[quote="sachapuma" "criacuervos"]80.000 mil millones de dolares en los ultimos 5 años... 22.000 mil millones de dolares el año pasado.. y este año, todo lo que haya .... esa es la guita fugada por los que sabian lo que pasaría, es decir , por los que actuan sin hablar al pe**... frente a esa realidad inobjetable, todas las pelotudeces que se escriben en este topic son simplemente anecdotas de la gilada pesificada.
y no creo que vuelvan
mas y menos con estos
gobernando...[/quote]
sumiso escribió:Que paradoja no ? se fugan 80.000 millones de dolares en estos ultimaos años , estaban aca cuando llego
esta administraciòn ? ovbiamente que no , este pasi estaba fundido hace 9 años o sea 80 mil palos
que se ganaron con esta administraciòn de la cual desconfian , que cosa no ? desconfiar de una
administraciòn que te genera un ambiente para ganarte 80.000 palos que los fugas insolito a menos
que esa fuga sea para ocultarlos por que no tenes todos los papelitos en orden o por que esta
para el sicologo.
La gilada pesificada ... que feo termino , mucha soberbia hermano.
QUE SE DECÍA POR EL 2009 (Plena Fiesta)(Econochanta)
Publicada 06/07/2009
Al inicio de la semana / Roberto Cachanosky
........La realidad es que el modelo de Kirchner que supuestamente quiere profundizar, tiene dos graves problemas. En primer lugar es intrínsecamente inconsistente porque
exige de niveles de gasto público cada vez más altos que son infinanciables para sostener su proyecto de poder. Por lo tanto, requiere de emisión monetaria que se come el tipo de cambio real, matando el modelo en su parte del eufemismo de tipo de cambio competitivo. En definitiva, el famoso modelo se basa en salarios bajos.
El segundo problema es que, para aplicarlo, Kirchner necesita adoptar medidas arbitrarias que producen incertidumbre e inseguridad jurídica, espantando la inversión. El famoso modelo es la anti inversión por definición y la anti producción por definición. En resumen, es anti prosperidad.
Veamos ahora a los economistas que impulsaron este modelo y rápidamente pretenden despegarse del fracaso argumentando que fue Kirchner el que se desvió del modelo original. ¿Qué los diferenciaría de Kirchner? Este grupo de economistas quiere un dólar caro, pero saben que necesitan un superávit fiscal alto para comprar con recursos genuinos las divisas necesarias que sostengan el tipo de cambio por encima del nivel de mercado. Aceptando que estos economistas no tienen aspiraciones hegemónicas como Kirchner, la pregunta es: aún sin esa desmedida ambición de poder de Kirchner, ¿es viable el modelo del dólar caro?
La respuesta es muy amplia, pero voy a tratar de resumirla. Por definición un modelo de dólar caro va a tener superávit de comercio exterior, por lo tanto, el superávit fiscal tiene que ser, por lo menos, equivalente al superávit de balance comercial para disponer de recursos genuinos que sostengan el tipo de cambio sin necesidad de aplicar el impuesto inflacionario. De por sí, el modelo requiere de un fabuloso esfuerzo fiscal, con un gasto público muy controlado y una presión impositiva elevada. Pero, además, si ingresaran capitales, el esfuerzo fiscal debería ser mayor, porque todo ingreso de capitales, que incentivara las inversiones, haría bajar el tipo de cambio. Para ello el gobierno tendría que neutralizar esa tendencia a la baja con más superávit fiscal, o sea, menos gasto, más impuestos o una combinación de ambos. El ingreso de capitales conspira contra el modelo.
La fuga de capitales ayuda al modelo. Una burrada económica monumental............
Nota Completa:
http://www.economiaparatodos.com.ar/ver ... ?nota=2568