Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Es para desconfiarles, son sucios, lo unico que les importa es el poder. Si a la capital para joderlo a Macri le sacaron la polìcia, de los hospitales, de las escuelas, perjudicando asi a toda la poblaciòn, si ahora le sacan los depòsitos al ciudad, tambièn perjudicando a los ciudadanos. Estos no tienen buena conducta, ya lo demostraron, desconocen los fallos de la Suprema Corte, y vienen mintiendo con el Indek, de forma que da verguenza, como quieren engañar a todos y a todas?, que creen que la gente es tonta. Truchando el Indek, defoltearon a todos los que tenìan bonos que ajustaban por ese ìndice, parte de eso lo tenìa en Anses, o sea embromaron a los jubilados, pero no les importa, se rien de la gente
Y la inflaciòn?, que la vienen promoviendo para recaudar màs desde hace años?. Son mala gente, no se les puede dar la espalda, ni comprar un auto usado.
Los servicios de transporte pùblico, los tuvieron congelados durante casi diez años, (para asì crear un espejismo de bonanza), con subsidios, con negociados, vinièndose abajo todo el sistema, y ahora cuando tienen que actualizar tarifas, se los quieren sacar de encima, transfirièndole la responsabilidad a la Ciudad y a la Provincia.
Y con la cooparticipaciòn, la distribuyen como y cuando quieren, desean ver a los gobernadores postrados o trabajando de alchauetes.
Es gente mala, para desconfiar, inumerables hechos lo demuestran.
por LAFE1 el Vie Sep 14, 2012 1:39 pm
raulrex escribió:
La manifestacion de ayer, totalmente pacifica y libre es una prueba contundente que esto es una democracia y no una "dictadura". Si fuera una dictadura ayer habria habido muertos por represion y heridos y presos y gases y violencia. Estamos en DEMOCRACIA con toda las letras. Y es normal que un sector de la sociedad no quiera a este gobierno. En USA los republicanos dicen BARBARIDADES de Obama y nadie se espanta ni dicen, como aqui que hay una Dictadura o que tiene que renunciar. Lo que tiene que tener en claro los manifestantes es que sin armar una popsicion liderada por alguien es imposible que ganen elecciones y por lo tanto van a vivir amargados. Por suerte tenemos una presidenta con HUEVOS que se sostiene con un enorme caudal de votos y una politica muy definida. Cuando contemos los votos hablamos.
Si esta marcha se le escapo porque la subestimaron, la proxima te mandan un par de infiltrados y la van a tratar de joder, o pensas que este regimen esta muy lejo desde su concepcion del Nazismo o Stalinismo..........
Y la inflaciòn?, que la vienen promoviendo para recaudar màs desde hace años?. Son mala gente, no se les puede dar la espalda, ni comprar un auto usado.
Los servicios de transporte pùblico, los tuvieron congelados durante casi diez años, (para asì crear un espejismo de bonanza), con subsidios, con negociados, vinièndose abajo todo el sistema, y ahora cuando tienen que actualizar tarifas, se los quieren sacar de encima, transfirièndole la responsabilidad a la Ciudad y a la Provincia.
Y con la cooparticipaciòn, la distribuyen como y cuando quieren, desean ver a los gobernadores postrados o trabajando de alchauetes.
Es gente mala, para desconfiar, inumerables hechos lo demuestran.
por LAFE1 el Vie Sep 14, 2012 1:39 pm
raulrex escribió:
La manifestacion de ayer, totalmente pacifica y libre es una prueba contundente que esto es una democracia y no una "dictadura". Si fuera una dictadura ayer habria habido muertos por represion y heridos y presos y gases y violencia. Estamos en DEMOCRACIA con toda las letras. Y es normal que un sector de la sociedad no quiera a este gobierno. En USA los republicanos dicen BARBARIDADES de Obama y nadie se espanta ni dicen, como aqui que hay una Dictadura o que tiene que renunciar. Lo que tiene que tener en claro los manifestantes es que sin armar una popsicion liderada por alguien es imposible que ganen elecciones y por lo tanto van a vivir amargados. Por suerte tenemos una presidenta con HUEVOS que se sostiene con un enorme caudal de votos y una politica muy definida. Cuando contemos los votos hablamos.
