martin escribió:
Coincido basante en la descripción pero no en la interpretación. El conflicto parecía estar planteado a todo o nada. Que tenía para perder Moyano que lo llevó a no romper la cuerda ????...
A mí me sorprendió que después de decir que la inflación era casi de un 30% acepte un 25%.
Pampeño escribió:Moyano perdió? Grueso error. Primero: el paro fue netamente político, enmascarado en las paritarias y reivindicaciones económicas. Segundo: Aflojó la patronal y Moyano resignó otra parte. Tercero: el daño que se le estaba inflingiendo al país era enorme. Moyano tira de la cuerda, pero no la rompe. Cuarto: no ahorró adjetivos, ni epítetos para dirigirse a funcionarios y hasta a la misma Presidenta. Lo que implica, que la discusión no era solamente salarial y reivindicativa. Quinto: convoca a un paro nacional de camioneros e invita a todos aquellos trabajadores que se sientan perjudicados por el MNI y las asignaciones familiares a concurrir a la movilización.
Si consigue adhesiones a esa movilización, puede llegar a reventar la plaza. Si no las consigue y no hay movilización, recién en ese momento podrá decirse que Moyano perdió.
No podés encerrarte en ese 5% de diferencia. Parecés un contador al que le tiene que coincidir el D con el H. La pelea es por otra cosa. Por el poder. Mañana se paraba todo el país. Fábricas paradas, localidades enteras sin gas, etc. No subestimes la inteligencia de Moyano. Repito: hay que medirlo el miércoles, si efectivamente hay paro y movilización y cuánta puede ser convocada . Ahí, volvemos a hablar.