Actualidad y política
Re: Actualidad y política
que bien!
Un desarrollo de la Comisión de Energía Atómica permitirá sustituir importaciones
La Argentina está a punto de convertirse en el primer país certificado como proveedor de tubos de presión para centrales nucleares de tipo CANDU (CANadian Deuterium Uranium reactor).
La Argentina está a punto de convertirse en el primer país certificado como proveedor de tubos de presión para centrales nucleares de tipo CANDU (CANadian Deuterium Uranium reactor) y en 2013 fabricará los artefactos necesarios para extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse, ubicada en Córdoba.
"Un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) permitió por primera vez certificar tecnología para fabricar tubos de presión, mientras que los ensayos de materiales para la certificación del producto están prontos a finalizar", adelantó a Télam el físico Pablo Vizcaino.
Este especialista que se desempeña en la CNEA dijo que "aplicando una variante (laminación en frío) a la tecnología de fabricación original empleada en Canadá (trefilado)- Argentina certificó la tecnología de fabricación de los tubos de presión".
Vizcaino señaló que estos desarrollos en los que se trabaja desde hace años, están en línea con los procesos de sustitución de importaciones de alta tecnología que propicia el Gobierno Nacional.
"El tubo de presión es el componente más exigido en este tipo de reactores y no es un producto seriado: por criterios de diseño debe durar toda la vida útil del reactor (30 años). Debido a esto a los canadienses les interesaba contar con proveedores alternativos de este componente" explicó Vizcaino.
Al respecto agregó que "desde el principio existió una estrecha colaboración, ellos inspeccionaron la laminadora instalada en la Planta Piloto para Fabricación de Aleaciones Especiales (PPFAE) ubicada en el Centro Atómico Ezeiza, ayudaron a certificar el Laboratorio de Ensayos de Materiales del Centro Atómico Constituyentes y prestaron toda su cooperación y apoyo a nuestro trabajo", remarcó.
En el marco de la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse, el equipo que coordina Vizcaino tendrá la responsabilidad de producir y entregar en 2013, los 400 tubos de presión que se necesitan para el recambio de los que actualmente están en operación.
A diferencia de otros reactores, como por ejemplo el de ATUCHA I que responde al tipo de reactores de vasija -recipientes que soportan altas presiones debido a la temperatura de operación-, en el caso de los CANDU como el de la Central Nuclear de Embalse, el proceso de fusión se produce en cada uno de los 380 canales combustibles, en el interior de los tubos de presión.
Los tubos de presión son el componente más exigido de estos reactores: operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportan 100 atmósferas de presión interna y están sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio.
En su interior se ubican los elementos combustibles y el agua pesada refrigerante. Dentro de estos canales combustibles se produce la fisión del uranio. El calor que libera la reacción se extrae y utiliza para generar el vapor el que finalmente mueve la turbina que genera la energía eléctrica.
El Departamento de Tecnología de Aleaciones de Circonio de la CNEA que conduce Vizcaíno lleva adelante la implementación de la tecnología de fabricación de este componente.
"Reproducimos procesos con una tecnología similar cuyas variantes fueron aprobadas por AECL (Atomic Energy of Canada Ltd) y trabajamos en conjunto con CONUAR-FAE, empresas asociadas a CNEA ubicadas dentro del Predio del Centro Atómico de Ezeiza- que participan llevando a cabo las últimas etapas de fabricación del componente y son responsables de la provisión del componente terminado a la central”, precisó el físico.
La actividad principal de la Fábrica de Aleaciones Especiales (FAE) es la fabricación y comercialización de vainas y barras de Zircaloy (aleación de circonio) que son utilizadas en los elementos combustibles de las centrales nucleares de potencia, y es una empresa mixta entre la CNEA y Pérez Companc.
Por su parte Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CONUAR) produce los elementos combustibles para las centrales Nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
Estos procesos desarrollados por CNEA permitirán a la industria nuclear argentina posicionarse como proveedor alternativo de insumos para más de 20 reactores CANDU, instalados en siete países.
Un desarrollo de la Comisión de Energía Atómica permitirá sustituir importaciones
La Argentina está a punto de convertirse en el primer país certificado como proveedor de tubos de presión para centrales nucleares de tipo CANDU (CANadian Deuterium Uranium reactor).
La Argentina está a punto de convertirse en el primer país certificado como proveedor de tubos de presión para centrales nucleares de tipo CANDU (CANadian Deuterium Uranium reactor) y en 2013 fabricará los artefactos necesarios para extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse, ubicada en Córdoba.
"Un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) permitió por primera vez certificar tecnología para fabricar tubos de presión, mientras que los ensayos de materiales para la certificación del producto están prontos a finalizar", adelantó a Télam el físico Pablo Vizcaino.
Este especialista que se desempeña en la CNEA dijo que "aplicando una variante (laminación en frío) a la tecnología de fabricación original empleada en Canadá (trefilado)- Argentina certificó la tecnología de fabricación de los tubos de presión".
Vizcaino señaló que estos desarrollos en los que se trabaja desde hace años, están en línea con los procesos de sustitución de importaciones de alta tecnología que propicia el Gobierno Nacional.
"El tubo de presión es el componente más exigido en este tipo de reactores y no es un producto seriado: por criterios de diseño debe durar toda la vida útil del reactor (30 años). Debido a esto a los canadienses les interesaba contar con proveedores alternativos de este componente" explicó Vizcaino.
Al respecto agregó que "desde el principio existió una estrecha colaboración, ellos inspeccionaron la laminadora instalada en la Planta Piloto para Fabricación de Aleaciones Especiales (PPFAE) ubicada en el Centro Atómico Ezeiza, ayudaron a certificar el Laboratorio de Ensayos de Materiales del Centro Atómico Constituyentes y prestaron toda su cooperación y apoyo a nuestro trabajo", remarcó.
En el marco de la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse, el equipo que coordina Vizcaino tendrá la responsabilidad de producir y entregar en 2013, los 400 tubos de presión que se necesitan para el recambio de los que actualmente están en operación.
A diferencia de otros reactores, como por ejemplo el de ATUCHA I que responde al tipo de reactores de vasija -recipientes que soportan altas presiones debido a la temperatura de operación-, en el caso de los CANDU como el de la Central Nuclear de Embalse, el proceso de fusión se produce en cada uno de los 380 canales combustibles, en el interior de los tubos de presión.
Los tubos de presión son el componente más exigido de estos reactores: operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportan 100 atmósferas de presión interna y están sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio.
En su interior se ubican los elementos combustibles y el agua pesada refrigerante. Dentro de estos canales combustibles se produce la fisión del uranio. El calor que libera la reacción se extrae y utiliza para generar el vapor el que finalmente mueve la turbina que genera la energía eléctrica.
El Departamento de Tecnología de Aleaciones de Circonio de la CNEA que conduce Vizcaíno lleva adelante la implementación de la tecnología de fabricación de este componente.
"Reproducimos procesos con una tecnología similar cuyas variantes fueron aprobadas por AECL (Atomic Energy of Canada Ltd) y trabajamos en conjunto con CONUAR-FAE, empresas asociadas a CNEA ubicadas dentro del Predio del Centro Atómico de Ezeiza- que participan llevando a cabo las últimas etapas de fabricación del componente y son responsables de la provisión del componente terminado a la central”, precisó el físico.
La actividad principal de la Fábrica de Aleaciones Especiales (FAE) es la fabricación y comercialización de vainas y barras de Zircaloy (aleación de circonio) que son utilizadas en los elementos combustibles de las centrales nucleares de potencia, y es una empresa mixta entre la CNEA y Pérez Companc.
Por su parte Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CONUAR) produce los elementos combustibles para las centrales Nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
Estos procesos desarrollados por CNEA permitirán a la industria nuclear argentina posicionarse como proveedor alternativo de insumos para más de 20 reactores CANDU, instalados en siete países.
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:No será como los viejos Resúmenes Lerú del buen militante comprometido, unido y organizado?
jaja...Los que no tenían la menor idea y no tocaban un libro, un vistazo al resumen para ver si zafaban. Algo parecido acá.
Re: Actualidad y política
el manual dice "acumulación del capital en pocas manos"... no dijo en las de quién... X eso hay muchos revolucionarios acá...
abrazo
salva +4
Faltan 1179 días para la libertad
abrazo
salva +4

