Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Miles de automoviles sin nafta se alejan de la capital federal con fuertes criticas al gobierno 
Re: Actualidad y política
Reymidas, coincido plenamente con tus comentarios, han sido tan torpes, que no tienen perdòn, ahora vienen las consecuencias. Han malgastado la plata en una forma absurda, y lo siguen haciendo.
"Argentina con su estupidez se autoahorcó. Ahora está teniendo batallas en comercio exterior, cepo cambiario y fuga de depósitos. Economía claramente frenándose. Es un hard landing claro. Es un hard landing estúpido.
Que pasó con Argentina? El gobierno maquilló los números para generar una sensación de prosperidad para las elecciones de 2011. Ahora , pocos meses después vemos que "la sintonía fina" no es mas que lo que lamentablemente veníamos pronosticando que iba a ser uno de los resultados de esta crisis: aumento internacional del proteccionismo, pérdida de libertades e inestabilidad creciente en la confianza en los sistemas monetarios fiat.
Es decepcionante. He tenido que volver a escribir sobre Argentina, porque no entiendo como pudieron haber sido tan torpes".
"Argentina con su estupidez se autoahorcó. Ahora está teniendo batallas en comercio exterior, cepo cambiario y fuga de depósitos. Economía claramente frenándose. Es un hard landing claro. Es un hard landing estúpido.
Que pasó con Argentina? El gobierno maquilló los números para generar una sensación de prosperidad para las elecciones de 2011. Ahora , pocos meses después vemos que "la sintonía fina" no es mas que lo que lamentablemente veníamos pronosticando que iba a ser uno de los resultados de esta crisis: aumento internacional del proteccionismo, pérdida de libertades e inestabilidad creciente en la confianza en los sistemas monetarios fiat.
Es decepcionante. He tenido que volver a escribir sobre Argentina, porque no entiendo como pudieron haber sido tan torpes".
Re: Actualidad y política
otro fruto que recogemos gracias a la mente iluminada de nuestros chogobernanates..
En EcoDiario.es
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina. Foto: Archivo.
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha impugnado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) las políticas restrictivas a las importaciones que Argentina viene imponiendo en los últimos años, según anunció en un comunicado el Ejecutivo comunitario. Según dichas fuentes, este proceso se ha acelerado tras la nacionalización de la petrolera YPF. "Argentina expropió YPF para evitar una crisis energética en el país".
Bruselas ha decidido llamar a consultas a Argentina como primer paso para que la OMC se pronuncie sobre las supuestas medidas proteccionistas, como la imposición de licencias de importación, los procedimientos para conseguirlas o la obligación de las empresas de equilibrar importaciones con exportaciones, como señala la CE.
Fuentes del Ejecutivo europeo precisaron que el procedimiento iniciado, que puede extenderse durante años hasta que Ginebra emita su veredicto, es "independiente" de la expropiación de YPF a la petrolera española Repsol, aunque señalaron que ese caso, "al igual que las medidas restrictivas con las importaciones que la UE desafía hoy, pueden considerarse una expresión de la misma política preocupante".
La CE discrepa con las normas argentinas
En concreto, la CE considera incompatibles con las normas de la OMC la subordinación que impone Argentina de la importación de todas las mercancías a un régimen de autorización previa y de preinscripción, la llamada declaración jurada anticipada de importación.
Según la CE, desde febrero pasado ese requisito de autorización previa se aplica a todas las importaciones.
En segundo lugar, la CE denuncia que centenares de mercancías necesitan, además, una licencia de importación, un procedimiento que "retrasa sistemáticamente las importaciones o hacen que se las rechace por razones poco transparentes".
En ese sentido, recordó que a principios de 2011 ese régimen de licencias afectaba a más de 600 tipos de productos, como la maquinaria eléctrica, los componentes de vehículos y los productos químicos.
Por último, la CE indicó que Argentina exige que los importadores equilibren las importaciones con exportaciones, que incrementen el contenido local de los productos que se fabrican en Argentina o que no transfieran sus ingresos al extranjero.