Si esta marcha se le escapo porque la subestimaron, la proxima te mandan un par de infiltrados y la van a tratar de joder, o pensas que este regimen esta muy lejo desde su concepcion del Nazismo o Stalinismo..........
Re: Actualidad y política
Para Alberto Fernández, "los privilegiados de la Argentina se llaman Boudou"
14/09/2012 El ex jefe de Gabinete llamó no minimizar las manifestaciones que protagonizó, a su juicio, la clase media y no los segmentos de mayor poder adquisitivo
14/09/2012 El ex jefe de Gabinete llamó no minimizar las manifestaciones que protagonizó, a su juicio, la clase media y no los segmentos de mayor poder adquisitivo
-
- Mensajes: 14660
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Actualidad y política
tgn1usd escribió:muchachos las urnas lo demas no sirve para nada.
creo q la protesta no conseguira cambios, pero si al menos ponerles un freno.
si no , estos te pasan por arriba , abren las cajas, te expropian, te espian, no te dejan viajar, no te dejan usar paypal, te liquidan expos a 4.60 , te matan con gcias y bienes personales gracias a la inflacion, etc etc.
se estan quedando sin guita, y quedan pocas ollas donde rascar el fondo
-
- Mensajes: 14660
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Ojota con hacer gorilismo con el pobrerío. Andá a preguntar a cualquier barriada humilde cómo están en materia de seguridad. Es dónde más padecen el afano vinculado al narco y la cantidad de limados enfierrados que andan por la calle. Esos tipos la votaron a Ella por un manguito en el bolsillo y algún plan en cuotas de boludeces. Pero preguntales por el Vatayón Militante o las políticas de Verbitski y el CELS y te van a reclamar lo primero de todo: Pena de Muerte. No son Progres, cuidado, tienen ideario peruca y muchas cosas de este gobierno, las padecen.
si pero votan con el bolsillo.
asi que la unica manera de limar ahi es que la inflacion suba mas q los sopes q les tiran.
Re: Actualidad y política
No se olvidaron en la marcha de los 51 muertos de Once, despues algunos impresentable dicen que era por el dolar y que solo interesa Miami....
- Adjuntos
-
- cacerolazos.jpg (26 KiB) Visto 348 veces
Re: Actualidad y política
veo que el gato no esta...y los ratones bailan...aprovechen que tiene que siestear para digerir el kilo de mantecol que se manduco...esta un poco nervioso el gato. y gordo .
Re: Actualidad y política
La próxima cadena nacional de CFK va a durar 5 días continuos sin parar , tiene que escrachar a mas de 300,000 personas , lo consiguieron paparulos .



Re: Actualidad y política
Jefe de Gabinete Abal Medina:
¿Y qué quiere decir "autoespontánea"? ¿No conoce la palabra "espontánea"?
Nuestro jefe de ministros...
- [La manifestación] Autoespontánea no fue en ninguna medida. Hace mas de dos semanas que se esta armando en redes sociales. No es casual que se haga al día siguiente de que la Presidenta anunciara la suba de las asignaciones.
¿Y qué quiere decir "autoespontánea"? ¿No conoce la palabra "espontánea"?
Nuestro jefe de ministros...
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Ojota con hacer gorilismo con el pobrerío. Andá a preguntar a cualquier barriada humilde cómo están en materia de seguridad. Es dónde más padecen el afano vinculado al narco y la cantidad de limados enfierrados que andan por la calle. Esos tipos la votaron a Ella por un manguito en el bolsillo y algún plan en cuotas de boludeces. Pero preguntales por el Vatayón Militante o las políticas de Verbitski y el CELS y te van a reclamar lo primero de todo: Pena de Muerte. No son Progres, cuidado, tienen ideario peruca y muchas cosas de este gobierno, las padecen.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
tgn1usd escribió:tampoco subestimen a la gente humilde, no son *******, preguntale como les cae que digan que comes con 6 pesos.
