TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Mar Ago 14, 2012 9:19 pm

Roque Feler escribió:A ver si me siguen, supongamos que yo soy el gobierno y quiero evitar el pago del cupón tanto por el crecimiento de este año como por el crecimiento del 2013,pero no quiero que este plan me afecte en las elecciones de Octubre del año entrante.

Es decir,si yo fuese el turro que está pergeñando ese plan, procedería de la siguiente manera:

1. Trataría de dibujar altos EMAES durante los últimos 6 meses de este año con el propósito de subir la base de comparación e ir dibujando el no pago correspondiente al 2013. Además sería beneficioso para el relato electoral.

2. Llegado marzo del 2013 comunicaría que no gatillamos el pago del cupón pero que alcanzamos un meritorio crecimiento del 3,1% durante el 2012.

3. Trataría de publicar EMAES superiores al crecimiento gatillo durante los primeros 7 meses del 2013 para continuar con el discurso del crecimiento. Esto me permitiría llegar a Octubre con la moral de la topa alta . La difusión del EMAE de Julio sería en Setiembre, justo antes de las elecciones.

4. Una vez ganadas las elecciones, y aprovechando la alta base de comparación que ya me había preparado durante los últimos meses del año anterior (2012) comenzaría a dibujar el derrumbe hasta que en marzo del 2014 nos enteremos que tampoco se habilitó el pago.

Es decir, comenzaría a hacer aparecer EMAES altos en el 2º semestre de este año para dar comienzo al punto 1 del plan.

Ojo esto lo haría yo... que soy un turro... si fuese presidente.

La verdad y con todo respeto eso seria uun plan magistral dotado de una inteligencia y maldad muy importantes, orquestado por gente que tiene en claro un plan y un nivel de gestion profesional tecnico y politico digno de paises del primer mundo.
bueh pero estamos en Argentina a cargo de una estudiantina haciendo experiencia en el Estado, con una pasantia muy cara para el futuro de nuestro pais.
Ahora en el arte de dibujar numeros preocupensen tambien si se va el Jeriff :idea: . a cargo de quien dejaran tremendo descontrol estadistico. puede dar cualquier cosa, en esta tendencia pueden dar numeros negativos la marginalidad si no logran corregir metodologia :|

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ago 14, 2012 9:08 pm

Prendo una vela, para pedir que el mercado piense igual que el astuto planteo de Roque, pero ... ¡son unos incrédulos!

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Ago 14, 2012 9:02 pm

Stiglitz elogió el proceso de desendeudamiento argentino 2012-08-14 00:00:00

Durante una conferencia que brindó en la UBA, el Premio Nobel de Economía destacó el proceso de desendeudamiento que permitió reducir la dependencia de los acreedores externos y señaló que "Argentina supo redistribuir beneficios de exportadores y utilizarlos para el bienestar de los más perjudicados por la crisis del 2001". También se refirió al problema de la inflación y sostuvo que “sólo cuando es muy alta puede afectar el crecimiento de un país".


El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ponderó hoy la decisión de impulsar políticas de retenciones a las exportaciones para beneficiar a los más perjudicados por la crisis del 2001, y elogió el proceso de desendeudamiento que permitió reducir la dependencia de los acreedores externos.

"Argentina supo redistribuir beneficios de exportadores y utilizarlos para el bienestar de los más perjudicados por la crisis del 2001", indicó Stiglitz en la Conferencia Internacional sobre la Crisis de la deuda Mundial que se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El economista remarcó que los países que "se han sobreendeudado, como España y Grecia, estudian lo sucedido con la última gran reestructuración de deuda soberana y ahí aparece el caso argentino".

"Recuerdo que en la década del noventa -agregó-, como economista jefe del Banco Mundial, seguí con atención la evolución de las variables argentinas y la conclusión no era otra que generar un cambio para evitar seguir profundizando el desempleo", explicó.

Stiglitz recordó que "la Argentina enfrentó dos problemas difíciles: la reestructuración de la deuda y el ajuste del tipo de cambio, y es un logro que lo hayan manejado de la forma en que lo hicieron, fue un éxito total", destacó.