"Esta práctica es sistemática, no escrita y falta de transparencia", resumió la CE, y añadió que la aceptación de estas prácticas por parte de los importadores "parece ser una condición para obtener la licencia que les permita importar sus mercancías".
Estas medidas retrasan o bloquean las mercancías en la frontera y ocasionan "pérdidas importantes para la industria de la UE y todo el mundo", concluyó.
Un plazo de 60 días
Si en las consultas con Argentina no se encuentra una solución en el plazo de 60 días, la UE puede solicitar que se establezca un panel especial de la OMC que se pronuncie sobre la legalidad de las medidas.
La CE calcula que estas acciones de Argentina, solo en 2011, afectaron a exportaciones europeas a ese país por valor de unos 500 millones de euros.
Añadió que en 2012 las autoridades argentinas ampliaron esas medidas a todos los productos, lo que afecta potencialmente a todas las exportaciones de la UE a Argentina, que representan unos 8.300 millones de euros (según cifras de 2011).
La CE también consideró que, a largo plazo, esta situación creará un clima negativo para el comercio y las inversiones, y señaló que las medidas restrictivas afectan también a otros 14 países además de a los 27 de la UE.
En EcoDiario.es
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina. Foto: Archivo.
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha impugnado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) las políticas restrictivas a las importaciones que Argentina viene imponiendo en los últimos años, según anunció en un comunicado el Ejecutivo comunitario. Según dichas fuentes, este proceso se ha acelerado tras la nacionalización de la petrolera YPF. "Argentina expropió YPF para evitar una crisis energética en el país".
Bruselas ha decidido llamar a consultas a Argentina como primer paso para que la OMC se pronuncie sobre las supuestas medidas proteccionistas, como la imposición de licencias de importación, los procedimientos para conseguirlas o la obligación de las empresas de equilibrar importaciones con exportaciones, como señala la CE.
Fuentes del Ejecutivo europeo precisaron que el procedimiento iniciado, que puede extenderse durante años hasta que Ginebra emita su veredicto, es "independiente" de la expropiación de YPF a la petrolera española Repsol, aunque señalaron que ese caso, "al igual que las medidas restrictivas con las importaciones que la UE desafía hoy, pueden considerarse una expresión de la misma política preocupante".
La CE discrepa con las normas argentinas
En concreto, la CE considera incompatibles con las normas de la OMC la subordinación que impone Argentina de la importación de todas las mercancías a un régimen de autorización previa y de preinscripción, la llamada declaración jurada anticipada de importación.
Según la CE, desde febrero pasado ese requisito de autorización previa se aplica a todas las importaciones.
En segundo lugar, la CE denuncia que centenares de mercancías necesitan, además, una licencia de importación, un procedimiento que "retrasa sistemáticamente las importaciones o hacen que se las rechace por razones poco transparentes".
En ese sentido, recordó que a principios de 2011 ese régimen de licencias afectaba a más de 600 tipos de productos, como la maquinaria eléctrica, los componentes de vehículos y los productos químicos.
Por último, la CE indicó que Argentina exige que los importadores equilibren las importaciones con exportaciones, que incrementen el contenido local de los productos que se fabrican en Argentina o que no transfieran sus ingresos al extranjero.
"Esta práctica es sistemática, no escrita y falta de transparencia", resumió la CE, y añadió que la aceptación de estas prácticas por parte de los importadores "parece ser una condición para obtener la licencia que les permita importar sus mercancías".
Estas medidas retrasan o bloquean las mercancías en la frontera y ocasionan "pérdidas importantes para la industria de la UE y todo el mundo", concluyó.
Un plazo de 60 días
Si en las consultas con Argentina no se encuentra una solución en el plazo de 60 días, la UE puede solicitar que se establezca un panel especial de la OMC que se pronuncie sobre la legalidad de las medidas.
La CE calcula que estas acciones de Argentina, solo en 2011, afectaron a exportaciones europeas a ese país por valor de unos 500 millones de euros.
Añadió que en 2012 las autoridades argentinas ampliaron esas medidas a todos los productos, lo que afecta potencialmente a todas las exportaciones de la UE a Argentina, que representan unos 8.300 millones de euros (según cifras de 2011).
