TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Brasil:
"Brasil puso sobre la mesau$s 3.500 millones en dos días para frenar la caída del real"
"El agro brasileño se prepara para un nuevo año récord "
"Repsol halló en Brasil uno de los mayores pozos de petróleo y gas del mundo "
Argentina:
"Temor por el impuestazo rural paralizó la venta de campos "
"En 2013 habría un nuevo feriado en febrero"
"Economía más complicada: se desinfla la soja, cae la inversión y arrastra a industria"
--- No mas comentarios, su señoría ---
"Brasil puso sobre la mesau$s 3.500 millones en dos días para frenar la caída del real"
"El agro brasileño se prepara para un nuevo año récord "
"Repsol halló en Brasil uno de los mayores pozos de petróleo y gas del mundo "
Argentina:
"Temor por el impuestazo rural paralizó la venta de campos "
"En 2013 habría un nuevo feriado en febrero"
"Economía más complicada: se desinfla la soja, cae la inversión y arrastra a industria"
--- No mas comentarios, su señoría ---
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Las automotrices invierten en el país
Invertirán 5.000 millones de dólares durante los próximos 8 años. Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA), César Luis Ramírez Rojas.
Automotriz
Anterior 1/1 Siguiente
Fotos
Las automotrices argentinas tienen comprometidas desde sus casas matrices inversiones por U$S 5.000 millones para lograr la meta de producción de 1,9 millón de automóviles en el 2020, mientras que el nivel de patentamientos proyectado para 2012 mantiene al mercado local dentro del top 20 de países con mayores ventas.
"Las casas matrices de nuestras terminales están confirmando el compromiso en el país con la llegada de 5.000 millones de dólares de inversiones para los próximos años", dijo el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA), Viktor Klima, al referirse a uno de los objetivos que plantea el Plan Industrial 2020.
Pero el esfuerzo para Klima no sólo debe atravesar toda la cadena de valor local sino que demanda "desarrollar una política de complementariedad en el Mercosur para crecer" y mantener así "una política industria en todo el bloque".
El Plan Industrial 2020 proyecta para el sector automotriz 1,9 millones de autos de producción y 1,6 millones de autos patentados, lo que representa un crecimiento promedio de un 6% anual para los próximos nueve años, una cifra que resulta moderada con el record de casi el 30% de 2011.
Si bien el contexto internacional exige moderación por la crisis financiera europea y la incipiente tendencia a la caída que registra Brasil para su sector automotriz, fabricantes y concesionarias consideran posible alcanzar las metas industriales.
Según proyecciones publicadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) en el reciente Congreso Nacional del sector celebrado la semana pasada, en 2012 la Argentina ocuparía el lugar 18 en el Top 20 de la proyección de ventas de automóviles más vehículos comerciales livianos, club al que ingresó recién el año pasado.
El presidente de ACARA, Abel Bomrad, sostuvo que para lograr los objetivos de 2020 se debe "duplicar los 8,5 millones de metros cuadrados que hoy tiene la estructura de concesionarios, ubicados en las principales avenidas y calles de todo el país", y que en 2003 sumaban 3 millones de metros cuadrados.
A partir de 2003, fecha de referencia para marcar el punto de inicio del actual ciclo de crecimiento del sector, el número de concesionarias sumó 753 locales que invirtieron "la cifra global de U$S 5.350 millones en infraestructura edilicia".
En 2003 las concesionarias empleaban a 18.000 personas y hoy superó los 60.000 puestos directos sin considerar los puestos de trabajo indirectos, y demanda una inversión de U$S 30 millones anuales en capacitar a esos recursos humanos.
Al finalizar abril, los automóviles cero kilómetro patentados completaron el mejor primer cuatrimestre de la historia con un acumulado de 313.207 autos, lo que representa un 5% de crecimiento por encima del mismo período del pasado año, que alcanzó los 297.261 unidades.
Los datos del primer cuatrimestre se asemejan a las proyecciones que ya a fines del año pasado realizaban las autoridades de Acara, quienes colocaban el margen de crecimiento para 2012 entre un 5% y un 7%, luego de un año récord de casi un 30% de incremento en los patentamientos.
