TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Nostrabola » Dom May 20, 2012 4:11 pm

Uff con esto me dieron por un año más o menos y miren que pasó

Denuncian que la central de Fukushima podría estar al borde del colapso

http://ecodiario.eleconomista.es/asia/n ... lapso.html

:114:

Donde están los que me gastaban :?:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom May 20, 2012 3:02 pm

Algunos economistas, como los del Grupo Fenix, que siguen los postulados de Krugman y Stiglitz, gustan de cierta melancolía por los fracasos del siglo pasado. Si los comentarios que minimizan los efectos de la inflación en la actividad productiva y el bolsillo de los trabajadores provinieran de jóvenes no sería grave. Lo grave es que estas opiniones provienen de personas con mucha experiencia de vida. Y parece que no aprendieron nada.

En primer lugar el Grupo Fénix ha tomado clara posicón a favor del modelo económico de este gobierno. Lo cual no es un demérito. Pero en este sentido tienen posición tomada y no valoran ninguno de los desbarajustes económicos actuales. Si vamos a invertir por lo menos tratemos de leer opiniones diferentes y analicemos tantro los escenarios favorables como los que no lo son.

La gente no compra dólares porque se asusta con los "agoreros del Apocalipsis". La gente compra dólares porque no cree en las medidas del gobierno. Esto siempre fue así.

Mientras tanto los nostálgicos de los 70 nos quieren hacer creer que se puede "vivir con lo nuestro", una falacia que fracasó hace mucho. Y sino cerremos completamente la economía y comamos porotos de soja todos los días. El mercado interno nunca podrá compensar la baja de la demanda externa.

Resulta que ahora olvidamos que el colapso de la convertibilidad se pudo conjurar gracias a las exportaciones de soja y a que la Argentina era barata en términos de dólares. El tipo de cambio era y sigue siendo el principal factor de competitividad. Pero ahora el dólar se disparó y que la Argentina no es más competitiva, lo que se venía diciendo desde al menos hace dos años y nadie quería escuchar.

Ahora las salidas son dos: o vamos a recetas de control de cambio que fracasaron en el siglo pasado o sinceramos la economía con el costo que haya que pagar. Y, por sobre todo, no se puede seguir dándole plata a los vagos con el cuento de que así se sostiene el mercado interno. Perón decía que todos (digo los adultos) tienen la obligación de producir al menos lo que consumen.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Dom May 20, 2012 2:56 pm

criacuervos escribió:Imaginen este dialogo .... Mirá , mi amor , ...vendimos a tu a tu mama , la perdimos... pero ojo, no toda , la perdimos un 70 % , miralo con optimismo, podemos recomprar el 30 % de tu vieja.... ahora tenemos que decidir que partes ... te pido por favor, a la hora de elegir , no me vengas con recuerdos fetales, ni tengas retrocesos a tu nacimiento, el tunel , y todo eso... tratemos de elegir otras partes.. pensemoslo bien, tenemos tiempo , a lo mejor la semana que viene ya perdemos todo , y nos ahorramos la desagradable eleccion...

Eso me trae malos recuerdos...rifaban una mina, compramos el número con un amigo y ganamos!!! me tocaba el 50%, así que la dividieron y la pmqlr...me tocó la mitad... la que habla :golpe:

Acepta las partes del tunel, que pagan más que las otras....

patricio028
Mensajes: 690
Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patricio028 » Dom May 20, 2012 2:06 pm

atrevido escribió:hermes , dferenciar recesion de desaceleracion es el punto.No va a haber recesion aqui, olvidate.
Desaceleracion ?' Si, es lo que hay...contra un crecimiento del 2011 de 8.9% es logico, pero como dice fenix crecer un 4.8 contra el 1Er trimestre es positivo.
3.26 es el requisito...se llega y se pasa...
slds

todavìa seguìs posteando??
no hiciste una apuesta??
espero que mañana no digas que el viernes estabas 100% lìquido
Pato

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 20, 2012 1:42 pm

hermes , dferenciar recesion de desaceleracion es el punto.No va a haber recesion aqui, olvidate.
Desaceleracion ?' Si, es lo que hay...contra un crecimiento del 2011 de 8.9% es logico, pero como dice fenix crecer un 4.8 contra el 1Er trimestre es positivo.
3.26 es el requisito...se llega y se pasa...
slds

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hermes » Dom May 20, 2012 1:24 pm

atrevido, en la vida hay que tratar de ser breve.

las tendencias importan . la tendencia de la actividad es hacia un desacelere, la tendencia de la inflacion debera acompañar, morigerandose, o habra problemas .