La CE también consideró que, a largo plazo, esta situación creará un clima negativo para el comercio y las inversiones, y señaló que las medidas restrictivas afectan también a otros 14 países además de a los 27 de la UE.
Re: Actualidad y política
Folclore 2009 escribió:LA PRESIDENTA, ADMIRADA EN NUEVA YORK
El paso de la presidenta por Nueva York, la semana pasada, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue ejemplar en todo sentido.
Por de pronto, su discurso fue muy elogiado y aplaudido.
Además tuvo gestos y palabras que no dejaron de causar admiración. Por ejemplo, cuando pidió a la prensa una "postura vigilante" para ayudar a combatir la corrupción.
O cuando fue a comer un brunch y pagó la cuenta con su tarjeta de crédito personal (y obligó a hacer lo mismo a los funcionarios que la acompañaban) ¿Qué comercios recorrió?
Ni zapatos ni boutiques, solo unas cuantas librerías.
Si, realmente fue inolvidable la visita a Nueva York de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Y USTEDES, ¿QUÉ ESPERABAN . . . ?
¿Acaso creían que se trataba de otra presidente latinoamericana ?
Re: Actualidad y política
Folclore 2009 escribió:LA PRESIDENTA, ADMIRADA EN NUEVA YORK
El paso de la presidenta por Nueva York, la semana pasada, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue ejemplar en todo sentido.
Por de pronto, su discurso fue muy elogiado y aplaudido.
Además tuvo gestos y palabras que no dejaron de causar admiración. Por ejemplo, cuando pidió a la prensa una "postura vigilante" para ayudar a combatir la corrupción.
O cuando fue a comer un brunch y pagó la cuenta con su tarjeta de crédito personal (y obligó a hacer lo mismo a los funcionarios que la acompañaban) ¿Qué comercios recorrió?
Ni zapatos ni boutiques, solo unas cuantas librerías.
Si, realmente fue inolvidable la visita a Nueva York de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Y USTEDES, ¿QUÉ ESPERABAN . . . ?
¿Acaso creían que se trataba de otra presidente latinoamericana ?
Què envidia!
Mientras tanto, nuestro mamarracho hace la gallinita
-
Folclore 2009
- Mensajes: 680
- Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm
Re: Actualidad y política
LA PRESIDENTA, ADMIRADA EN NUEVA YORK
El paso de la presidenta por Nueva York, la semana pasada, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue ejemplar en todo sentido.
Por de pronto, su discurso fue muy elogiado y aplaudido.
Además tuvo gestos y palabras que no dejaron de causar admiración. Por ejemplo, cuando pidió a la prensa una "postura vigilante" para ayudar a combatir la corrupción.
O cuando fue a comer un brunch y pagó la cuenta con su tarjeta de crédito personal (y obligó a hacer lo mismo a los funcionarios que la acompañaban) ¿Qué comercios recorrió?
Ni zapatos ni boutiques, solo unas cuantas librerías.
Si, realmente fue inolvidable la visita a Nueva York de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Y USTEDES, ¿QUÉ ESPERABAN . . . ?
¿Acaso creían que se trataba de otra presidente latinoamericana ?
El paso de la presidenta por Nueva York, la semana pasada, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue ejemplar en todo sentido.
Por de pronto, su discurso fue muy elogiado y aplaudido.
Además tuvo gestos y palabras que no dejaron de causar admiración. Por ejemplo, cuando pidió a la prensa una "postura vigilante" para ayudar a combatir la corrupción.
O cuando fue a comer un brunch y pagó la cuenta con su tarjeta de crédito personal (y obligó a hacer lo mismo a los funcionarios que la acompañaban) ¿Qué comercios recorrió?
Ni zapatos ni boutiques, solo unas cuantas librerías.
Si, realmente fue inolvidable la visita a Nueva York de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Y USTEDES, ¿QUÉ ESPERABAN . . . ?
¿Acaso creían que se trataba de otra presidente latinoamericana ?
