TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es que entonces al decir semejante cosa justificas la suba por un pago en el 2013 ??'....
Si hay pago en el 2014 los cupones están baratos igual aunque no pague en el 2013. A partir se eso tiene sentido darle tanta manija a un pago en el 2013 cuando los datos conocidos indican que esa posibilidad es muy poco probable ??....
Si hay pago en el 2014 los cupones están baratos igual aunque no pague en el 2013. A partir se eso tiene sentido darle tanta manija a un pago en el 2013 cuando los datos conocidos indican que esa posibilidad es muy poco probable ??....
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Dargom, ni en dope crecemos este año por encima del 3.26%.
Dejá de dar opiniones, que no te las cree nadie....
martin escribió: O mejor dicho: dejá de manijear Dargom !!
Aclaración para las estupideces: No acostumbro lanzar. Tengo todo ya reinvertido vía lotes. Caución tranquila 42,1 %
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Dargom, ni en dope crecemos este año por encima del 3.26%.
Dejá de dar opiniones, que no te las cree nadie....
Los que no ven posible que pague por crecimiento 2012, harían bien en salir a estos precios y dejar de preocuparse.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.telam.com.ar/nota/37444/
Giorgi proyectó que la industria crecerá entre 4 y 5% en el último trimestre del año
Giorgi proyectó que la industria crecerá entre 4 y 5% en el último trimestre del año
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Dargom, ni en dope crecemos este año por encima del 3.26%.
Dejá de dar opiniones, que no te las cree nadie....
O mejor dicho: dejá de manijear Dargom !!
Re: Teoria de los tiempos A y B del cupon
atrevido escribió:Tiempo A Y TIEMPO B
Lo que estamos viendo es que hay dos tiempos, tiempo A Y B, donde A es el tiempo de aca al pago y el tiempo B es el tiempo despues del pago hasta fin de año,En el año pasado, por poner un ejemplo, en el tiempo A del tvpp subio un 7,5%,/ una miseria/ y en el tiempo B, un 16%.
Y que lo ocurrido en el 2012 sera al reves: sea mayor la suba de los tvpp en el tiempo A que en el tiempo B.
El tiempo A lo podemos definir entonces como el tiempo donde la cotizacion suba por expectativas, que es lo que estamos viendo y en el tiempo B, por esa demora en cobrar hasta el 2014 , se pueda hablar de dos tiempos B diferentes: el tiempo B de los tvpp y el tiempo B de los tvpy y tvpa.
Y se puede hipotetizar que en el tiempo B los tvpp tendran una suba menor al tiempo B de los cupones en dolares.Pero anualizada, la suba del tvpp en la suma de tiempos A Y b SEA MUY buena.
Yo no veo enchufe.Yo veo que alimentan la suba del tiempo A en ambos instrumentos.
Lo que estoy diciendo,s que la suba en el tiempo B de los cupones va a ser mayor en los cupones en dolares que en el tvpp por reinversion.Tal vez la suba del tvpp poscorte no sea abrupta , pero si continua en el tiempo si en el 2012 no crecemos.
Y que el tiempo A del tvpp tendra contenida gran parte de la suba anual del tvpp, a diferencia del 2012, donde en el tiempo B la suba del tvpp duplico a la del tiempo A .
Y tambien estoy diciendo que ya sea en los tiempos A Y B, la suba de los cupones en dolares sera mayor comparada con la suba de los tvpp en los tiempos A y B.
Y en el interes compuesto anual que se genera.
Que trabalenguas hermano !!.
Escribir tanto para finalmente no decir nada es una de tus cualidades distintivas...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dargom, ni en dope crecemos este año por encima del 3.26%.
Dejá de dar opiniones, que no te las cree nadie....
Dejá de dar opiniones, que no te las cree nadie....
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Creo que pensar que se va a crecer mas de un 3,26% en 2012,
es estar muy equivocado, sinó me equivoco los EMAES que faltan
tienen que venir todos arriba del 4%...
