Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Cristina y Dilma; diferentes en Harvard
Cristina erró en burlarse de los estudiantes y de la universidad. Achacó a Harvard ser muy cara y que Domingo Cavallo haya enseñado en ella. A un alumno lo sorprendió con “vos estudiás en Harvard, ¿no te parece injusto hablar de cepo cambiario?” cuando le cuestionó por las restricciones a la compra de dólares. A otro lo ridiculizó cuando le achacó su falta de acceso y transparencia, culpando a todo de ser “una invención mediática”. Su paso por Harvard fue intrascendente. Se le recordará por los silbidos y los pocos aplausos. El gran laboratorio la engulló.
La visita de Dilma fue muy distinta. Ella no tiene la dicción de Cristina, tampoco su prepotencia, pero sí su firmeza y pasión. En Harvard recogió aplausos, ofreció estadísticas confiables sobre crecimiento y energías, no criticó a los brasileños que la critican o que no votaron por ella y se enfocó en objetivos a largo plazo. Habló de clase media en crecimiento y competencias. Fundamentó a la enseñanza de las ciencias, matemáticas y tecnologías como esenciales para el desarrollo sustentable de Brasil.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/28 ... dilma.html
Cristina erró en burlarse de los estudiantes y de la universidad. Achacó a Harvard ser muy cara y que Domingo Cavallo haya enseñado en ella. A un alumno lo sorprendió con “vos estudiás en Harvard, ¿no te parece injusto hablar de cepo cambiario?” cuando le cuestionó por las restricciones a la compra de dólares. A otro lo ridiculizó cuando le achacó su falta de acceso y transparencia, culpando a todo de ser “una invención mediática”. Su paso por Harvard fue intrascendente. Se le recordará por los silbidos y los pocos aplausos. El gran laboratorio la engulló.
La visita de Dilma fue muy distinta. Ella no tiene la dicción de Cristina, tampoco su prepotencia, pero sí su firmeza y pasión. En Harvard recogió aplausos, ofreció estadísticas confiables sobre crecimiento y energías, no criticó a los brasileños que la critican o que no votaron por ella y se enfocó en objetivos a largo plazo. Habló de clase media en crecimiento y competencias. Fundamentó a la enseñanza de las ciencias, matemáticas y tecnologías como esenciales para el desarrollo sustentable de Brasil.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/28 ... dilma.html
Re: Actualidad y política
BLACK HORSE escribió:Fantasma, gracias por las estadísticas que me pasaste. Ayer lo vi antes de las 8 y no podía postear. Abrazo.

-
- Mensajes: 3695
- Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am
Re: Actualidad y política
Fantasma, gracias por las estadísticas que me pasaste. Ayer lo vi antes de las 8 y no podía postear. Abrazo.
Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió:Acabó de enterarme de que en la guerra civil en EEUU "venció el general Washington y no el general Lee."
http://www.presidencia.gov.ar/discursos ... -la-nacion
Ese general Lee debe ser el de la Guerra de los Jeans, la película esa con Bruce Lee.
¿Y esto ...?
Re: Actualidad y política
Los europeos salieron a las calles para protestar contra los ajustes
Varios decenas de miles de portugueses se manifestaron en contra de los programas de austeridad del gobierno conservador de Passos Coelho. Solidaridad convocó a los polacos contra el aumento en la edad para la jubilación.
Manifestaciones de protesta contra las medidas de austeridad y la crisis tuvieron lugar ayer en varias capitales europeas, como Lisboa, Madrid, Varsovia, Berlín, mientras que en París fue convocada para hoy.
En Lisboa, la convocatoria a una manifestación por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) obtuvo una respuesta multitudinaria. Los organizadores consideraron un éxito la protesta y calcularon en cientos de miles el número de manifestantes, en tanto las autoridades, como es habitual, no se pronunciaron.
Los medios lusos calculaban también que miles de personas desfilaron desde la Plaza de los Restauradores hasta la de Comercio, que estaba abarrotada y en la que estiman que caben unas 100 mil personas.