Re: Actualidad y política
juanpablo74 escribió:Rey, como siempre muy claro con tus comentarios, muchas gracias por tu tiempo y tus recomendaciones
de nada gracias a ud.
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Estimado "Rey Midas" te especializas sobre mercados extranjeros y materias primas. Dame tu opinión sobre esta nota.
Reuters: "Análisis técnico augura sombrío panorama para materias primas".
http://lta.reuters.com/article/business ... 3R20120525
Hay en mi mente un escenario de pánico generalizado producto de un derrumbe acelerado del euro. eso podría traer si el derrumbe en commodities que el artículo menciona.
El artículo bien menciona sobre el piso del oro que también pronostique para este año ( 1500) y en anteriores veces.
De oro romper ese soporte, habría un derrumbe generalizado y crash en commodities. Los últimos testeos el oro ha rebotado agresivamente. Mi teoría es que hay bancos centrales defendiendo ese nivel.
Esperaría que lo vuelva a retestear en el próximo mes, junio .
Para ese entonces, espero poder romper el chanchito y convertirme definitivamente a metales preciosos, con margen para promediar por las dudas. En junio espero pasarme del todo a buenos precios.
Asigno una probabilidad mas baja a que el oro se derrumbe por debajo de 1500 . Tengo indicios que no van a dejar caer por debajo de ese nivel , pero no descarto la posibiilidad aunque lo veo dificil.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Estimado "Rey Midas" te especializas sobre mercados extranjeros y materias primas. Dame tu opinión sobre esta nota.
Reuters: "Análisis técnico augura sombrío panorama para materias primas".
http://lta.reuters.com/article/business ... 3R20120525
Reuters: "Análisis técnico augura sombrío panorama para materias primas".
http://lta.reuters.com/article/business ... 3R20120525
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Bruselas denuncia a Argentina ante la OMC
La Comisión Europea ha presentado hoy una denuncia contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por imponer restricciones a la importación de más de 600 productos europeos (desde componentes de automoción a calzado y textil, pasando por juguetería o medicamentos
Bernardo de Miguel - Bruselas - 25/05/2012 - 12:00
El caso no está ligado directamente a la expropiación de YPF. Pero el departamento de Karel de Gucht, comisario europeo de Comercio, reconoce que el expolio sufrido por Repsol ha sido la gota que ha colmado la paciencia del organismo comunitario. El caso Repsol, asegura ese departamento, "da testimonio de la preocupante política seguida por Argentina".
La impugnación presentada hoy en Ginebra es el primer paso de un arbitraje que, si falla a favor de Bruselas, permitiría a la Unión Europea adoptar importantes represalias comerciales contra Argentina. La Comisión calcula que, durante 2012, la escalada de restricciones del país sudamericano afectarán a bienes por valor de 8.300 millones de euros, es decir, prácticamente, al 100% de las exportaciones europeas. Una represalia equivalente podría cerrar la puerta a unas exportaciones argentinas al mercado comunitario que en 2011 ascendieron a 10.700 millones de euros.
Las trabas de Buenos Aires consisten en imponer a los productos foráneos un régimen de autorización previa y preinscripción que dificulta su comercialización. Además, la administración de Cristina Fernández Kirchner exige a los importadores argentinos que compensen con exportaciones sus compras en el exterior o que no transfieran al extranjero los ingresos de la venta. "Estas medidas", señala el departamento de De Gucht, "retrasan o bloquean las mercancías en la frontera y ocasionan pérdidas importantes para la industria de la UE y de todo el mundo
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdseco_5/
Tendremos la misma escusa que CUBA, nuestros males serán por "El Bloqueo"
alfredo con batallas en comercio exterior me refería a esto precisamente. nos vamos a ir aislando internacionalmente en el frente de comercio exterior si no hay un shock de ajuste y confianza.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Bruselas denuncia a Argentina ante la OMC
La Comisión Europea ha presentado hoy una denuncia contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por imponer restricciones a la importación de más de 600 productos europeos (desde componentes de automoción a calzado y textil, pasando por juguetería o medicamentos
Bernardo de Miguel - Bruselas - 25/05/2012 - 12:00
El caso no está ligado directamente a la expropiación de YPF. Pero el departamento de Karel de Gucht, comisario europeo de Comercio, reconoce que el expolio sufrido por Repsol ha sido la gota que ha colmado la paciencia del organismo comunitario. El caso Repsol, asegura ese departamento, "da testimonio de la preocupante política seguida por Argentina".
