TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tenes pp Calypso tambien??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
100 % TVPY
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Taliban
Yo estaba hasta hace muy poquito comprado en tvpp y pase todo al tvpy por recomendación de mi operador. Veremos sin el futuro me trae los beneficios esperados.
saludos.-
Yo estaba hasta hace muy poquito comprado en tvpp y pase todo al tvpy por recomendación de mi operador. Veremos sin el futuro me trae los beneficios esperados.
saludos.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
HOLA LARVITA
Depende como esté tu espititu aventurero.
Coincido que el tvpy tiene más upside de largo.
Pero hay algo que está presionando al mercado de tvpp y que se vá a acentuar con el tiempo hasta la finalizacion de la reinversion.
Ya hay muchos que con lo que cobraran estan o caucionando o comprando lotes bases de DIC para adelante.
Con ello logran reinversion en la cercanía de 5 pesos.
Ya hace tiempo que tire un estimado de post cupon de 6 pesos para tvpp y 7 dolares para tvpy.
5 pesos con la esperanza de cobrar en 2014 11 pesos y en 2015 14 pesos amerita ciertos riesgos.
Para los más conservadores y de acuerdo como vá la inflación y el desarrollo del dolar los dolarizados dejan dormir más tranquilo y con más tiempo logran excelentes resultados.
Depende como esté tu espititu aventurero.
Coincido que el tvpy tiene más upside de largo.
Pero hay algo que está presionando al mercado de tvpp y que se vá a acentuar con el tiempo hasta la finalizacion de la reinversion.
Ya hay muchos que con lo que cobraran estan o caucionando o comprando lotes bases de DIC para adelante.
Con ello logran reinversion en la cercanía de 5 pesos.
Ya hace tiempo que tire un estimado de post cupon de 6 pesos para tvpp y 7 dolares para tvpy.
5 pesos con la esperanza de cobrar en 2014 11 pesos y en 2015 14 pesos amerita ciertos riesgos.
Para los más conservadores y de acuerdo como vá la inflación y el desarrollo del dolar los dolarizados dejan dormir más tranquilo y con más tiempo logran excelentes resultados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jesus330 escribió:Precoloquio de IDEA en Rosario,Laspina dijo que el año q viene se crecerá a no más del 2%?????
Es por lo menos arriesgado,hoy las proyecciones pueden ser desde -1% al 4% y en esa banda existen justificaciones de sobra,
Por ahora existe un marcado consenso en que Brasil mejora su crecimiento, que vamos a tener un excelente precio de la soja, y que lo peor ya paso............
Pero por otro lado tenes un gobierno que emite resoluciones y medidas todos los dias, que no ayudan a dar previsibilidad al futuro,cc....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="larvita"]buen día gente,
Para quien me quiera responder, a quien ven con mejor potencial de acá en adelante, al tvpp o tvpy?
saludos![/quote
Depende
Para quien me quiera responder, a quien ven con mejor potencial de acá en adelante, al tvpp o tvpy?
saludos![/quote
Depende
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
larvita escribió:buen día gente,
Para quien me quiera responder, a quien ven con mejor potencial de acá en adelante, al tvpp o tvpy?
saludos!
tvpy
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Todo el proceso de crecimiento depende del consumo, por ahora existieron algunos factores que desalientan el crecimiento del mismo
Suba de salarios de convenios por debajo de la inflacion real
NO actualizacion del monto minimo de Ganancia
No actualizacion de la AUH
No actualizacion de las asignaciones familiares
No actualizacion del monto maximo para cobrar asignaciones familiares
con el agregado de una mayor percepcion de inseguridad en la situacion laboral que influye en que la gente se retraiga a consumir. esto se ve compensado con que el gobierno ha tomada las medidas para evitar el ahorro, con lo cual no queda mas remedio que consumir.
Veo dificil que puedan corregir estos factores para que el consumo sea el motor del crecimiento
La perdida del salario real es una medida para evitar una mayor espiralizacion de la inflacion. ante el fracaso de las dos medidas anteriores congelamiento de tarifa y anclaje del dolar
las otras dependeran de la evolucion de la situacion fiscal y se demoraran lo mas posible para que tengan un impacto electoral
El factor ^de percepcion de inseguridad (solo percepcion ya que no existe despido en el sector formal , no asi en el informal donde ya los ajustes se dieron) dependeran de que el sendero de crecimiento se recupere.
El 2012 esta numericamente jugado, el 2013 dependera solamente que sucedera con el consumo, esta claro que inversion dificilmente se incremente dado que el sector inmobiliario fue el gran dinamizador hasta 2011, pero en el actual contexto cambiario dudo que se vuuelva a reactivar
IMHO.
Suba de salarios de convenios por debajo de la inflacion real
NO actualizacion del monto minimo de Ganancia
No actualizacion de la AUH
No actualizacion de las asignaciones familiares
No actualizacion del monto maximo para cobrar asignaciones familiares
con el agregado de una mayor percepcion de inseguridad en la situacion laboral que influye en que la gente se retraiga a consumir. esto se ve compensado con que el gobierno ha tomada las medidas para evitar el ahorro, con lo cual no queda mas remedio que consumir.
