Actualidad y política
Re: Actualidad y política
agrego otro dato, históricamente, y no sé por qué, los períodos con valores "baratos" coincidieron con gran facilidad de acceso al crédito hipotecario.
Re: Actualidad y política
Luca escribió:les pongo un ejemplo, no es que las propiedades sean mala inversión, sino que cada rubro tiene su momento de compra, de venta, etc.
Es una falacia que el que pone guita en inmuebles siempre gana.
el que compró a mediados de 1980 todavía no recuperó.
Un hermoso cuadro pra imprimir y actualizar desde 2008 al 2012.
En principio estos 4 últimos años el precio subió entre 40 y 45% por lo que ya se está cerca de los maximos de 1980.
En definitiva muy caro para los jovenes.
Los inversores tienen resto y pueden pagar hasta que el mercado se desplome, ya que los ciclos son inexorables.
Re: Actualidad y política
Neo, nadie tiene mejor información sobre realstate local que www.reporteinmobiliario.com.
Por lo general esos estudios los realizan periódicamente y tienen costo, aunque algunas estadísticas te dejan ver.
Te sugiero busques en la web de ellos y te contactes para pedir información específica.
saludos,
Por lo general esos estudios los realizan periódicamente y tienen costo, aunque algunas estadísticas te dejan ver.
Te sugiero busques en la web de ellos y te contactes para pedir información específica.
saludos,
NeoReloaded escribió: Luca, veo que estás muy bien informado, una vez pedí en el foro esta info y nadie me respondió...tendrás la misma info pero promedio nivel nacional y también de terrenos? me interesa mucho y es para un estudio que vengo haciendo sobre la economia argentina....
Re: Actualidad y política
tal cual mellizo,
conociendo el paño se puede hacer dinero con cualquier rubro.
a lo que voy es a que muchos meten fichas de que ladrillo es ahorro seguro, el precio nunca baja, etc. y es chamuyo.
conociendo el paño se puede hacer dinero con cualquier rubro.
a lo que voy es a que muchos meten fichas de que ladrillo es ahorro seguro, el precio nunca baja, etc. y es chamuyo.
Re: Actualidad y política
me alegro mellizo que te esté yendo bien.
igualmente estás construyendo.
los inversionistas que compraron a valores altos son los que están más expuestos a una baja.
vos podés llegar a resignar ganancia, un comprador resigna capital
igualmente estás construyendo.
los inversionistas que compraron a valores altos son los que están más expuestos a una baja.
vos podés llegar a resignar ganancia, un comprador resigna capital
mellizo escribió: LUCA ...
Yo estoy terminando deptos de 1y 2 ambientes solo con el fin de alquiler... entre 38 y 50 m2 y te garantizo que faltandome mas o menos 3 meses tengo gente llamando y pidiendo prioridad para alquilar....
Re: Actualidad y política
De insistir en la pesificacion de propiedades y cepo cambiario (nafta principal del sector), el descreme de los precios de inmuebles va a ser lento pero constante ya que el factor favorable es que no existio credito hipotecario por lo tanto no tenes obligacion de vender, pero no olvidarse que gran parte de la burbuja fue producto de reinversion de rentabilidades de otros sectores y la rentabilidad de todos los sectores desaparecio, el ingreso de capital del exterior digamos que en las situacion actual es casi utopico.. ,derrame de las ventas de campo al sector residencia (tenes la ley que limita la tenencia a extranjero) por ahora muchos dueños pensando que esto es conyuntural y alguilan para evitar los gastos esperando mejores tiempo. muchos piensan que sacando los dolares de los banco es mas seguro los ladrillo ya que son dolares (si se comercializan en dolares pero un dos amibiente en Caballito en el año 1988 llego a 9.000 dolares, en 1991 un dos ambiente en caballito fue de 18000 valor similar que en el inicio 2002 con una curva de precio mas que interesante esos si dolares lo que la gente no se aviva que numero le poonen adelante de la palabra dolares). Por ahora al no existir un gran apalancamiento el trayecto sera lento como la fabula de la rana en la cacerola. 

Re: Actualidad y política
les pongo un ejemplo, no es que las propiedades sean mala inversión, sino que cada rubro tiene su momento de compra, de venta, etc.
Es una falacia que el que pone guita en inmuebles siempre gana.
el que compró a mediados de 1980 todavía no recuperó.

Es una falacia que el que pone guita en inmuebles siempre gana.
el que compró a mediados de 1980 todavía no recuperó.