La impugnación presentada hoy en Ginebra es el primer paso de un arbitraje que, si falla a favor de Bruselas, permitiría a la Unión Europea adoptar importantes represalias comerciales contra Argentina. La Comisión calcula que, durante 2012, la escalada de restricciones del país sudamericano afectarán a bienes por valor de 8.300 millones de euros, es decir, prácticamente, al 100% de las exportaciones europeas. Una represalia equivalente podría cerrar la puerta a unas exportaciones argentinas al mercado comunitario que en 2011 ascendieron a 10.700 millones de euros.
Las trabas de Buenos Aires consisten en imponer a los productos foráneos un régimen de autorización previa y preinscripción que dificulta su comercialización. Además, la administración de Cristina Fernández Kirchner exige a los importadores argentinos que compensen con exportaciones sus compras en el exterior o que no transfieran al extranjero los ingresos de la venta. "Estas medidas", señala el departamento de De Gucht, "retrasan o bloquean las mercancías en la frontera y ocasionan pérdidas importantes para la industria de la UE y de todo el mundo
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdseco_5/
Tendremos la misma escusa que CUBA, nuestros males serán por "El Bloqueo"
La Comisión Europea ha presentado hoy una denuncia contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por imponer restricciones a la importación de más de 600 productos europeos (desde componentes de automoción a calzado y textil, pasando por juguetería o medicamentos
Bernardo de Miguel - Bruselas - 25/05/2012 - 12:00
El caso no está ligado directamente a la expropiación de YPF. Pero el departamento de Karel de Gucht, comisario europeo de Comercio, reconoce que el expolio sufrido por Repsol ha sido la gota que ha colmado la paciencia del organismo comunitario. El caso Repsol, asegura ese departamento, "da testimonio de la preocupante política seguida por Argentina".
La impugnación presentada hoy en Ginebra es el primer paso de un arbitraje que, si falla a favor de Bruselas, permitiría a la Unión Europea adoptar importantes represalias comerciales contra Argentina. La Comisión calcula que, durante 2012, la escalada de restricciones del país sudamericano afectarán a bienes por valor de 8.300 millones de euros, es decir, prácticamente, al 100% de las exportaciones europeas. Una represalia equivalente podría cerrar la puerta a unas exportaciones argentinas al mercado comunitario que en 2011 ascendieron a 10.700 millones de euros.
Las trabas de Buenos Aires consisten en imponer a los productos foráneos un régimen de autorización previa y preinscripción que dificulta su comercialización. Además, la administración de Cristina Fernández Kirchner exige a los importadores argentinos que compensen con exportaciones sus compras en el exterior o que no transfieran al extranjero los ingresos de la venta. "Estas medidas", señala el departamento de De Gucht, "retrasan o bloquean las mercancías en la frontera y ocasionan pérdidas importantes para la industria de la UE y de todo el mundo
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdseco_5/
Tendremos la misma escusa que CUBA, nuestros males serán por "El Bloqueo"
Re: Actualidad y política
juanpablo74 escribió:Reymidas, como estas, quisiera favor si podes resumir un poco tu vision de la Argentina para los siguientes meses del año.
Creo que sos uno de los foristas que mas saben, sino el mejor. Que pensas que puede pasar en este pais, los pasos que crees que dara este Gobierno, tus consejos acerca de las finanzas, el Dolar, el crecimiento. Estaria bueno que puedas dar tu pronostico ya que la pegaste en muchas cosas acerca de los metales, en que aconsejas invertir hoy en dia.
