TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
parra2012
Mensajes: 96
Registrado: Mar Ago 10, 2010 4:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor parra2012 » Jue May 10, 2012 12:57 pm

JPK escribió:Ola
Donde están???
Silencio desde las 11.03

parra2012 escribió:Hola JPK no se que escribir... ja

Sabés que vi la nota que creo que publicó PASCUA:

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html

Yo creo que crecemos este año mas que el 3.26%... Pero la nota es muy agresiva al respecto.¿Qué opinan?

JPK escribió:El gobierno tiene claro que este año y el que viene continuaran siendo recesivos a nivel mundial, esta situación termina impactando fuertemente a nivel local.
A ese panorama externo se le suma el apetito inflacionario y cambiario de nuestra sociedad.
El año pasado CFK advirtió a los otros miembros del G20, que no trasladaran sus excedentes a los países emergentes. Y consecuentemente se aplicaron medidas proteccionistas.
En 2011 creo que batíamos record en la fuga de divisas, buena parte producto de la economía blue
En octubre 2011 , le pusieron limites a la irrestricta libertad cambiaria. y a pesar de las cancelaciones pesadas de la deuda, se logro frenar la caída de las reservas.
El perfil del gobierno es claramente productivista.
Hace pocos meses Repsol les endulzaba el oído, anunciando descubrimientos y prometiendo mayor producción, paralelamente destruían el superávit externo.
No temen tomar medidas fuertes, por eso muchos confían en que saben navegar en las tormentas; algunos opinan que solo son temerarios.
Pasamos 2009, con desaceleración pero sin llegar a situaciones de destrucción de empresas, empleos y salarios.
En términos globales, esta no es una nueva crisis, los efectos de USA 2007-8 persisten.

Por lo menos así lo veo yo; chan chan.

J :102:

PD Respeto a 3.26 :arriba: :abajo: , tengo esperanzas y temores

Excelente análisis José! Coincido con lo de los 3,26.... como decía Apolo: "Fundamentos y cojones" (y temores)

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue May 10, 2012 12:55 pm

DarGomJUNIN escribió: :2235:

En diciembre, pre-corte y si se confirma pago por PBI 2012, TVPP va a valer cerca de 20 pesos, igual a ambos pagos.

Yo soy modesto para calcular, por eso después me sobra plata: 9,226 seguro + 10,794 (irrisorio IPI 10 % y bajo PBI 4 %)

Es imposible adivinar como se comportará el mercado "temporal", pero este nivel actual debería ser considerado PISO.

¿Sabían que aunque el EMAE diese bajo: Marzo 4,5 % y Abril 4 %, se necesita 2,5 % promedio en el resto para cobrar?

:2224:

Bono y The Edge escribió: Dario, por ahi lei que Bein decia que crecimiento de abril y mayo es cero: se refiere a crecimiento real ??, cual es la estimacion de los proximos emaes segun consultoras "moderadas" ? Sabes ?

WEO (World Economic Outlook) del FMI (Abril 2012) pronostican 4,2 % para 2012, pero el último para 2011 fue sólo 6 %

:D :wink:

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tgn1usd » Jue May 10, 2012 12:45 pm

SE LOS DIJE HACE UNOS DIAS SE LE ACABO LA NAFTA AL MODELO Y ACA NADIE MAS INVIERTE UN DOLAR. QUE SE JODAN. TODO LO QUE VIENE ES MALO.

Pascua
Mensajes: 23271
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Jue May 10, 2012 12:45 pm

Josef escribió:ESPECIALISTAS NO DESCARTAN QUE EL PBI CAIGA DURANTE ESTE AÑO

La economía se frena más de lo previsto y advierten que podría entrar en recesión
10-05-12 00:00 Dos consultoras y dos centros de estudios de universidades nacionales afirmaron que crecen las chances de una recesión. Para la Di Tella la probabilidad es del 85%



JUAN CERRUTI Buenos Aires
Dos consultoras privadas y los centros de estudios de dos universidades nacionales advirtieron en los últimos días que la desaceleración de la economía argentina es mayor a la prevista a principios de año y que, por lo tanto, el país podría caer en recesión antes de que finalice 2012, un escenario impensado hace sólo unos meses atrás.

Un informe difundido por la consultora Econométrica –que dirige el economista y ex secretario de Hacienda de la Nación, Mario Brodersohn– señaló que “las tendencias (al enfriamiento de la economía) se profundizarán en los próximos meses y por ello no descartamos la probabilidad de un contexto recesivo en el cuarto trimestre de 2012”. En la misma línea, un trabajado elaborado por la consultora Elypsis –que dirige Eduardo Levy Yeyati– advirtió que se observa “un riesgo considerable de recesión hacia mediados de este año, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste” de la economía.

La Universidad Di Tella, por su parte, elabora un “Índice Líder” que intenta anticipar los ciclos de la economía. En su último documento muestra una caída anual del 9,9%. En términos interanuales y por quinto mes consecutivo sufrió una disminución, luego de poco más de dos años de incrementos consecutivos. “Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que se profundizará la desaceleración de la actividad económica en los próximos meses”, indicó la Di Tella. Y agregó: “la posibilidad de ingresar en una recesión se ubica actualmente por encima del 85%”.