En tal sentido, subrayó que "el manejo de una reestructuración de deuda no es algo fácil”. “No tenemos un marco al cual sujetarnos y en Europa los problemas son aún más complejos, pero vale la pena pensar en la experiencia argentina para tomar conciencia", consideró.

Señaló que "cada préstamo es un contrato y si pasa algo la culpa es de ambos, aunque los prestamistas se protegen del riesgo, aún previendo el escenario de la cesación de pagos", dijo.

Stiglitz opinó que los problemas económicos en "España e Irlanda son mucho más profundos que un tema de deuda”. “De hecho estamos hablando de dos países que hasta hace poco tenían superávit, entonces no fue un gasto excesivo lo que provocó la actual situación", evaluó.

Para el Premio Nobel de Economía, "un pacto fiscal no va a curar la crisis, es un mal diagnóstico, y reducir el gasto podría exacerbar el problema subyacente", aclaró.

Indicó que los mercados financieros "nunca se preocuparon por los pobres, y cuando hacen alguna mención explícita es porque tienen algún objetivo en mente".

El acceso a los mercados internacionales y la inflación, a juicio del economista, son "dos variables intermedias, importantes, pero no de preocupación directa".

"Cuando nos dicen que la inflación es el impuesto más cruel, sospechemos, ya que sólo cuando es muy alta puede afectar el crecimiento de un país", concluyó el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:52 pm

Roque Feler escribió:A ver si me siguen, supongamos que yo soy el gobierno y quiero evitar el pago del cupón tanto por el crecimiento de este año como por el crecimiento del 2013,pero no quiero que este plan me afecte en las elecciones de Octubre del año entrante.

Es decir,si yo fuese el turro que está pergeñando ese plan, procedería de la siguiente manera:

1. Trataría de dibujar altos EMAES durante los últimos 6 meses de este año con el propósito de subir la base de comparación e ir dibujando el no pago correspondiente al 2013. Además sería beneficioso para el relato electoral.

2. Llegado marzo del 2013 comunicaría que no gatillamos el pago del cupón pero que alcanzamos un meritorio crecimiento del 3,1% durante el 2012.

3. Trataría de publicar EMAES superiores al crecimiento gatillo durante los primeros 7 meses del 2013 para continuar con el discurso del crecimiento. Esto me permitiría llegar a Octubre con la moral de la topa alta . La difusión del EMAE de Julio sería en Setiembre, justo antes de las elecciones.

4. Una vez ganadas las elecciones, y aprovechando la alta base de comparación que ya me había preparado durante los últimos meses del año anterior (2012) comenzaría a dibujar el derrumbe hasta que en marzo del 2014 nos enteremos que tampoco se habilitó el pago.

Es decir, comenzaría a hacer aparecer EMAES altos en el 2º semestre de este año para dar comienzo al punto 1 del plan.

Ojo esto lo haría yo... que soy un turro... si fuese presidente.

Eso no se puede hacer así nomas discrecionalmente ya que el trimestre cuya base comparativa es más alta es el primer trimestre de este año. Esto significa que si ponele hasta agosto del año que viene crecimos al 5% (emae de antes de las elecciones de octubre) es casi imposible que en los últimos 4 meses del año, estadisticamente hablando, dibujen un crecimiento bajísimo para llevar el promedio a menos de 3,22% y no pagar a no ser que haya un derrumbe en serio de la economía real. Y ni siquiera en ese caso dado que el 5% de los primeros 8 meses del ahí dejarían un arrastre para los siguientes cuatro

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:46 pm

Maxi el rendimiento del TVPP es en pesos pero la ventaja es que la devaluación fuerte ya se produjo este año.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Mar Ago 14, 2012 8:37 pm

A ver si me siguen, supongamos que yo soy el gobierno y quiero evitar el pago del cupón tanto por el crecimiento de este año como por el crecimiento del 2013,pero no quiero que este plan me afecte en las elecciones de Octubre del año entrante.

Es decir,si yo fuese el turro que está pergeñando ese plan, procedería de la siguiente manera:

1. Trataría de dibujar altos EMAES durante los últimos 6 meses de este año con el propósito de subir la base de comparación e ir dibujando el no pago correspondiente al 2013. Además sería beneficioso para el relato electoral.

