TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Sep 02, 2012 3:32 pm

farid_23 escribió:El encanto de los cupones PBI

"En un mercado con muy escasas opciones de inversión, los derivados conocidos como Cupones PBI, ya sean en pesos o en moneda extranjera, mantienen su encanto, a pesar de los vaivenes que tuvieron en los últimos tiempos.

Claramente, su mayor virtud es que en diciembre sus tenedores recibirán algo así como US$3.500 millones de dólares por el crecimiento económico del año pasado. Y si bien es cierto que hay pocas expectativas de que este año el crecimiento del PBI supere el 3,26%, piso para gatillar el pago de algún dividendo en 2013, también es verdad que para el año próximo se espera un crecimiento del PBI superior a ese piso, lo que aseguraría una Navidad feliz en 2014 (hay que recordar que se cobra a fines del año próximo).

Los analistas de Portfolio Personal hicieron un ejercicio interesante, equiparando los cupones con los bonos. Y dicen que esperan “una fuerte suba en el precio de los cupones en el corto plazo”, por dos razones: el devengamiento de la tasa interna de retorno (TIR) y el pago de diciembre. Del complejo análisis técnico, se destacan algunas conclusiones del trabajo: La TIR del cupón en pesos (TVPP), a los precios de cierre del 23 de agosto, se ubicaba en el 75,2% con una duration de 1,26 años. Un bono en pesos de similar duration tiene un rendimiento del 17,8%. Así, sólo por devengamiento de la TIR, el papel debería valer $15,4 el 30 de noviembre, un 16,5% más que el precio actual.

Haciendo el mismo análisis para el cupón en dólares (TVPY), siempre con los precios de la semana pasada, se encuentra una TIR del 58,3% con una duration de 1,85 años. El rendimiento de una de duration similar en la curva de dólares es de 12,5%. Asimismo, al 30 de noviembre debería costar US$12,6, lo que implica una suba potencial del 13,3% por devengamiento de la TIR.

Suena difícil de entender, es verdad, pero las matemáticas no mienten."

(http://www.ieco.clarin.com/economia/enc ... 23552.html)

atrevido escribió: Lo que falta poner en este articulo es con que supuestos arman la TIR.
Poner esa TIR y no decir los supuestos , es MENTIR A MEDIAS...
No me como una ...Clarin...

Te voy a suplementar esa falta de datos. Pagos redondeados (TVPP): 15/12/2014 $ 14,00 y 15/12/2016 $ 10,60

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 02, 2012 3:17 pm

31 AGO 2012 18:00h
Ranking
Colombia dice que superó a la Argentina como segunda economía de Sudamérica si toma el dólar paralelo

Según las cuentas del ministro de Economía saliente, con el dólar blue, el PBI de ese país es US$ 15.000 millones mayor al argentino.

inShare

Etiquetas

Colombia,
Argentina,
PBI

El ministro de Hacienda de Colombia, Juan Carlos Echeverry, dijo hoy que se va satisfecho del gobierno porque deja a la economía de su país como la segunda de Sudamérica detrás de la de Brasil. Echeverry comentó que desde el inicio del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en agosto de 2010, tenía el reto de que Colombia superara a Argentina.

"Colombia va para adelante con mucho ímpetu. Estamos haciendo las cosas bien y avanzando", dijo Echeverry, quien la próxima semana será remplazado por Mauricio Cárdenas, actual ministro de Minas y Energía.

"Al hacer las cuentas con las tasas de cambio y el PIB (Producto Interno Bruto) proyectado para este año, la (economía) colombiana ya superó a la argentina. El PIB de Colombia es de 362.000 millones de dólares y el de Argentina, de 347.000 millones", dijo el ministro. El funcionario dijo que usando el dólar paralelo de $ 6,37 y las cifras del FMI, la economía colombiana era US$ 15.000 millones más grande que la argentina.

Según los datos del FMI, el PBI proyectado por Colombia, a precios corrientes, es de US$ 378.713 millones. Y el de la Argentina, US$ 472.815 millones. Si se multiplica ese valor por el dólar oficial y se lo divide por el dólar oficial, da una cifra similar a lo que sugiere Echeverry. Sin embargo, todas las exportaciones e importaciones argentinas se realizan a valores del dólar oficial con lo cual la cuenta está lejos de la realidad.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 02, 2012 2:59 pm

martin escribió:
Atrevido vos te la pasas comentando cosas que desconoces. Este es un buen ejemplo.

