Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Sube, olvidate, no tienen los dolares, compra donde y como puedas si queres ahorrar en esa moneda, yo tambien tengo forma de demostrar y no me venden, que le hagan el cuento a otro, estan desesperados por tirar la pelota para adelante, pero la realidad se los lleva puestos, yo en este momento me siento y espero ver el final de la pelicula 
Re: Actualidad y política
sube escribió:ah me olvide de decir
quiero una lista en la pagina de la afip de quienes compraron y cuanto en las ultimas semanas
es tan dificil esto ???? o no es mas que una transparencia que no se quiere mostrar
vien gordo Lanata se las dijiste todas y de una en Angola.....como se pago el viaje en pesos o en dls...jajaajajjj y de donde salieron??????
que preguntaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
1) Viola el secreto fiscal
2) en dólares al tipo de cambio oficial, como cualquier mortal que paga con tarjeta de crédito u hotel en débito con cualquiera. Lo que no se puede es extraer plata en efectivo, pero podés pagar con la de débito en pesos.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Empieza otra semana en la cual el dólar 'blue' será protagonista
21-05-12 10:01 Si bien la cotización oficial abrió estable, a $ 4,47, es el comportamiento del billete en el mercado paralelo, que cerró el viernes a $ 5,63, el que refleja la situación de nerviosismo que vive el mercado ante los fuertes controles cambiarios.
El dólar oficial empezó el lunes estable a 4,43 pesos para la compra y $ 4,47 para la venta, en el comienzo de una semana en el que el dólar ‘blue’ o paralelo volverá a ser termómetro del ánimo del mercado ante los mayores controles a la compra de divisas.
El viernes, la moneda en el mercado negro se vendió a $5,63, muy lejos de la cotización legal.
Tal como publica hoy El Cronista, la escalada del blue creo una nueva bicicleta que rindió más de un 10% en dos semanas. En el último mes, controles reforzados derivaron en un salto del dólar paralelo y un fuerte operativo de disuasión en la city, que incluyó la detención de los denominados 'arbolitos' por parte de la AFIP.
Así, el dólar blue subió más de 45 centavos sólo la semana pasada. Temerosos a nuevas trabas para sacar sus billetes, los ahorristas ya retiraron u$s 300 millones de los bancos desde que la AFIP ajustó el cepo.
En tanto las reservas cayeron u$s 45 millones esta semana, pese a que el Central compró u$s 460 millones.
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0077.html
21-05-12 10:01 Si bien la cotización oficial abrió estable, a $ 4,47, es el comportamiento del billete en el mercado paralelo, que cerró el viernes a $ 5,63, el que refleja la situación de nerviosismo que vive el mercado ante los fuertes controles cambiarios.
El dólar oficial empezó el lunes estable a 4,43 pesos para la compra y $ 4,47 para la venta, en el comienzo de una semana en el que el dólar ‘blue’ o paralelo volverá a ser termómetro del ánimo del mercado ante los mayores controles a la compra de divisas.
El viernes, la moneda en el mercado negro se vendió a $5,63, muy lejos de la cotización legal.
Tal como publica hoy El Cronista, la escalada del blue creo una nueva bicicleta que rindió más de un 10% en dos semanas. En el último mes, controles reforzados derivaron en un salto del dólar paralelo y un fuerte operativo de disuasión en la city, que incluyó la detención de los denominados 'arbolitos' por parte de la AFIP.
Así, el dólar blue subió más de 45 centavos sólo la semana pasada. Temerosos a nuevas trabas para sacar sus billetes, los ahorristas ya retiraron u$s 300 millones de los bancos desde que la AFIP ajustó el cepo.
En tanto las reservas cayeron u$s 45 millones esta semana, pese a que el Central compró u$s 460 millones.
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0077.html
Re: Actualidad y política
juanpablo74 escribió:Como va, ojo que este Gobierno para mi va a dejar que el paralelo se vaya a los caños, arriba de $ 6, luego abre el grifo por un tiempo para que se pueda comprar por el oficial y va a empomar a unos cuantos qeu compran el U$S tan alto, tengo los peores pensamiento de este Gobierno que me parece una basura, pero muy posible que se manden esa jugada para cagar a unos cuantos, la verdad qeu nose hasta que precio debemos convalidar el Blue
te digo algo, es posible ese escenario, es mas el tuerto lo hizo en su momento .. lleno la plaza de verdes cuando el usd piso los 4 y lo bajo a 3, pero con la gran diferencia que en esa epoca habia espalda para ponerle el pecho a la situacion ... con las caidas en las reservas, es una jugada que hoy por hoy no le conviene al gobierno, y si lo llegan hacer, va a ser el momento y la oportunidad de llenarse de dolares por que eso provocaria la caida aun mas de la reserva, provocando una sequia en las Arcas del BCRA .. Hay muchos bancos centrales por ej. Peru, que las reservas de usd son escasas, pero el Peruano confia y ahorra en el SOL , no en dolares .. habria que cambiar el pensamiento de toda una poblacion y que se empiece a creer mas en el PESO cosa que lo dudo..
