Actualidad y política
-
chango salteño
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: Actualidad y política
Un economista estadounidense elogió las políticas de Argentina en favor del crecimiento
El economista Mark Weisbrot, integrante de un think tank heterodoxo en Washington, elogió las políticas aplicadas por el Gobierno argentino desde que comenzó la crisis internacional, vaticinó que a este ritmo puede convertirse en el primer país de América Latina de "ingreso alto” y apoyó el retorno del control estatal de YPF.
“Lo que el Gobierno hizo bien es que no sacrificaron el empleo y el crecimiento del país, en orden de bajar la inflación; eso es inusual en el mundo de hoy”, recalcó el analista del Center for Economic and Policy Reasearch (CERP), un centro de estudios cada vez más escuchado por el poder político y económico mundial, a la luz de la evolución de la crisis global, sobre todo en Europa
Durante una entrevista concedida a Télam, Weisbrot repasó algunos aspectos de la política económica local y evaluó el poder del sector financiero sobre los principales medios.
Weisbrot comparó a la Argentina con Brasil, que sigue una política más afín al sector financiero. "En el 2002 Argentina y Brasil tenían casi igual ingreso per cápita. Hoy, ajustado por inflación, el ingreso per cápita es 40% mayor en términos de paridad de poder adquisitivo”, afirmó el economista.
Y continuó: “la Argentina es el país más rico de la región -per cápita- según el último informe del FMI, y si continúa creciendo en esta forma será en el primer país de América Latina en convertirse en un país de ingreso alto”, vaticinó.
Otro dato que destacó "es la tasa de empleo, que es aún más importantes que la de desempleo".
“La Argentina logró en los últimos años una tasa de empleo superior al 50% y aún hoy sigue siendo alta, un récord en el mundo de hoy”. Según los últimos datos del INDEC, la tasa de empleo ronda el 43%.
TEMAS DEL DÍA:
Cristina en Angola
Torneo Clausura
Economía
Compartir por E-Mail Un economista estadounidense elogió las políticas de Argentina en favor del crecimiento
Imprimir Un economista estadounidense elogió las políticas de Argentina en favor del crecimiento
20 de Mayo - 10:15hs
Un economista estadounidense elogió las políticas de Argentina en favor del crecimiento
Mara Laudonia
El economista Mark Weisbrot, integrante de un think tank heterodoxo en Washington, elogió las políticas aplicadas por el Gobierno argentino desde que comenzó la crisis internacional, vaticinó que a este ritmo puede convertirse en el primer país de América Latina de "ingreso alto” y apoyó el retorno del control estatal de YPF.
“Lo que el Gobierno hizo bien es que no sacrificaron el empleo y el crecimiento del país, en orden de bajar la inflación; eso es inusual en el mundo de hoy”, recalcó el analista del Center for Economic and Policy Reasearch (CERP), un centro de estudios cada vez más escuchado por el poder político y económico mundial, a la luz de la evolución de la crisis global, sobre todo en Europa.
Durante una entrevista concedida a Télam, Weisbrot repasó algunos aspectos de la política económica local y evaluó el poder del sector financiero sobre los principales medios.
"Hay toda una imbecilidad por ahí sobre las teorías de inflación y empleo", lanzó. Sin embargo, "la pregunta debería ser que nivel de inflación es tolerable para crecer y no hay un acuerdo, pese al empeño de los países desarrollados en controlar la inflación".
Weisbrot recordó que hace unos 20 años una inflación al 20% fue la receta de crecimiento de Corea del Sur, uno de los denominados tigres asiáticos. "Hoy el liberalismo es muy potente y hay mucha resistencia a hacer esas políticas".
Weisbrot comparó a la Argentina con Brasil, que sigue una política más afín al sector financiero. "En el 2002 Argentina y Brasil tenían casi igual ingreso per cápita. Hoy, ajustado por inflación, el ingreso per cápita es 40% mayor en términos de paridad de poder adquisitivo”, afirmó el economista.
Y continuó: “la Argentina es el país más rico de la región -per cápita- según el último informe del FMI, y si continúa creciendo en esta forma será en el primer país de América Latina en convertirse en un país de ingreso alto”, vaticinó.
Weisbrot aclaró que utiliza "todas las medidas de pobreza" -las del INDEC y las consultoras privadas-, "y aún hubo una gran reducción de la pobreza y un gran descenso de la inequidad".
Otro dato que destacó "es la tasa de empleo, que es aún más importantes que la de desempleo".
“La Argentina logró en los últimos años una tasa de empleo superior al 50% y aún hoy sigue siendo alta, un récord en el mundo de hoy”. Según los últimos datos del INDEC, la tasa de empleo ronda el 43%.
