atrevido escribió:
Yo lo comprendo de este modo.
Pienso que esto si va a ocurrir y creo es SEGURO: Cada EMAE DE ABRIL O MAYO sera menor que el mes anterior(marzo sera menor a febrero y abril sera menor a marzo).Esa es la primera caracteristica.
La segunda caracteristica es que cada EMAE sera superior al 3.26%.
La SEGUNDA CARACTERISTICA es la DETERMINANTE para mantener cierta esperanza de pago, pero la primera CARACTERISTICA es la que genera DUDAS . en cuanto el % de baja de mes a mes sea ACENTUADA o no.
Si vemos, por ejemplo , que de febrero a enero bajo e 5.5 a 5.2, esto implica un % de baja del 5,54% APROXIMADAMENTE.. .
Si ves que esa baja de 5,54% la hace mes a mes, es decir, si durante 10 meses baja el 5.54% respecto al mes anterior, tendrias en diciembre 3.11% .Es solo un calculo groso, porque en verdad el cupon paga por el estacionalizado, pero el mercado esta vigilando el desestacionalizado. :cool2:
Si de 5.2 de febrero el viernes 18/5 se bajara el mismo porcentaje que de febrero a enero(5.54%) el dato interanuual seria un 4,91...pero repito, si anualizamos esa esa baja del 5.54, llegamos al 3.11 y con ese numero no cobramos... :
Obvio que estoy hablando de una hipotesis , ya que o puede bajar menos , bajar mas , subir mas o subir menos y variantes combinatorias diversas.Solo digo: si sigue bajando el interanual 5.54% , y el mercado mira el desestacionalizdo con lupa, el mercado vera como poco probable el pago...
Entonces, uno deberia esperar que el dato del 18/5 del emae de marzo con respecto a febrero sea una baja(que ya sabe sucedera) menor al 5.54% mensual a la ocurrida en febrero respeto a enero para tener mas ESPERANZAS.
En otras palabras, si en vez de bajar un 5.54% , baja un 5% y el EMAE INTERANUAL de marzo DA UN 4.94%, estamos mejor...
que en el emae anterior...
Porque al ser menor un mes respecto al anterior, uno piensa: si esto sigue asi, puede que no pague!! :no se:
Pero si la baja de un mes con respecto al anterior ..es menor que el mes anterior respecto al mes precedente, la esperanza matematica mejora... :baila2:
Entonces, con EMAES DECRECIENTES no puede haber EXPLOSION en el precio. a pesar que esa baja sea menor de un mes con respecto al anterior que ese mes respecto a su precedente.
Lo que creo quehabra, ante esa menor baja intermensual, es una ESPERANZA MATEMATICA un poco mayor, pero nada mas que eso..
Porque la EXPLOSION en la COTIZACION requerira de mas certezas que dudas y por ahora hay mas dudas que certezas.
Solo una humilde opinion...
Vos posteaste esto que claramente está mal ( y te lo subrayé en letras gigantes para no dejar dudas de tu error!!). Yo te señalé el error y después, sin admitir el error, lo corregiste. Pero este post que fue el que inició todo claramente está mal.