Bueno, mis notas en el doctorado de cs sociales q estoy haciendo no dicen eso.Vos seguiste estudiando despues de derecho?? No creo, yo si...
Lamento tu respuesta... que motiva este post...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 02, 2012 2:57 pm

farid_23 escribió:El encanto de los cupones PBI

"En un mercado con muy escasas opciones de inversión, los derivados conocidos como Cupones PBI, ya sean en pesos o en moneda extranjera, mantienen su encanto, a pesar de los vaivenes que tuvieron en los últimos tiempos.

Claramente, su mayor virtud es que en diciembre sus tenedores recibirán algo así como US$3.500 millones de dólares por el crecimiento económico del año pasado. Y si bien es cierto que hay pocas expectativas de que este año el crecimiento del PBI supere el 3,26%, piso para gatillar el pago de algún dividendo en 2013, también es verdad que para el año próximo se espera un crecimiento del PBI superior a ese piso, lo que aseguraría una Navidad feliz en 2014 (hay que recordar que se cobra a fines del año próximo).

Los analistas de Portfolio Personal hicieron un ejercicio interesante, equiparando los cupones con los bonos. Y dicen que esperan “una fuerte suba en el precio de los cupones en el corto plazo”, por dos razones: el devengamiento de la tasa interna de retorno (TIR) y el pago de diciembre. Del complejo análisis técnico, se destacan algunas conclusiones del trabajo: La TIR del cupón en pesos (TVPP), a los precios de cierre del 23 de agosto, se ubicaba en el 75,2% con una duration de 1,26 años. Un bono en pesos de similar duration tiene un rendimiento del 17,8%. Así, sólo por devengamiento de la TIR, el papel debería valer $15,4 el 30 de noviembre, un 16,5% más que el precio actual.

Haciendo el mismo análisis para el cupón en dólares (TVPY), siempre con los precios de la semana pasada, se encuentra una TIR del 58,3% con una duration de 1,85 años. El rendimiento de una de duration similar en la curva de dólares es de 12,5%. Asimismo, al 30 de noviembre debería costar US$12,6, lo que implica una suba potencial del 13,3% por devengamiento de la TIR.

Suena difícil de entender, es verdad, pero las matemáticas no mienten."

(http://www.ieco.clarin.com/economia/enc ... 23552.html)

Lo que falta poner en este articulo es con que supuestos arman la TIR.
Poner esa TIR y no decir los supuestos , es MENTIR A MEDIAS...
No me como una ...Clarin...

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 02, 2012 2:19 pm

farid_23 escribió:El encanto de los cupones PBI

"En un mercado con muy escasas opciones de inversión, los derivados conocidos como Cupones PBI, ya sean en pesos o en moneda extranjera, mantienen su encanto, a pesar de los vaivenes que tuvieron en los últimos tiempos.

Claramente, su mayor virtud es que en diciembre sus tenedores recibirán algo así como US$3.500 millones de dólares por el crecimiento económico del año pasado. Y si bien es cierto que hay pocas expectativas de que este año el crecimiento del PBI supere el 3,26%, piso para gatillar el pago de algún dividendo en 2013, también es verdad que para el año próximo se espera un crecimiento del PBI superior a ese piso, lo que aseguraría una Navidad feliz en 2014 (hay que recordar que se cobra a fines del año próximo).

Los analistas de Portfolio Personal hicieron un ejercicio interesante, equiparando los cupones con los bonos. Y dicen que esperan “una fuerte suba en el precio de los cupones en el corto plazo”, por dos razones: el devengamiento de la tasa interna de retorno (TIR) y el pago de diciembre. Del complejo análisis técnico, se destacan algunas conclusiones del trabajo: La TIR del cupón en pesos (TVPP), a los precios de cierre del 23 de agosto, se ubicaba en el 75,2% con una duration de 1,26 años. Un bono en pesos de similar duration tiene un rendimiento del 17,8%. Así, sólo por devengamiento de la TIR, el papel debería valer $15,4 el 30 de noviembre, un 16,5% más que el precio actual.

Haciendo el mismo análisis para el cupón en dólares (TVPY), siempre con los precios de la semana pasada, se encuentra una TIR del 58,3% con una duration de 1,85 años. El rendimiento de una de duration similar en la curva de dólares es de 12,5%. Asimismo, al 30 de noviembre debería costar US$12,6, lo que implica una suba potencial del 13,3% por devengamiento de la TIR.

Suena difícil de entender, es verdad, pero las matemáticas no mienten."

(http://www.ieco.clarin.com/economia/enc ... 23552.html)

¿Cómo? ¿No era que Clarín miente? :lol:
Uds. perdonen. Sólo quiero poner una mínima cuota de humor.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Sep 02, 2012 2:11 pm

atrevido escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-02.html
Este articulo aclara muchisimo.