Tal cuál. O tenés que entabicarlos y necesitás poner un mercado central en Berazategui, otro en Florencio Varela, otro en Merlo, otro en Moreno, y así sucesivamente. Y un stock de "barata" como merluza o carne a dos mangos como hace Moreno pero sólo a fines estadísticos, ya que el volúmen es tan insignificante que no alcanza ni para sostener al 1% del porcentaje de pobres e indigentes. Esos tipos también padecen la infleta, por más subsidios que les den. Y a los subsidios se terminan acostumbrando, primero están contentos, al cabo de un tiempo ya será un derecho adquirido y te pedirán más y más. Es un espiral ascendente, un flujo que crece y crece sostener el populismo con un porcentaje alto de la población pobre entabicada y con volúmenes y precios aptos para los mendrugos que reciben.
Re: Actualidad y política
Nota de Blasco Garma en Ámbito (disponible para suscriptores).
Falacias, mitos y leyendas acerca del atraso cambiario
Por: Enrique Blasco Garma
Enrique Blasco Garma
Un gran número de opinadores y economistas proclaman e insisten con declarar un agudo «retraso cambiario» que torna necesario restricciones y ajustes. Una falacia muy difundida, basada en un trabajo del economista sueco Gustav Cassel para adecuar las paridades monetarias al término de la Primera Guerra Mundial. La denominada Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, que proponía adecuar las paridades cambiarias según la distinta evolución de los índices de precios de cada nación. Dicha teoría era operativa tras la suspensión del comercio internacional, por la guerra y los asimétricos financiamientos del esfuerzo bélico, por parte de cada país, con la consiguiente mayor o menor inflación. Proponía tipos de cambio corregidos por la diferente evolución de los precios domésticos, a la hora de restablecer el comercio. Un procedimiento para esa emergencia.
Con el tiempo, se transformó en una mirada popular, fácilmente comprensible, pero errónea, como todas las falacias. El caso más extremo de la teoría es el «Índice Big Mac» propuesto por la revista The Economist. Las naciones debieran ajustar sus paridades según la suba del precio de ese sándwich. Esa idea se derrumba en cuanto comprobamos que el mismo producto tiene precios diferentes en el mismo país, incluso en la misma ciudad. En Nueva York, el precio del Big Mac varía según el barrio y la tienda. ¡El tipo de cambio de una tienda estaría «atrasado» respecto del de otra, en la misma ciudad, del mismo país, con la misma moneda!
Algunos achacan al publicitado «atraso cambiario» las restricciones cambiarias y comerciales. El supuesto «atraso» achicaría el superávit comercial lo cual exigiría restringir importaciones no prioritarias y para asegurar el pago de la deuda externa.
La falacia se enmarca en la búsqueda de «valores de equilibrio», una ilusión propia del análisis parcial utilizado para la enseñanza de economía, pero impracticable operativamente a la hora de las decisiones de políticas, programas y negocios. Tales «valores de equilibrio» corresponden al aula, al profesor que dibuja en el pizarrón gráficos y ecuaciones, arrogándose poseer toda la información relevante. La «economía del pizarrón» es una mirada primitiva de los procesos económicos y sociales, apta para la docencia pero peligrosa en las aplicaciones prácticas, que fue denostada por el Premio Nobel Ronald Coase. Es que, en verdad, los procesos económicos son los más complejos de todas las ciencias, simplemente porque entrelazan a miles de millones de individuos que deciden por sí mismos, con información parcial, diferente entre sí, y organizados de formas continuamente cambiantes. Ningún sistema científico procesa tantos datos Tales decisiones individuales conforman los resultados colectivos de esos procesos dinámicos. No resulta válido dictaminar «atraso» como si fuera una decisión unilateral de un Gobierno.
