Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
Hermes
- Mensajes: 3025
- Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm
Mensajepor Hermes » Dom May 27, 2012 7:59 pm
alexis escribió:Hagamos de cuenta que el gobierno quiere ir retirando PY del mercado, porque quiere recuperar los billete q tiene q poner en Diciembre. No considero a PP, porque los $ necesarios los puede imprimir cuantos necesite.
Cuando se confirme que no paga los proximos meses y que bajen unos puntos mas, los podria recomprar via FGS que le sobran pesos, aunque pague ahora precio CCL y despues los toma de vuelta con otro bono.
Al precio OTC del jueves, PY representa el 65% de lo que hay que pagar el 15-12. En TVPA-YO seria mayor el %.
te cuesta mas que el pago, no tiene sentido, esta bajando y vos salis a recomprar, aumentas el precio, las operaciones no son en bloque , seria como pegarse un tiro en el pie . hay que esperar hasta que deje de bajar y empiece a hacer un piso en dolares.
-
Hermes
- Mensajes: 3025
- Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm
Mensajepor Hermes » Dom May 27, 2012 7:57 pm
cria no seas testarudo, a alguna tasa te prestan, siempre fue asi, sera del 15 como el chavo pero te prestan,,,por eso preguntaba yo porque no empezaban a subir la tasa de los plazos fijos en dolares a ver que pasaba, pero alguien de aca me dijo que le tenian que pedir permiso a bernake,,,
-
Gramar
- Mensajes: 13764
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am
Mensajepor Gramar » Dom May 27, 2012 7:56 pm
En Septiembre de 2010, a Argentina le ofrecieron emitir u$s 1.000 millones al 8.75% a 5 años.
-
pablo9494
- Mensajes: 11978
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm
Mensajepor pablo9494 » Dom May 27, 2012 7:55 pm
pablo9494 escribió: Ojo que ya lo comente varias veces, mas alla de lo que deba pagar o no por crecimento...si rescatan bonos bajan ratio deuda/PBI, si rescatan cupones es por una ventaja financiera de corto plazo.
Gramar escribió: Hoy en día prima la segunda opción, claramente. Deuda/PBI ya es bajísimo. Seguir bajándolo a costa de pisar importaciones no tiene sentido. Mejor ahorrar dólares de cupones, agilizando importaciones y favoreciendo el crecimiento. Qué contradicción linda.
Ex post es asi, yo hablo ex ante...
Si vos tenes la potestad de las estadisticas, te quedan 3 años de gobierno, si crecer tenes que pagar supongamos USD 15.000 millones en suno años con crecimiento por encima del 3.26%...
Que haces? Compras cupones? o manejas las estadisticas?
-
alexis
- Mensajes: 7581
- Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am
Mensajepor alexis » Dom May 27, 2012 7:55 pm
Hagamos de cuenta que el gobierno quiere ir retirando PY del mercado, porque quiere recuperar los billete q tiene q poner en Diciembre. No considero a PP, porque los $ necesarios los puede imprimir cuantos necesite.
Cuando se confirme que no paga los proximos meses y que bajen unos puntos mas, los podria recomprar via FGS que le sobran pesos, aunque pague ahora precio CCL y despues los toma de vuelta con otro bono.
Al precio OTC del jueves, PY representa el 65% de lo que hay que pagar el 15-12. En TVPA-YO seria mayor el %.
-
pablo9494
- Mensajes: 11978
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm
Mensajepor pablo9494 » Dom May 27, 2012 7:53 pm
criacuervos escribió:Y como podria un pais en quiebra, embargado e inhibido , emitir deuda ???.. las cosas se escriben en estos foros, sobre todo los fines de semana, demuestran que al pe** estamos.. en lugar de rendirse ante la evidencia probada , que no se sabe un pomo, ni se tiene idea de nada, insisten con la cuadratura del circulo ...
Vos pensas que no? legalmente hay alguna prohibicion de emitir deuda? o dependera del inversor en volver a confiar en Argentina...desasname, soy ******, quiero aprender...
-
Gramar
- Mensajes: 13764
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am
Mensajepor Gramar » Dom May 27, 2012 7:52 pm
pablo9494 escribió:
Ojo que ya lo comente varias veces, mas alla de lo que deba pagar o no por crecimento...si rescatan bonos bajan ratio deuda/PBI, si rescatan cupones es por una ventaja financiera de corto plazo.
Hoy en día prima la segunda opción, claramente. Deuda/PBI ya es bajísimo. Seguir bajándolo a costa de pisar importaciones no tiene sentido. Mejor ahorrar dólares de cupones, agilizando importaciones y favoreciendo el crecimiento. Qué contradicción linda.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Mensajepor criacuervos » Dom May 27, 2012 7:51 pm
Y como podria un pais en quiebra, embargado e inhibido , emitir deuda ???.. las cosas se escriben en estos foros, sobre todo los fines de semana, demuestran que al pe** estamos.. en lugar de rendirse ante la evidencia probada , que no se sabe un pomo, ni se tiene idea de nada, insisten con la cuadratura del circulo ...