"Los medios sólo reportan inflación", según el economista. "Mucha gente no entiende y los medios toman ventaja de esa ignorancia, no te dicen lo que está pasando, sólo te hablan de inflación y que los precios suben".
"La inflación es un fenómeno complejo, depende de muchas cosas pero lo principal es que el acreedor pierde y el deudor gana. Esa es la razón principal por la cual los bancos centrales -como Alemania- están proclives a sacrificar empleo por inflación, porque están más atentos a los intereses de los grandes tenedores de bonos y acreedores”, dijo, en alusión a lo que sucede hoy en Europa.
Respecto de la expropiación de YPF, elogió la medida, ya que consideró que “el gobierno está revocando otra fracasada política neoliberal de los `90 y poniéndose al día con sus vecinos y el mundo en materia de política energética”, sostuvo.
El economista trajo a cuento un ejemplo concreto en Bolivia, donde recordó que “el Fondo no recomendaba la nacionalización”. Pero tras la nacionalización del 2006, para Bolivia significó ingresos anuales del 10% del PBI.
El uso del mito del "boom de los commodities" es una manera en que de decir que el crecimiento fue pura casualidad, opinó. "Pero la realidad es que el crecimiento fue liderado por el consumo interno y la inversión doméstica, desafiando muchas de las políticas del FMI".
“Según la mayoría de la prensa de negocios, salir al mercado internacional y la inversión extranjera directa son los dos grupos más importantes que cualquier gobierno debe complacer. Como no sucedió, tal vez esa sea otra razón por la cual Argentina recibe tanta lluvia de críticas”, culminó
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Sábado 19 de mayo de 2012 | 20:56
Asesinaron a un juez de menores en un intento de asalto en su casa
Raúl Abel Donadío fue baleado esta tarde en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown; la policía busca intensamente a los delincuentes........
Año 2009
Facundo Capristo: “A mi papá lo mataron como a un perro” 2009-04-17 00:00:00
Estas fueron las palabras del hijo de Daniel (45) el vecino de Valentín Alsina asesinado de nueve balazos por un menor cuando intentó robarle el auto. “Que hagan algo, hoy destruyeron otra familia. Lo único que quiere la gente es salir a trabajar y volver con su familia. Quiero la pena máxima”, manifestó el hijo de la victima.
El chico que asesinó a Capristo quedaría en libertad
El magistrado Raúl Donadío reconoció en declaraciones a radio América que si el menor de edad acusado "revierte su conducta" no hay ningún limite legal que impida que recupere su libertad. Según explicó, la ley vigente obliga a los jueces a dejar en libertad a los menores considerados inimputables por la legislación argentina cuando "desaparezcan las causales" que lo llevaron a cometer el delito. (El juez se ajusta a Derecho)
http://www.diariolanoticia.com.ar/artic ... t2068.aspx
EL PROGRESISMO MAL ENTENDIDO
http://corrupcionycrimen.blogspot.com.a ... menor.html
Hebe defiende a ladron que mata a balazos a un camionero
"Pobre mujer, la invitaría a mi casa para que vea cómo vivo" , expresó el joven, luego de que la dirigente diera a entender que el adolescente que cometió el crimen "se defendió" cuando Daniel Capristo quiso evitar el robo del auto de su hijo, en la puerta de su vivienda.
http://www.taringa.net/posts/noticias/3 ... onero.html
-¿Tiene ya pensada una política de seguridad?
Yo no concibo la seguridad como un plan diferente de lo que tenga que ver con el modelo económico vigente. Plantear un plan de seguridad con un modelo económico que tenga una tasa de desocupación de dos dígitos es imposible.
http://www.lanacion.com.ar/957750-me-gu ... o-alemania
Saque usted sus propias conclusiones.........
Re: Actualidad y política
kilobat escribió: Che Balcarceño, sabes porque no nos vamos, porque si los que producimos nos vamos vos te cagas de hambre, paparulo
jajajajaj , como si lo que vos producieras lo regalaras gilùn , encima para darte un ejemplo
vos que tenes campo , el kilo vivo aca enfrente en Uruguay es màs barato que lo que se la pagan
al productor aca. Es verdad somos bastante paparulos apoyar a un gobierno que los protege
deberiamos poder comprarsela a los de enfrente y que los de aca se la metan en el c....
Re: Actualidad y política
balcarceño escribió:dejen de mandar fruta informense esa cosechadora no es la de angola como les gusta tirar mie*** es una don roque de vasalli a todos los que tiran para abajo a argentina y y resaltan las cosas de europa y eeuu por que no se van a vivir alla y se dejan de romper las pelotas saludos.
verdolaga escribió:[
Gracias por el dato. Por otra parte, eso de "por qué no se van a vivir a otro lado" se lo decían a los subversivos en los 70.