Ejemplo sencillo. Para algunos, devaluar el peso daría mayor competitividad a los exportadores y aumentaría el saldo comercial. Obviamente, no procesan las repercusiones en los demás sectores, especialmente los traslados a mayores costos, precios y salarios, costo de combustibles y materiales importados, tasas de interés, presupuestos, pérdidas y ganancias, valor de activos y pasivos, expectativas, reacción de otros actores, opinión pública, etcétera.
A la larga, las devaluaciones suelen trasladarse a mayores precios internos, a menos que se implementen otras correcciones. Desde 1967, la moneda de nuestro país se devaluó más que casi todas. ¡El peso de hoy equivale a 10.000.000.000.000 de entonces! A devaluaciones no nos gana nadie.
Según opiniones difundidas, pareciera que la existencia del «atraso cambiario» fuera un capricho del Gobierno de mantener «artificialmente bajo» la cotización del dólar. No parecen reconocer la denominada «enfermedad holandesa», el hecho que la fuerte valorización de la soja, las exportaciones agrícolas y los aumentos en las exportaciones mineras impulsan el desplazamiento de recursos económicos hacia esos sectores, encareciendo los costos de los otros sectores. El denominado tipo de cambio real no lo fija el Gobierno, sin dejar de reconocer que el mayor peso de los servicios gubernamentales también encarecen las actividades. En un mundo globalizado son los mercados internacionales de bienes y servicios, los flujos financieros, las decisiones macro de cada país, entre otros, los determinantes del denominado tipo de cambio real.
Falacias, mitos y leyendas acerca del atraso cambiario
Por: Enrique Blasco Garma
Enrique Blasco Garma
Un gran número de opinadores y economistas proclaman e insisten con declarar un agudo «retraso cambiario» que torna necesario restricciones y ajustes. Una falacia muy difundida, basada en un trabajo del economista sueco Gustav Cassel para adecuar las paridades monetarias al término de la Primera Guerra Mundial. La denominada Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, que proponía adecuar las paridades cambiarias según la distinta evolución de los índices de precios de cada nación. Dicha teoría era operativa tras la suspensión del comercio internacional, por la guerra y los asimétricos financiamientos del esfuerzo bélico, por parte de cada país, con la consiguiente mayor o menor inflación. Proponía tipos de cambio corregidos por la diferente evolución de los precios domésticos, a la hora de restablecer el comercio. Un procedimiento para esa emergencia.
Con el tiempo, se transformó en una mirada popular, fácilmente comprensible, pero errónea, como todas las falacias. El caso más extremo de la teoría es el «Índice Big Mac» propuesto por la revista The Economist. Las naciones debieran ajustar sus paridades según la suba del precio de ese sándwich. Esa idea se derrumba en cuanto comprobamos que el mismo producto tiene precios diferentes en el mismo país, incluso en la misma ciudad. En Nueva York, el precio del Big Mac varía según el barrio y la tienda. ¡El tipo de cambio de una tienda estaría «atrasado» respecto del de otra, en la misma ciudad, del mismo país, con la misma moneda!
Algunos achacan al publicitado «atraso cambiario» las restricciones cambiarias y comerciales. El supuesto «atraso» achicaría el superávit comercial lo cual exigiría restringir importaciones no prioritarias y para asegurar el pago de la deuda externa.
La falacia se enmarca en la búsqueda de «valores de equilibrio», una ilusión propia del análisis parcial utilizado para la enseñanza de economía, pero impracticable operativamente a la hora de las decisiones de políticas, programas y negocios. Tales «valores de equilibrio» corresponden al aula, al profesor que dibuja en el pizarrón gráficos y ecuaciones, arrogándose poseer toda la información relevante. La «economía del pizarrón» es una mirada primitiva de los procesos económicos y sociales, apta para la docencia pero peligrosa en las aplicaciones prácticas, que fue denostada por el Premio Nobel Ronald Coase. Es que, en verdad, los procesos económicos son los más complejos de todas las ciencias, simplemente porque entrelazan a miles de millones de individuos que deciden por sí mismos, con información parcial, diferente entre sí, y organizados de formas continuamente cambiantes. Ningún sistema científico procesa tantos datos Tales decisiones individuales conforman los resultados colectivos de esos procesos dinámicos. No resulta válido dictaminar «atraso» como si fuera una decisión unilateral de un Gobierno.
