TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Oct 07, 2012 10:29 pm

Josef escribió:Siete razones para el pesimismo
Por Federico Sturzenegger

Con los números de los primeros ocho meses cerrados, el año 2012 ya está jugado en términos de crecimiento. En agosto, la economía mostró una caída de 0,5% respecto de igual mes del año pasado, con lo cual, aun asumiendo una recuperación suave de acá a fin de año, se terminaría con un crecimiento nulo respecto de 2011.

Las perspectivas para 2013 tampoco son halagüeñas: el Gobierno va de restricción en restricción, coartando libertades económicas; lo que indica que el modelo (suponiendo que haya uno) está encontrando sus límites. En los últimos meses los índices de confianza caen tanto como la imagen de la Presidenta y de un gobierno cuya única respuesta consistente es apretar el cepo informativo.

Aun así, ha surgido en los últimos meses un consenso entre los economistas sobre que 2013 mostraría una recuperación de los niveles de actividad. El argumento se fundamenta en que con una mejor cosecha y precios para la soja, mayores exportaciones a Brasil y el no pago del Boden y el cupón del PBI, la economía tendría un extra de recursos externos de unos US$ 14.000 millones (3% del PBI), lo que, según dice el argumento, le permitiría al Gobierno liberar importaciones por igual magnitud, expandiendo la economía al reducir el impacto negativo que hoy las restricciones comerciales le imponen a la producción. Esta lógica sostiene proyecciones de crecimiento para 2013 que van entre un 2 y un 5 por ciento.

Mi impresión es que este razonamiento y por ende sus conclusiones son incorrectos. El Gobierno está generando desequilibrios muy fuertes, y no hay precio de la soja que compense los errores de política económica que se van acumulando. Un rápido repaso permite identificar siete factores depresivos sobre la actividad del año que viene.

El primero es el atraso cambiario, la madre de todos los problemas. El atraso cambiario ya se siente en el empleo (entre julio de 2011 y junio de 2012 se crearon 9000 puestos de trabajo, contra 279.000 puestos en el mismo período un año atrás). Y todos los indicios son que el esquema de la tablita cambiaria con alta inflación estilo Martínez de Hoz seguirá, con lo que el estancamiento del empleo está garantizado. Mientras el Gobierno declama el progresismo, copia las políticas económicas de la dictadura.

El atraso cambiario aumentará el desequilibrio externo, el que sumado al déficit energético implicará la necesidad de mantener los controles cambiarios con sus efectos nocivos sobre la producción.

Un tercer factor es el colapso de la inversión que se produjo por la expropiación de YPF y la prohibición de girar dividendos. Hoy, la inversión ya ha caído 2 puntos del PBI (la compra de bienes de capital un 21% en el primer semestre) y la perspectiva para 2013 no luce mejor, a pesar de que seguramente el BCRA obligará a los bancos a seguir prestando por debajo de tasas de mercado, descapitalizando la industria financiera y obligándola a recorrer el mismo camino de contracción que ya transitó la energética.

El cuarto factor es un fenómeno que llamamos en la jerga crowding out (efecto desplazamiento) y se refiere al fenómeno de que a medida que los fiscos provinciales y nacionales, sumando ahora a YPF, salen a buscar fondos en el mercado local, impulsan las tasas al alza absorbiendo recursos que antes se usaban para la inversión privada. Es clave en esta historia el papel negativo que juega YPF, que antes se financiaba internacionalmente y que ahora necesita del mercado local.

El quinto factor es que la política fiscal se revela procíclica. Así como fue fuertemente expansiva en el ciclo de crecimiento, hoy luce contractiva. No sólo en el gobierno nacional, que presupuesta un aumento del gasto de sólo 16%, sino sobre todo a nivel provincial, donde los ajustes ya son la norma.

El sexto factor recesivo es una voluntad extrema de atesoramiento (dólares en el colchón, soja en los silos bolsa, etcétera) que está directamente relacionada con la prima del mercado cambiario entre el dólar blue y el oficial, y que representa dinero que sale del circuito económico.

El último factor es el riesgo de una aceleración en los niveles de inflación. En octubre del año pasado la gente ya eligió no tener más pesos. La corrida fue controlada con el cepo cambiario, pero a medida que la gente encuentre maneras de reducir sus tenencias de pesos, la alta tasa de emisión se traducirá en inflación creciente y salarios reales en caída (aunque para el Gobierno habrá sólo aumentos salariales, porque la inflación no existe).

