TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
compraron dolares con emision
monetaria todos estos años
porque no lo compraron con superavit
de tesoreria??????
mas inflacion mas atraso de TC nominal
y real.....siga siga
esta pelicula ya la vi.....
monetaria todos estos años
porque no lo compraron con superavit
de tesoreria??????
mas inflacion mas atraso de TC nominal
y real.....siga siga
esta pelicula ya la vi.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ciro escribió:Gramar: en lo respecta a productos químicos trabajas con costo de reposición siempre. Sean importadas ó de fabricación nacional. Si yo hoy, y por poner un ejemplo cualquiera, tengo que comprar un contenedor de dióxido de titanio en USA (20 tn) y me sale puesto aca 5,65 USD/kg tengo que saber ya cual es mi costo de reposición de material para poder vender. Si no calculo esto quizás a futuro ya no me alcance para volver a traer las 20 toneladas de material y encima sin ganar absolutamente nada. Obviamente para mi no es lo mismo pagar el dólar a 4,48 que a 5,92 porque hay una diferencia del 32 %. Tengo que facturar en pesos al tipo de cambio oficial. Por supuesto que el mismo producto aumenta en dólares para poder tener los pesos para comprar los dólares y traer el próximo embarque. Esto que se esta creando es una ESTANFLACION (inflación con recesión). Saludos
acdisi escribió:funciona igual con un bazar de productos chinos, no es un tema del ramo de actividad
Si el que importa calcula su reposición al precio de cuevas marginales, es simplemente otro especulador más.
Hay varios mecanismos más serios, racionales y menos especulativos, por ejemplo los seguros de cambio.Lo lamentable es que se acepte mansamente la esquilmarción del importador desaprensivo.
J

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ciro escribió:Esta OK Gramar, es un estancamiento. Pero se entiende que si venís creciendo al 6.5 - 7 % y pasás a 1.5 -2 entrás en una caída vertical y provocás el parate aparte dela subida de precios por la diferencia entre el "dólar testimonial" (hay que llamarlo de alguna forma) y el que podés conseguir. Abrazo!
Más vale. Crecer menos de la mitad que el año pasado con la misma inflación es bochornoso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
capi escribió:
claro en el 2001 lo dejaron flotar y te los vendian , ahora no, esa es la diferencia peyorativa q veo.
Gramar escribió: Capi, para empezar en el 2001 tenías un ahogo externo con una economía quebrada y en fuerte recesión desde el 98'. Acá tenés una economía creciendo fuertemente en los años previos y poco este año, con un claro problema de divisas, pero con un calendario de deuda COMODÍSIMO.
capi escribió:
en eso estoy de acuerdo, pero no tenias inflacion, y ahora cuanto llevas de inflacion acumulada en los ultimos años?
Una bocha. El número exacto no lo tiene nadie. Por que el único que tiene capacidad para medirla bien es el INDEC. Debe rondar los 20% anuales. Lo que sí hay es una gran disparidad de precios, que supongo que todos la hemos visto comprando el mismo producto en distintos supermercados. La inflación no cuenta las promociones bancarias que todos utilizamos y demás. Por lo que es muy díficil medirla SERIAMENTE, pero especulo que no debe bajar del 18/20% anual.
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Lun Jun 27, 2005 1:01 am
- Ubicación: Olivos - Pcia Buenos Aires
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esta OK Gramar, es un estancamiento. Pero se entiende que si venís creciendo al 6.5 - 7 % y pasás a 1.5 -2 entrás en una caída vertical y provocás el parate aparte dela subida de precios por la diferencia entre el "dólar testimonial" (hay que llamarlo de alguna forma) y el que podés conseguir. Abrazo!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no se olviden de la base monetaria
y su expansion a mas del 35%
hagan el cociente.....
siga siga la fiesta blue!!
por ahora...
y su expansion a mas del 35%
hagan el cociente.....
siga siga la fiesta blue!!
por ahora...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
capi escribió:
claro en el 2001 lo dejaron flotar y te los vendian , ahora no, esa es la diferencia peyorativa q veo.
Gramar escribió: Capi, para empezar en el 2001 tenías un ahogo externo con una economía quebrada y en fuerte recesión desde el 98'. Acá tenés una economía creciendo fuertemente en los años previos y poco este año, con un claro problema de divisas, pero con un calendario de deuda COMODÍSIMO.
