TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Otras de otros medios...
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=636098
http://www.infobae.com/notas/646760-Vol ... Aires.html
http://www.infobae.com/notas/646800-Mel ... esion.html
http://www.infobae.com/notas/646643-La- ... lares.html
Esperemos que el gobierno tome cuenta de esta situacion y tome las medidas que hay que tomar, en la industria la caida de la produccion por el freno a la inmportacion, me consta , ya es insostenible.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=636098
http://www.infobae.com/notas/646760-Vol ... Aires.html
http://www.infobae.com/notas/646800-Mel ... esion.html
http://www.infobae.com/notas/646643-La- ... lares.html
Esperemos que el gobierno tome cuenta de esta situacion y tome las medidas que hay que tomar, en la industria la caida de la produccion por el freno a la inmportacion, me consta , ya es insostenible.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En mi opinion si marzo da igual o mejor que febrero muchos van a considerar que se llego al piso en la desaceleracion del crecimiento aunque para mi tambien abril va a venir peor que febrero y hasta quizas mayo tambien. Pero a partir de junio con las paritarias mas definidas va a repuntar el consumo nuevamente.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Este articulo es de hoy , pero si lees la nota el contenido es de hace unos meses.
Es muy Simple, toman informacion "vieja" y la actualizan poniendola en la tapa de los diarios para generar preocupacion y, obvio, intereses politicos y economicos negativos.
Clara manipulacion .
Es muy Simple, toman informacion "vieja" y la actualizan poniendola en la tapa de los diarios para generar preocupacion y, obvio, intereses politicos y economicos negativos.
Clara manipulacion .

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pepino12 escribió:josef también tiene agoreros mainstream. vieron esta nota?
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
fuerte. están estas señales de enfriamiento más de lo previsto? no creo que el gobierno lo permita, tiene herramientas para hacerlo.
No te das cuenta que el enfriamiento es por haber abusado del "estímulo" al crecimiento potenciando la demanda. La economía tiene algo de materia que se impone ante la voluntad.
O acaso no sirven las experiencias de la crisis subprime??
Esto tiene bases diferentes pero el fondo es el mismo: un crecimiento insostenible del consumo, basado en base a"ingresos" que están basados en un hecho económico extraordinario, en el caso yanqui el boom inmobiliario. En nuestro caso, el boom de los commodities y propiedades (construcción también hizo lo suyo)
A medida que se agota o desaparece ese hecho económico: explosión de burbuja inmobiliaria, amesetamiento de los commodities, baja en la demanda de propiedades, deja al descubierto que el boom del consumo solo estuvo basado en un aumento de la emisión monetaria, ya que el hecho económico que supuestamente respaldaba esa emisión dejó de existir.
Ahi lo unico que queda es la emisión, que permitió a los consumidores endeudarse, en el caso yanqui y ser subsidiados en el caso nuestro.
Por eso estamos generando el mayor deficit fiscal de la historia, y vamos a quedar como los países que hoy están en crisis.
En USA, la fiesta del consumo estuvo basada en una burbuja, que permitió consumir en base a endeudamiento.
Acá, la fiesta del consumo estuvo basada en boom de commodities e inmobiliario, que permitió en vez de consumir en base a endeudamiento, fue a traves de subsidios.
El resultado es el mismo, crecimiento insostenible de la demanda agregada, generando desequilibrios productivos que traen problemas de oferta.
Ya lo estamos viendo con la energía, el trigo, la carne, el combustible, el transporte público, etc, etc.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Otra pesima noticia...
Solo espero que Morenito haga bien su trabajo , si no eestamos ehn el horno..
http://www.cronista.com/negocios/La-ven ... -0049.html
MARZO MARCÓ LA CUARTA CAÍDA INTERANUAL CONSECUTIVA
La venta de propiedades cayó 11% durante el primer trimestre del año
10-05-12 00:00 En los primeros tres meses de 2012 se cerraron 11.044 operaciones, contra las 12.497 de igual período de 2011. Los operadores culpan al corralito cambiario por la baja
Solo espero que Morenito haga bien su trabajo , si no eestamos ehn el horno..
http://www.cronista.com/negocios/La-ven ... -0049.html
MARZO MARCÓ LA CUARTA CAÍDA INTERANUAL CONSECUTIVA
La venta de propiedades cayó 11% durante el primer trimestre del año
10-05-12 00:00 En los primeros tres meses de 2012 se cerraron 11.044 operaciones, contra las 12.497 de igual período de 2011. Los operadores culpan al corralito cambiario por la baja
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
adrik escribió:Esto es si muy preocupante para los tenedores de cupones en los cuales me incluyo..