DarGomJUNIN escribió:
Te equivocas mucho, Julio y Agosto pueden dar 2 % cada uno, y el promedio final anual puede igual dar más de 3,26 %
patricio028 escribió: Este tipo de comentarios que hace dargom son los que no me gustan, para los q arrancan en el tema los confunde y mucho, siempre los comentarios son en pro del cupòn alguna intención debe tener.
es cierto lo q dice pero lo que no aclara es cuento hay q crecer en sep, octubre, nov y diciembre para que de es 3, 26%
PODÈS DECIRNOS ESO DARÌO??
Saludos. Pato
Promedio semestral EMAE desestacionalizado (sin influencia de feriados): es suficiente crecer 3,84 % en 2do semestre.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Donde estoy errado, por favor alguien que me corrija...
enero 5,8%
febrero 5,2%
marzo 4%
abril 0,6%
mayo _ 0,5%
junio 0%
________
total 15,1%
En 6 meses te da un promedio del 2,516%...
Para llegar a ese 3,26% se tendria que crecer
en los próximos 6 EMAES al 4 % para llegar ...
Ni siquiera actualizaste los porcentajes rectificados del 1er trimestre ¿y pretendes calcular el crecimiento futuro?
Teoria de los tiempos A y B del cupon
Tiempo A Y TIEMPO B
Lo que estamos viendo es que hay dos tiempos, tiempo A Y B, donde A es el tiempo de aca al pago y el tiempo B es el tiempo despues del pago hasta fin de año,En el año pasado, por poner un ejemplo, en el tiempo A del tvpp subio un 7,5%,/ una miseria/ y en el tiempo B, un 16%.
Y que lo ocurrido en el 2012 sera al reves: sea mayor la suba de los tvpp en el tiempo A que en el tiempo B.
El tiempo A lo podemos definir entonces como el tiempo donde la cotizacion suba por expectativas, que es lo que estamos viendo y en el tiempo B, por esa demora en cobrar hasta el 2014 , se pueda hablar de dos tiempos B diferentes: el tiempo B de los tvpp y el tiempo B de los tvpy y tvpa.
Y se puede hipotetizar que en el tiempo B los tvpp tendran una suba menor al tiempo B de los cupones en dolares.Pero anualizada, la suba del tvpp en la suma de tiempos A Y b SEA MUY buena.
Yo no veo enchufe.Yo veo que alimentan la suba del tiempo A en ambos instrumentos.
Lo que estoy diciendo,s que la suba en el tiempo B de los cupones va a ser mayor en los cupones en dolares que en el tvpp por reinversion.Tal vez la suba del tvpp poscorte no sea abrupta , pero si continua en el tiempo si en el 2012 no crecemos.
Y que el tiempo A del tvpp tendra contenida gran parte de la suba anual del tvpp, a diferencia del 2012, donde en el tiempo B la suba del tvpp duplico a la del tiempo A .
Y tambien estoy diciendo que ya sea en los tiempos A Y B, la suba de los cupones en dolares sera mayor comparada con la suba de los tvpp en los tiempos A y B.
Y en el interes compuesto anual que se genera.
Lo que estamos viendo es que hay dos tiempos, tiempo A Y B, donde A es el tiempo de aca al pago y el tiempo B es el tiempo despues del pago hasta fin de año,En el año pasado, por poner un ejemplo, en el tiempo A del tvpp subio un 7,5%,/ una miseria/ y en el tiempo B, un 16%.
Y que lo ocurrido en el 2012 sera al reves: sea mayor la suba de los tvpp en el tiempo A que en el tiempo B.
El tiempo A lo podemos definir entonces como el tiempo donde la cotizacion suba por expectativas, que es lo que estamos viendo y en el tiempo B, por esa demora en cobrar hasta el 2014 , se pueda hablar de dos tiempos B diferentes: el tiempo B de los tvpp y el tiempo B de los tvpy y tvpa.
Y se puede hipotetizar que en el tiempo B los tvpp tendran una suba menor al tiempo B de los cupones en dolares.Pero anualizada, la suba del tvpp en la suma de tiempos A Y b SEA MUY buena.
Yo no veo enchufe.Yo veo que alimentan la suba del tiempo A en ambos instrumentos.