Claro que habrá que ver si el Indec finalmente refleja el enfriamiento de la economía en toda su dimensión. En las consultoras privadas creen que podría verificarse un escenario similar al de 2009, cuando el nivel de actividad se resintió por la crisis financiera internacional, pero el Indec informó, de todas formas, un crecimiento del PBI del 0,9% (una rareza mundial, dado que la Argentina fue por entonces el único país del G-20 que no cayó en recesión). Para las consultoras privadas, sin embargo, en ese año la economía se contrajo entre 2,5% y 4%.

Juan Mario Jorrat es un economista miembro del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde hace más de una década realiza un estudio del que fue precursor en el país. Consiste en aplicar a la Argentina una metodología similar a la que el National Bureau of Economic Research (NBER) utiliza en EE.UU. para los pronósticos económicos. Es considerado el mayor experto en Argentina en ciclos económicos y uno de los especialistas más renombrados del continente. Consultado por El Cronista sobre la situación de la economía, Jorrat afirmó: “Vengo viendo desde el año pasado una marcada desaceleración de la economía argentina. En febrero de 2011 la economía alcanzó un pico de crecimiento y luego comenzó a caer. Pero esta tendencia descendente se hizo más dramática desde octubre del año pasado”. Jorrat espera tener lista la actualización de su indicador, que anticipa los ciclos económicos, en los próximos días. Pero cree que la posibilidad de entrar en una recesión en los próximos meses es elevada.

Es siempre la misma noticia rebotando.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue May 10, 2012 12:43 pm

ESPECIALISTAS NO DESCARTAN QUE EL PBI CAIGA DURANTE ESTE AÑO

La economía se frena más de lo previsto y advierten que podría entrar en recesión
10-05-12 00:00 Dos consultoras y dos centros de estudios de universidades nacionales afirmaron que crecen las chances de una recesión. Para la Di Tella la probabilidad es del 85%



JUAN CERRUTI Buenos Aires
Dos consultoras privadas y los centros de estudios de dos universidades nacionales advirtieron en los últimos días que la desaceleración de la economía argentina es mayor a la prevista a principios de año y que, por lo tanto, el país podría caer en recesión antes de que finalice 2012, un escenario impensado hace sólo unos meses atrás.

Un informe difundido por la consultora Econométrica –que dirige el economista y ex secretario de Hacienda de la Nación, Mario Brodersohn– señaló que “las tendencias (al enfriamiento de la economía) se profundizarán en los próximos meses y por ello no descartamos la probabilidad de un contexto recesivo en el cuarto trimestre de 2012”. En la misma línea, un trabajado elaborado por la consultora Elypsis –que dirige Eduardo Levy Yeyati– advirtió que se observa “un riesgo considerable de recesión hacia mediados de este año, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste” de la economía.

La Universidad Di Tella, por su parte, elabora un “Índice Líder” que intenta anticipar los ciclos de la economía. En su último documento muestra una caída anual del 9,9%. En términos interanuales y por quinto mes consecutivo sufrió una disminución, luego de poco más de dos años de incrementos consecutivos. “Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que se profundizará la desaceleración de la actividad económica en los próximos meses”, indicó la Di Tella. Y agregó: “la posibilidad de ingresar en una recesión se ubica actualmente por encima del 85%”.

Claro que habrá que ver si el Indec finalmente refleja el enfriamiento de la economía en toda su dimensión. En las consultoras privadas creen que podría verificarse un escenario similar al de 2009, cuando el nivel de actividad se resintió por la crisis financiera internacional, pero el Indec informó, de todas formas, un crecimiento del PBI del 0,9% (una rareza mundial, dado que la Argentina fue por entonces el único país del G-20 que no cayó en recesión). Para las consultoras privadas, sin embargo, en ese año la economía se contrajo entre 2,5% y 4%.

Juan Mario Jorrat es un economista miembro del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde hace más de una década realiza un estudio del que fue precursor en el país. Consiste en aplicar a la Argentina una metodología similar a la que el National Bureau of Economic Research (NBER) utiliza en EE.UU. para los pronósticos económicos. Es considerado el mayor experto en Argentina en ciclos económicos y uno de los especialistas más renombrados del continente. Consultado por El Cronista sobre la situación de la economía, Jorrat afirmó: “Vengo viendo desde el año pasado una marcada desaceleración de la economía argentina. En febrero de 2011 la economía alcanzó un pico de crecimiento y luego comenzó a caer. Pero esta tendencia descendente se hizo más dramática desde octubre del año pasado”. Jorrat espera tener lista la actualización de su indicador, que anticipa los ciclos económicos, en los próximos días. Pero cree que la posibilidad de entrar en una recesión en los próximos meses es elevada.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue May 10, 2012 12:43 pm

ramifur escribió:Dario.. deja q vendan... q compramos barato..

esta para comprar calls los ultimos tres meses del año que es cuando cro yo q va a quegar el gran subidon..