en eso estoy de acuerdo, pero no tenias inflacion, y ahora cuanto llevas de inflacion acumulada en los ultimos años?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pregunta: aprovechando la suba de hoy alguien lanzó?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ciro escribió:Gramar: en lo respecta a productos químicos trabajas con costo de reposición siempre. Sean importadas ó de fabricación nacional. Si yo hoy, y por poner un ejemplo cualquiera, tengo que comprar un contenedor de dióxido de titanio en USA (20 tn) y me sale puesto aca 5,65 USD/kg tengo que saber ya cual es mi costo de reposición de material para poder vender. Si no calculo esto quizás a futuro ya no me alcance para volver a traer las 20 toneladas de material y encima sin ganar absolutamente nada. Obviamente para mi no es lo mismo pagar el dólar a 4,48 que a 5,92 porque hay una diferencia del 32 %. Tengo que facturar en pesos al tipo de cambio oficial. Por supuesto que el mismo producto aumenta en dólares para poder tener los pesos para comprar los dólares y traer el próximo embarque. Esto que se esta creando es una ESTANFLACION (inflación con recesión). Saludos
Por supuesto que se calcula con el costo de reposición! Jamás dije lo contrario! No sólo en químicos, todos los bienes de la industria..., hasta el dinero tiene un costo de reposición. Todo se ve afectado por el paso del tiempo. Estanflación no es recesión, es crecimiento casi nulo, no negativo. Es muy díficil tener recesión con alta inflación...., pero ojo Argentina todo lo puede; y al paso de deterioro que viene teniendo, y el no accionar del Gobierno..., quizás innovemos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ciro escribió:Gramar: en lo respecta a productos químicos trabajas con costo de reposición siempre. Sean importadas ó de fabricación nacional. Si yo hoy, y por poner un ejemplo cualquiera, tengo que comprar un contenedor de dióxido de titanio en USA (20 tn) y me sale puesto aca 5,65 USD/kg tengo que saber ya cual es mi costo de reposición de material para poder vender. Si no calculo esto quizás a futuro ya no me alcance para volver a traer las 20 toneladas de material y encima sin ganar absolutamente nada. Obviamente para mi no es lo mismo pagar el dólar a 4,48 que a 5,92 porque hay una diferencia del 32 %. Tengo que facturar en pesos al tipo de cambio oficial. Por supuesto que el mismo producto aumenta en dólares para poder tener los pesos para comprar los dólares y traer el próximo embarque. Esto que se esta creando es una ESTANFLACION (inflación con recesión). Saludos
funciona igual con un bazar de productos chinos, no es un tema del ramo de actividad
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por fín un post sensato. Gracias Gramar....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió: Tincho no te enojes...solo te digo, no afirmes con tanta seguridad...nada mas...vos tenes acceso a la info del BCRA? o crees en sus hojas de balance, nada mas? Si es en lo segundo, posiblemente parte de esos 48.000 millones no sean ejecutables, liquidas o realizables en el cortisimo plazo...
Pablo, creo que acá te equivocas. Por supuesto que no todas son ejecutables en el cortísimo. Porque no todas son dólares. Tenés no solo una canasta de monedas, sino también más de u$s 14.000 MM en oro y no lo podés dar por ventanilla. Otro tanto está en colocaciones que si bien creo que uno debe poder acceder fácilmente, no son cash. O alguien piensa que en Reconquista hay 47.000 millones en billetes de 100 dólares? Si alguno pensaba eso..., lamento desilusionarlo...., no hay, y menos mal. Se incendia y qué pasa?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Da Vinci vos que tenes idea porque alguna vez no posteas algo con contenido. Un solo post te pido. Por favor te lo pido. ...posteaste algo que le sirva al que lee el foro alguna vez. Mirá ...con un solo post me conformo...
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Lun Jun 27, 2005 1:01 am
- Ubicación: Olivos - Pcia Buenos Aires
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar: en lo respecta a productos químicos trabajas con costo de reposición siempre. Sean importadas ó de fabricación nacional. Si yo hoy, y por poner un ejemplo cualquiera, tengo que comprar un contenedor de dióxido de titanio en USA (20 tn) y me sale puesto aca 5,65 USD/kg tengo que saber ya cual es mi costo de reposición de material para poder vender. Si no calculo esto quizás a futuro ya no me alcance para volver a traer las 20 toneladas de material y encima sin ganar absolutamente nada. Obviamente para mi no es lo mismo pagar el dólar a 4,48 que a 5,92 porque hay una diferencia del 32 %. Tengo que facturar en pesos al tipo de cambio oficial. Por supuesto que el mismo producto aumenta en dólares para poder tener los pesos para comprar los dólares y traer el próximo embarque. Esto que se esta creando es una ESTANFLACION (inflación con recesión). Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Los 47.000 mil millones son reservas reales.
pablo9494 escribió: Ese dato no lo conocemos con certeza, ojo Tincho o vos estas en la Boveda del central y conoces la cocina de sus operaciones? Yo no afirmaria con tanta certeza...espero que sea asi...
No no son reales, da pena el grado de demencia al que se puede llegar.
Comenzando por la deuda en Basilea que es una caucion, es decir te prestan y entregas reservas en garantia.
Esas son unas 4000 musd.
Luego tenemos los depositos en usd en los bancos, que son (eran 12000 musd y estan huyendo).
De ellas 6000 estan en encajes que no son del central , son hasta que se las expropien de los depositantes.
Luego tenemos los compromisos de deuda de este año (hasta que hagan default) y son 5000 musd.
Las reservas netas son 32000 musd.
A estas hay que restar el deficit energetico que en su mayor parte afronta el estado son poca contrapartida de ingresos, ya los precios del gasoil para transporte, los del gas para casi todos, los de la electricidad, idem son ridiculos.
Y a todo esto, y dado que los kk no tienen limites hay que preguntarse si el numero raquitico de reservas que quedan es verdad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1692 invitados