

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
atrevido escribió:Miente, miente, que algo quedara....lamentable.
martin escribió:No es tan simple discernir que se va a considerar un buen o mal dato hoy. Hoy hay que preguntarse, que es malo o bueno, dependiendo de a que grupo de inversores en cupones uno pertenece.
1) Para los inversores que estamos comprados en cupones y que pensamos que si paga en el 2014 está muy baratos aunque no paguen en el 2013 ( creo que este grupo es la gran mayoría) un dato que siga mostrando un cambio de tendencia respecto a los Emaes del segundo trimestre ya es un buen dato. En este sentido en Junio el Emae había venido 0 lo que significa que si el Emae de julio viene menos de cero o cero estaríamos ante un mal dato y si viene más de 0 ante un buen dato. Desde mi perspectiva considero que un dato entre 0 y 0,5 no es un mal dato pero lo mejor es un dato que supere el 0,5% dado que estarìa mostrando en mayor medida el cambio de tendencia. Cuanto mayor sea el número por arriba de ese 0,5% mayor impacto puede tener en el mercado. Si llega a dar más o menos 1% considero que estaríamos ante un muy buen dato y tal vez salgan a pagar porque las expectativas positivas, pensando el crecimiento del año que viene, seguirían creciendo.
2) Para el grupo que apuesta a un pago en el 2013 ( habrá alguno todavía ??..) es necesario, para que todavía haya alguna esperanza, que el Emae de julio minimamente supere el 1,5%. Todo dato menor eliminaría definitvamente toda esperanza.
Ahora combinando a los dos grupos de inversores podemos sacar estas conclusiones:
1) Un número menor a 0 es malo para los dos grupos
2) Un número superior a 0,5 pero menor a 1,5% es bueno para el grupo que apuesta a un pago en el 2014 y malo para los que apuestan a un pago en el 2013. Lo positivo es que claramente los que apuestan a un pago en el 2013 son los menos. Obviamente cuanto más se acerque al límite superior más "contentos" pueden estar los que apuestan a un pago en el 2014
3) Mayor a 1,5% es excelente para ambos grupos. Para los que apuestan a un pago en el 2014 dado que el cambio de tendencia, respecto a Junio, sería muy relevante y para los que apuestan a un pago en 2013 porque todavía habría alguna esperanza respecto al pago del 2013.
martin escribió: Lo que sí me queda claro es que con este 2,7% de julio que tiraron abrieron de nuevo fuerte a que se pueda seguir con la manija del pago en el 2013.
La verdad no sé si esto esto es malo o bueno ( los cupones está baratos aunque no pague en el 2013 si lo hacen en el 2014) pero que se abrió una ventana de probabilidad no lo podemos negar ( más allá que yo considere que no se paga) y claramente dejan todo en bandeja para que toda esa serie de rumores y "data", sobre un pago en el 2013, siga circulando fuerte en nuestro mercadete.
Hace un tiempo, en otro lugar, analizábamos que si el segundo trimestre lo retocaban a 0,5 y julio venía alrededor de 1,2/1,5% la chance todavía estaba. Finalmente el trimestre no lo retocaron para arriba pero el contundente, e impensado, 2,7% de julio tiene similar efecto a que si se hubiese dado la otra alternativa. Hasta por un lado es mejor esta alternativa (para los que comulgan con la idea de que paga en el 2013) por el salto brusco que pegó julio respecto a junio. Esto puede hacer que algunos se animen a inducir que estos saltos para arriba pueden continuar en los próximos emaes ( agosto 3,5% setiembre 4,5, etc...) y se termine gatillando pago en el 2013
DarGomJUNIN escribió:"Alberto Bernal, jefe de Research de Bulltick Capital Markets, espera que el Indec publique que Argentina crecerá 2% en 2012 y 4% en 2013. En términos reales, el número podría estar aproximadamente 1,5% menos en ambos casos, dijo a El Cronista."
"Hasta ahora pagó 12%, por lo que tiene espacio para pagar más hasta 2035, explicó Bernal, que espera que en 2012 pague u$s 6,45; en 2013, u$s 7, y en 2014, 8 o 9 dólares."