Faltan 1179 días para la libertad
Re: Actualidad y política
Un poco fuerte...
VIEJA MERCENARIA
Galaico escribió:otro representante de la intolerancia serial.
Hermes escribió:Mientras la titular de Madres de Plaza de Mayo escribió en un comunicado oficial que le dio "asco" y "repugnancia" las protestas, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel opinó que "las autoridades tienen que registrar que la gente salió a manifestar su preocupación".
Abal Medina dijo que quienes hicieron el cacerolazo "en otros tiempos recurrían a golpes militares"
Aja...Te referis a Hebe y Animal Medina ?
Que podes esperar de la vieja mercenaria que dice que tiene dos hijos desaparedidos pero viven comodamente en Europa, como unos cuantos que se exiliaron y los computan como desaparecidos, no llegaron a 8000 por eso el fracaso de la dictadura en la Argentina, si se hubiese realmente 30000 no tendriamos el pais que tenemos actualmente, por eso la gran diferencia con la democracia chilena.
Es un pais dividido en dos que dificilmente podramos resocializar el peor resultado del Cristinismo no es lo Economico ( que ya es un gran fracaso) sino el nivel de division que ha puesto a la sociedad,
Quieren elimiar al sector medio que siempre le impidio seguir robando y nunca se creyo el relato que trabajan para eliminar la pobreza sino que la aumentan ya que son votos cautivos..

