hace 1 o 2 días atrás. Es seguro que les entró alguna opinión más optimista y subieron. :roll:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Oct 18, 2012 8:05 pm

Hoy estuve avisando que veía TVPY barato. Miren lo que paso. Forexpros había pronosticado 1.7 para mañana dato del emae. Atentos 16 hs. Relatos de Martín. Junto con sus análisis exclusivos. :mrgreen: ahora lo cambiaron...2 por ciento....llevaron una semana baratito los muchachos....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Oct 18, 2012 7:50 pm

martin escribió:Tiene tufillo ese anàlisis de provenir de los que buscan hacer terrorismo financiero como "Inversor Global". Con decir que son màs chantas que Josef ya està todo dicho.

esos no entran en la categoria de "especie humana", tratan de ganar aun a costa de su propia destruccion...
tesore...algo te dice??? :shock:
si...exacto.. :116:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Oct 18, 2012 7:24 pm

martin escribió:No poner el link ya dice todo sobre tu ètica como forista. Uno de los peores en ese sentido.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chumbi, davinci, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, j3bon, j5orge, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mp01, nico, notescribo, PAC, Semrush [Bot] y 1643 invitados