Ejemplo sencillo. Para algunos, devaluar el peso daría mayor competitividad a los exportadores y aumentaría el saldo comercial. Obviamente, no procesan las repercusiones en los demás sectores, especialmente los traslados a mayores costos, precios y salarios, costo de combustibles y materiales importados, tasas de interés, presupuestos, pérdidas y ganancias, valor de activos y pasivos, expectativas, reacción de otros actores, opinión pública, etcétera.
A la larga, las devaluaciones suelen trasladarse a mayores precios internos, a menos que se implementen otras correcciones. Desde 1967, la moneda de nuestro país se devaluó más que casi todas. ¡El peso de hoy equivale a 10.000.000.000.000 de entonces! A devaluaciones no nos gana nadie.
Según opiniones difundidas, pareciera que la existencia del «atraso cambiario» fuera un capricho del Gobierno de mantener «artificialmente bajo» la cotización del dólar. No parecen reconocer la denominada «enfermedad holandesa», el hecho que la fuerte valorización de la soja, las exportaciones agrícolas y los aumentos en las exportaciones mineras impulsan el desplazamiento de recursos económicos hacia esos sectores, encareciendo los costos de los otros sectores. El denominado tipo de cambio real no lo fija el Gobierno, sin dejar de reconocer que el mayor peso de los servicios gubernamentales también encarecen las actividades. En un mundo globalizado son los mercados internacionales de bienes y servicios, los flujos financieros, las decisiones macro de cada país, entre otros, los determinantes del denominado tipo de cambio real.
Re: Actualidad y política
tampoco subestimen a la gente humilde, no son *******, preguntale como les cae que digan que comes con 6 pesos.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
[quote="joewermus"
con las urnas con estos vas listo, le sacan a la mitad para darle a la otra mitad, ya tienen 50% de los votos de los que viven de arriba, basta que 2 imbeciles compitan por la otra mitad, ya ganaron por el 25% de los votos; esto se arregla solo con educación, y a largo plazo[/quote]
Con malaria no les dan las urnas. No tienen una Pedevesa propia. Venezuela sí tiene resielencia para bancar un amplio porcentaje de la población qeu vive de prebendas y clientelismo. Va todo a cuenta de Pedevesa y cómo el crudo está muy alto, disimula la ineficiencia, corrupción y vaciamiento de la empresa en aras de sostener el modelo bolivariano.
Acá no. El modelo aguanta y mal te diría no más de un 30% de la población subsidiada en todo y bancada por el resto. Además, necesitás Soja a precios muy altos, sin brecha cambiaria y además, necesitás que alguien agache el lomo, invierta y siembre y tenga algún viso de rentabilidad antes de emprender el negocio.
Por eso el bolivarianismo es per se un modelo económico más resistente que el K.
con las urnas con estos vas listo, le sacan a la mitad para darle a la otra mitad, ya tienen 50% de los votos de los que viven de arriba, basta que 2 imbeciles compitan por la otra mitad, ya ganaron por el 25% de los votos; esto se arregla solo con educación, y a largo plazo[/quote]
Con malaria no les dan las urnas. No tienen una Pedevesa propia. Venezuela sí tiene resielencia para bancar un amplio porcentaje de la población qeu vive de prebendas y clientelismo. Va todo a cuenta de Pedevesa y cómo el crudo está muy alto, disimula la ineficiencia, corrupción y vaciamiento de la empresa en aras de sostener el modelo bolivariano.
Acá no. El modelo aguanta y mal te diría no más de un 30% de la población subsidiada en todo y bancada por el resto. Además, necesitás Soja a precios muy altos, sin brecha cambiaria y además, necesitás que alguien agache el lomo, invierta y siembre y tenga algún viso de rentabilidad antes de emprender el negocio.
Por eso el bolivarianismo es per se un modelo económico más resistente que el K.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], edupp, el_Luqui, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, nikad, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, wal772 y 4047 invitados