Creo comprender que el problema central es este(copio un fragmento del articulo):

..."En un estudio para la Cepal en el marco del proyecto “Crisis, recuperación y nuevos dilemas”, los economistas Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara calcularon que, a precios corrientes, el coeficiente de la elasticidad producto de las importaciones se ubica en 1,96. Es decir que las importaciones aumentan casi el doble de la variación positiva del crecimiento de la economía. Otros estudios estiman esa relación en un escalón superior. En el documento “Hacia la búsqueda de una estructura productiva equilibrada”, presentado en el último congreso de AEDA, Nahuel Guaita y Silvio Guaita definieron con una serie de cálculos econométricos que esa variable es 2,3."

Mi comentario:
Esta realidad que genera el crecimiento , es decir que por cada punto de crecimiento sea necesario duplicar las importaciones, va EN CONTRA de la politica de creacion de empleos y de consumo, ya que esta duplicacion , mantenida en un tiempo de 10 años, por poner un ejemplo, haria crecer las importaciones a un punto donde destruiria la industria nacional.
Es decir, de persistir esta ecuacion 2 por 1, (dos puntos de incremento de las importaciones por cada punto de crecimiento) los efectos practicos de este crecimiento, que podriamos llamarlo "maldito" , serian desocupacion , baja del consumo y grandes problemas sociales.
Por eso el gobierno se da cuenta y modifica arbitrariamente las importaciones, reduciendolas .
Ahora bien , por caracter transitivo,estas restricciones ocasionan un efecto restrictivo sobre el crecimiento.
Ergo..Si el crecimiento produce mas importaciones, podremos decir que restringir las importaciones ocasiona menor crecimiento.

Si bien... el gobierno considera que hay un daño a traves de su accion restrictiva actual sobre las importaciones,( un daño a su propio discurso de crecimiento, claro) ese daño lo considera menor y circunstancial sobre el daño mayor potencial que significaria duplicar las importaciones por cada punto de crecimiento.

Que pasara? No se.Solo veo que es tiempo de STOP AND NOT GO..Se para la pelota en el medio del campo para saber como se rearma el ataque...
Stop and GO...sera el tiempo donde se puedan solucionar problemas derivados de las restricciones de las importaciones Esto llevara un tiempo, claro.
El año 2013 entraran dolares extras por la cosecha . Sera momento donde la no carencia de estos podria disminuir los efectos sobre el crecimiento, a medida que se trabaja en el tiempo para revertir ese 2 *1.

Atrevido vos te la pasas comentando cosas que desconoces. Este es un buen ejemplo.

farid_23
Mensajes: 54
Registrado: Vie May 28, 2010 12:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor farid_23 » Dom Sep 02, 2012 2:07 pm

El encanto de los cupones PBI

"En un mercado con muy escasas opciones de inversión, los derivados conocidos como Cupones PBI, ya sean en pesos o en moneda extranjera, mantienen su encanto, a pesar de los vaivenes que tuvieron en los últimos tiempos.

Claramente, su mayor virtud es que en diciembre sus tenedores recibirán algo así como US$3.500 millones de dólares por el crecimiento económico del año pasado. Y si bien es cierto que hay pocas expectativas de que este año el crecimiento del PBI supere el 3,26%, piso para gatillar el pago de algún dividendo en 2013, también es verdad que para el año próximo se espera un crecimiento del PBI superior a ese piso, lo que aseguraría una Navidad feliz en 2014 (hay que recordar que se cobra a fines del año próximo).

Los analistas de Portfolio Personal hicieron un ejercicio interesante, equiparando los cupones con los bonos. Y dicen que esperan “una fuerte suba en el precio de los cupones en el corto plazo”, por dos razones: el devengamiento de la tasa interna de retorno (TIR) y el pago de diciembre. Del complejo análisis técnico, se destacan algunas conclusiones del trabajo: La TIR del cupón en pesos (TVPP), a los precios de cierre del 23 de agosto, se ubicaba en el 75,2% con una duration de 1,26 años. Un bono en pesos de similar duration tiene un rendimiento del 17,8%. Así, sólo por devengamiento de la TIR, el papel debería valer $15,4 el 30 de noviembre, un 16,5% más que el precio actual.

Haciendo el mismo análisis para el cupón en dólares (TVPY), siempre con los precios de la semana pasada, se encuentra una TIR del 58,3% con una duration de 1,85 años. El rendimiento de una de duration similar en la curva de dólares es de 12,5%. Asimismo, al 30 de noviembre debería costar US$12,6, lo que implica una suba potencial del 13,3% por devengamiento de la TIR.