Veo dificil que puedan corregir estos factores para que el consumo sea el motor del crecimiento
La perdida del salario real es una medida para evitar una mayor espiralizacion de la inflacion. ante el fracaso de las dos medidas anteriores congelamiento de tarifa y anclaje del dolar
las otras dependeran de la evolucion de la situacion fiscal y se demoraran lo mas posible para que tengan un impacto electoral
El factor ^de percepcion de inseguridad (solo percepcion ya que no existe despido en el sector formal , no asi en el informal donde ya los ajustes se dieron) dependeran de que el sendero de crecimiento se recupere.
El 2012 esta numericamente jugado, el 2013 dependera solamente que sucedera con el consumo, esta claro que inversion dificilmente se incremente dado que el sector inmobiliario fue el gran dinamizador hasta 2011, pero en el actual contexto cambiario dudo que se vuuelva a reactivar
IMHO.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Precoloquio de IDEA en Rosario,Laspina dijo que el año q viene se crecerá a no más del 2%?????
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
buen día gente,
Para quien me quiera responder, a quien ven con mejor potencial de acá en adelante, al tvpp o tvpy?
saludos!
Para quien me quiera responder, a quien ven con mejor potencial de acá en adelante, al tvpp o tvpy?
saludos!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy bueno el cupón los últimos días.
Interesante el debate sobre el año próximo, me parece muy acertado el planteo de martin.
Hace un tiempo atrás que vengo mencionando que si las impo y expo no crecen interanual, es dificil que la economía real crezca un número pasable, digamos por lo menos un 2%.
Y si no crecemos más de un 2% real, dependemos mucho de la sobreestimación que hace el indec al subestimar la inflación.
En mi opinión, esta es una inversión con buen fundamento si la economía real crece 2-3% porque tenemos pagos asegurados. Crecimientos reales cercanos o inferiores 2% empezás a hacerte muy dependiente de la sobreestimación del indec, la inversión pierde algo de fundamento y puede haber pago o no, todo depende de la aversión al riesgo de cada inversor.
Un punto a tener en cuenta y seguir de cerca, hay que ser precavidos con la próxima cosecha, veo que los pronósticos son muy optimistas.
En fin cada uno es grande y sabe.
Salu2!
Interesante el debate sobre el año próximo, me parece muy acertado el planteo de martin.
Hace un tiempo atrás que vengo mencionando que si las impo y expo no crecen interanual, es dificil que la economía real crezca un número pasable, digamos por lo menos un 2%.
Y si no crecemos más de un 2% real, dependemos mucho de la sobreestimación que hace el indec al subestimar la inflación.
En mi opinión, esta es una inversión con buen fundamento si la economía real crece 2-3% porque tenemos pagos asegurados. Crecimientos reales cercanos o inferiores 2% empezás a hacerte muy dependiente de la sobreestimación del indec, la inversión pierde algo de fundamento y puede haber pago o no, todo depende de la aversión al riesgo de cada inversor.
Un punto a tener en cuenta y seguir de cerca, hay que ser precavidos con la próxima cosecha, veo que los pronósticos son muy optimistas.
En fin cada uno es grande y sabe.
Salu2!
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ayer hubo una prueba contundente de que casi toda la inversión en pesos, dentro de la renta fija, pasa por el TVPP.
NF18, otrora un bono emblema, cerró sin operaciones pero como dato adicional, no tenía ofertas de compra o venta.
NF18, otrora un bono emblema, cerró sin operaciones pero como dato adicional, no tenía ofertas de compra o venta.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:Yo a atrevido no termino de entenderlo, parece que sabe un monton
pero no sabe un pomo. No saber que sinó se importa es imposible crecer
un 4 o 5 %, yo se poco y nada, pero eso lo se.. Cualquiera se da cuenta, menos atrevido....
por ejemplo, podés ampliar la brecha entre expo e impo y decir que tu superavit de balanza externa fue mayor al del año anterior. Eso perfectamente podés hacerlo bajando mucho las impo y bajando poco las expo. Te aumenta la diferencia. Pero lo hiciste a costa de menos trabajo. Crecer o no crecer... that is the question.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Este año faltaron dolares. El año que viene pueden sobrar y el gobierno se juega todo en una elecciones claves.
Lo que no veo es que flexibilicen el cepo cambiario pero sí veo que flexibilicen el cepo a las Importaciones. Sin crecimiento de las importaciones la Industria no puede crecer y el gobierno necesita que el año que viene sea un buen año en cuanto crecimiento.
atrevido escribió: NO.El gobierno lo que no quiere es que crecimiento sea a costa de mas importaciones.
Porque crecer e importar mas significa EXCLUSION SOCIAL( comprar cada vez MAS AL EXTERIOR es crear mas desempleados)
Con Néstor se importaba, se exportaba y se crecía. Es totalmente falso que más importación signifique más exclusión social. Si vos traés insumos, le agregás valor y exportás ¿cuál es el problema? Si la industria crece hay más trabajo y más empleo. Ningún país es totalmente autónomo; esto solo ocurre en algunas mentes muy atadas a ideas preconcebidas pero sin ningún correlato en la vida real. No es posible "vivir con lo nuestro". Y menos sin un plan coherente de sustitución de importaciones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Chumbi, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, Fabian66, falerito777, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, isidoro999, Itzae77, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, nico, nl, notescribo, Peitrick, redtoro, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 1823 invitados