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
"JUAN CERRUTI Buenos Aires
Dos consultoras privadas y los centros de estudios de dos universidades nacionales advirtieron en los últimos días que la desaceleración de la economía argentina es mayor a la prevista a principios de año y que, por lo tanto, el país podría caer en recesión antes de que finalice 2012, un escenario impensado hace sólo unos meses atrás.
Un informe difundido por la consultora Econométrica que dirige el economista y ex secretario de Hacienda de la Nación, Mario Brodersohn señaló que las tendencias (al enfriamiento de la economía) se profundizarán en los próximos meses y por ello no descartamos la probabilidad de un contexto recesivo en el cuarto trimestre de 2012. En la misma línea, un trabajado elaborado por la consultora Elypsis que dirige Eduardo Levy Yeyati advirtió que se observa un riesgo considerable de recesión hacia mediados de este año, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste de la economía.
La Universidad Di Tella, por su parte, elabora un Índice Líder que intenta anticipar los ciclos de la economía. En su último documento muestra una caída anual del 9,9%. En términos interanuales y por quinto mes consecutivo sufrió una disminución, luego de poco más de dos años de incrementos consecutivos. Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que se profundizará la desaceleración de la actividad económica en los próximos meses, indicó la Di Tella. Y agregó: la posibilidad de ingresar en una recesión se ubica actualmente por encima del 85%"
Por un momento me asuste pero despues vi quienes lo dicen.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esto es si muy preocupante para los tenedores de cupones en los cuales me incluyo..
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
"JUAN CERRUTI Buenos Aires
Dos consultoras privadas y los centros de estudios de dos universidades nacionales advirtieron en los últimos días que la desaceleración de la economía argentina es mayor a la prevista a principios de año y que, por lo tanto, el país podría caer en recesión antes de que finalice 2012, un escenario impensado hace sólo unos meses atrás.
Un informe difundido por la consultora Econométrica que dirige el economista y ex secretario de Hacienda de la Nación, Mario Brodersohn señaló que las tendencias (al enfriamiento de la economía) se profundizarán en los próximos meses y por ello no descartamos la probabilidad de un contexto recesivo en el cuarto trimestre de 2012. En la misma línea, un trabajado elaborado por la consultora Elypsis que dirige Eduardo Levy Yeyati advirtió que se observa un riesgo considerable de recesión hacia mediados de este año, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste de la economía.
La Universidad Di Tella, por su parte, elabora un Índice Líder que intenta anticipar los ciclos de la economía. En su último documento muestra una caída anual del 9,9%. En términos interanuales y por quinto mes consecutivo sufrió una disminución, luego de poco más de dos años de incrementos consecutivos. Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que se profundizará la desaceleración de la actividad económica en los próximos meses, indicó la Di Tella. Y agregó: la posibilidad de ingresar en una recesión se ubica actualmente por encima del 85%"
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html
"JUAN CERRUTI Buenos Aires
Dos consultoras privadas y los centros de estudios de dos universidades nacionales advirtieron en los últimos días que la desaceleración de la economía argentina es mayor a la prevista a principios de año y que, por lo tanto, el país podría caer en recesión antes de que finalice 2012, un escenario impensado hace sólo unos meses atrás.
Un informe difundido por la consultora Econométrica que dirige el economista y ex secretario de Hacienda de la Nación, Mario Brodersohn señaló que las tendencias (al enfriamiento de la economía) se profundizarán en los próximos meses y por ello no descartamos la probabilidad de un contexto recesivo en el cuarto trimestre de 2012. En la misma línea, un trabajado elaborado por la consultora Elypsis que dirige Eduardo Levy Yeyati advirtió que se observa un riesgo considerable de recesión hacia mediados de este año, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste de la economía.
La Universidad Di Tella, por su parte, elabora un Índice Líder que intenta anticipar los ciclos de la economía. En su último documento muestra una caída anual del 9,9%. En términos interanuales y por quinto mes consecutivo sufrió una disminución, luego de poco más de dos años de incrementos consecutivos. Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que se profundizará la desaceleración de la actividad económica en los próximos meses, indicó la Di Tella. Y agregó: la posibilidad de ingresar en una recesión se ubica actualmente por encima del 85%"
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido estuviste flojo ehh hubieras apostado solo para el emae de marzo. Ahora vamos a tener que seguir leyendo a josef hasta fines de julio mas o menos. Por otro lado ese 4.5 % es un promedio de los tres emaes o directamente ninguno puede dar menos de 4.5 % ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tyler Durden escribió:Aunque vaya en contra de mis intereses, y el de la mayoria, tengo ganas de que Josef tenga razon. Raro no?
No, se llama Sindrome de Estocolmo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pepino12 escribió:VAMOS ATREVIDO!
