ámbito.comLunes 21 de Mayo de 2012
Por: Carlos Burgueño (resumido)
Hasta agosto (mínimo) siguen trabas para dólares
• Gobierno esperará pago de Boden 2012 y evolución de balanza comercial
El tiempo de espera no es al azar. Entre julio y agosto el Gobierno deberá enfrentar el vencimiento de deuda más importante del año, cuando deba cumplir en primer término con el pago del Cupón PBI y luego del Boden 2012. el Gobierno deberá destinar unos u$s 5.800 millones.
Para Cristina de Kirchner, el pago del Boden 2012 es una cuestión casi personal. Se trata del bono por el cual se les pagó a los ahorristas atrapados en el «corralito» generado por la crisis de 2001, y la Presidente considera una necesidad cerrar ella misma sin sobresaltos la liquidación de este título.
El Gobierno sabe que más allá de cualquier malhumor que generen las restricciones para la compra de dólares, hay dos cuestiones que los analistas están mirando todos los días para definir la solvencia y la fortaleza con que el Estado nacional pueda hacer frente a una tormenta interna o externa.
La primera es el superávit comercial, presupuestado originalmente en u$s 8.000 millones, un número hoy insuficiente para la evolución de las cuentas nacionales. Los datos al primer trimestre del año arrojan un superávit de u$s 2.969 millones. Proyectada esta cifra en el año, el número se acercaría a los u$s 12.000 millones necesarios para garantizar tranquilidad dentro y fuera del Gobierno. Sin embargo, nada estará definido hasta bien entrado el segundo semestre de 2012, cuando la liquidación de los exportadores primarios, fundamentalmente los sojeros, esté casi terminada.
La segunda cuestión que los observadores mirarán con particular interés para definir la solvencia de las cuentas públicas en 2012 es el déficit final en la cuenta de combustibles. Para el año estaba presupuestado un saldo negativo no mayor que los u$s 1.400 millones. Sin embargo, la situación se complicó en el primer trimestre, entre otros factores por la falta de inversión de la ex YPF, la retracción en la velocidad de reducción de los subsidios y porque la actividad económica continúa con un nivel aceptable. Según los últimos cálculos oficiales, el piso sería de unos u$s 3.000 millones. Sin embargo, desde la propia oficina del viceministro de Economía, Axel Kicillof, se asegura que habrá que esperar hasta la segunda mitad del año para tener una certeza. Nuevamente, fin de agosto será el momento para determinar cuántos dólares necesitará la Argentina para cubrir la demanda de gas y de combustibles este año.
Se cree que la renacionalización de YPF debería dar resultados en la provisión de combustibles hacia mediados de 2013. Sin embargo, algo aportará este año. Se espera que desde la petrolera puedan adelantar a las arcas públicas unos u$s 1.500 millones para ayudar al Tesoro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
J

sé