AKD escribió:1. Establecer comparación con el Plan Bonex y el Corralón no me parece pertinente; ambas fueron por situaciones terminales, desastres, claramente heredadas de "administraciones" anteriores, más allá de la bronca e indignación masivas en el caso de Duhalde. Esos episodios fueron en comienzos de gobiernos que debían reparar situaciones de crack, repito, endosadas por otros. Y la gente lo sabía. Ahora, el crack se las arreglaron para producirlo ellos después de más de 9 años de gobierno a piacere en un contexto sin antecedentes por lo positivo. Y también la gente lo sabe. Y si no lo sabe, es porque no la escuchó lo suficente a Ella, que no se cansa de repetirlo. O sea, lo sabemos todos.
2. Las cajas de seguridad no sé cuántas serán, 500-700.000, pero afectan a muchas más personas que a los titulares de las mismas, familiares, allegados ... . Y es como si se metieran en tu casa a revisar el placard, más allá del status jurídico que la Corte "independiente" quiera darles. Y aunque no te alcance de manera directa, sabés que acá ya no existirá forma alguna de propiedad privada.
3. Hay mucha gente repodrida de ser atropellada cotidianamente con barbaridades (también yo, como hago evidente ahora), entre otras cosas, por el relato ficcional de tipos como Artemio López (que todavía sugiere que la economía "puede ir bien", después del camino que escogieron). "El 5 por ciento que adversa contra el gobierno no cambia nada el panorama político establecido", dice. Claro, mientra se quede en la casa, agrego yo, y no junte solidaridades de otros, que ahora saben que "VAMOS POR TODO", al pie de la letra. Hasta el sueldo de bolsillo de los "morochitos", diría Ella, sin glamour que constituyeron el nucleo duro del voto K, intentaron rapiñar. No están dejando culo sin tocar.
Este gobierno, por decisión propia, lo único que puede hacer es durar, y para eso necesita no hacer olas.
A menos, claro, que elijan dar las hurras.
1. Si no comparo un hipotético nuevo canje con los canjes anteriores, ¿con qué lo comparo? Como decís, son medidas que siempre se toman por necesidad de fondos.
2. Hay muchas alternativas para las cajas. Una es un "censo" de lo que contienen, obligadamente comparable con la declaración jurada de bienes personales, excepto para quienes opten por comprar algún bono patriótico de ocasión que los exima de la obligación de justificarse.
3. El impacto político lo imagino mucho menor que el mediático. ¿Cuántas manifestaciones hubo para defender a Clarín? ¿Cuántas habrá para defender a quienes tienen dinero no declarado?
***
En la Argentina actual, si vendés pagás ingresos brutos, si comprás pagás IVA. Si recibís dinero pagás impuesto a los créditos bancarios, si transferís dinero pagás impuesto a los débitos bancarios. Si ganas dinero, pagás ganancias, si no ganás dinero pagás por lo que presuntamente habrías ganado. Si sos empleado te hacen retenciones, si das empleo, pagás aportes. Si importás pagas aranceles, si exportás pagas retenciones. Antes, por lo que tenías, pagabas recién cuado morías; ahora, mientras vivas, vas a pagar por lo que tengas...
Y esta glotonería fiscal ni satisface al Estado ni indigesta al ciudadano. Un ejemplo: se hizo masivo que el gobierno liquidaba inapropiadamente los salarios de militares, policías, gendarmes y prefectos. Y muchos criticaron que el gobierno "pagaba en negro". En cambio, muy pocos dijeron: "Si ni el gobierno puede pagar todo en blanco ¿por qué creer que es fácil para los privados?". Una y otra vez oigo hablar a empleados públicos de sus "derechos adquiridos", nunca les oigo hablar de sus "obligaciones adquiridas". Cada tanto alguno criticaba las tarifas demasiado bajas, pero ¿quién criticaba los impuestos que se cobraban para subsidiar las tarifas bajas? El gobierno nos coimeó a todos con nuestra propia plata.
En fin, toda esta catarsis es para manifestar un ánimo: que en la confusión de lo público y lo privado, depósitos y cajas pueden pasar de particulares al Estado sin mayor consecuencia que el escándalo mediático.