Armenio Carlos, secretario general de la central sindical lusa, la mayor del país –con unos 700 mil afiliados– arengó a los manifestantes que llenaban la céntrica Plaza del Comercio de Lisboa y exigió al Ejecutivo que escuche al pueblo cuando pide su dimisión y el fin de la política de austeridad.
Carlos advirtió que su sindicato no aceptará más recortes a los salarios y anunció que estudiará la convocatoria de una huelga general, la tercera que sufriría el gobierno conservador luso desde que llegó al poder hace 15 meses.
Varios miles de personas se congregaron, a su vez, en la Plaza de Neptuno de Madrid, dentro de la iniciativa "Rodea el Congreso", gritando consignas como "dimisión", "lo llaman democracia y no lo es". Una hora después del inicio de la convocatoria, varios miles de manifestantes casi llenaban la plaza, obligando a cortar el tráfico en el Paseo del Prado en ambos sentidos. La protesta discurría en ambiente festivo, con sonoras pitadas en ocasiones y con sentadas parciales en otras.
La manifestación madrileña fue convocada por la coordinadora 25S después de que el pasado día 25 de septiembre varios miles de personas ocuparan las cercanías del Congreso para demandar más democracia y un cambio en el sistema político, y el día 26 volvió a repetirse, con menor afluencia.
En Varsovia, miles de personas, 50 mil según lo organizadores, se manifestaron para protestar contra las reformas económicas emprendidas por el gobierno, entre ellas la de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años, y frente a las "políticas contra los católicos", que dicen sentirse discriminados.
La protesta, bajo el lema "Despierta, Polonia", fue convocada por el sindicato Solidaridad y por el principal partido de la oposición, Ley y Justicia, la formación nacionalista-conservadora liderada por Jaroslaw Kaczynski, y se desarrolló sin incidentes significativos, entre gritos contra el gobierno, himnos religiosos y canciones patrióticas
En la marcha antigubernamental se vieron miles de banderas nacionales polacas, junto con símbolos católicos y pancartas, donde se denunciaba desde el supuesto "ultraliberalismo perverso" del primer ministro, Donald Tusk, hasta el "anticatolicismo" del Ejecutivo polaco.
Muchos de los congregados, que según la policía no alcanzaban a 20 mil, protestaban por las medidas de austeridad y reformas diseñadas por el gobierno y que afectará especialmente a las pensiones y a la edad de jubilación.
También en Alemania miles de personas salieron a la calle en 40 ciudades para protestar por la creciente brecha social y reclamar una redistribución de la riqueza. Las marchas, convocadas por el sindicato del sector servicios Ver.di y el movimiento antiglobalización Attac, discurrieron pacíficamente y llegaron a concentrar, según datos de los organizadores, a hasta 7000 manifestantes en Hamburgo (norte). En Berlín, los organizadores cifraron el número de asistentes en 5000, aproximadamente los mismos que en Frankfurt, mientras que en Bochum (oeste) marcharon unas 4000 personas.
En Bruselas, unos 150 "indignados", según datos de la policía belga, se concentraron en el centro de la ciudad para protestar contra la austeridad presupuestaria y para apoyar las movilizaciones que han tenido lugar en España y otros países europeos. La concentración se desarrolló esta tarde sin incidentes frente al céntrico edificio de la Bolsa de la capital belga, y había sido convocada por el grupo 15M Bruselas. «
Efe
Inundaciones fatales
Un tornado arrasó una feria al aire libre en un pueblo de España, derribó una rueda de la fortuna y dejó 35 heridos, al tiempo que la cifra de muertos por las inundaciones en el sur del país se elevó a diez personas.
Tierra adentro de un pueblo costero del sur español, fueron halladas cinco víctimas de las crecidas, entre ellas una mujer de mediana edad en la ciudad de Lorca. Una portavoz del gobierno andaluz confirmó a Ap que el cataclismo cobró la vida de cinco personas en la provincia de Murcia, otras tres en Almería y dos en Málaga.