Che Balcarceño, sabes porque no nos vamos, porque si los que producimos nos vamos vos te cagas de hambre, paparulo
Re: Actualidad y política
alexis escribió:En la nueva era de escasez de verdes que se empezo a reconocer despues del 23-10, se sucedieron todo tipos de medidas hasta la semana pasada, momento a partir del que se escapa el blue.
Cuando Ella anuncio la confiscacion de YPF, uno de los motivos que utilizo es que el pais debia recuperar su viabilidad. En otras palabras, debia revertirse la politica de casi una decada de energia barata que nos llevo a la escasez.
Un par de cuadros con algunas proyecciones del deficit energetico, o sea cuantos verdes se estima demandara, a estos precios, mantener la maquina funcionando los 2 proximos años.
Cuadro 1: http://ipolitics.com.ar/wp-content/uplo ... apture.jpg
Cuadro 2
Ella, Bebido, Cameron, Baratta, lo hicieron, màs Chavez con las compras de gas oil lleno de azufre, y con los negociados con Enarsa, màs las compras de 1 barco con gas en el 2005, y ahora llegando a los 80 barcos, con precios de u/s 13/20 dolares el millon de BTU, mientras aca al productor se le paga u/s 2.80 -siendo el precio de equilibrio de 5.20- Porque no se estimulò, la producciòn nacional, mejorando los precios de producciòn locales?
La cancelaciòn de los envios de GNL, por parte de Repsol, le va a costar al pàìs, màs de 100 millones de dolares por sobreprecios, del gas que hay que salir a reponer de apuro.
Hay que meterlos presos por traiciòn a la patria, por incapaces, por dañar el futuro de todos, y por engañar y mentirle a la poblaciòn de manera permanente.
Re: Actualidad y política
al tema seguridad...es simple quien
en la decada del 70 participaba
activamente en la matanza de ciudadanos
(entre ellos policias) , es hoy la
encargada de la seguridad nacional y
de la policia federal...
a cuidarse!!!!
Re: Actualidad y política
A esta gente solo le interesa la polìtica sucia, conseguir los votos de cualquier manera, no importa el daño que ocasionen, lo importante para ellos es mantener el poder a costa de cualquier cosa.
Pero ya se les està acabando el rollo, mientras tanto seguiràn cometiendo todo tipo de disparates, en perjuicio de nuestro paìs, y vendiendo un modelo que tuvo su èxito por el buen precio de las materias primas, y el boom de los emergentes, no por acciòn de politicas de desarrollo, si lo que hicieron, fuè desparramar plata para todos lados, -por supuesto mucha gente feliz- pero eso se acabò, ahora a enfrentar la realidad, y si no cambian, lamentablemente vienen tiempos feos para todos.
Re: Actualidad y política
Cuando Ella anuncio la confiscacion de YPF, uno de los motivos que utilizo es que el pais debia recuperar su viabilidad. En otras palabras, debia revertirse la politica de casi una decada de energia barata que nos llevo a la escasez.
Un par de cuadros con algunas proyecciones del deficit energetico, o sea cuantos verdes se estima demandara, a estos precios, mantener la maquina funcionando los 2 proximos años.
Cuadro 1: http://ipolitics.com.ar/wp-content/uplo ... apture.jpg
Cuadro 2
- Adjuntos
-
- Energ.jpg (48.14 KiB) Visto 308 veces
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Mataron en un asalto en Glew al Dr. Donadío, Juez de Menores de Lomas de Zamora desde hace muchos años. Sin llegar a ser amigo, lo conocía. Impresionante lo mal que se vive. Era un buen tipo y honrado.
Lo que ocurre con la inseguridad es una verguenza, el gobierno por medio de su inoperancia, e inacciòn, permite a la delincuencia tomar la calle, y desprotege al ciudadano. Esto pasa desde hace tiempo, el gobierno mira para otro lado mientras se roba, se mata, se hurta, se intimida, y se hace que cada vez se tenga màs temor.
Mientras tanto, saca a la policia, gendarmerìa o lo que sea de la calle, el delincuente avanza, pero pone 700/1000 policìas a custodiar un partido de foot ball, y pone a la infanterìa para proteger a las barras bravas cuando van a las canchas.
Mucho se habla de la prevenciòn o de la represiòn, el delincuente debe saber que si delinque va a ser reprimido con la ley, con todo el peso que ella pueda tener, la sociedad tambièn debe saber eso, mientras tanto habrà que tomar las medidas preventivas que correspondan. Pero el delincuente debe saber, que la va a pagar, si comete un delito.