A la vieja mercenaria le da Asco la clase media y a la gente normal le da asco ella Fito paez y los Psicoticos que usurparon el Estado....

-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
No será como los viejos Resúmenes Lerú del buen militante comprometido, unido y organizado?
Re: Actualidad y política
Una adenda al manual?
Re: Actualidad y política
Che Pascua, Galaico ustedes que son parte del "Regimen" nos tiran los datos de las próximas expropiaciones que va haber así podemos mejorar nuestro porfolio. No sean malos no se queden con la data compartan...
Re: Actualidad y política
"Fue una semana trepidante que empezó con un nuevo abuso de este gobierno polpotiano, tan generoso en abusos: según denunciaron varios opositores independientes, la presidenta usaría la cadena nacional para hablar por cadena nacional. Una acusación grave aún no desmentida por el gobierno.
En ese sentido, la oposición es mucho más respetuosa de las instituciones. Desde hace casi 10 años que no abusa de la cadena nacional e intenta por todos los medios no volver a usarla nunca más."

En ese sentido, la oposición es mucho más respetuosa de las instituciones. Desde hace casi 10 años que no abusa de la cadena nacional e intenta por todos los medios no volver a usarla nunca más."

-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:LO del manual que dicen es el de la Mesa de Autoayuda K?? jajajajaja que ridiculos son
http://mesadeautoayudak.blogspot.com.ar/
ya con el solo hecho de que exista una "mesa de autoayuda al militonto" alcanza y sobra para auto-humillarse..
contame tus problemas... te escucho
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Reincorporación ya a Diver$ia de Víctor Maiola!
Re: Actualidad y política
LO del manual que dicen es el de la Mesa de Autoayuda K?? jajajajaja que ridiculos son
http://mesadeautoayudak.blogspot.com.ar/
http://mesadeautoayudak.blogspot.com.ar/
Re: Actualidad y política
La Cámpora ahora copa los Registros del Automotor, una jugosa caja
10:27 |
La DNRPA, siempre codiciada en todos los gobiernos, hoy está siendo controlada por esa agrupación K, de la mano del secretario de Justicia. Desde el FAP, aseguran que el sistema está sospechado de discrecionalidad y corrupción.
10:27 |
La DNRPA, siempre codiciada en todos los gobiernos, hoy está siendo controlada por esa agrupación K, de la mano del secretario de Justicia. Desde el FAP, aseguran que el sistema está sospechado de discrecionalidad y corrupción.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:otro representante de la intolerancia serial.
Mientras la titular de Madres de Plaza de Mayo escribió en un comunicado oficial que le dio "asco" y "repugnancia" las protestas, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel opinó que "las autoridades tienen que registrar que la gente salió a manifestar su preocupación".
Abal Medina dijo que quienes hicieron el cacerolazo "en otros tiempos recurrían a golpes militares"
Aja...Te referis a Hebe y Animal Medina ?
Re: Actualidad y política
Pascua escribió: Cuando llegue a los 390 que vos pronosticabas.
Ese pronostico no me pertenece, pero van a tener que largar antes, hasta marzo no aparecen mas verdes.
Alguna confiskacion nueva los proximos dias?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], escolazo21, estefan23, excluido, Google [Bot], Itzae77, Semrush [Bot], Yahoo [Bot] y 1608 invitados