Lo que estoy diciendo,s que la suba en el tiempo B de los cupones va a ser mayor en los cupones en dolares que en el tvpp por reinversion.Tal vez la suba del tvpp poscorte no sea abrupta , pero si continua en el tiempo si en el 2012 no crecemos.
Y que el tiempo A del tvpp tendra contenida gran parte de la suba anual del tvpp, a diferencia del 2012, donde en el tiempo B la suba del tvpp duplico a la del tiempo A .
Y tambien estoy diciendo que ya sea en los tiempos A Y B, la suba de los cupones en dolares sera mayor comparada con la suba de los tvpp en los tiempos A y B.
Y en el interes compuesto anual que se genera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EXACTO.
La suba de los cupones no es por el pago 2013 por crecimiento 2012, sino porque se vislumbra un 2013 mas vigoroso.
Fuente: Ambito
El Cupón Vuelve a Ser Atractivo:
Por múltiples motivos, los cupones PBI recuperaron gran protagonismo como opción de inversión. La fuerte remontada comenzó en agosto, pero se está consolidando en septiembre. La jornada de ayer fue un claro ejemplo, ya que tuvieron un comportamiento sobresaliente: la serie nominada en pesos ganó un 1,59% y la de dólares, un 3,82%. En lo que va del año, los números son todavía mejores, dejando atrás la caída que habían sufrido estos instrumentos, sobre todo en el segundo trimestre. El acumulado de 2012 arroja una ganancia del 32% para la serie en dólares y una evolución un poco menos impresionante para la de pesos, que sube un 24,3%.
Entre los aspectos que confluyen a la hora de entender por qué vuelve a brillar este activo, se encuentran los siguientes:
Se aproxima la fecha del próximo pago: la principal «zanahoria» del cupón, tanto para la serie de pesos como la de dólares, es que el 15 de diciembre el Gobierno estará pagando a los tenedores el equivalente a u$s 3.500 millones. Este monto se encuentra en relación con el crecimiento de 2011, que se desembolsa a fines de este año. Como faltan poco menos de dos meses para esa fecha, crece el interés de los inversores, que decaería en forma bastante abrupta luego de ese momento.
Es un activo que permite acceder legalmente a dólares: tras el pago del Boden 2012, el cupón PBI se transformó en un muy interesante sustituto para quienes buscan hacerse de dólares a través de un instrumento legal, ante la prohibición de atesorar divisas que determinó el Banco Central. ¿Cuál es el cálculo que hacen los inversores? El cupón en dólares cotiza a 79,60 pesos. Esa compra da derecho a cobrar u$s 6,27 en diciembre. Si se toma en cuenta el tipo de cambio oficial ($ 4,65), la recuperación de la inversión que se efectúe ahora llega a $ 29,15, con lo cual se estará recibiendo el 36,6%. En cambio, si se toma en cuenta la cotización del dólar paralelo ($ 6,35), la conversión es mucho más interesante aún, ya que el pago asciende a $ 39,81, exactamente el 50% de la inversión inicial.
Expectativa de nuevos pagos por más crecimiento: para que se «gatille» el pago del cupón PBI, el requisito es que el crecimiento supere el 3,26% anual, lo cual se cumplió con creces en 2010 y 2011, pero no así en 2009 (por eso al año siguiente los tenedores de este instrumento no cobraron). Es muy probable que este año, aun con la sobreestimación acostumbrada del INDEC, comandado por Ana María Edwin, el PBI no logre superar esta marca, lo que significa que el año próximo el Gobierno no realizará desembolsos. Sin embargo, la expectativa es que la recuperación sea algo más robusta en 2013, en particular por la suba de la soja y la reactivación de Brasil, además de lo que inyectaría el Gobierno para alentar el consumo en un año electoral. Por lo tanto, la posibilidad de que la evolución del PBI supere aquel 3,26% es relativamente alta. Claro que en ese caso, el desembolso llegaría recién a fines de 2014, por lo que lo más probable es que el precio se desinfle luego del pago previsto para fin de año.
Fuente: Ambito
La suba de los cupones no es por el pago 2013 por crecimiento 2012, sino porque se vislumbra un 2013 mas vigoroso.