Re: Actualidad y política
Azul 5.66
Re: Actualidad y política
igual para vos Galaico
Galaico escribió:Muy buen día! como andan las usinas generadoras de pánico ???? espero tengan una muy buena semana![]()
Cada día los quiero más gracias por ser como son.
Re: Actualidad y política
Muy buen día! como andan las usinas generadoras de pánico ???? espero tengan una muy buena semana
Cada día los quiero más gracias por ser como son.
Cada día los quiero más gracias por ser como son.
Re: Actualidad y política
No hay posibilidades de ninguna reforma tributaria que sea optima, si la actualizacion de los minimos se manejan segun el humor de quien gobierna. El titulo de clarin habla de que un monton de trabajadores pagaran impuesto a las ganancias. Vale la aclaracion que los autonomos tambien trabajamos y no podemos ajustar por inflacion las ddjj. EL PROBLEMA ES LA INFLACION!!!
Re: Actualidad y política
EL CRONISTA DE ESTA MAÑANA . EL GOBIERNO TIENE TRES PROYECTOS DE REFORMA TRIBUTARIA .
Son cada vez más los cerebros económicos del Gobierno que piensan que el próximo paso es llevar adelante una reforma impositiva. Según supo El Cronista, existen en estos momentos tres propuestas que dan vueltas por otros tantos despachos del Ministerio de Economía. Todas coinciden en la necesidad de modificar el Impuesto a las Ganancias y gravar la renta financiera.
Al ya conocido Plan Antievasión III, que trabajan en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Ricardo Echegaray y en la Secretaría de Hacienda de Juan Carlos Pezoa, se sumó en los últimos días una reforma integral que llegó al despacho del Ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Se trata de un documento elaborado por cincuenta de los tributaristas más prestigiosos del país nucleados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Es una propuesta que será presentada al público en los próximos días.
La tercera iniciativa, todavía en pañales, es, sin embargo, la que más chances tendría de ser concretada. Ésta saldrá del despacho del viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Cuentan cerca del viceministro que, luego de la estatización parcial de YPF, el próximo objetivo del economista es la reforma tributaria. La iniciativa no tocará el régimen de coparticipación de impuestos para no caer en las obvias negociaciones sin puerto con los gobernadores, ya que necesita lograr un acuerdo con las veinticuatro provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Pero buscará avanzar en un sistema impositivo más acorde con la heterodoxia económica, que contemple cambios en el impuesto a las Ganancias y en gravámenes a la renta financiera. Kicillof, entienden quienes pisan los despachos oficiales, es hoy el único funcionario con poder para avanzar en esa cuenta pendiente del kirchnerismo.
Pero lo que hasta el mes pasado avanzaba a paso firme se detuvo por la coyuntura. El cepo a la compra de dólares y la histeria generada alrededor de la divisa, por un lado, la disputada reforma impositiva bonaerense, por otro, y la sostenida desaceleración en la economía y en la recaudación, obligaron a redefinir prioridades en los equipos de Kicillof.
La necesidad de gravar la renta financiera es uno de los aspectos en los que coinciden todas las ideas de reforma. El Plan Antievasión III de Echegaray y Pezoa avanza a medias. El boceto propone que paguen impuestos los beneficiarios de la compraventa de acciones y bonos que no coticen en la Bolsa y los ciudadanos extranjeros que inviertan en papeles de cotización pública. Además, dispone que los fideicomisos de cualquier naturaleza (financieros o no) paguen una tasa del 35% de Ganancias.
En otros ámbitos kirchneristas esto tiene sabor a poco. En un libro de reciente aparición titulado Origen, apropiación y destinos del excedente económico en la Argentina de la posconvertibilidad, el titular de la UIF, José Sbattella, afirmó: Entendemos que la debilidad radica en la política tributaria, que mantiene su perfil regresivo heredado del modelo neoliberal, escribió. El funcionario considera necesario profundizar la presión tributaria sobre los sectores de más excedente económico: Los sectores de minas y canteras e intermediación financiera. Y hasta menciona la importancia de incorporar un impuesto a la compra y venta de moneda extranjera, ya que el 50% de los capitales fugados se materializa a través de la compra de divisas.
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
Son cada vez más los cerebros económicos del Gobierno que piensan que el próximo paso es llevar adelante una reforma impositiva. Según supo El Cronista, existen en estos momentos tres propuestas que dan vueltas por otros tantos despachos del Ministerio de Economía. Todas coinciden en la necesidad de modificar el Impuesto a las Ganancias y gravar la renta financiera.
Al ya conocido Plan Antievasión III, que trabajan en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Ricardo Echegaray y en la Secretaría de Hacienda de Juan Carlos Pezoa, se sumó en los últimos días una reforma integral que llegó al despacho del Ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Se trata de un documento elaborado por cincuenta de los tributaristas más prestigiosos del país nucleados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Es una propuesta que será presentada al público en los próximos días.