JOSEF NO TE VA A ACEPTAR PORQUE ES UN TRUCHO
PERO AL MENOS DEJAS BIEN EN CLARO QUE NO TIENE NINGUNA AGALLA Y QUE ES BERRETA BERRETA BERRETA
Y segun lo expresado por el , tendria la victoria en sus manos.
Es muy simple.Pasamos la escoba y se lleva la basura.
Si yo soy la basura, me voy..
Si la basura es el, se va el.
En cualquier caso, sea yo o sea josef el que se vaya definitivamente, operara una limpieza del foro porque aquel que tenga una vision distorsionada de la realidad estara obligado a irse.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Desafio 2012
- Adjuntos
-
- Imagen1.png (303.85 KiB) Visto 153 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Les dejo una nota y tres comentarios sobre naftas:
iProfecional.com 09/05/2012
"YPF bajó la calidad de la nafta super y miles de autos tendrán que cargar premium o cambiar marca
La calidad del octonaje se redujo de 96 a 93 RON. De esta manera, el 90% del parque automotor tendrá que optar por otro combustible para no dañar los motores. Hace algunos meses se realizó el mismo cambio en el diesel"
*Mauricio Gatto
"Estaría bueno averiguar que hicieron las otras marcas. Si mantuvieron los valores o no. Solo en la página de YPF se pueden ver estos valores... pero otras marcas también bajaron los valores de octanos como el caso de Petrobras"
**Alejandro Luna • Passo Fundo
Los autos argentinos (como el mío, que circulan acá en Brasil funcionan con nafta común, que tiene apenas 87 octanos y 26% de alcohol mezclado. No vi ningún auto fundirse por eso????""
***Ignacio Nicolás Barrionuevo • Universidad Nacional de La Matanza
"Hola Alejandro, tené en cuenta que seguramente en el manual de tu auto se habla de 87 octanos MON (req. para la totalidad de autos fabricados en arg.), en lugar de octanos RON, que es otra forma de medición. El equivalente sería que como mínimo tu vehículo necesita nafta de 95 octanos RON para funcionar (hoy en día todos los autos tienen ese requerimiento). La nafta de 93 octanos RON en general puede utilizarse en autos de la mitad de la decada del 90 hacia atrás, en los más nuevos genera un desgaste que si bien tal vez no lo funda te va a generar problemas a medio plazo, lo mismo ocurre con la incorporación excesiva de magneso y azufre a las naftas. Saludos
Pd: la medida fue tomada por Repsol durante su política de vaciamiento de YPF, esperemos que se de rápidamente una marcha atrás en los próximos meses para volver a 95 octanos RON".
J
sé
iProfecional.com 09/05/2012
"YPF bajó la calidad de la nafta super y miles de autos tendrán que cargar premium o cambiar marca
La calidad del octonaje se redujo de 96 a 93 RON. De esta manera, el 90% del parque automotor tendrá que optar por otro combustible para no dañar los motores. Hace algunos meses se realizó el mismo cambio en el diesel"
*Mauricio Gatto
"Estaría bueno averiguar que hicieron las otras marcas. Si mantuvieron los valores o no. Solo en la página de YPF se pueden ver estos valores... pero otras marcas también bajaron los valores de octanos como el caso de Petrobras"
**Alejandro Luna • Passo Fundo
Los autos argentinos (como el mío, que circulan acá en Brasil funcionan con nafta común, que tiene apenas 87 octanos y 26% de alcohol mezclado. No vi ningún auto fundirse por eso????""
***Ignacio Nicolás Barrionuevo • Universidad Nacional de La Matanza
"Hola Alejandro, tené en cuenta que seguramente en el manual de tu auto se habla de 87 octanos MON (req. para la totalidad de autos fabricados en arg.), en lugar de octanos RON, que es otra forma de medición. El equivalente sería que como mínimo tu vehículo necesita nafta de 95 octanos RON para funcionar (hoy en día todos los autos tienen ese requerimiento). La nafta de 93 octanos RON en general puede utilizarse en autos de la mitad de la decada del 90 hacia atrás, en los más nuevos genera un desgaste que si bien tal vez no lo funda te va a generar problemas a medio plazo, lo mismo ocurre con la incorporación excesiva de magneso y azufre a las naftas. Saludos
Pd: la medida fue tomada por Repsol durante su política de vaciamiento de YPF, esperemos que se de rápidamente una marcha atrás en los próximos meses para volver a 95 octanos RON".
J

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, bohemio33, Carlos603, Charly-N, Chumbi, Citizen, come60, davinci, elcipayo16, Elfuturoyaesta, ENTRERRIANO, excluido, falerito777, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, iceman, Itzae77, jerry1962, luis, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Peitrick, Profe32, resero, sabrina, sebara, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Z37A, zippo y 2269 invitados