Fuente: Ambito
El Cupón Vuelve a Ser Atractivo:
Por múltiples motivos, los cupones PBI recuperaron gran protagonismo como opción de inversión. La fuerte remontada comenzó en agosto, pero se está consolidando en septiembre. La jornada de ayer fue un claro ejemplo, ya que tuvieron un comportamiento sobresaliente: la serie nominada en pesos ganó un 1,59% y la de dólares, un 3,82%. En lo que va del año, los números son todavía mejores, dejando atrás la caída que habían sufrido estos instrumentos, sobre todo en el segundo trimestre. El acumulado de 2012 arroja una ganancia del 32% para la serie en dólares y una evolución un poco menos impresionante para la de pesos, que sube un 24,3%.
Entre los aspectos que confluyen a la hora de entender por qué vuelve a brillar este activo, se encuentran los siguientes:
Se aproxima la fecha del próximo pago: la principal «zanahoria» del cupón, tanto para la serie de pesos como la de dólares, es que el 15 de diciembre el Gobierno estará pagando a los tenedores el equivalente a u$s 3.500 millones. Este monto se encuentra en relación con el crecimiento de 2011, que se desembolsa a fines de este año. Como faltan poco menos de dos meses para esa fecha, crece el interés de los inversores, que decaería en forma bastante abrupta luego de ese momento.
Es un activo que permite acceder legalmente a dólares: tras el pago del Boden 2012, el cupón PBI se transformó en un muy interesante sustituto para quienes buscan hacerse de dólares a través de un instrumento legal, ante la prohibición de atesorar divisas que determinó el Banco Central. ¿Cuál es el cálculo que hacen los inversores? El cupón en dólares cotiza a 79,60 pesos. Esa compra da derecho a cobrar u$s 6,27 en diciembre. Si se toma en cuenta el tipo de cambio oficial ($ 4,65), la recuperación de la inversión que se efectúe ahora llega a $ 29,15, con lo cual se estará recibiendo el 36,6%. En cambio, si se toma en cuenta la cotización del dólar paralelo ($ 6,35), la conversión es mucho más interesante aún, ya que el pago asciende a $ 39,81, exactamente el 50% de la inversión inicial.
Expectativa de nuevos pagos por más crecimiento: para que se «gatille» el pago del cupón PBI, el requisito es que el crecimiento supere el 3,26% anual, lo cual se cumplió con creces en 2010 y 2011, pero no así en 2009 (por eso al año siguiente los tenedores de este instrumento no cobraron). Es muy probable que este año, aun con la sobreestimación acostumbrada del INDEC, comandado por Ana María Edwin, el PBI no logre superar esta marca, lo que significa que el año próximo el Gobierno no realizará desembolsos. Sin embargo, la expectativa es que la recuperación sea algo más robusta en 2013, en particular por la suba de la soja y la reactivación de Brasil, además de lo que inyectaría el Gobierno para alentar el consumo en un año electoral. Por lo tanto, la posibilidad de que la evolución del PBI supere aquel 3,26% es relativamente alta. Claro que en ese caso, el desembolso llegaría recién a fines de 2014, por lo que lo más probable es que el precio se desinfle luego del pago previsto para fin de año.
Fuente: Ambito
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Fulano de tal :
vos planteas vender el PY antes del corte, pero pregunto xq no entiendo lo que describiste antes
quien o como te pagan esos $ 6.65 x dolar.
Consulto xq recien arranco esto y lo unico que quiero es que mi agente no me empone con el tipo de cambio
Si lo podes desarrolar un poco mas, te lo agradeceria
SL2
vos planteas vender el PY antes del corte, pero pregunto xq no entiendo lo que describiste antes
quien o como te pagan esos $ 6.65 x dolar.
Consulto xq recien arranco esto y lo unico que quiero es que mi agente no me empone con el tipo de cambio
Si lo podes desarrolar un poco mas, te lo agradeceria
SL2
gonzalo76 escribió:Muchachos, hago de nuevo esta pregunta, quiero que mi agente no me pague al tipo de cambio oficial ($ 4.70), sino que quiero tener los $ pero comprando ro15c, que segun vendo leyendo el tipo de cambio quedaria casi en $6.50 (comisiones aparte) .Me podrian expplicar como hago esa operacion
1) tengo tvpy, en diciembre me pagan u$s 6,267
2) con esos dolares le digo a mi agente que me compre RO15C
3) los tengo que vender luego, como RO15 y asi el tipo de cambio queda casi a $6.5, es asi el asunto????