La tercera iniciativa, todavía en pañales, es, sin embargo, la que más chances tendría de ser concretada. Ésta saldrá del despacho del viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Cuentan cerca del viceministro que, luego de la estatización parcial de YPF, el próximo objetivo del economista es la reforma tributaria. La iniciativa no tocará el régimen de coparticipación de impuestos para no caer en las obvias negociaciones sin puerto con los gobernadores, ya que necesita lograr un acuerdo con las veinticuatro provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Pero buscará avanzar en un sistema impositivo más acorde con la heterodoxia económica, que contemple cambios en el impuesto a las Ganancias y en gravámenes a la renta financiera. Kicillof, entienden quienes pisan los despachos oficiales, es hoy el único funcionario con poder para avanzar en esa cuenta pendiente del kirchnerismo.
Pero lo que hasta el mes pasado avanzaba a paso firme se detuvo por la coyuntura. El cepo a la compra de dólares y la histeria generada alrededor de la divisa, por un lado, la disputada reforma impositiva bonaerense, por otro, y la sostenida desaceleración en la economía y en la recaudación, obligaron a redefinir prioridades en los equipos de Kicillof.
La necesidad de gravar la renta financiera es uno de los aspectos en los que coinciden todas las ideas de reforma. El Plan Antievasión III de Echegaray y Pezoa avanza a medias. El boceto propone que paguen impuestos los beneficiarios de la compraventa de acciones y bonos que no coticen en la Bolsa y los ciudadanos extranjeros que inviertan en papeles de cotización pública. Además, dispone que los fideicomisos de cualquier naturaleza (financieros o no) paguen una tasa del 35% de Ganancias.
En otros ámbitos kirchneristas esto tiene sabor a poco. En un libro de reciente aparición titulado Origen, apropiación y destinos del excedente económico en la Argentina de la posconvertibilidad, el titular de la UIF, José Sbattella, afirmó: Entendemos que la debilidad radica en la política tributaria, que mantiene su perfil regresivo heredado del modelo neoliberal, escribió. El funcionario considera necesario profundizar la presión tributaria sobre los sectores de más excedente económico: Los sectores de minas y canteras e intermediación financiera. Y hasta menciona la importancia de incorporar un impuesto a la compra y venta de moneda extranjera, ya que el 50% de los capitales fugados se materializa a través de la compra de divisas.
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
borges escribió:http://www.guardian.co.uk/profile/markweisbrot
verdolaga escribió:Un artículo tendencioso escrito por alguien que vive a miles de km. de la Argentina. Pueden ver en un informe del INDEC que el complejo oleaginoso explica el 25% de las exportaciones argentinas en 2009 y el 26% en 2010.
Lo increible es que Waisbrut no nos dice cuál es el origen del "milagro argentino". Supongo que el fuerte de nuestras exportaciones deben ser relojes, bienes de capital, maquinaria de precisión, y otras muchas manufacturas industriales con alto contenido tecnológico. Qué raro porque el INDEC dice que el 33% de las exportaciones argentinas de 2009 está constituido por estos 4 rubros:
- Residuos y desperdicios de la industria alimenticia.
- Grasas y aceites.
- Cereales.
- Semillas y frutos oleaginosos.
Pero la exportación de estos 4 rubros en 2010 subió al 35% del total.
Por favor, traten de mentir de una manera que no se note. Y sino dejen de preocuparse por el precio de la soja.
El prestigioso Economista : Tiene una particular visión.
El crecimiento económico es un "home run" en Venezuela
1 de noviembre, 2005, Mark Weisbrot
En breve, la vasta mayoría de venezolanos obtuvo aquello por lo cual votó, y aún algunos que votaron en contra del gobierno actual ahora parecen estar satisfechos con el resultado. Es un comienzo bastante bueno, y lo que sea que la administración de Bush piense sobre Chávez—quien se refiere al presidente Bush como “Mr. Danger”—ésta es la manera en que la democracia debe funcionar.
http://www.cepr.net/index.php/other-lan ... venezuela/
Re: Actualidad y política
borges escribió:http://www.guardian.co.uk/profile/markweisbrot
Un artículo tendencioso escrito por alguien que vive a miles de km. de la Argentina. Pueden ver en un informe del INDEC que el complejo oleaginoso explica el 25% de las exportaciones argentinas en 2009 y el 26% en 2010.
Lo increible es que Waisbrut no nos dice cuál es el origen del "milagro argentino". Supongo que el fuerte de nuestras exportaciones deben ser relojes, bienes de capital, maquinaria de precisión, y otras muchas manufacturas industriales con alto contenido tecnológico. Qué raro porque el INDEC dice que el 33% de las exportaciones argentinas de 2009 está constituido por estos 4 rubros:
- Residuos y desperdicios de la industria alimenticia.
- Grasas y aceites.
- Cereales.
- Semillas y frutos oleaginosos.
Pero la exportación de estos 4 rubros en 2010 subió al 35% del total.
Por favor, traten de mentir de una manera que no se note. Y sino dejen de preocuparse por el precio de la soja.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, gallegusei, Google [Bot], j3bon, juanjo29, M07, Majestic-12 [Bot], PAC, Semrush [Bot] y 1270 invitados