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0042.html
¿Este jefe de analistas, Alberto Bernal, fue traicionado por su subconsciente y se olvidó que había dicho que no se crecía en forma oficial (INDEC), lo suficiente para disparar el pago por este 2012, a cobrar en 2013?
AlfredoRago escribió: O aclaró que ese es el flujo de pagos que se estima de acuerdo a los crecimientos proyectados en el presupuesto y el que escribió la nota se olvido de aclararlo.
DarGomJUNIN escribió:"Alberto Bernal, jefe de Research de Bulltick Capital Markets, espera que el Indec publique que Argentina crecerá 2% en 2012 y 4% en 2013. En términos reales, el número podría estar aproximadamente 1,5% menos en ambos casos, dijo a El Cronista."
"Hasta ahora pagó 12%, por lo que tiene espacio para pagar más hasta 2035, explicó Bernal, que espera que en 2012 pague u$s 6,45; en 2013, u$s 7, y en 2014, 8 o 9 dólares."
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0042.html
¿Este jefe de analistas, Alberto Bernal, fue traicionado por su subconsciente y se olvidó que había dicho que no se crecía en forma oficial (INDEC), lo suficiente para disparar el pago por este 2012, a cobrar en 2013?
jesus330 escribió:Todas mentiras el crecimiento dijo Lozano ésta mañana con Víctor Hugo y que difícil al final del año 2013 paguen!!!
DarGomJUNIN escribió:"Alberto Bernal, jefe de Research de Bulltick Capital Markets, espera que el Indec publique que Argentina crecerá 2% en 2012 y 4% en 2013. En términos reales, el número podría estar aproximadamente 1,5% menos en ambos casos, dijo a El Cronista."
"Hasta ahora pagó 12%, por lo que tiene espacio para pagar más hasta 2035, explicó Bernal, que espera que en 2012 pague u$s 6,45; en 2013, u$s 7, y en 2014, 8 o 9 dólares."
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0042.html
¿Este jefe de analistas, Alberto Bernal, fue traicionado por su subconsciente y se olvidó que había dicho que no se crecía en forma oficial (INDEC), lo suficiente para disparar el pago por este 2012, a cobrar en 2013?
DarGomJUNIN escribió:"Alberto Bernal, jefe de Research de Bulltick Capital Markets, espera que el Indec publique que Argentina crecerá 2% en 2012 y 4% en 2013. En términos reales, el número podría estar aproximadamente 1,5% menos en ambos casos, dijo a El Cronista."
"Hasta ahora pagó 12%, por lo que tiene espacio para pagar más hasta 2035, explicó Bernal, que espera que en 2012 pague u$s 6,45; en 2013, u$s 7, y en 2014, 8 o 9 dólares."
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0042.html
¿Este jefe de analistas, Alberto Bernal, fue traicionado por su subconsciente y se olvidó que había dicho que no se crecía en forma oficial (INDEC), lo suficiente para disparar el pago por este 2012, a cobrar en 2013?
Alfredo 2011 escribió:Para cumplir meta 2012 PBI debe crecer al 13%
..........................................................................................
Usando los mismos datos del INDEC, podemos verificar lo siguiente: para que la economía alcance un crecimiento interanual en el segundo semestre del 4,3% tiene que crecer un 6,4% contra el semestre anterior. ¡A una tasa del 13% anual! La diferencia se explica en que para crecer al 4,3% interanual que estima el Gobierno en el segundo semestre hay que recuperar lo perdido en el primero, que alcanzó un -2%. Puede ser que así sea, pero si nos fijamos en los últimos dos años, que fueron de fuerte crecimiento en el PBI, la actividad se incrementó en el segundo semestre en relación con el primero en un 3,8% y un 4,5%. Sin duda, una probabilidad muy baja de que suceda.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=656650
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, caballo, carlos_2681, davinci, el_Luqui, elcipayo16, Fercap, ferlandi, Google [Bot], heide, MarianoAD, nico, OSALRODO, redtoro, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 2560 invitados