:arriba: :arriba:

No te preocupes, la mayoría sigue los consejos de Josef, nuestro agente secreto de CoCuBa, y te agrego algo extra:

Si el funcionamiento de la economía mostrase números bajos (¿3 %?), sería una grave falla del discurso político oficial.

No permitirán tal fracaso (según su óptica militante) y por ende, harán lo imposible para mostrar crecimiento mediano.

:D :wink:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Jue May 10, 2012 12:28 pm

JPK escribió:Ola
Donde están???
Silencio desde las 11.03

parra2012 escribió:Hola JPK no se que escribir... ja

Sabés que vi la nota que creo que publicó PASCUA:

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html

Yo creo que crecemos este año mas que el 3.26%... Pero la nota es muy agresiva al respecto.¿Qué opinan?

El gobierno tiene claro que este año y el que viene continuaran siendo recesivos a nivel mundial, esta situación termina impactando fuertemente a nivel local.
A ese panorama externo se le suma el apetito inflacionario y cambiario de nuestra sociedad.
El año pasado CFK advirtió a los otros miembros del G20, que no trasladaran sus excedentes a los países emergentes. Y consecuentemente se aplicaron medidas proteccionistas.
En 2011 creo que batíamos record en la fuga de divisas, buena parte producto de la economía blue
En octubre 2011 , le pusieron limites a la irrestricta libertad cambiaria. y a pesar de las cancelaciones pesadas de la deuda, se logro frenar la caída de las reservas.
El perfil del gobierno es claramente productivista.
Hace pocos meses Repsol les endulzaba el oído, anunciando descubrimientos y prometiendo mayor producción, paralelamente destruían el superávit externo.
No temen tomar medidas fuertes, por eso muchos confían en que saben navegar en las tormentas; algunos opinan que solo son temerarios.
Pasamos 2009, con desaceleración pero sin llegar a situaciones de destrucción de empresas, empleos y salarios.
En términos globales, esta no es una nueva crisis, los efectos de USA 2007-8 persisten.

Por lo menos así lo veo yo; chan chan.

J :102:

PD Respeto a 3.26 :arriba: :abajo: , tengo esperanzas y temores

ramifur
Mensajes: 568
Registrado: Mié Ene 04, 2012 10:44 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ramifur » Jue May 10, 2012 12:06 pm

Dario.. deja q vendan... q compramos barato..

esta para comprar calls los ultimos tres meses del año que es cuando cro yo q va a quegar el gran subidon..

:arriba: :arriba:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Cuando uno se siente causa se quiere evitar la culpa

Mensajepor atrevido » Jue May 10, 2012 12:06 pm

Antes de ayer Felleti dijo que las cifras del 1ª trimestre se explican en que han tomado las decisiones economicas acertadas.

Es decir, DE ESTO SE DEDUCE que los numeros le dan la razon a su hacer.

Miralo por la contraria.
Que hubiese pasado si el 1º trimestre no hubiese sido porcentualmente bueno??
El gobierno se sentiria culpable de eso.

Olvidate de sus consecuencias politicas.Hablemos de que cuando uno se siente CAUSA de algo y sale mal, el SENTIMIENTO que uno tiene es de CULPA.

EL gobierno cree firmemente que sus politicas economicas son la CAUSA de lo economico, para bien y para mal.

La CAUSA conduce a un efecto ....y el EFECTO ESPERADO (los buenos numeros) le dan la FUNDAMENTACION RACIONAL a la afirmacion del relato que dice: Nosotros somos CAUSA..

Si son causa de numeros bajos , se sienten culpables.
Entendes??
Para evitar sentir la CULPA de algo malo, se desviven en ser la CAUSA de algo bueno.

Leelo a Freud y te va a dar muchas mas explicaciones acerca de lo que sucintamente te explico acerca de este mecanismo psicologico .
ABRAZO

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue May 10, 2012 11:56 am

:2235:

En diciembre, pre-corte y si se confirma pago por PBI 2012, TVPP va a valer cerca de 20 pesos, igual a ambos pagos.

Yo soy modesto para calcular, por eso después me sobra plata: 9,226 seguro + 10,794 (irrisorio IPI 10 % y bajo PBI 4 %)

Es imposible adivinar como se comportará el mercado "temporal", pero este nivel actual debería ser considerado PISO.

¿Sabían que aunque el EMAE diese bajo: Marzo 4,5 % y Abril 4 %, se necesita 2,5 % promedio en el resto para cobrar?

:2224:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue May 10, 2012 11:52 am

atrevido escribió:Entro solo para ver si Josef acepta el DESAFIO 2012.
Y no encuentro respuesta alguna.
Si tiene un minimo de dignidad y hombria deberia tomarlo.

De inmediato, me comunicaria con JIR para que sea el veedor del cumplimiento.

Hace un rato, anduvo dando vueltas por aquí, pero utilizando su "alter ego" Lumar, hoy parece que el nick Josef descansa.


Volver a “Foro Bursatil”