La portavoz dijo que una británica de 52 años de edad estaba desaparecida en Almería, así como un indigente. Los medios lhttp://tiempo.infonews.com/2012/09/29/mundo-87098-los-europeos-salieron-a-las-calles-para-protestar-contra-los-ajustes.phpocales informaron que cientos de ciudadanos tuvieron que ser evacuados en toda la región.
La inundación interrumpió el servicio del tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia y varias líneas regionales, además de hacer intransitables los puentes y las carreteras.
Sólo restan 68 días para la Libertad !
Varios decenas de miles de portugueses se manifestaron en contra de los programas de austeridad del gobierno conservador de Passos Coelho. Solidaridad convocó a los polacos contra el aumento en la edad para la jubilación.
Manifestaciones de protesta contra las medidas de austeridad y la crisis tuvieron lugar ayer en varias capitales europeas, como Lisboa, Madrid, Varsovia, Berlín, mientras que en París fue convocada para hoy.
En Lisboa, la convocatoria a una manifestación por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) obtuvo una respuesta multitudinaria. Los organizadores consideraron un éxito la protesta y calcularon en cientos de miles el número de manifestantes, en tanto las autoridades, como es habitual, no se pronunciaron.
Los medios lusos calculaban también que miles de personas desfilaron desde la Plaza de los Restauradores hasta la de Comercio, que estaba abarrotada y en la que estiman que caben unas 100 mil personas.
Armenio Carlos, secretario general de la central sindical lusa, la mayor del país –con unos 700 mil afiliados– arengó a los manifestantes que llenaban la céntrica Plaza del Comercio de Lisboa y exigió al Ejecutivo que escuche al pueblo cuando pide su dimisión y el fin de la política de austeridad.
Carlos advirtió que su sindicato no aceptará más recortes a los salarios y anunció que estudiará la convocatoria de una huelga general, la tercera que sufriría el gobierno conservador luso desde que llegó al poder hace 15 meses.
Varios miles de personas se congregaron, a su vez, en la Plaza de Neptuno de Madrid, dentro de la iniciativa "Rodea el Congreso", gritando consignas como "dimisión", "lo llaman democracia y no lo es". Una hora después del inicio de la convocatoria, varios miles de manifestantes casi llenaban la plaza, obligando a cortar el tráfico en el Paseo del Prado en ambos sentidos. La protesta discurría en ambiente festivo, con sonoras pitadas en ocasiones y con sentadas parciales en otras.
La manifestación madrileña fue convocada por la coordinadora 25S después de que el pasado día 25 de septiembre varios miles de personas ocuparan las cercanías del Congreso para demandar más democracia y un cambio en el sistema político, y el día 26 volvió a repetirse, con menor afluencia.
En Varsovia, miles de personas, 50 mil según lo organizadores, se manifestaron para protestar contra las reformas económicas emprendidas por el gobierno, entre ellas la de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años, y frente a las "políticas contra los católicos", que dicen sentirse discriminados.
La protesta, bajo el lema "Despierta, Polonia", fue convocada por el sindicato Solidaridad y por el principal partido de la oposición, Ley y Justicia, la formación nacionalista-conservadora liderada por Jaroslaw Kaczynski, y se desarrolló sin incidentes significativos, entre gritos contra el gobierno, himnos religiosos y canciones patrióticas
En la marcha antigubernamental se vieron miles de banderas nacionales polacas, junto con símbolos católicos y pancartas, donde se denunciaba desde el supuesto "ultraliberalismo perverso" del primer ministro, Donald Tusk, hasta el "anticatolicismo" del Ejecutivo polaco.
Muchos de los congregados, que según la policía no alcanzaban a 20 mil, protestaban por las medidas de austeridad y reformas diseñadas por el gobierno y que afectará especialmente a las pensiones y a la edad de jubilación.
También en Alemania miles de personas salieron a la calle en 40 ciudades para protestar por la creciente brecha social y reclamar una redistribución de la riqueza. Las marchas, convocadas por el sindicato del sector servicios Ver.di y el movimiento antiglobalización Attac, discurrieron pacíficamente y llegaron a concentrar, según datos de los organizadores, a hasta 7000 manifestantes en Hamburgo (norte). En Berlín, los organizadores cifraron el número de asistentes en 5000, aproximadamente los mismos que en Frankfurt, mientras que en Bochum (oeste) marcharon unas 4000 personas.
