

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
boquita escribió:Tanqueeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
me matassssssssss!!!
alvaalex escribió:Con lo que le cuesta arrancar QLPa-rio...
Charlyva escribió:El mercado anticipa fuertes cambios en el sector eléctrico
Empresarios dan por hecho que el Estado tomará el control de Cammesa y podría controlar Transener, la transportista en alta tensión. No se descarta una capitalización de Edenor y de Edesur para que eviten el default.
La monopolización del suministro de fuel oil en manos de Cammesa -tal como ya sucedía con el gasoil- y el adelanto oficial de que de ahora en más se limitarán los contratos de venta a término de energía terminaron de convencer a las empresas generadoras de que se avecinan cambios importantes en la morfología del mercado eléctrico. A principios de año la Secretaría de Energía, que dirige Daniel Cameron, había dejado sin efecto un acuerdo que mejoraba los ingresos por potencia disponible y los costos de operación y de mantenimiento de las termoeléctricas. Y en mayo el Gobierno anunció al sector que será Cammesa quien concentre el abastecimiento de fuel oil para las usinas. Hasta ahora, las compañías podían importar por su cuenta el combustible a un precio competitivo y luego Cammesa, que administra el mercado eléctrico, les reconocía el importe. Era uno de los últimos campos que manejaban los generadores para sacar una diferencia económica en un escenario signado por el control de precios aplicado por el Gobierno y tarifas bajas que no permiten cubrir los costos de generación.
Es, precisamente, la condición de ‘mixta’ de Cammesa -integrada por representantes del Estado, así como también de los generadores de energía (AGEERA), distribuidores (ADEERA), transportistas (ATEERA) y grandes usuarios de energía- lo que podría cambiar en el futuro inmediato. El Gobierno está analizado rediseñar el perfil de la empresa y ubicarla dentro de la órbita estatal -como en los hechos viene sucediendo desde 2004- para que tenga mayor capacidad de intervención en el despacho de energía, el abastecimiento de combustibles y el planeamiento del sector eléctrico en su conjunto.
“Lo más probable es que Cammesa se convierta en un organismo estatal que firmará con los generadores un contrato de ‘Costo Plus’; es decir, que reconocerá un cargo de operación y de mantenimiento más una rentabilidad que fijará el Estado. En los últimos meses se acentuaron los límites de la autonomía que tenían las empresas para operar en el mercado spot”, señaló el gerente de Comercialización de una de las grandes termoeléctricas del país.
Durante las administraciones kirchneristas el sector eléctrico acentuó una problemática: a raíz del congelamiento tarifario de los usuarios domiciliarios del área metropolitana lo que pagan los residenciales no alcanza para cubrir los costos de generación de electricidad. La diferencia la cubre el Estado, que acumuló deudas siderales con las empresas privadas.
Cambio de esquema
Las únicas generadoras que logran esquivar, al menos parcialmente, esa situación son las que pueden firmar contratos de Energía Plus y bajo la resolución 220 de la Secretaría de Energía, que reciben mejores precios de venta de la electricidad. Se trata de las compañías que invirtieron en los últimos años para ampliar la capacidad instalada de sus usinas. Son apenas un puñado de generadoras que están habilitadas a comercializar parte de su oferta eléctrica a precios que rondan los u$s 70 por megawatt por hora (MWh). En esa lista figuran Pampa Energía, que invirtió más de u$s 400 millones para elevar la potencia de las usinas Guemes y Loma La Lata; Petrobras, que construyó la central Genelba; Albanesi, que instaló una central en Córdoba; TermoAndes, que incrementó la capacidad de su planta salteña; y Energía del Sur, que cerró el ciclo combinado de su central en Comodoro Rivadavia, entre otras.
“Habrá que ver qué sucede con esos contratos diferenciales si, como todo parece indicar, el Gobierno estatiza Cammesa e interviene todavía más el mercado”, se preguntó un consultor que anticipa cambios importantes en la normativa del sector.
En esa dirección está trabajando el equipo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, que elabora un plan integral para los tres segmentos de la industria eléctrica que sería presentado en el corto plazo. Una variable que se baraja es que Transener, la empresa que se encarga del transporte de energía en alta tensión, que hoy está en manos de Pampa Energía y de una UTE entre Enarsa y Electroingeniería, se anexe a la nueva Cammesa bajo control estatal.
Sin embargo, son las distribuidoras que operan bajo el paraguas del Estado nacional, Edenor y Edesur (Edelap pasó a actuar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires), las más comprometidas, porque atraviesan serios problemas financieros. Como resultado del congelamiento tarifario y del incremento de los costos operativos y de la mano de obra las empresas advirtieron al Gobierno que si no recompone el valor de la energía entrarán en cesación de pagos en los próximos meses. Edenor le envió en abril una dura carta a Cammesa advirtiéndole sobre esa complicación. Ante la negativa del Gobierno a rever la situación Pampa Energía -controlante de la distribuidora del Norte del área metropolitana- apuró la venta de Edesa, la distribuidora de Salta, al holding encabezado por el empresario venezolano Miguel Martínez por $ 99 millones y el compromiso -asumido por el comprador- de cancelar un crédito de $ 131 millones.
“Con ese dinero cubriremos el déficit operativo hasta julio o agosto”, admitió un colaborador directo de Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía.
Edesur también levantó la voz ante el Gobierno, aunque sin tanta exposición. Según trascendió, la compañía podría pasar a ser controlada por Sadesa -del grupo Miguens Bemberg, que controla Central Costanera y Central Puerto, dos grandes usinas térmicas-, que compraría la participación de Petrobras en la distribuidora. La brasileña posee el 48,50% de las acciones de Distrilec, la sociedad controlante de Edesur. El 51,50% restante de Distrilec lo controla el grupo Endesa-ENEL (Italia).
“Sadesa mantiene buena llegada al Gobierno. Analiza desembarcar en Edesur y evitar su default a cambio de que el Gobierno le garantice cierta rentabilidad en el área de generación, donde además controla la hidroeléctrica Piedra del Águila”, conjeturó un operador del mercado.
Frente a la fragilidad de las cuentas de las empresas hay versiones sobre que el Estado se haría cargo de las inversiones para mantener operativas las redes de distribución en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Debería invertir entre 900 y 1.200 millones de pesos anuales para garantizar el abastecimiento, una cifra que ni Edenor ni Edesur están en condiciones de encarar (la primera perdió $ 431 millones en 2011 y la segunda cerca de $ 600 millones).
Entre las alternativas que se barajan para ejecutar el salvataje se analiza que el Estado capitalice a las distribuidoras. “Es una posibilidad que no disgusta a las compañías, dado que la exposición y la responsabilidad de que el sistema funcione recaería sobre el Gobierno. La otra posibilidad, menos amistosa con los privados, es la intervención de las distribuidoras”, analizó un importante directivo del sector, que pidió la reserva de su nombre.
Palo_y_a_la_Bolsa escribió:Llego la caravana mágica, vamos que se armo el bailongo
boquita escribió:
me encantan tus boqueetaa
![]()
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Chuikov, Citizen, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, hernan1974, Itzae77, j5orge, jerry1962, kanuwanku, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matu84, Morlaco, notescribo, PAC, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2351 invitados