Este gobierno es absolutamente responsable, de todas las muertes que han ocurrido por la delincuencia, por acciòn o por omisiòn. Ellos tienen la suma del poder y son los que deben actuar.
La otra que queda, que los ciudadanos, se empiezen a armar por zonas, en defensa de sus vidas y sus familias.
Supuestamente este gobierno defiende los derechos humanos, (de los terroristas), pero no de los ciudadanos.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Juaaassssss ... The Guardian ???... dios mio , que ignorantes ... es como si yo citara una analisis de politico , economico de Fantino .. que ignorancia.. por eso estamos como estamos....
La ignorancia está en mezclar todo , para que nada parezca verdad .
Perdón me corrijo , no es ignorancia , porque si así fuera podría disculparse , es intencionalidad.
The Guardian es el medio , el autor , tiene la suficiente autoridad y honestidad intelectual como para opinar de lo que escribe .
Mark Weisbrot
Mark Weisbrot es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política (Center for Economic and Policy Research - CEPR) en Washington, D.C. Obtuvo su doctorado en economía de la Universidad de Michigan
http://www.cepr.net/index.php/biographi ... n-espanol/
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Por Mark Weisbrot
Argentina and the magic soybean: the commodity export boom that wasn't
Argentina's record levels of employment and massive reductions in poverty have little to do with exports
One of the great myths about the Argentine economy that is repeated nearly every day is that the rapid growth of the Argentine economy during the past decade has been a "commodity export boom". For example, the New York Times reported last week:
"Riding an export boom for commodities like soybeans, Argentina's economy grew at an average rate of 7.7% from 2004 to 2010, almost twice the average annual growth of 4.3% in Chile, a country often cited as a model for economic policies, over the same period."
...It turns out that only 12% of Argentina's real GDP growth during this period was due to any kind of exports at all. And just a fraction of this 12% was due to commodity exports, including soybeans. So Argentina's economic growth from 2002-2010 was not an export-led growth experience, by any stretch of the imagination, still less, a "commodities boom".
The other possibility is based on prices: the price of soybeans and other commodity exports also rose during part of this period. This can boost the economy in various ways, even if the physical amount of exports does not increase as rapidly as the economy. If this were driving Argentina's growth, we would expect the dollar value of these exports to have grown faster than the rest of the economy. But this did not happen either. The value of agricultural exports, including of course soybeans, as a percent of Argentina's GDP didn't rise during the expansion. It was about 5% of GDP when the economy started growing in 2002, and 3.7% of GDP in 2010.
In other words, there is no plausible story that anyone can tell from the data to support the idea that Argentina's growth over the past nine years was driven by a "commodities boom." Why does this matter? Well, as economist Paul Krugman noted yesterday, "articles about Argentina are almost always very negative in tone ― they are irresponsible, they are renationalizing some industries, they talk populist, so they must be going very badly." Which, he points out, "doesn't speak well for the state of economics reporting." It sure doesn't.
The myth of the "commodities export boom" is one way that Argentina's detractors dismiss Argentina's economic growth as just dumb luck. But the reality is that the economic expansion has been < a href="http://www.cepr.net/index.php/publicati ... ns">[u]led by domestic consumption and investment. And it happened because the Argentine government changed its most important macroeconomic choices: on fiscal, monetary, and exchange rate policies. That is what took Argentina out of its 1998-2002 depression and turned it into the fastest-growing economy in the Americas.[/u]
Now for the world-wide significance of how Argentina's recovery actually happened: as I and many other economists have written, the policies currently being imposed on the eurozone economies – especially the weaker ones – are similar to what Argentina went through during the depression that led to its default and devaluation. These policies were pro-cyclical, meaning that they amplified the impact of the downturn. Together with a fixed, overvalued exchange rate, they made the economy worse. By defaulting on its debt and devaluing its currency, Argentina was freed to change its most important macroeconomic policies.
http://www.guardian.co.uk/commentisfree ... NTCMP=SRCH
-
balcarceño
- Mensajes: 1453
- Registrado: Sab May 14, 2011 8:03 pm
Re: Actualidad y política
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, candado8, Carlos603, Chumbi, daimio, El mismísimo, el_Luqui, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, enzocaporal, facuramo, falute, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guarani, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, heide, Itzae77, j5orge, jose enrique, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mazoka, mcastell, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, notescribo, OMG, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, PELADOMERVAL, Pepi, PiConsultora, PiraniaPersonal, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Profe32, Rafaelerc2, redtoro, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, TMSP, Viruela, Walther y 1356 invitados