Lo que dice ese señor es irrelevante para mi argumento, habla de otros economistas que adjudican la inflacion a un exceso de demanda . Para mi la inflacion es provocada por el exceso de emision para cubrir baches fiscales. Por eso es doblemente preocupante, al tener una demanda menguante con una inflacion creciente, eso indicaria que chicone esta trabajando a full y como nunca, se entiende?

PD : No podes ponerlo en ignorado al Fantasma, el es una especie de monumento viviente de estos foros. Repensalo .

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 20, 2012 12:26 pm

http://www.rafaela.com/cms/news/ver/328 ... esion.html

Hermes , fijate del link de arriba la opinion del grupo fenix

Copio y pego este fragmento:

Grupo Fénix

Economistas consultados por Télam rechazaron de plano los dichos de Juan Mario Jorrat, econometrista de la Universidad Nacional de Tucumán, algo así como un meteorólogo de la economía, que aseguró que la Argentina ya entró en recesión, y calificaron su vaticinio como “temerario”, “falso”, “agorero” y “carente de solidez”.

De hecho el PBI en el primer trimestre creció 4,8% en comparación con el mismo periodo de 2011, aun cuando no se cerraron todas las paritarias y los aumentos alcanzados por quienes sí ya acordaron no se harán efectivos hasta mitad año.

Una vez que todo eso esté cerrado, sumado a la convocatoria del Consejo que define el nuevo salario mínimo, vital y móvil, al aumento en el monto en la Asignación Universal por Hijo, y al segundo ajuste del año para las jubilaciones, se sentirá una fuerte repercusión en el consumo, uno de los puntales de este modelo de crecimiento que ya acumula nueve años.

Abraham Gak, del Grupo Fénix, aseguró que “de ningún modo se puede decir eso” de que la economía argentina entró en recesión, y consideró que “es una afirmación realmente temeraria” la de Jorrat.
Sostuvo que “a la recesión se llega con dos trimestres consecutivos de reducción del PBI”, y señaló que “eso en Argentina no se dio”.

“Uno podrá discutir si el 4,8 por ciento de crecimiento es mucho o poco, pero no es igual a nada. Una recesión no se va a ver este año ni el próximo”, enfatizó Gak.

Indicó que “no cabe ninguna duda que en el primer trimestre la Argentina tuvo una reducción de la actividad, sobre todo la industrial”, pero afirmó que “de ningún modo a los niveles de señalar una recesión”.

Estimó que “este año seguramente habrá una baja en el crecimiento del PBI”, aunque insistió que “no será del nivel que muchos desean, porque parece que hubiera un deseo en el modo que lo presentan, que sueñan con la profecía autocumplida”.

“Hay que ver qué va a pasar en este segundo trimestre. Este trimestre tiene una mejora, va a ser mejor en la producción industrial, inmobiliaria, y el resto de las variables”, aseguró Gak.

Además, puntualizó que “nadie se muestra preocupado por el resultado de la explotación agraria”, porque remarcó que “por los precios que se incrementaron, más la excelente situación climática, realmente habrá un ingreso adicional importante”.

Evaluó que “habrá que ver cómo se reacomoda el gasto público frente a esta circunstancia”, pero subrayó que “la cifra de superávit del primer cuatrimestre –de más de U$S 4.000 millones- es más que promisoria”.

“Son cifras que se mantienen con respecto al año pasado, no cabe ninguna duda. A algunos puede molestarles la estrategia de reducción de importaciones, pero son muchos los países desarrollan políticas proteccionistas”, indicó el economista.

También consideró que “con las reservas del Banco Central no puede haber ningún temor de que pueda extralimitarse la situación cambiaria”.

“Estamos viviendo un año terrible por la crisis internacional que tendrá su influencia y eso obligará a extremar las exigencias de consumo de la producción nacional y también el convencimiento de que tenemos que manejar prudentemente el gasto público, pero de ningún modo reducirlo”, sostuvo Gak.

Por su parte, Agustín D’Attellis, de la Gran Makro, señaló que “lo que hizo Jorrat es un análisis basado en unos indicadores de la UNT y del indicador industrial de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), y aseguró que “Argentina está lejos de una situación de recesión”.

Destacó que “técnicamente se denomina recesión en la economía cuando hay dos trimestres consecutivos de contracción del PBI”, y señaló que “Argentina se encuentra en un proceso de desaceleración, en el marco de lo que pasa en el mundo y en Brasil”.