En Bruselas, unos 150 "indignados", según datos de la policía belga, se concentraron en el centro de la ciudad para protestar contra la austeridad presupuestaria y para apoyar las movilizaciones que han tenido lugar en España y otros países europeos. La concentración se desarrolló esta tarde sin incidentes frente al céntrico edificio de la Bolsa de la capital belga, y había sido convocada por el grupo 15M Bruselas. «
Efe
Inundaciones fatales
Un tornado arrasó una feria al aire libre en un pueblo de España, derribó una rueda de la fortuna y dejó 35 heridos, al tiempo que la cifra de muertos por las inundaciones en el sur del país se elevó a diez personas.
Tierra adentro de un pueblo costero del sur español, fueron halladas cinco víctimas de las crecidas, entre ellas una mujer de mediana edad en la ciudad de Lorca. Una portavoz del gobierno andaluz confirmó a Ap que el cataclismo cobró la vida de cinco personas en la provincia de Murcia, otras tres en Almería y dos en Málaga.
La portavoz dijo que una británica de 52 años de edad estaba desaparecida en Almería, así como un indigente. Los medios lhttp://tiempo.infonews.com/2012/09/29/mundo-87098-los-europeos-salieron-a-las-calles-para-protestar-contra-los-ajustes.phpocales informaron que cientos de ciudadanos tuvieron que ser evacuados en toda la región.
La inundación interrumpió el servicio del tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia y varias líneas regionales, además de hacer intransitables los puentes y las carreteras.
Sólo restan 68 días para la Libertad !
Re: Actualidad y política
yo tengo amigos en vigo ... en cualquier momento me voy a visitarlos y me quedo , para alegria de pascua
Re: Actualidad y política
ahhh ... en el universo marron publicaste el link correctamente ...
http://www.cronista.com/opinion/Soy-cla ... -0038.html
http://www.cronista.com/opinion/Soy-cla ... -0038.html
Re: Actualidad y política
me mandaste aca fantasma ...
http://www.cronista.com/internacionales ... -0010.html
tristisimo futuro posible de aryentina...si no ponemos lo que hay que poner sobre la mesa para q no pase.
http://www.cronista.com/internacionales ... -0010.html
tristisimo futuro posible de aryentina...si no ponemos lo que hay que poner sobre la mesa para q no pase.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana de Texas Tech alegó que él nunca había reprobado a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que aplazar a la clase entera.
Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en ese Sistema, no existían ni pobres ni ricos
...
, sino una total igualdad entre todos.
El profesor le propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota, de forma que nadie sería aplazado y nadie sacaría un sobresaliente.
...Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron notable. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco, estaban contentos.
Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que ...habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener un sobresaliente; y, así, también estudiaron menos.
¡El promedio del segundo examen fue suficiente! Y nadie estuvo contento.
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó insuficiente; y todos los alumnos fueron reprobados.
Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose unos a los otros por las malas notas, hasta llegar a insultos y resentimientos mutuos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
Para asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano solo está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
Finalmente, el fracaso será general.
Te lo hago más simple, en un solo renglón y guárdalo en un cuadrito. El comunismo nunca pudo triunfar en Argentina, porque nadie se iba a levantar todos los días a las 3 de la mañana para ordeñar una vaca que es propiedad del Estado.
Re: Actualidad y política
Lean la columna del pelado Tomás Bulat en El Cronista.
http://www.cronista.com/o...serlo-20120917-0038.html
Eso y sus dichos "Supermercado mata Indec" le costaron la sección en C5N.....
http://www.cronista.com/o...serlo-20120917-0038.html
Eso y sus dichos "Supermercado mata Indec" le costaron la sección en C5N.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, Charly-N, Gabye, Google [Bot], Guardameta, guilmi, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Mustayan, napolitano, Nebur2018, Radio Bangkok, rolo de devoto, sabrina, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 2511 invitados