Mensajepor martin » Mar May 22, 2012 9:10 am
Una muy buena noticia para los que comparamos los índices de Ferreres con los del Indec.
Ferreres mes tras mes va modificando los crecimientos de los meses anteriores. No hay mes que no lo haga. A diferencia del Indec que espera el dato trimestral para modificar los tres emaes de una sola vez, Ferreres hace modificaciones mes tras mes.
La buena noticia es que el mes pasado, cuando dio a conocer los datos de marzo, le había dado un crecimiento de 2,2%. Ahora lo corrigió y le da 1,37% el IGA de marzo. Pero lo importante es que no bajó el promedio del crecimiento de los primeros 4 meses sino que subió algo pasando de 1,9% a 2%.
Esto significa que corrigió para arriba enero y febrero a 3% de crecimiento para cada mes (el mes pasado daba algo así de 2,6/2,7 el promedio de esos meses). Respecto a abril seguramente iremos viendo modificaciones los próximos meses pero en principio se me ocurre no tan importantes como hizo en marzo.
Porque es una muy buena noticia ????...Por varias razones....
Les explico:
1) Como marzo había dado 2,2% uno esperaba, siguiendo esa relación con el Indec, que más o menos el crecimiento para el Indec ronde 4,6/4,8% que es un diferencial de más o menos 2,5% pero al Indec le dio 4% lo que es una baja en ese diferencial. Pero si tomamos la modificación que acaba de realizar ese diferencial está en 2,6% (4% para el Indec, 1,37% para Ferreres) lo que es muy bueno porque no solo mantiene el diferencial sino que lo amplía por arriba del promedio en algo más de 0,1%. Sin duda: esta es una buena noticia.
2) Unas de las fuentes que utilizo para estimar el Emae de cada mes es Ferreres. Mi método es comparar durante largos periodos el diferencial de los distintos sectores entre el Indec y Ferreres. En los sectores donde es imposible acceder a data del Indec utilizo los datos de Ferreres pero utilizo, en general, los datos de los sectores que históricamente no han mostrado diferencias relevantes.
Lo interesente es que siguiendo este método (sobre todo lo utilicé en marzo) a mí me dio un estimativo de entre 4,7/5,1% de crecimiento para el Emae de marzo. Obviamente mi estimación esta vez no fue certera como enero y febrero dado el 4% del Indec. Pero esta vez Ferreres hizo una importante corrección de Marzo ya que pasó de un 2,2% a 1,37% !!. Eso es una tremenda corrección. Seguramente si ese 1,37% lo hubiese tenido de entrada mi estimación para el crecimiento de marzo hubiese estado muy cerca del 4%. Esto me pareció una buena noticia dado que permite seguir pensando que mi método de estimación puede seguir siendo una buena guía.
3) En abril a Ferreres le dio un 0,61% de crecimiento. Más allá que mi estimación se basa, en muy buen porcentaje, en los datos que vamos conociendo de otras fuentes diferentes a Ferreres (sobre todo del propio INDEC) este dato de abril nos puede orientar con lo que puede suceder en abril. Si se mantiene el promedio diferencial del primer trimestre es factible que en abril al Indec le de más o menos 3,1%. Si se mantiene lo sucedido en marzo el número del Emae de abril daría 3,2%. En mi opinión, dado que abril por diversas razones pinta ser el peorcito mes del año, que para el Indec de arriba de 3% sería un muy buen número.