Pascua escribió:En serio Kiciloff los tuvo que avivar que el estado puede fundir empresas? Donde estuvieron entre 1976-2001? Porque pensaban que se fundian las empresas? por el clima? o porque el estado destruia la economia nacional?
Acá hay que hacer debate y no confrontación si es que queremos que el país vaya con una pendiente positiva y no con pendiente negativa como lo venimos haciendo desde hace 60 años.
Manejar un pais no es moco de pavo. Tenés coyunturas internacionales ( crisis o bonanzas como que toque un período donde un commodity te favorezca en nuestro caso la Soja ) y todo lo interno .
En este último punto tenemos la inflación ( es buena o mala para el crecimiento de un país ) , la educación ( es fundamental ya que hace a tener personal entrenado y competitivo para el desarrollo de la nación generando nuevas tecnologías o adaptandose a las nuevas que desarrollan otros . Esto en cuanto a ser instruido , pero también está la educación del respeto por todo lo que hay dentro del sistema. Supongamos que no se respeta el límite de velocidad , ocurren los accidentes , los accidentados van a parar a los hospitales públicos que son solventados por el estado. Ahí se están gastando recursos que si fueramos respetuosos no habría tantos accidentes y ese dinero mal gastado podría ir a parar hacer rutas , viviendas para los habitantes e.t.c e.t.c e-t-c). No hay que derrochar los recursos que son escasos.
Hay que hacer políticas de estado , a largo plazo. El tema energía no se puede pasar por alto , no se lo puede sobre estimar. El tema de la basura y muchos temas mas.
El discurso de Kicillof hay que verlo bien , analizarlo. Por supuesto que un poco de conocimiento hay que tener y si nos falta algo , buscar información en internet.
Es interesante conocer la curva de costo , costo variable , costo fijo , costo margial , punto de inflección. Conocer algunos procesos. Hay unidades operativas que no se pueden parar por todo lo que implica. Las refinerías que procesan el petróleo no creo que las paren muy seguido ni en época de recesión.
En el programa de 678 se habló del Acero. Hay empresas que en recesión por no parar pero si habiendo disminuido su producción venden por debajo del costo total , perdiendo un poco ( peor sería haber parado totalmente ) , haciendo dumping. A nivel internacional se penaliza el dumping hay sanciones . El mercado está regulado. La pauta la tienen con la sanción que puso EEUU a Aerolínea por deslealtad comercial en la publicidad.
Si el gobierno permite que se lleven esas prácticas a nivel comercial , no lo está castigando a Rocca está afectando a la fuente de trabajo de un país. Ya lo vivimos en la década del 90 cuando entraba todo de afuera mientras la industra Argentina se iba cerrando. Quedó el lamento . No olviden que De la Sota lo presentó a Domingo Cavallo al gobierno nacional.
Este chico Axel no puede decir lo que dijo bajo ningun punto de vista. Si él maneja el pais con ese pensamiento vamos por mal camino.
La carta de Rocca que publicó el gobierno expresa que existió un crecimiento ( ojo no desarrollo . Este es un concepto muy profundo) de Argentina desde el 2002 en adelante. Hay que entender que se partió de un país que había quedado en la lona y que la devaluación cambió la ecuación económica permitiendo el resurgimiento de la fabricación nacional. Años después acompañó el precio de la Soja.