Suena difícil de entender, es verdad, pero las matemáticas no mienten."

(http://www.ieco.clarin.com/economia/enc ... 23552.html)

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 02, 2012 1:55 pm

atrevido escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-02.html
Este articulo aclara muchisimo.

Creo comprender que el problema central es este(copio un fragmento del articulo):

..."En un estudio para la Cepal en el marco del proyecto “Crisis, recuperación y nuevos dilemas”, los economistas Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara calcularon que, a precios corrientes, el coeficiente de la elasticidad producto de las importaciones se ubica en 1,96. Es decir que las importaciones aumentan casi el doble de la variación positiva del crecimiento de la economía. Otros estudios estiman esa relación en un escalón superior. En el documento “Hacia la búsqueda de una estructura productiva equilibrada”, presentado en el último congreso de AEDA, Nahuel Guaita y Silvio Guaita definieron con una serie de cálculos econométricos que esa variable es 2,3."

Mi comentario:
Esta realidad que genera el crecimiento , es decir que por cada punto de crecimiento sea necesario duplicar las importaciones, va EN CONTRA de la politica de creacion de empleos y de consumo, ya que esta duplicacion , mantenida en un tiempo de 10 años, por poner un ejemplo, haria crecer las importaciones a un punto donde destruiria la industria nacional.
Es decir, de persistir esta ecuacion 2 por 1, (dos puntos de incremento de las importaciones por cada punto de crecimiento) los efectos practicos de este crecimiento, que podriamos llamarlo "maldito" , serian desocupacion , baja del consumo y grandes problemas sociales.
Por eso el gobierno se da cuenta y modifica arbitrariamente las importaciones, reduciendolas .
Ahora bien , por caracter transitivo,estas restricciones ocasionan un efecto restrictivo sobre el crecimiento.
Ergo..Si el crecimiento produce mas importaciones, podremos decir que restringir las importaciones ocasiona menor crecimiento.

Si bien... el gobierno considera que hay un daño a traves de su accion restrictiva actual sobre las importaciones,( un daño a su propio discurso de crecimiento, claro) ese daño lo considera menor y circunstancial sobre el daño mayor potencial que significaria duplicar las importaciones por cada punto de crecimiento.

Que pasara? No se.Solo veo que es tiempo de STOP AND NOT GO..Se para la pelota en el medio del campo para saber como se rearma el ataque...
Stop and GO...sera el tiempo donde se puedan solucionar problemas derivados de las restricciones de las importaciones Esto llevara un tiempo, claro.
El año 2013 entraran dolares extras por la cosecha . Sera momento donde la no carencia de estos podria disminuir los efectos sobre el crecimiento, a medida que se trabaja en el tiempo para revertir ese 2 *1.

¿No era que el consumo era importante para el crecimiento del PBI? ¿Las importaciones no generan consumo entonces?
Atrevido: no le busques el pelo al huevo: NO HAY DOLARES EN EL CENTRAL PARA BANCAR LAS IMPORTACIONES COMO EN LA PRESIDENCIA DE NÉSTOR.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hermes » Dom Sep 02, 2012 12:15 pm

Atrevido, porque seguis llenando el topic de cupones con estupideces politicas? Asi desalentas a escribir sobre los cupones...Tenes el foro de actualidad y politica para eso

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 02, 2012 12:06 pm

aclaro: exportar mas esta claro que seria una estrategia poderosa, pero ....no veo que ese sea el punto fuerte de ESTE gobierno...
...me manejo no con ideales, sino con los hechos que veo...y no veo mano habil para eso...

La restriccion de importaciones creara una necesidad...
..esa deteccion de esa necesidad sera vista como oportunidad de negocio e inversion.
Estamos en esa ETAPA.

Esto guarda relacion con la politica de consumo y creacion de empleos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 02, 2012 11:49 am

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-02.html
Este articulo aclara muchisimo.

Creo comprender que el problema central es este(copio un fragmento del articulo):

..."En un estudio para la Cepal en el marco del proyecto “Crisis, recuperación y nuevos dilemas”, los economistas Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara calcularon que, a precios corrientes, el coeficiente de la elasticidad producto de las importaciones se ubica en 1,96. Es decir que las importaciones aumentan casi el doble de la variación positiva del crecimiento de la economía. Otros estudios estiman esa relación en un escalón superior. En el documento “Hacia la búsqueda de una estructura productiva equilibrada”, presentado en el último congreso de AEDA, Nahuel Guaita y Silvio Guaita definieron con una serie de cálculos econométricos que esa variable es 2,3."

