chory461 escribió:Me gustaria corregirte sobre atraso cambiario. Este impacta sobre el área cultivada y de manera significativa. El costo marginal de una zona cultivada esta 100% relacionada con el precio de venta de los comodities. Que el área cultivable siga subiendo no significa que no impacte, sino que la competitividad del campo sigue en ascenso y por ello no lo podemos ver con claridad.
Una comparación la tenes con el país vecino de Brasil quienes durante el gobierno K nos pasaron en exportaciones de carne y soja.
Tenes mucho campo que tiene costos marginales superiores al valor de precio de mercado en por ejemplo la soja, y no puede ser sembrado por las retenciones y el retraso del dolar. Recorda que el impacto inflacionario es del orden del 25% al 30%.
La posibilidad de no importar los productos que otros paises los hacen mas eficientemente implican un impacto directo sobre el bienestrar de la poblacion y la hace cada vez mas pobre dado que no puede producir productos terminados mas eficientemente.
Vemos que el gobierno con las retenciones distribuye pero en realidad lo que sucede es que estas volviendo al FORD Falcon, al peugeot 504 y al renaul 12. El problema es que no lo podes observar pero en si es lo que sucede. Otro ejemplo lo tenes en el Blackberry que es un boom en Argentina cuando en el resto del mundo ya es un telefono obsoleto.
En si, el costo portuario de los bienes que compras es del orden del 3% de la carga o mas cuando en Chile por ejemplo es del 0,6%. Ese impacto pega duro al comercio de granos porque todo suma. La inseguridad impacta en los costos. Que veamos mas ingresos no significa que no impacte.
Bueno, creo que opinamos parecido los tres. El atraso cambiario impacta sobre área cultivada, ppalmente por el impacto en el costo de flete, por eso su relación no es solo con precio del commodity sembrado. Por eso, contrarretar el atraso cambiario (flete más caro en dólares) requiere precios de commodities crecientes.
Prohibición de algunas impos impacta, directamente, sobre productividad (por bienes intermedios), no solo sobre bienestar del consumidor final. Indirectamente, las prohibiciones impactan sobre poder adquisitivo del salario (por mayores precios por menor competencia).
Sobre impos, sé que traer un CT de 20` de Asia cuesta USD 2.200 en Argentina vs USD 600 en Chile. Y la explicación es pplamente los costos del puerto de Bs. As. Supongo que es igual para expos.
El autor señala problemas del modelo: la balanza comercial es cada vez más soja dependiente, el cultivo de soja no requiere mano de obra, las fábricas locales no pueden satisfacer la VARIEDAD del consumo local ni vender la CANTIDAD de su producción solo en el mercado local.
Al final, Beker termina a lo Phantom: "Como hubiera dicho Bill Clinton: ¡es la inflación!"