Re: Actualidad y política
Que lastima que la plata de Ella , no sirva para aumentar las reservas , ya que el central ya las contaba como depòsito, una vez que se había decidido ayudar no lo puede hacer .
Quizás con una 1050 podrían ayudar y ayudarse no ?
Si le proponen otra idea de como quedarse con la plata del laburante , nombra otro vicepresidente
Pero ojo : las ideas ,todo en pesos eh.......... hay que valorizar la moneda.
Vamos por todo , el mínimo no imponible se comienza a pagar a partir del primer peso sobrante luego de descontar el valor de la canasta alimentaría, o del salario de convenio , lo que resulte menor .
Argentina un pais de buena gente
Quizás con una 1050 podrían ayudar y ayudarse no ?
Si le proponen otra idea de como quedarse con la plata del laburante , nombra otro vicepresidente
Pero ojo : las ideas ,todo en pesos eh.......... hay que valorizar la moneda.
Vamos por todo , el mínimo no imponible se comienza a pagar a partir del primer peso sobrante luego de descontar el valor de la canasta alimentaría, o del salario de convenio , lo que resulte menor .
Argentina un pais de buena gente
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:no busques más que no lo vas a encontrar quiquin.sólo encuentra el que quiere buscar decía mi viejo.
Como el gobierno, se pierden en la nebulosa.
Te explico Galaico, segùn el World Energy Council, en un libro editado en el 2001 en Inglaterra, donde se hablò sobre "viviendo en el mundo" y la "sustentabilidad desde la perspectiva de la energìa", donde participaron una cantidad de organismos de distintos paìses se llegò a esta conclusiòn:
La poblaciòn mundial en el año 2050 se estima que llegarà 9.000/9.500 millones de personas, hoy estaremos en unos 6.500.
(Hace 200 años habìa 900, hace 100 años, 1.650, en el año 1950, 2.500 millones).
La conclusiòn es, que el mundo va a necesitar, ALIMENTOS, ENERGÌA, Y AGUA.
En resumen, este gobierno inùtil, destruyò la producciòn de energìa, destruyò el sector càrnico, pèrdimos parte de la cuota Hilton, se cerraron màs de 30 frigorìficos, tenìamos con Brasil 50 millones de cabezas de ganado cada uno, y ahora Brasil tiene cerca de 190 millones, y nosotros nos quedamos en 50).
Con la energìa, hicieron pelota, las reservas, y la producciòn, se cerraron unas 2.500 Estaciones de Servicio, quedò gente en la calle, y de tener superavit, ahora tendremos que gastar màs de u/s 10.000 millones de dolares en importaciones.(y no fùe REPSOL, fuè el gobierno con la polìtica de congelamiento, congelò inversiones)
En lugar de fomentar la producciòn y crear trabajo, van trabando todo, y esto es porque no saben. El mundo le ofrece al paìs una oportunidad de excepciòn, el gobierno incapaz, se apura en desaprovecharla.
Nuestro bendito paìs tiene todo esto y mucho màs (ALIMENTOS, ENERGÌA Y AGUA), pero los ignorantes que gobiernan, se encargan de arruinar el progreso de una Naciòn y su gente.
Re: Actualidad y política
hay un déficit habitacional enorme, pero para viviendas familiares.
de los sucuchos que hacen ahora de 1, 2 y 3 ambientes está lleno, todos los edificios que se hacen son para inversores.
La familia hace mas de 6 años que no pueden acceder a creditos hipotecarios.
de los sucuchos que hacen ahora de 1, 2 y 3 ambientes está lleno, todos los edificios que se hacen son para inversores.
La familia hace mas de 6 años que no pueden acceder a creditos hipotecarios.
mellizo escribió:LUCA...Con el deficit habitacional que hay pensas que lo van a regalar ....??
Lo alquilan ...pagan los gastos ...le quedan unos mangos y esperan !!!
Salvo los que esten obligados ...no creo que el que invirtio en ladrillos los queme para entrar en bonos o inversiones de riesgo
Re: Actualidad y política
Pampeño escribió:Ayer leía una opinión interesante en cupones. Decía el forista que, las ganancias del pasado ya formaban parte de su nuevo capital, y que enfocaba la inversión a futuro, haciendo abstracción del comportamiento del cupón con anterioridad. Totalmente de acuerdo. Veamos la misma interpretación en los inmuebles. El que construyó hace un tiempo por U$S 100, y por la apreciación del peso, hoy su capital es de U$S 150.-, no quiere vender a 120, porque si quisiera reponer su capital, le harían falta por decir un nº cualquiera, 140. Se queda sin capital, sin posibilidades de reinvertir en el mismo bien, o sin ninguna inversión atractiva para compensar su pérdida. Por ende, veo difícil una baja en el precio de los inmuebles en las actuales circunstancias. Si se devalúa, y dependiendo de la tasa de devaluación, volvemos a hablar.
compre en diciembre y hoy no podría comprarlo, coincido con tu opinión, sólo un desastre como el de 2001 podría bajar los valores.Puede que muchos esten apostando a la debacle,siempre esta el que te vende arriba y empieza a fogonear para poder compara abajo.