“Pero venimos de crecer cerca de 9% el año pasado, y se proyecta una tasa de 5,1% que si la cuestión internacional empeora puede ser un poco más baja, pero nunca una contracción”, remarcó D’Attellis.
Indicó que “en el mundo desarrollado hay recesión y Argentina está lejos de esa situación”, y puso de relieve que el país “es uno de los que lidera el proceso de crecimiento a nivel mundial”.

En ese sentido, remarcó que “Argentina crece muy por encima del resto”, y estimó que “a esta altura del año y con el efecto arrastre va a tener una tasa positiva para fines de 2012”.

Señaló que “la demanda sigue traccionando y creciendo muy fuerte”, y puntualizó que “eso no sucede de casualidad, sino porque se hace política económica para que ello suceda, con defensa del mercado interno, política de subsidios y control del mercado cambiario”.

Afirmó que “con el crecimiento del consumo y el sostenimiento del mercado interno, la inversión indefectiblemente crece”.

En la misma línea, Santiago Fraschina, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguró que “es estrictamente falso” lo que dijo Jorrat, y precisó que “uno puede hablar de que hay una desaceleración en el sentido que vamos a crecer menos que el año pasado”.

“Pero el año pasado fue de crecimiento récord histórico, de casi 9%. Y la economía está creciendo, sigue expandiéndose”, señaló Fraschina.

Consideró que el de Jorrat “es el mismo discurso que dice que Argentina está entrando en estanflación”.

Subrayó que “esos mismos economistas que la pronosticaron, son los que dicen que la inflación que hay en Argentina es por la demanda”, y añadió que “eso es absolutamente contradictorio con una estanflación, que es inflación con estancamiento”.

“Si hay demanda no es posible que haya estanflación. Ellos mismos se contradicen con los conceptos”, destacó Fraschina.

Puso de relieve que “la economía está creciendo sin haberse cerrado todas las convenciones colectivas de trabajo, que no es un dato menor”, porque estimó que “cuado se cierren, habrá un importante impacto de la demanda”.

“Si seguimos creciendo durante el primer trimestre, qué va a pasar cuando se cierren las convenciones y se expanda la demanda interna”, sostuvo el economista.

Asimismo consideró que es importante también “compensar la caída de demanda externa por la interna y eso es lo que hace el Gobierno desde que se inició la crisis en 2009”, y subrayó que “lo más importante en ese momento fue la decisión de avanzar con la AUH que le dio plata a los sectores más postergados para que consuman”.

Por su lado, Gustavo Ludmer, del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (CECREDA), aseguró que “no hay para nada una recesión”, y también destacó que “una recesión es cuando durante dos trimestres seguidos cae el PBI”.

“Técnicamente está mal usado, porque la Argentina ni siquiera vivió una primera caída intertrimestral de su PBI. Jorrat no es buen técnico, no es sólido”, señaló Ludmer.

A su criterio, “la economía se está desacelerando, no crece como en 2010 ni 2011”, pero puntualizó que “sigue creciendo”.

“A los agoreros del Apocalipsis les conviene que la gente entre en pánico, vaya a comprar dólares, no consuma. Vaticinan un corralito financiero, cuando no existen condiciones objetivas para tal situación. Por más que estos tipos quieran asustar a la gente, el consumo se va a mantener sólido”, aseguró Ludmer.
Remarcó que “en 2011 el PBI argentino alcanzó su mayor marca histórica”, y añadió que “en el primer trimestre de este año se creció frente al mismo de 2011”. Insistió con que “si bien se crece menos, el pico es muy alto”.

El economista del CECREDA estimó que “no sería raro que Grecia ingrese en default en un par de meses y se retire del euro”, y afirmó que “Europa está tirando para abajo todo y esto va a afectar a los Estados Unidos, lo cual va a desacelerar el crecimiento en el resto del mundo, y en ese marco está la Argentina”.

De todos modos afirmó que la posibilidad de una recesión “este año no la creo. Los aumentos salariales en torno al 25 por ciento van a sostener el consumo, las jubilaciones siguen creciendo fuerte, el último aumento fue de 37 por ciento interanual; y probablemente haya un incremento del valor de la AUH”, sostuvo.