Alguien que nos ilumine la tarde !!!!!
Saludos
Veo que se está armando lindo kilombo con esto.
Yo digo, si el motivo de todos es transformar esos dolares fisicos o divisas al mejor tipo de cambio posible y a pesos argentinos ¿ No es mas facil vender el dia antes del corte y agarrar el implicito de $6.65 ?
Vamos al ejemplo concreto: El TVPY cotiza el día antes del corte a $80, que vendría a ser unos U$S 12.20 afuera, validando un CCL de 6.55 que es lo que venimos viendo.
El primer día post corte, el TVPY local tendría que valer (12.20 - 6.20 ) * 6.65 = $40 (los 6.20 son la renta que no me acuerdo el numero exacto). Para salir a empate, me tendrían que pagar por esos dolares que me pagan en concepto de renta, ya sean fisicos o divisas, $6.65.
No se si soy claro, pero para que voy a esperar a que me pagen cable o divisas y tener que esperar encima de 3 a 10 días para tener esa guita disponible (dependiendo del agente, de los tiempos de liquidacion, si en el medio metemos algun bono C o D para ahacer la conversión a peses, etc) si lo puedo vender tranquilamente antes del pago y hacer valer el implicito.
¿Es una boludez muy grande la que digo?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Donde estoy errado, por favor alguien que me corrija...
enero 5,8%
febrero 5,2%
marzo 4%
abril 0,6%
mayo _ 0,5%
junio 0%
________
total 15,1%
En 6 meses te da un promedio del 2,516%...
Para llegar a ese 3,26% se tendria que crecer
en los próximos 6 EMAES al 4 % para llegar ...
Si el proximo EMAE diera el 1% desde 0 el mes pasado, y el que sigue fuera del 2%, los ultimos 4 meses deberia dar un crecimiento del 5% minimo para pagar en 2013, asi que Uds. mismos vean que posibilidad de que eso pase, tambien lo comento Martin a esta posibilidad, pero sin numeros.-
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Creo que pensar que se va a crecer mas de un 3,26% en 2012,
es estar muy equivocado, sinó me equivoco los EMAES que faltan
tienen que venir todos arriba del 4%...
DarGomJUNIN escribió:
Te equivocas mucho, Julio y Agosto pueden dar 2 % cada uno, y el promedio final anual puede igual dar más de 3,26 %
Este tipo de comentarios que hace dargom son los que no me gustan, para los q arrancan en el tema los confunde y mucho, siempre los comentarios son en pro del cupòn alguna intención debe tener.
es cierto lo q dice pero lo que no aclara es cuento hay q crecer en sep, octubre, nov y diciembre para que de es 3, 26%
PODÈS DECIRNOS ESO DARÌO??
Saludos
Pato
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Donde estoy errado, por favor alguien que me corrija...
enero 5,8%
febrero 5,2%
marzo 4%
abril 0,6%
mayo _ 0,5%
junio 0%
________
total 15,1%
En 6 meses te da un promedio del 2,516%...
Para llegar a ese 3,26% se tendria que crecer
en los próximos 6 EMAES al 4 % para llegar ...
enero 5,8%
febrero 5,2%
marzo 4%
abril 0,6%
mayo _ 0,5%
junio 0%
________
total 15,1%
En 6 meses te da un promedio del 2,516%...
Para llegar a ese 3,26% se tendria que crecer
en los próximos 6 EMAES al 4 % para llegar ...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, ahorrante, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], butter, Carlos603, CarlosLP, Chino1957, Chumbi, come60, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, el lobo, elcipayo16, escolazo21, falerito777, FlacoNet, Funebrero, Gabye, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Itzae77, jerry1962, lehmanbrothers, MAGNANIMO, magnus, Majestic-12 [Bot], Matu84, matute05, Miri, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, Peitrick, pipioeste22, redtoro, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 2320 invitados