En el mismo primer cuatrimestre, la producción en las terminales locales ascendió a las 218.609 unidades -lo que marcó el efecto de la disminución de las exportaciones-, y las ventas a concesionarios sumaron 260.615 vehículos, un 1,9% más que entre enero y abril del año anterior.
Invertirán 5.000 millones de dólares durante los próximos 8 años. Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA), César Luis Ramírez Rojas.
Automotriz
Anterior 1/1 Siguiente
Fotos
Las automotrices argentinas tienen comprometidas desde sus casas matrices inversiones por U$S 5.000 millones para lograr la meta de producción de 1,9 millón de automóviles en el 2020, mientras que el nivel de patentamientos proyectado para 2012 mantiene al mercado local dentro del top 20 de países con mayores ventas.
"Las casas matrices de nuestras terminales están confirmando el compromiso en el país con la llegada de 5.000 millones de dólares de inversiones para los próximos años", dijo el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA), Viktor Klima, al referirse a uno de los objetivos que plantea el Plan Industrial 2020.
Pero el esfuerzo para Klima no sólo debe atravesar toda la cadena de valor local sino que demanda "desarrollar una política de complementariedad en el Mercosur para crecer" y mantener así "una política industria en todo el bloque".
El Plan Industrial 2020 proyecta para el sector automotriz 1,9 millones de autos de producción y 1,6 millones de autos patentados, lo que representa un crecimiento promedio de un 6% anual para los próximos nueve años, una cifra que resulta moderada con el record de casi el 30% de 2011.
Si bien el contexto internacional exige moderación por la crisis financiera europea y la incipiente tendencia a la caída que registra Brasil para su sector automotriz, fabricantes y concesionarias consideran posible alcanzar las metas industriales.
Según proyecciones publicadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) en el reciente Congreso Nacional del sector celebrado la semana pasada, en 2012 la Argentina ocuparía el lugar 18 en el Top 20 de la proyección de ventas de automóviles más vehículos comerciales livianos, club al que ingresó recién el año pasado.
El presidente de ACARA, Abel Bomrad, sostuvo que para lograr los objetivos de 2020 se debe "duplicar los 8,5 millones de metros cuadrados que hoy tiene la estructura de concesionarios, ubicados en las principales avenidas y calles de todo el país", y que en 2003 sumaban 3 millones de metros cuadrados.
A partir de 2003, fecha de referencia para marcar el punto de inicio del actual ciclo de crecimiento del sector, el número de concesionarias sumó 753 locales que invirtieron "la cifra global de U$S 5.350 millones en infraestructura edilicia".
En 2003 las concesionarias empleaban a 18.000 personas y hoy superó los 60.000 puestos directos sin considerar los puestos de trabajo indirectos, y demanda una inversión de U$S 30 millones anuales en capacitar a esos recursos humanos.
Al finalizar abril, los automóviles cero kilómetro patentados completaron el mejor primer cuatrimestre de la historia con un acumulado de 313.207 autos, lo que representa un 5% de crecimiento por encima del mismo período del pasado año, que alcanzó los 297.261 unidades.
Los datos del primer cuatrimestre se asemejan a las proyecciones que ya a fines del año pasado realizaban las autoridades de Acara, quienes colocaban el margen de crecimiento para 2012 entre un 5% y un 7%, luego de un año récord de casi un 30% de incremento en los patentamientos.
En el mismo primer cuatrimestre, la producción en las terminales locales ascendió a las 218.609 unidades -lo que marcó el efecto de la disminución de las exportaciones-, y las ventas a concesionarios sumaron 260.615 vehículos, un 1,9% más que entre enero y abril del año anterior.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
LA OLEAGINOSA CAYÓ 10% EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS Y EL REAL SE DEVALUÓ 15% DESDE MARZO
Economía más complicada: se desinfla la soja, cae la inversión y arrastra a industria
La inversión se desplomó 16% interanual el mes pasado. Y la industria se contrajo por séptimo mes consecutivo. Se consolida un escenario de recesión.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
Economía más complicada: se desinfla la soja, cae la inversión y arrastra a industria
La inversión se desplomó 16% interanual el mes pasado. Y la industria se contrajo por séptimo mes consecutivo. Se consolida un escenario de recesión.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bruno24 escribió:Gente en cuanto estiman que va a quedar el TVPP luego del pago el 15/12/2012?? Gracias
Imposible saberlo. Depende del INDEC.