Así consideró que “hay señales que indican que va a seguir fuerte el consumo”, y evaluó que “no será como en años anteriores, pero tampoco se va a pinchar”.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hermes » Dom May 20, 2012 12:18 pm

aca lo preocupante a mi modesto juicio es que la actividad podria estar desacelerando, pero la inflacion no . Esto ultimo es clave. La inflacion debe bajar, ya que solo es tolerable con un aumento sostenido de la actividad.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom May 20, 2012 12:12 pm

INDICE GENERAL DE ACTIVIDAD - Abril de 2012

http://www.ojf.com/images/documents/ultimo_iga.pdf

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor canicasar » Dom May 20, 2012 12:07 pm

pablo9494 escribió:Repito, cual es el problema para reconocer que el que compro a 13.50/14, ni hablar de los que pagaron 14.70, con palanca 2 x 1, al menos estan abajo un 40%, sin contar el costo financiero...cual es el problema para reconocer que compraron pensando que iba a subir y bajo el activo.

Yo tengo muchos AA17, tengo TVPA/Y comprados entre 60/61 pesos hace unos dias y tengo TVPP comprados en 13/13.10 mangos promedio, que pense que arrancaba para arriba y arranco, pero para abajo...cual es el problema de reconocer que no siempre se dan las cosas como las pensamos?

Tan dificil es reconocer que uno no es perfecto? que el timming a veces nos es esquivo? Que nivel de soberbia y pedanteria que veo....

Por fin encuentro un inversor como yo ,hay veces que quedo traumado con los que se apalancan sin limites y le salen todas bien o viven lanzando y tambien le salen todas bien o los que compran en minimos y venden en maximos y recompran nuevamente en minimos y asi sucesivamente,y obtienen ganancias de 5000%, 8000%,ahi muchos en el foro de esos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 20, 2012 12:02 pm

Lionel escribió: queria decir que tb estoy perdiendo con respecto a lo ultimo que compre hace un tiempito. pense que 12,75 estaba cerca del piso y bue... me quivoque

Lionel, no lo mires asi.Hay gente interesada en que vayan inversores de cupones a acciones para poder salir de acciones , ojo.

En cupones tvpp te devuelven el 82% de lo invertido en diciembre y lo otro que te quedo(nominales comprados por 2 pesos )tenes un derecho de cobro de 25 pesos.

Y en los en dolares , te devuelven 6.22 usd y te queda con el resto una promesa de pago de 30 usd, lo que quiere decir una multiplicacion en usd de 3.80 de eso que te queda en nominales.

Consejo: no le pongas la lupa a esos detalles , porque lo hecho hecho esta, ponele atencion al recupero de la inversion y en el negocio a futuro que se te plantea.

Direccionar bien la mirada es esencial hoy porque hay gente experta en asustar, ojo...
Abrazo.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom May 20, 2012 11:56 am

criacuervos escribió:Imaginen este dialogo .... Mirá , mi amor , te acordas que hace unos meses vendimos a tu mamá para comprar esos cupones que estaban garantizados con la planillitas del Paparrucho... bueno, algo falló, no se , se ve que en alguna de las celdas del Excel alguien metio el Fat Finger ... perdimos a tu mama , pero ojo, no toda , la perdimos un 70 % , miralo con optimismo, podemos recomprar el 30 % de tu vieja.... ahora tenemos que decidir que partes ... te pido por favor, a la hora de elegir , no me vengas con recuerdos fetales, ni tengas retrocesos a tu nacimiento, el tunel , y todo eso... tratemos de elegir otras partes.. pensemoslo bien, tenemos tiempo , a lo mejor la semana que viene ya perdemos todo , y nos ahorramos la desagradable eleccion...

Bueno..., planteado en estos términos quizás haya sido una buena inversión a futuro...., % de la Cuenta por la suegra..., es como el burako. Alguna cagada para comprar el muerto siempre se hace.

lucas_jaime
Mensajes: 1909
Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lucas_jaime » Dom May 20, 2012 11:51 am

alexis escribió:O sea, arrugaste y de paso te desubicaste.

No sabia.....quien se comio los mocos?

Lionel
Mensajes: 512
Registrado: Mié May 11, 2011 8:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Lionel » Dom May 20, 2012 11:47 am

Lionel escribió:http://www.clarin.com/politica/consumid ... 29707.html
por mas que baje y los emaes no den bien, yo sigo pensando que va a pagar. creo que el de abril va a ser bien feito y tambien uno de los mas bajos ya mayo dara mejor, yo compre un puchito en 12,75 el resto lo tengo desde el año pasado, y ahora estoy en duda si compro mas el lunes o espero que aclare un poco
saludos

queria decir que tb estoy perdiendo con respecto a lo ultimo que compre hace un tiempito. pense que 12,75 estaba cerca del piso y bue... me quivoque


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], JFJB, Majestic-12 [Bot], Ralph Nelson, Semrush [Bot] y 1456 invitados