Re: Actualidad y política
[quote="Luca"]pampeño, las propiedades bajarán porque el contexto así lo impone: poca demanda, altos costos, etc.
las propiedades son un activo, y como tal, todos fluctuan valor de acuerdo a las condiciones del mercado.
Muchos que compraron de 2007 para acá pienso que venderán a pérdida, un inmueble ocasiona muchos gastos.
Y sinceramente, pagar 85.000u$s por 38m2 en caballito... me parece que algo anda mal.
Comprame a mi 69 mt en p chacabuco a 120000.
No te olviden cuando hay huida de los bancos y temor de tenerla en casa la plata se va a los ladrillos.
las propiedades son un activo, y como tal, todos fluctuan valor de acuerdo a las condiciones del mercado.
Muchos que compraron de 2007 para acá pienso que venderán a pérdida, un inmueble ocasiona muchos gastos.
Y sinceramente, pagar 85.000u$s por 38m2 en caballito... me parece que algo anda mal.
Comprame a mi 69 mt en p chacabuco a 120000.
No te olviden cuando hay huida de los bancos y temor de tenerla en casa la plata se va a los ladrillos.
Re: Actualidad y política
pampeño, las propiedades bajarán porque el contexto así lo impone: poca demanda, altos costos, etc.
las propiedades son un activo, y como tal, todos fluctuan valor de acuerdo a las condiciones del mercado.
Muchos que compraron de 2007 para acá pienso que venderán a pérdida, un inmueble ocasiona muchos gastos.
Y sinceramente, pagar 85.000u$s por 38m2 en caballito... me parece que algo anda mal.
las propiedades son un activo, y como tal, todos fluctuan valor de acuerdo a las condiciones del mercado.
Muchos que compraron de 2007 para acá pienso que venderán a pérdida, un inmueble ocasiona muchos gastos.
Y sinceramente, pagar 85.000u$s por 38m2 en caballito... me parece que algo anda mal.
Pampeño escribió:Ayer leía una opinión interesante en cupones. Decía el forista que, las ganancias del pasado ya formaban parte de su nuevo capital, y que enfocaba la inversión a futuro, haciendo abstracción del comportamiento del cupón con anterioridad. Totalmente de acuerdo. Veamos la misma interpretación en los inmuebles. El que construyó hace un tiempo por U$S 100, y por la apreciación del peso, hoy su capital es de U$S 150.-, no quiere vender a 120, porque si quisiera reponer su capital, le harían falta por decir un nº cualquiera, 140. Se queda sin capital, sin posibilidades de reinvertir en el mismo bien, o sin ninguna inversión atractiva para compensar su pérdida. Por ende, veo difícil una baja en el precio de los inmuebles en las actuales circunstancias. Si se devalúa, y dependiendo de la tasa de devaluación, volvemos a hablar.
Re: Actualidad y política
Ayer leía una opinión interesante en cupones. Decía el forista que, las ganancias del pasado ya formaban parte de su nuevo capital, y que enfocaba la inversión a futuro, haciendo abstracción del comportamiento del cupón con anterioridad. Totalmente de acuerdo. Veamos la misma interpretación en los inmuebles. El que construyó hace un tiempo por U$S 100, y por la apreciación del peso, hoy su capital es de U$S 150.-, no quiere vender a 120, porque si quisiera reponer su capital, le harían falta por decir un nº cualquiera, 140. Se queda sin capital, sin posibilidades de reinvertir en el mismo bien, o sin ninguna inversión atractiva para compensar su pérdida. Por ende, veo difícil una baja en el precio de los inmuebles en las actuales circunstancias. Si se devalúa, y dependiendo de la tasa de devaluación, volvemos a hablar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, carlos_2681, CarlosLP, Chumbi, el indio, elcipayo16, Fabian66, germi, Google [Bot], Guardameta, jerry1962, lehmanbrothers, LUANGE, Martinm, mr_osiris, Mustayan, napolitano, RICHI7777777, riskiewinner, Semrush [Bot] y 1765 invitados