-
Gramar
- Mensajes: 13764
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am
Mensajepor Gramar » Dom May 27, 2012 7:51 pm
Gramar escribió:Yo creo que varios no comtemplan el "salvavidas" de emitir deuda. Se pagaría una tasa rídicula para el mundo de hoy..., ¿12%?, pero igualmente sería inmensamente más barato emitir u$s 5.000 millones al 12% que defaultear nuevamente.
Por lo tanto, pensar en un escenario de default es pensar que estos tipos no serán lo suficientemente pragmáticos...., cuando han demostrado que sí lo son. A los tumbos y haciendo cagada tras cagada. Pero no son particularmente gente que no reacciona ante el peligro inminente.
pablo9494 escribió:
Cuantas veces lo dije que emitiendo deuda y tranquilizando al mercado con disponibilidad de USD se termina la corrida y presion sobre el USD...
Sí y no. Tranqulizas bajando inflación. De nada sirve como "política" pedir dólares para que cualquier mango suelto vaya al dólar oficial. Dentro de una batería medidas, emitir deuda para ensanchar la espalda y aterrizar suavemente, me parecería correcto.
-
100tate
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue Jul 08, 2010 3:40 pm
Mensajepor 100tate » Dom May 27, 2012 7:50 pm
Gramar escribió:Yo creo que varios no comtemplan el "salvavidas" de emitir deuda. Se pagaría una tasa rídicula para el mundo de hoy..., ¿12%?, pero igualmente sería inmensamente más barato emitir u$s 5.000 millones al 12% que defaultear nuevamente.
Por lo tanto, pensar en un escenario de default es pensar que estos tipos no serán lo suficientemente pragmáticos...., cuando han demostrado que sí lo son. A los tumbos y haciendo cagada tras cagada. Pero no son particularmente gente que no reacciona ante el peligro inminente.
Tengo entendido que con la reforma de la carta orgánica del BCRA van a disponer de varios millones para volcarlos a Pymes en créditos blandos,que generen mas producción y consumo ( la base de "el modelo").
No puede ser que no se les caiga una sola idea....

-
pablo9494
- Mensajes: 11978
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm
Mensajepor pablo9494 » Dom May 27, 2012 7:50 pm
martin escribió:Tal cual Patricio.
Vender localmente bonos con tirs negativas (precios infladìsimos en mi opiniòn) y a la vez comprar cupones a los que se valua casi nada su facial y que en poco tiempo tienen que pagar serìa un excelente negocio para el Estado.
Obviamente no me consta que lo estèn haciendo pero si fuese ellos yo lo estarìa haciendo sin dudas.
Ojo que ya lo comente varias veces, mas alla de lo que deba pagar o no por crecimento...si rescatan bonos bajan ratio deuda/PBI, si rescatan cupones es por una ventaja financiera de corto plazo.
-
pablo9494
- Mensajes: 11978
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm
Mensajepor pablo9494 » Dom May 27, 2012 7:45 pm
Gramar escribió:Yo creo que varios no comtemplan el "salvavidas" de emitir deuda. Se pagaría una tasa rídicula para el mundo de hoy..., ¿12%?, pero igualmente sería inmensamente más barato emitir u$s 5.000 millones al 12% que defaultear nuevamente.
Por lo tanto, pensar en un escenario de default es pensar que estos tipos no serán lo suficientemente pragmáticos...., cuando han demostrado que sí lo son. A los tumbos y haciendo cagada tras cagada. Pero no son particularmente gente que no reacciona ante el peligro inminente.
Cuantas veces lo dije que emitiendo deuda y tranquilizando al mercado con disponibilidad de USD se termina la corrida y presion sobre el USD...
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Dom May 27, 2012 7:40 pm
martin escribió:

Dirigidas al post de Miguel...
Yo no sugerì nada.....
-
Gramar
- Mensajes: 13764
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am
Mensajepor Gramar » Dom May 27, 2012 7:39 pm
Yo creo que varios no comtemplan el "salvavidas" de emitir deuda. Se pagaría una tasa rídicula para el mundo de hoy..., ¿12%?, pero igualmente sería inmensamente más barato emitir u$s 5.000 millones al 12% que defaultear nuevamente.
Por lo tanto, pensar en un escenario de default es pensar que estos tipos no serán lo suficientemente pragmáticos...., cuando han demostrado que sí lo son. A los tumbos y haciendo cagada tras cagada. Pero no son particularmente gente que no reacciona ante el peligro inminente.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, ahorrante, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], butter, cabeza70, Carlos603, CarlosLP, Chino1957, come60, DiegoYSalir, el indio, el lobo, elcipayo16, escolazo21, falerito777, FlacoNet, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, Hayfuturo, Itzae77, j5orge, jerry1962, jorgecal71, lehmanbrothers, MAGNANIMO, magnus, Majestic-12 [Bot], Matu84, Mazoka, Miri, Morlaco, Nebur2018, Peitrick, pipioeste22, redtoro, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 2311 invitados