Sumando estos factores, es difícil pensar que en 2013 podamos tener una recuperación significativa de la economía. Aun asumiendo el efecto de la mejor cosecha el crecimiento del año que viene apenas superaría el 1% (y eso sin asumir ninguna corrección de los múltiples desequilibrios acumulados).


criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Oct 07, 2012 9:09 pm

ALF escribió:Pregunta: Si pierde Chavez, en que afectaría en el corto en la cotizacion del TVPP?? Baja??

si pierde Chavez sube hasta la cuota social de San Lorenzo..

ALF
Mensajes: 2448
Registrado: Jue Ago 20, 2009 10:53 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ALF » Dom Oct 07, 2012 8:43 pm

Pregunta: Si pierde Chavez, en que afectaría en el corto en la cotizacion del TVPP?? Baja??

alicho
Mensajes: 542
Registrado: Jue May 12, 2011 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alicho » Dom Oct 07, 2012 6:20 pm

Gramar escribió:Fontevecchia vendido !!!

quien lo compro ???

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 07, 2012 3:51 pm

Estaba buscando el emi de diciembre definitivo del 2009.Mirenlo.Recien en el mes de noviembre y diciembre del 2009 se ven mejoras en lo estacional!!En 2012 las mejoras empezaron en julio!!! :mrgreen:

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _12_09.pdf

Un año despues , diciembre del 2010,estas mejoras fueron mucho mayores .Fijense lo que pasa en 2010!!
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _12_10.pdf

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 07, 2012 3:47 pm

martin escribió: Yo sigo viendo a Perfil como uno de los medios más equilibrados y objetivos que podemos encontrar.
No me como el versito de 6, 7 y 8 que pone a todos en la vereda de enfrente.

Gramar escribió:
Me quedo toda la vida con La Nación antes que con Perfil.
Desde su punto de vista, los veo casi siempre coherentes.

Yo prefiero un periodismo crítico (como creo que es el de Perfil) antes que uno ideológico como creo que es el de la Nación.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 07, 2012 3:41 pm

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _09_12.pdf
Ya van dos meses en el cual se ven signos de mejora respecto al mes anterior.
Julio con respecto a junio: 4,4 :mrgreen:
Agosto con respecto a julio: 6,2 :mrgreen:

Habra un rallye al igual que con los emaes?? :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 07, 2012 3:35 pm

DarGomJUNIN escribió:Industria argentina, se consolida su recuperación.

Débora Giorgi, ministra de Industria, destacó el proceso de recuperación de la actividad industrial, que se incrementó en agosto 6,2%, y recordó que "julio ya había anticipado la curva creciente de la productividad en la Argentina". :117:

http://www.telam.com.ar/nota/40155/

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Oct 07, 2012 3:18 pm

Aldo Abram da su opinión sobre la recaudación del país en los últimos meses, y cómo será en el próximo año.

http://www.economiaparatodos.com.ar/ver ... ?nota=3989

Interesante para el Cupón....

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 07, 2012 2:53 pm

Industria argentina, se consolida su recuperación.

Débora Giorgi, ministra de Industria, destacó el proceso de recuperación de la actividad industrial, que se incrementó en agosto 6,2%, y recordó que "julio ya había anticipado la curva creciente de la productividad en la Argentina". :117:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Oct 07, 2012 2:49 pm

martin escribió: Yo sigo viendo a Perfil como uno de los medios más equilibrados y objetivos que podemos encontrar.
No me como el versito de 6, 7 y 8 que pone a todos en la vereda de enfrente.

Me quedo toda la vida con La Nación antes que con Perfil.
Desde su punto de vista, los veo casi siempre coherentes.

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor sachapuma » Dom Oct 07, 2012 2:47 pm

yo despues de ver la guasada de Cn23 volvi
a 67chorros hasta a veces me parece opositor
bien gvirtz ! por lo menos te llevas el premio
al gran simulador...no asi tu amigo spolsky

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 07, 2012 2:43 pm

Gramar escribió:Fontevecchia vendido !!!

Yo sigo viendo a Perfil como uno de los medios más equilibrados y objetivos que podemos encontrar.
No me como el versito de 6, 7 y 8 que pone a todos en la vereda de enfrente.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Oct 07, 2012 2:39 pm

Fontevecchia vendido !!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 07, 2012 2:37 pm

http://www.perfil.com/ediciones/2012/10 ... _0071.html

REBOTE TRAS LA CRISIS

La economía termina 2012 a toda marcha y ya define el próximo año

Después la desaceleración, la industria y el campo abren el último trimestre en franca recuperación. Por qué el cepo cambiario juega a favor. La dependencia de Brasil y la soja.


