Último día de la gira de la Presidente por EEUU
"No es el deseo de esta Presidenta una reforma constitucional"
Cristina en la Universidad de Harvard.
La Presidente firmó esta noche que la denominación de "cepo cambiario" es un concepto mediático, y afirmó que "como Presidenta me veo en la obligación de cuidar las reservas" monetarias de "todos los argentinos"
.
"No es cepo, cepo sería que nadie pudiera utilizar dólares", señaló, dijo que "hay un gran desconocimiento" en algunos sectores que critican las políticas cambiarias, y sostuvo que "algunos se enojan mucho porque tal vez no puedan justificar de donde sacan los fondos" para comprar moneda extranjera.
Al hablar esta noche en la Universidad de Harvard Cristina señaló: "quiero ser una Presidenta seria y responsable que garantice dólares a los importadores que deben comprar insumos básicos" para la economía.
Antes, dijo que "más que una crisis económica, se vive una crisis política", al referirse a la crisis económica que se vive en los países desarrollados. Al hablar en la Universidad de Harvard, en Boston, la Presidenta afirmó que "hay una nueva etapa donde los conflictos no se resolverán desde una misma óptica".
Además Cristina que "el eje de la crisis internacional fue haber pasado de una economía de producción a creer que el dinero podía reproducirse únicamente a través del dinero mismo", al disertar ante estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.
Al referirse a la explosión de la burbuja financiera estadounidense en 2008 la Presidenta recordó que "los bancos de inversión habían construido una serie de derivados económicos que fueron desplomando varias instituciones bancarias".
Antes de partir a Boston para hablar en la Universidad de Harvard, la presidente Cristina de Kirchner mantuvo esta tarde una reunión con el CEO de Exxon, Rex Tillerson. El encuentro se lleva a cabo en la hotel Mandarin Oriental por más de una hora.
La jefa de Estado estaba acompañada por el embajador Jorge Argüello y los secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. "Mañana tendremos una reunión con el CEO de ExxonMobil, que ha pedido entrevistarse conmigo", había adelantado anoche en diálogo con algunos periodistas argentinos, entre ellos de la agencia Télam, que siguen desde el domingo su gira.
Por otra parte, se confirmó que tras el discurso de la mandataria y el intercambio con los alumnos, participará de una recepción en su honor para 70 invitados, poniendo así punto final a su gira por Estados Unidos. Concluida esta actividad, la mandataria y su comitiva emprenderán desde Boston su regreso a Buenos Aires.
Su visita a Estados Unidos que comenzó el domingo, también incluyó su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas -donde expuso el martes- y una reunión -el lunes pasado- con el empresario húngaro George Soros. En lo que marcó su tercer día de agenda oficial, la jefa de Estado inauguró ayer la "Cátedra Argentina" en la universidad de Georgetown, situada en Washington, y, luego, se reunió con el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=656214