2. Llegado marzo del 2013 comunicaría que no gatillamos el pago del cupón pero que alcanzamos un meritorio crecimiento del 3,1% durante el 2012.

3. Trataría de publicar EMAES superiores al crecimiento gatillo durante los primeros 7 meses del 2013 para continuar con el discurso del crecimiento. Esto me permitiría llegar a Octubre con la moral de la topa alta . La difusión del EMAE de Julio sería en Setiembre, justo antes de las elecciones.

4. Una vez ganadas las elecciones, y aprovechando la alta base de comparación que ya me había preparado durante los últimos meses del año anterior (2012) comenzaría a dibujar el derrumbe hasta que en marzo del 2014 nos enteremos que tampoco se habilitó el pago.

Es decir, comenzaría a hacer aparecer EMAES altos en el 2º semestre de este año para dar comienzo al punto 1 del plan.

Ojo esto lo haría yo... que soy un turro... si fuese presidente.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ago 14, 2012 8:31 pm

martin escribió:El Emae para mí hoy no es relevante a no ser que nos sorprenda con un crecimiento de bastante más de 1%.
Los que pagan cupones hoy creo que no pagan pensando que el año que viene va a haber pago sino que lo hacen porque ya están pensando en el año que viene.

Lo insólito, si se diese la hipótesis +1 % (todo es posible con INDEC), quedaría 5 puntos alejada del -3,9 % de Ferreres.

Maxi
Mensajes: 46
Registrado: Vie Sep 18, 2009 3:58 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Maxi » Mar Ago 14, 2012 8:27 pm

martin escribió:Es un quilombo hoy determinar el ratio de equilibrio ya que depende de más variables que antes.
Lo único que te puedo decir, para no hacerla larga, es que en mis supuestos el TVPY te rinde casi 50% en dolares durante más de 8 años y el TVPP te rinde 68% en más de 4.

Si, puede ser. Con esto de que ahora hay varios tipos de cambio. El TVPP también en dolares?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:26 pm

martin escribió:Es un quilombo hoy determinar el ratio de equilibrio ya que depende de más variables que antes.
Lo único que te puedo decir, para no hacerla larga, es que en mis supuestos el TVPY te rinde casi 50% en dolares durante más de 8 años y el TVPP te rinde 68% en más de 4.

El rendimiento de TVPY es tomando un dolar de 6,2/6,3 (para mi un dolar alto a este momento aunque nada indica que vaya a bajar) a los precios de hoy.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:25 pm

Es un quilombo hoy determinar el ratio de equilibrio ya que depende de más variables que antes.
Lo único que te puedo decir, para no hacerla larga, es que en mis supuestos el TVPY te rinde casi 50% en dolares durante más de 8 años y el TVPP te rinde 68% en más de 4.

Maxi
Mensajes: 46
Registrado: Vie Sep 18, 2009 3:58 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Maxi » Mar Ago 14, 2012 8:18 pm

martin escribió:5,35 hoy es el ratio.

Si, pero para determinar el ratio de equilibrio no tenes que tomar un tipo de cambio?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:14 pm

5,35 hoy es el ratio.

Maxi
Mensajes: 46
Registrado: Vie Sep 18, 2009 3:58 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Maxi » Mar Ago 14, 2012 8:06 pm

martin escribió:Acomodarse el ratio ???...
No sé si se va a acomodar pero tener más o menos mita y mita entre TVPY y TVPP hoy no lo veo mal.

Nono, opino lo mismo. El tema es ver que Dolar tomar para su calculo.

Hoy implica un dolar a $5,00 y llego a ser bastante más alto.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 8:01 pm

Acomodarse el ratio ???...
No sé si se va a acomodar pero tener más o menos mita y mita entre TVPY y TVPP hoy no lo veo mal.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Ago 14, 2012 7:57 pm

No digo que en el corto plazo no se pueden ver bajas pero veo díficil que esas bajas sea importantes. Creo que hoy tenemos un piso de 12,2/12,3 que a medida que pase el tiempo va ir subiendo hasta que sea de 12,5.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], bariloche, Bing [Bot], come60, elcipayo16, excluido, frank23, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot] y 1719 invitados