PREFERIDOS POR OFRECER 3D, ACCESO A INTERNET Y A LAS REDES SOCIALES
http://www.cronista.com/negocios/Los-te ... -0040.html
Los televisores de LED ya son los más vendidos en la Argentina
31-08-12 00:00 Representan casi el 50% del mercado total, frente al 39% de los LCD, que este año terminarán reduciendo su presencia por primera vez desde que aparecieron, en 2006
Los televisores de LCD (Cristal Líquido) dejarán de ser las estrellas en ventas, tras cinco años de crecimiento acelerado. Por primera vez, serán desplazados del liderazgo por los televisores de LED (Diodos Emisores de Luz), los más nuevos en salir al mercado y más caros. En este liderazgo influyen, sobre todo, las nuevas funciones que incluyen gran parte de los LED, como el acceso a Internet, con una nueva variedad de contenidos y aplicaciones.
Este año, se estima que se venderán 2,9 millones televisores en la Argentina , de los cuales cerca de la mitad, el 47% serán de LED y el 39%, de LCD, según proyecciones de la marca Sony. Apenas el 14% restante corresponderá a los equipos tradicionales de tubo (CRT), en vías de extinción (ver aparte).
El año pasado, los LCD habían aportado el 58% de las ventas totales, similares a 2011, al sumar unos 1,68 millones. Así, por primera vez desde su aparición en 2006 (antes del Mundial de fútbol de Alemania), estos equipos verían reducir sus ventas, en virtud de los nuevos LED.
La venta de estos televisores se multiplicó por 4,5 veces el año pasado, a 400.000 unidades, frente a 2010, cuando recién habían salido al mercado. Este año, se prevé que tripliquen sus ventas, a 1,4 millones de equipos, según estiman en Sony. Así, captarán 47% del total de los TV vendidos, desde el 15% de 2011 y apenas el 2% de 2010.
En este auge del LED frente al LCD inciden varios factores. Bajaron de precio desde que fueron lanzados y la mayoría de los avances tecnológicos, como Internet TV o 3D, se instalan en su mayoría sólo en los LED. Por eso crecieron tanto y desplazarán a los LCD, explicó Luis Massuh, director Comercial de Sony Argentina. Entre otras ventajas, los LED tienen además mejor contraste (negros y blancos más puros) y un consumo de energía un 35% menor.
Del total de LED que se prevén vender este año, un 36% tendrá Internet TV y un 9%, además, incluirá 3D, imágenes en tres dimensiones. Pero aún casi la mitad de los que se comercializarán serán sin Internet.
Primero, se pasó de una TV familiar, alrededor de la cual se reunía toda la familia, a una más personal, en cada una de las habitaciones. Pero con la convergencia con la informática y la aparición de Internet TV cambió el rol del consumidor, que pasó de ser pasivo a activo, interactuando con el televisor. No sólo hay más contenido en oferta, sino que además cambió el modo de consumo, explicó Massuh. Por caso, se puede mirar una película o un partido y, a la vez, comentar en Twitter o Facebook en una ventana de la pantalla. Permite ver películas online, pararlas y luego retomarlas; navegar por Internet mientras mira algún programa o utilizar una serie de aplicaciones de la nube, como juegos. Todo, en una misma pantalla.
Como resultado de esta tendencia, cada vez más argentinos se conectan a Internet a través de su TV. Uno de cada tres usuarios de Sony LED TV accede al menos una vez al mes. Ese porcentaje va en aumento, porque hoy hay mucho más contenido. Argentina es uno de los países de América latina con los niveles más altos de conexión para Sony, explicó. Hoy, se consumen más de dos horas de videos al mes, un 65% a través de YouTube. Pero aumenta el acceso a películas, a través de nuestro sitio gratuito Crackle. Y también crece el uso de aplicaciones desde la nube, sin descargarlos, desde juegos hasta para ver el tiempo o recetas, comentó el ejecutivo de Sony. También se amplió la oferta de sitios locales, que alientan el acceso y, además, ahora ofrece un canal por Internet en 3D, que impulsa la venta de equipos con esa tecnología, ya que hasta el momento era escaso el contenido disponible. Para ver Internet sin problemas, se recomienda una conexión de al menos 3MB.