Gracias
Juan pablo. Escribo sobre metales preciosos y USA desde hace años gratis para mis suscriptores. Me pedían que hablen de Argentina y la ignoré por años, ya que no es mi foco los bonos locales ni acciones locales.
Sobre que va a pasar en Argentina, lo escribí en noviembre de 2011. Esto está descripto en varios titulares denominado "Argentina Autodestrucción Activada". Recuerden, fue escrito en noviembre de 2011.
Ahora 7 meses mas tarde, veo el cepo cambiario y no puedo creer como las cosas se han acelerado de una manera increible.
Esperaba este tipo de crisis a fin de año, no ahora.
Argentina despilfarró su riqueza producto de la corrupción y los excesos .
¿ Donde estan los fondos cíclicos en tiempos de años de crecimiento y recaudación masiva de dólares???
Es demasiado tarde ahora. Ya se gastaron la plata. Ahora el gobierno no tiene solución. Para colmo, tenemos tsunamis y flujos internacionales financieros que pueden generar dislocaciones interesantes.
Europa, todavía está por resolverse. O emiten masivamente, o se van del euro Grecia o Alemania y hay fractura.
Quieren evitar lo último.
Argentina con su estupidez se autoahorcó. Ahora está teniendo batallas en comercio exterior, cepo cambiario y fuga de depósitos. Economía claramente frenándose. Es un hard landing claro. Es un hard landing estúpido.
Que pasó con Argentina? El gobierno maquilló los números para generar una sensación de prosperidad para las elecciones de 2011. Ahora , pocos meses después vemos que "la sintonía fina" no es mas que lo que lamentablemente veníamos pronosticando que iba a ser uno de los resultados de esta crisis: aumento internacional del proteccionismo, pérdida de libertades e inestabilidad creciente en la confianza en los sistemas monetarios fiat.
Es decepcionante. He tenido que volver a escribir sobre Argentina, porque no entiendo como pudieron haber sido tan torpes.
Van a tener que tomar mas decisiones drásticas.
EL dólar a corto plazo a nivel internacional va a ser la estrella y probablemente durante todo el 2012. Particularmente, el euro tiene margen para seguir cayendo.
Personalmente, no toco divisas para largo plazo. Sigo apostando a los metales aunque alertamos con anticipación de su inminente derrumbe en el 2012.
La burbuja de los derivados va a hacer que los bancos centrales tengan que emitir y emitir o dejar caer las entidades zombies de riesgo sistémico. Es cuestión de tiempo pero vamos a ver algún día el gran crash.
La mayor transferencia de riqueza de la historia se va a dar con este proceso. La continuación hacia la currency crisis, fase final de la crisis se va a dar.
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Mi visión es que estamos ante un Sesentaiochismo Gramsciano: Burgueses Culposos con Veleidades de Revolucionarios. Tipos que no entendien un pito de economía (aunque amen el dinero y los placeres mundanos) y apelan al jacobinismo económico.
En Cuba, durante la década del 90, fué célebre que Fidel mandó a fusilar uno de los militares más importanes del régimen, por haber estado involucrado en tráfico de cocaína. Los K en cambio, representan una especie de neomarxismo adolescente: Fumate un Porro, esnifá merca, abortá free, pero no compres dólares, no viajes, ni intentes escapar de la pauperización a que te someten vía una moneda repudiada, apenas transaccional.
La involución y la regresión del país con esta Estudiantina adolescente que nos gobierna, ha sido notable.
En Cuba, durante la década del 90, fué célebre que Fidel mandó a fusilar uno de los militares más importanes del régimen, por haber estado involucrado en tráfico de cocaína. Los K en cambio, representan una especie de neomarxismo adolescente: Fumate un Porro, esnifá merca, abortá free, pero no compres dólares, no viajes, ni intentes escapar de la pauperización a que te someten vía una moneda repudiada, apenas transaccional.
La involución y la regresión del país con esta Estudiantina adolescente que nos gobierna, ha sido notable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, davinci, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Gafito, Google [Bot], Hgbolsa, Itzae77, Morlaco, sancho18, Semrush [Bot], Sir, WARREN CROTENG, Zugzwang y 1156 invitados