Mi comentario:
Esta realidad que genera el crecimiento , es decir que por cada punto de crecimiento sea necesario duplicar las importaciones, va EN CONTRA de la politica de creacion de empleos y de consumo, ya que esta duplicacion , mantenida en un tiempo de 10 años, por poner un ejemplo, haria crecer las importaciones a un punto donde destruiria la industria nacional.
Es decir, de persistir esta ecuacion 2 por 1, (dos puntos de incremento de las importaciones por cada punto de crecimiento) los efectos practicos de este crecimiento, que podriamos llamarlo "maldito" , serian desocupacion , baja del consumo y grandes problemas sociales.
Por eso el gobierno se da cuenta y modifica arbitrariamente las importaciones, reduciendolas .
Ahora bien , por caracter transitivo,estas restricciones ocasionan un efecto restrictivo sobre el crecimiento.
Ergo..Si el crecimiento produce mas importaciones, podremos decir que restringir las importaciones ocasiona menor crecimiento.

Si bien... el gobierno considera que hay un daño a traves de su accion restrictiva actual sobre las importaciones,( un daño a su propio discurso de crecimiento, claro) ese daño lo considera menor y circunstancial sobre el daño mayor potencial que significaria duplicar las importaciones por cada punto de crecimiento.

Que pasara? No se.Solo veo que es tiempo de STOP AND NOT GO..Se para la pelota en el medio del campo para saber como se rearma el ataque...
Stop and GO...sera el tiempo donde se puedan solucionar problemas derivados de las restricciones de las importaciones Esto llevara un tiempo, claro.
El año 2013 entraran dolares extras por la cosecha . Sera momento donde la no carencia de estos podria disminuir los efectos sobre el crecimiento, a medida que se trabaja en el tiempo para revertir ese 2 *1.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Sep 01, 2012 10:09 pm

europa1957 escribió:imaginate el que entro en bonos dolarizasos,el año pasado,es un genio,los rendimientosson sencillamente espectaculares,en cualquier version,lo que pasa,es que en el escenario actual,pagas peaje como el mejor,y es logico.el cupon ,otrora vedette,hoy es una ilusion,y aclaro,tengo toda mi posicion compradas en el cupon,hace 2 años,pero reconozco el que opto por bonos en dolares,fue magister,saludos cordiales,Miguel

MiguelS escribió: Están un poco más arriba que el año pasado, pero estás comprando un instrumento que te da mínimo un 7% en dólares, comprándolo con $. Es decir con casi nada estás comprando un instrumento que que te paga lo que no te pagan en casi ningún otro lugar del mundo.

Saludos

Es cierto,pero lo que vos queres con un bono en usd es tener una rent en dolares y que te devuelvan el capital en dolares en x años, no?'

Con el cupon en dolares podes pensarlo asi: en un pago(15/12/2012) te devuelve en dolares gran parte de lo invertido.

Ya se, me vas a preguntar?' ...y el resto de lo que puse?? cuando me lo devuelven??

El resto de lo que pusiste...significa una multiplicacion de tu capital en dolares por 5.....

cuando los cobras ??

en tres pagos...solo tres pagos...mas...

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Sab Sep 01, 2012 10:01 pm

europa1957 escribió:imaginate el que entro en bonos dolarizasos,el año pasado,es un genio,los rendimientosson sencillamente espectaculares,en cualquier version,lo que pasa,es que en el escenario actual,pagas peaje como el mejor,y es logico.el cupon ,otrora vedette,hoy es una ilusion,y aclaro,tengo toda mi posicion compradas en el cupon,hace 2 años,pero reconozco el que opto por bonos en dolares,fue magister,saludos cordiales,Miguel

Están un poco más arriba que el año pasado, pero estás comprando un instrumento que te da mínimo un 7% en dólares, comprándolo con $. Es decir con casi nada estás comprando un instrumento que que te paga lo que no te pagan en casi ningún otro lugar del mundo.

Saludos

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Sab Sep 01, 2012 7:24 pm

europa1957 escribió: hola,bien explicado,pero demostrando un crecimiento del 2.5,se ahorran pago,subestimando inflacion,se ahorran ajuste por cer,por lo expuesto,es coherente con el actual auge de bonos dolarizados,aynque resulten caros....saludos

Te parece que están caros?
Para seguirla en "títulos públicos".


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Chuikov, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mcv, notescribo, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue y 2041 invitados