Por Jairo Straccia

06/10/12 - 06:29


ALIVIO. La gestión de Axel Kicillof, economista de referencia de CFK, tendrá un final de año de buenas noticias macro.
Notas Relacionadas
Consenso 2013: crecimiento moderado con alta inflación
Que lo peor de la crisis ya pasó. Que Brasil entra en fase de recuperación y arrastrará a la Argentina. Que la soja, aún con altibajos, sigue jugando a favor. Y hasta que hay “efectos paradojales” del cepo cambiario que compelirán a la gente a consumir y a las empresas a invertir ante la imposibilidad de hacerse de dólares. Como sea, entre buena parte de los analistas económicos hay una certeza: con octubre acaba de empezar el mejor trimestre del año en términos macroeconómicos.

El festejo, de todas maneras, no pasa de moderado. “El trimestre pasado había sido un punto de inflexión luego del impacto de la desaceleración internacional, y ahora el país se encamina a una recuperación”, apunta Ricardo Delgado, de la consultora Analytica en diálogo con este diario. Son días de análisis y proyecciones en el mundo de las consultoras de economistas, en la mira tanto por históricos errores de pronóstico como por medidas del Gobierno que apuntan a que no midan la inflación que desmiente a la oficial.

Lo cierto, es que por un lado, los niveles de producción que se habían frenado en el primer semestre, volvieron de a poco al crecimiento entre julio y septiembre y ahora tienden a despegar. “En 2012 la primera mitad fue de estancamiento y ahora se espera una recuperación”, indicó Jorge Colina, de la consultora Idesa. En el Estudio Ferreres, el economista Fausto Spotorno calcula que en los últimos tres meses habrá un salto del 2,7% respecto del mismo período del año pasado, pero que así y todo no alcanzará para salvar un año condenado, según sus números, a un 0,1% de expansión marginal.

Con todo, el cierre de este año, se encamina a ser la plataforma para un muy buen primer trimestre de 2013, un año en que los vaticinios más optimistas hasta hablan de un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno con un buen superávit comercial y menos necesidades de dólares, según un relevamiento por más de 15 firmas (ver aparte).

Paradoja. En esta parte del año, la economía se beneficiará de “la paradoja del cepo”. Tras afectar las expectativas en forma negativa en un comienzo, y congelar el mercado inmobiliario, en el último trimestre del año la restricción al acceso de dólares operará de forma positiva sobre los actores económicos, advierte Delgado.

Como se vino viendo hasta ahora, con tal de no quedarse con los pesos, los consumidores seguirán consumiendo. La novedad, según Analytica, es que empresas de diversos rubros, desde automotrices, hasta insumos para el agro, cuentan con excedentes que no pueden dolarizar: “Se están desempolvando viejos proyectos de inversión que ahora son más atractivos”, dice el economista.

En este punto, incluso pueden empezar a funcionar más los créditos de tasas blandas que promueve el Gobierno, tanto el Bicentenario, como los que el Banco Central está forzando a colocar a los bancos desde que emitió la circular 5319 por el que las entidades tienen que prestar hasta el 5% de los depósitos.

Es música para los oídos del oficialismo, que en boca de Roberto Feletti, días atrás expresó: “Hace falta otra acumulación de dólares que son extraídos de ganancias en la Argentina; lo que se pide a esos sectores es que conviertan ese ahorro en inversión”. “Hay que desdolarizar la economía”, insistió ayer Mercedes Marcó del Pont en el seminario del Cemop, think tank ligado a las Madres de Plaza de Mayo.

Contagio. “Va a ver una mejora en agro e industria”, añade Spotorno, por otro lado. “En el último trimestre del año se va a dar la recuperación que se esperaba en el tercer trimestre del año; al menos se espera que se alcance un piso teniendo en cuenta que el segundo semestre no fue tan bueno como se esperaba”, indica Lorenzo Sigaut, economista jefe de Ecolatina.

En este punto, todos los pronósticos hablan de la influencia del repunte de Brasil. El principal socio del Mercosur lanzó meses atrás una batería de medidas para estimular el consumo y la inversión, y se espera que más temprano que tarde la Argentina se enganche a esa recuperación. El sector que primero sentirá el empuje será el automotriz, donde las terminales en especial las del centro del país dependen de la demanda brasileña.

Será fundamental, para poder seguir el ritmo de expansión que marca el país que preside Dilma Rousseff, que se mantengan fluidos los ingresos de insumos del exterior. En la Cámara de Importadores, en tanto, esperan “un poco más de actividad” en el último trimestre, aunque no “un salto fuerte”.

En el Gobierno, en tanto, tienen otra variable que por ahora cuentan entre las positivas: el precio de la soja. Más allá de la baja, producto de la mejora en el clima en Estados Unidos, consideran que hay condiciones estructurales para que el precio de la oleaginosa siga sosteniendo elevados niveles de recaudación.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Google [Bot], mcv, nikad, Peitrick, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1578 invitados