-
- Mensajes: 1957
- Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por un lado aumenta la venta de autos. Por otro hay una cola de 7 km con mercadería para entrar a Brasil y no pueden hacerlo. A quién le vamos a vender esa mercadería? Si Dilma hace la gran Moreno, agarrate Catalina
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gente en cuanto estiman que va a quedar el TVPP luego del pago el 15/12/2012?? Gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por dólar “blue” aumentan 7% las ventas de autos
• Muchos ahorristas están aprovechando la brecha del 37% con el oficial para comprar 0 km que se cotizan en pesos
http://ambito.com/diario/noticia.asp?id=638233
Creen que podrían alcanzar las 72.000 unidades en mayo.
• Muchos ahorristas están aprovechando la brecha del 37% con el oficial para comprar 0 km que se cotizan en pesos
http://ambito.com/diario/noticia.asp?id=638233
Creen que podrían alcanzar las 72.000 unidades en mayo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Perdon, ante todo, buen dia!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es lo que realmente está pasando. Eso sí, pareciera que al gobierno no le preocupa qué va a pasar con toda la liquidez que está generando.
Gaston89 escribió:Ah perfecto,
Entonces el estado compra USD140 palos por día en USD 4.47.. vende en corto BCRA, compra en OTC 4.47.. baja los titulos , netea la posición y se hace la diferencia?
Que copados que son.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
LAFE1 escribió:En mayo del 2002, llego a 4.10 mangos el billete y despues estuvo casi 1 año y medio en 2.80/2.90...
Ademas veniamos del 1 a 1 y llevarlo a 4 era un 300% de deva.
Ahora llevarlo de 4.50 a 6 es un poco mas del 30%.
O sea, porcentualmente 10 veces menos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:Si una empresa/persona quiere ingresar dinero al país.....
Phantom escribió: Hay esa clase de entidad/gente? Ingresar?
![]()
![]()
Supongamos que sí. Una minera tiene que invertir $100.000.000.- Si entra vía MULC, tiene que poner u$s 22.222.222.-, pero si utiliza CCL se ahorra un 25% en dólares.
Es como invertir con Club La Nación.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Miguel hacete un análisis objetivo del asunto.
Ni hablar que los que viene comprando dolares en los últimos 10 años perdieron contra casi todos los activos.
Es muy cierto, tan cierto como que en el pasado cuando quedó atrasado como indica murddock el over-shooting fué espectacular algo asi como 10 veces en los 75 o 6 veces en los 82 o cinco veces en 89 casi eso en 2002.
Hay unas tablitas muy interesantes en el libro comentado de J.C De Pablo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gaston89 escribió:y el CCL como lo bajas?
Al menos que Ciccone emita Boden 12-15 y Bonar X y lo escupan en el OTC como los $ en Arg.
martin escribió: Lo que más impacta en la psicología de la gente es el blue y no el CCL.
Con el CCL alto el Estado puede estar haciendo un negoción si está haciendo el circuito que no permite hacer a los privados.
DarGomJUNIN escribió:El famoso CCL sólo es mirado por una reducida élite, la mayoría de cuyos integrantes son asiduos posteadores aquí.
Reducida elite y que postean aca? Ah si? Laburas en una mesa vos?
No tenes ni idea de lo que hablas. El rulo existe y hasta bancos de primera línea lo hacen.
Manda los doguis.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:
En Junín, hubo gente que lo pagó 5 pesos redondos, enloquecidos por el dato de Broda a 7 (repetido por Menem a 10).
murddock escribió: Y en la mesa 86 de Necochea gano Rodriguez Saa.
Les salió carísima esa mesa, bancada por "el Adolfo" mi ex-pariente político. Pero cumplió que en algún lado ganarían.




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:Si una empresa/persona quiere ingresar dinero al país.....
Hay esa clase de entidad/gente? Ingresar?



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], caballo, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Charly-N, chelo, chewbaca, Chumbi, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, Funebrero, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, hernan1974, Itzae77, j5orge, jerry1962, jorgecal71, kanuwanku, kechi, ljoeo, loco de la bolsa, MANCU, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, nico, nl, notescribo, PAC, pepelastra, pipioeste22, Profe32, Rodion, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, wal772, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1586 invitados